tÉcnicas de mejoramiento de la productividad

8
TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA TECNOLOGÍA. DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD) Es el uso de un gran rango de herramientas computacionales que ayudan a los arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y a otros profesionales en sus actividades de diseño. Con el uso tanto de software como de hardware le permite al usuario plasmar sus ideas de forma virtual, ya sea una pieza o un conjunto. Cabe mencionar que los diseñadores no solo usan el CAD para fabricar productos, sino también, para el diseño de indumentaria, desarrollos arquitectónicos o urbanísticos, grandes obras de infraestructura y un sin fin de otras aplicaciones más. La tarea principal de este es documentar la creación con detalle y precisión. Los programas CAD pueden dividirse en dos grupos: Los que son paquetes informáticos de dibujo en 2D y los de elaboración en 3D. Las primeras se basan en formas geométricas primitivas que se trazan en el plano, lo que equivale a decir que no tienen altura. Los segundos, pueden representar sólidos que muestran con exactitud las características de forma y dimensión del objeto que se busca recrear. MANUFACTURA AYUDADA POR COMPUTADORA (CAM). Se refiere al uso de aplicaciones de software computacional de control numérico (NC) para crear instrucciones detalladas que conducen las máquinas de herramientas para manufactura de partes controladas numéricamente por computadora (CNC). Los beneficios de CAM incluyen un plan de manufactura correctamente definido que mejora los resultados de producción; entre los cuales cabe destacar los siguientes:

Upload: marcela-parra

Post on 20-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

BASADAS EN LA TECNOLOGÍA.

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD)

Es el uso de un gran rango de herramientas computacionales que ayudan a los arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y a otros profesionales en sus actividades de diseño. Con el uso tanto de software como de hardware le permite al usuario plasmar sus ideas de forma virtual, ya sea una pieza o un conjunto. Cabe mencionar que los diseñadores no solo usan el CAD para fabricar productos, sino también, para el diseño de indumentaria, desarrollos arquitectónicos o urbanísticos, grandes obras de infraestructura y un sin fin de otras aplicaciones más. La tarea principal de este es documentar la creación con detalle y precisión.Los programas CAD pueden dividirse en dos grupos: Los que son paquetes informáticos de dibujo en 2D y los de elaboración en 3D. Las primeras se basan en formas geométricas primitivas que se trazan en el plano, lo que equivale a decir que no tienen altura. Los segundos, pueden representar sólidos que muestran con exactitud las características de forma y dimensión del objeto que se busca recrear.

MANUFACTURA AYUDADA POR COMPUTADORA (CAM).

Se refiere al uso de aplicaciones de software computacional de control numérico (NC) para crear instrucciones detalladas

que conducen las máquinas de herramientas  para manufactura de partes controladas numéricamente por computadora

(CNC).

Los beneficios de CAM incluyen un plan de manufactura correctamente definido que mejora los resultados de

producción; entre los cuales cabe destacar los siguientes:

CAM puede maximizar la utilización de la amplia gama de equipamiento de producción, incluyendo alta velocidad, máquinas multifuncionales y de torneado e inspección de equipos.

Pueden ayudar a la creación, verificación y optimización de programas NC para una productividad óptima de maquinado, así como automatizar la creación de documentación de producción.

Los sistemas CAM avanzados, integrados con la administración del ciclo de vida del producto (PLM) proveen planeación de manufactura y personal de producción con datos y administración de procesos para asegurar el uso correcto de datos y recursos estándar.

Page 2: TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Por todo lo anterior se concluye que la utilización de este software en una organización mejora la productividad de la empresa al reducir costos, aumentar los rendimientos y automatizar el proceso.

EMULACIÓN O BENCHMARKING

Una forma de definir Benchmarking es que es un proceso sistemático, que se extiende a todas las funciones de la organización, que mide nuestros productos, servicios y/o formas de actuar con respecto a los de nuestros mejores competidores y/o los de aquellas empresa reconocidas como líderes, todo ello con el fin de buscar las mejores prácticas, asimilarlas, beneficiarse mutuamente y conseguir la excelencia.

Benchmarking se define también como el proceso continuo de entender tus propios procesos y métodos de trabajo y compararlos con las mejores prácticas tanto internas como externas, con el fin de obtener mejoras en el desempeño y alcanzar una ventaja competitiva.

BENEFICIOS

El Benchmarking constituye primordialmente una herramienta para analizar los productos, servicios y, sobre todo, los procesos de la empresa con el fin último de proceder a su mejora.

Partiendo de este planteamiento, el Benchmarking no es más que una técnica que nos ayuda en la Gestión de los Procesos de una organización. Es decir, el Benchmarking va a permitir a la empresa ejecutar ciertas etapas del proceso de mejora de la Calidad de forma más rápida y eficaz ya que:

Es una fuente de información sobre procesos, productos y servicios a mejorar, como resultado de la comparación del rendimiento de la organización con el del benchmark.

Proporciona unos objetivos realistas y motivadores de mejora, al poder utilizar los estándares actuales de los socios en el estudio de Benchmarking

Aporta datos e ideas sobre las causas de no calidad en los procesos, productos y servicios, así como las medidas a tomar para su erradicación. Esto es así porque con frecuencia las causas de la no calidad son el resultado de observar las diferencias en las prácticas entre nuestra organización y las del socio.

Permite definir planes de acción para la mejora con mayores probabilidades de éxito ya que están basados en la experiencia y actuaciones de la empresa a emular.

Page 3: TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

TÉCNICAS BASADAS EN EL PRODUCTO

INGENIERA DEL VALOR

La ingeniería del valor es definida como el estudio del grado de utilidad que permiten satisfacer alguna necesidad o resolver algún problema. En el área de producción, la ingeniera del valor pude ser aplicada a las operaciones de producción, para lograr hacer modificaciones en el producto final basado en un estudio de mercado para que este se encuentre a las expectativas del cliente, así se pueden optimizar los recueros que tiene la empresa de ante mano y producir bines o servicios al menor costo.

Los pasos que sigue la ingeniera de valor son:

Crear una base de datos eficiente con información relevante Identificar los conductores de costos de producción Identificar un ambiente más amplio de costos Aplicar técnicas de ingeniería de valor

Beneficios

Reducir el costo del ciclo de producción Mejorar la calidad. Mejorar impactos medio ambientales. Mejorar la programación. Mejorar la interacción humana. Eficiencia en la línea de producción Costos elevados al implementar las alternativas

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN:

El termino publicidad se puede definir como una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. Según American Marketing Association: “es toda forma de presentación y promoción impersonal de ideas, bienes o servicios, pagada por un patrocinador”. Y promoción, se puede entender como un incentivo temporal para la compra de un producto o servicio. Debe ofrecer información precisa relativa al producto y servicio, y estar acompañada de las recompensas que obtendrá el consumidor.

En conclusión la publicidad y la promoción son herramientas fundamentales en el ciclo de vida de un producto, ayudando a fortalecer y posicionarse en el mercado durante su crecimiento, ya que es la etapa en donde este sale a flote y afronta el mercado directamente, teniendo como factor crítico la competitividad a la que se enfrenta y posterior mente durante la etapa de madurez que es donde se le da un sostenimiento y apoyo al producto para evitar que llegue a la etapa de declive o baja demanda por parte de los consumidores.

TÉCNICAS BASADAS EN EL PROCESO

DISEÑO DE TRABAJO

El diseño de trabajo es un proceso continuo y se refiere a cambios administrativos que pueden ayudar a mejorar las condiciones de trabajo. Determina lo que el empleado hace, por cuanto tiempo, donde y cuando. En este se pueden escoger y estudiar los factores que afectan el trabajo y en base a esto organiza las tareas de manera que el trabajo completo tenga menos probabilidad de ser un riesgo para el empleado.

Page 4: TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

El diseño de trabajo trata problemas como: sobre carga de trabajo, menor carga de trabajo, repetitividad, turnos de trabajo, entre otros. Esto ayuda a manejar el estrés en el lugar de trabajo.

Se debe dejar en claro que el objetivo del diseño de trabajo es reforzar las operaciones y su fuerza laboral, y no eliminar trabajos o conjuntos de habilidades.

DISEÑO DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR

Se puede definir entonces la seguridad del trabajo como el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, dichas medidas tienden a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas.

En resumen, en el trabajo existe una gran variedad de riesgos, los cuales se pueden prevenir, mediante técnicas de seguridad y en otros casos detectar , evaluar y proponer una inmediata corrección, para permanecer y mejorar el desarrollo de la empresa. Los accidentes pueden ser físicos y materiales, para los cuales mediante el diseño de seguridad se le proporcionan una serie de medidas para su protección.

TÉCNICAS BASADAS EN LOS MATERIALES

CONTROL DE INVENTARIOS

El control de inventarios es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos (materiales, materias primas, producto en proceso y producto terminado) en el nivel deseado que la empresa lo necesite.

Importancia del Control de Inventario: Es una herramienta poderosa para reducir los costos de almacenamiento, para que la compañía no tenga demasiado dinero en inventario parado en un depósito, ya que habitualmente es el gasto mayor en el estado de resultados.

Just in Time: Consiste en pedir la unidad correcta, en el momento correcto y en la cantidad adecuada e involucra los métodos de control de la producción. Su objetivo es invertir lo mínimo en inventarios, reducir los costos y los tiempos de entrega en los sistemas. La base fundamental de este sistema es que los usuarios deben llevar el material a medida que lo necesiten.

Page 5: TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Es primordial garantizar las existencias necesarias para así sostener las ventas, conservar el nivel más bajo posible de costos, lo que dará una mejor recopilación de datos significativos para suministrar reportes del estado de la empresa orientados a la toma de decisiones, control, planificación y evaluación de todos los niveles que son parte de las operaciones de la empresa.

PLANEACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP)

La planeación de requerimientos de materiales (MRP), es una técnica de planeamiento de prioridades coordinada en el tiempo la cual calcula los requerimientos y programaciones de materiales necesarios para la manufactura. Utilizando sistemas de control de inventarios y de planeación de producción con lo que gestiona estos procesos de manufactura y logra satisfacer la demanda en todos los productos.

VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL MRP

Los sistemas MRP están concebidos para proporcionar lo siguiente:

1. Disminución de inventarios: Determina cuántos componentes de cada uno se necesitan y cuándo hay que llevar a cabo el plan maestro. Evita costos de almacenamiento continuó y la reserva excesiva de existencias en el inventario.

2. Disminución de los tiempos de espera en la producción y en la entrega: Identifica cuáles de los muchos materiales y componentes necesita (cantidad y ritmo), disponibilidad, y qué acciones (adquisición y producción) son necesarias para cumplir con los tiempos límite de entrega.

3. Obligaciones realista: Las promesas de entrega realistas pueden reforzar la satisfacción del cliente. Al emplear el MRP, producción puede darse a mercadotecnia la información oportuna sobre los probables tiempos de entrega a los clientes en perspectiva. El resultado puede ser una fecha de entrega más realista.

4. Incremento en la eficiencia: Proporciona una coordinación más estrecha entre los departamentos y los centros de trabajo a medida que la integración del producto avanza a través de ellos.

Las técnicas MRP se enfocan en el inventario optimizado, y se usan para explotar listas de materiales para calcular requerimientos netos de material y planear la producción futura.

CONTROL DE CALIDAD:

Es un seguimiento detallado de los procesos dentro de una empresa mediante programas, mecanismos, herramientas y técnicas para mejorar la calidad del producto o servicio, asegurando el cuidado y el mejoramiento continuo (e-conomic, 2012). Su función se centra esencialmente en conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, por medio de la recolección y análisis de datos que después se presentan a diferentes áreas para iniciar una acción correctiva adecuada, para que la producción alcance estas especificaciones, facilitando que sus productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos.

Al finalizar el análisis de las variaciones, éstas se pueden utilizar como precedente para el mejoramiento de calidad haciendo uso de los siguientes pasos

1. Probar la necesidad de mejoramiento. ¿Es necesario hacerlo? ¿Nos trae algún beneficio? 2. Identificar los proyectos concretos de mejoramiento. ¿Sobre qué debemos enfocarnos? 3. Organizar para la conducción de los proyectos. ¿Quién lo realizara y con qué herramientas? 4. Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas. ¿Qué es lo que nos está afectando? 5. Diagnosticar las causas. ¿Cómo podemos abordar estas causas? 6. Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación. ¿Es realmente efectivo? 7. Proveer un sistema de control para mantener lo ganado. ¿Cómo damos continuidad a lo obtenido?

Page 6: TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

“La Calidad no pasa a ser estrategia competitiva sólo porque se apliquen métodos estadísticos para controlar el proceso, así como tampoco es por el hecho que todos se comprometan a elaborar productos sin ningún defecto, ya que esto de nada serviría si no hay mercado para ellos. La Calidad pasa a ser estrategia de competitividad en el momento en el que la alta gerencia toma como punto de partida para su planeación estratégica los requerimientos del consumidor y la Calidad de los productos de los competidores. Se trata de planear toda actividad de la empresa, de tal forma que se entreguen al consumidor artículos que responden a sus requerimientos y que tengan una Calidad superior a la que ofrecen los competidores.”(VRITUAL PRO, 2006).

REUTILIZACIÓN Y RECLICLADO DE MATERIALES.

El reciclado se define como todo procedimiento que permite aprovechar los recursos contenidos en los residuos, los cuales son transformados dentro de un proceso de producción para la creación de un producto utilizado para su fin inicial o para otros fines, con el objetivo de ahorrar materias primas y energía. Los residuos más homogéneos son los que usualmente se aprovechan para la fabricación de los mismos productos, mientras que los residuos heterogéneos son principalmente usados como combustibles alternativos en procesos industriales o como fuentes de energía en procesos de combustión. [1]

La reutilización se define como el empleo de un producto usado para el mismo fin con el que fue diseñado originalmente, aplicando los respectivos procesos que garanticen la calidad e higiene del producto; este proceso permite evitar la sobreexplotación de los recursos naturales.

La técnica de reutilización y reciclado de materiales es una importante actividad económica e industrial de la cual se pueden obtener ventajas como: el ahorro de energía, la reducción de costos de recolección, la reducción de volumen de residuos sólidos, el ahorro de materia prima en la manufactura de productos nuevos, se presenta remuneración económica en la venta de reciclables, la conservación del ambiente protegiendo los recursos naturales renovables y no renovables y así mismo causando la reducción de factores contaminantes.