técnicas de laboratorio

Upload: arturo-ookami

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

técnicas de investigación en laboratorios

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA MATERIA:Qumica Bsica

NOMBRE DEL MAESTRO:Giovanni del Jess Moreno May

NOMBRE DEL ALUMNO:Correa Prez Israel Arturo

GRADO: GRUPO: 1 Cuatrimestre BCARRERA:T.S.U En Mantenimiento Industrial

NO. DE LA UNIDAD: I

NOMBRE DE LA UNIDAD:Principios bsicos de la qumica

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:Tcnicas de laboratorio y uso de la balanza analitica

FECHA: 14 de Septiembre de 2015

INTRODUCCIONEn esta investigacin es sobre las tcnicas de anlisis qumicos ya que para el anlisis de diversas muestras qumicas hay mtodos especficos para su anlisis ya que cada tcnica es para resaltar alguna caracterstica para el anlisis, las tcnicas de laboratorio pueden ser mecnicas o manuales ya que existen aparatos para el ayuda de estas tcnicas.

TCNICAS DE LABORATORIO PARA ANLISIS QUMICOSAnlisis qumico, conjunto de tcnicas y procedimientos empleados para identificar y cuantificar la composicin qumica de una sustancia. En un anlisis cualitativo se pretende identificar las sustancias de una muestra. En el anlisis cuantitativo lo que se busca es determinar la cantidad o concentracin en que se encuentra una sustancia especfica en una muestra. Por ejemplo, averiguar si una muestra de sal contiene el elemento yodo sera un anlisis cualitativo, y medir el porcentaje en masa de yodo de esa muestra constituira un anlisis cuantitativo.Tcnicas de agitacin La tcnica de agitacin es un sector de la ingeniera de procesos. El procedimiento se ocupa con la reposicin de varias substancias por influencias mecnicas.El trabajo principal de la tecnologa de agitacin y mezclado es producir una mezcla nueva homognea o heterognea partiendo de estados similares o diferentes (materia slida, lquida o gaseosa). Las mezclas homogneas son mezclas completas de substancias puras sobre la base molecular, mientras que las mezclas heterogneas no se realizan de forma completa.En los laboratorios se usan dos tipos de diferentes de herramientas auxiliares en las tcnicas de agitacin. Por un lado se usa el agitador magntico, y por otro lado su aplica el agitador. A continuacin le aclaramos estos dos aparatos usados en las tcnicas de agitacin.Primero hablemos del agitador. Dispone de un fuerte sistema de propulsin y una herramienta que mezcla los elementos. La propulsin se sostiene mediante un dispositivo fijo (el soporte). Diferenciamos entre agitadores con propulsin mecnica y electrnica. Los materiales que deben ser agitados se introducen a travs del agitador en un recipiente situado en la parte inferior. Existen en las tcnicas de agitacin diferentes herramientas que se pueden intercambiar, y que varan en su tamao y propiedades. Estos son algunos agitadores:- Agitadores de hlice- Agitadores de turbina- Varillas agitadoras de disco de disolucin- Agitador centrfugo- Agitador de pala- Agitadores tipo ancla- Agitador amasador- Agitadores de paletas planas- Varilla agitadora de tipo tornillo

MicroscopiaSe define la microscopa como la observacin de objetos muy pequeos bajo grandes aumentos. Los aparatos que se usan para ello se denominan microscopios. En la medicina se usan la microscopa especialmente para analizar tejidos, clulas, componentes sanguneos y microorganismos. Normalmente hay varios trabajos que preceden la observacin de un material bajo el microscopio (p.e. cortes, tcnicas de color) que permiten una mejor observacin, como puede ser la estructura de una clula. Con esta tcnica se pueden hacer visibles objetos hasta 200 nm.( El nanmetro es la unidad de longitud que equivale a una mil millonsima parte de un metro (1 nm = 109m).

Tcnica del pipeteoLa tcnica del pipeteo abarca diferentes herramientas y medios que se requieren para pipetear. El empleo de la tcnica del pipeteo permite dosificar lquidos de forma rpida y precisa. Las herramientas utilizadas para ello se denominan pipetas. Debido a la elevada importancia de la tcnica del pipeteo en laboratorios de cualquier tipo, desde la medicina hasta la qumica, a lo largo de los aos se han desarrollado diferentes pipetas de mltiples tamaos y versiones.

Existen diversos tipos de pipetas, entre las que destacan:Pipetas VolumtricasPipetas de TransferenciaPipetas SerolgicasPipetas KimaxPipetas PasteurPipetas de 3 vasPipeta de 3 vas

Esta propipeta de 3 vas est diseada para una eficiente operacin con una sola mano. Evaca el aire controlado, cuenta con toma de lquido y dispensador de 3 vas. Es de color rojo.

Pipetas serolgicasFabricadas en poliestireno transparente empacadas individualmente. Cada una contiene un filtro de algodn para proteger y evitar la extraccin de algn lquido o humo peligroso.

Pipetas de transferenciaEstn hechas en una sola pieza de polietileno irrompible, son muy utilizadas en bancos de sangre para hematologa qumica, microbiologa y diferentes anlisis clnicos.

Tcnica de filtracinSe denomina filtracin al proceso de separacin de partculas slidas de un lquido utilizando un material poroso llamado filtro. La tcnica consiste en verter la mezcla slido-lquido que se quiere tratar sobre un filtro que permita el paso del lquido pero que retenga las partculas slidas.

El lquido que atraviesa el filtro se denomina filtrado.El filtro, en el laboratorio suele ser papel poroso, pero puede ser de otros materiales que permitan el paso de lquidos. En cualquier caso es necesario seleccionar la porosidad del filtro segn el dimetro de las partculas que se quieren separar..Segn la fuerza impulsora que ayuda a que el lquido pase a travs del filtro, la filtracin puede clasificarse en: Filtracin por gravedad Filtracin al vaco

Tcnica de pesadoEn general en todos los mtodos de anlisis qumicos es necesario determinar la masa (pesar) exacta en alguna etapa, y para esto se utiliza una balanza analtica de precisin de 0,1 mg. En otras ocasiones no es necesario conocer la masa de una manera tan precisa, y entonces se utilizan balanzas monoplato que son ms resistentes y de menor precisin

Tcnica de precipitacin La precipitacin es un proceso de obtencin de un slido a partir de una disolucin. Puede realizarse por una reaccin qumica, por evaporacin del disolvente, por enfriamiento repentino de una disolucin caliente, o por cambio de polaridad del disolvente. El slido as obtenido se denomina precipitado y puede englobar impurezas. En general ser necesario cristalizarlo y recristalizarlo.

AplicacinLa precipitacin encuentra aplicacin en la separacin de un componente de una mezcla de compuestos, ya sea por reactividad o bien por distinta solubilidad en un determinado disolvente.Posteriormente se utilizar la decantacin o lafiltracinpara el aislamiento, y se aplicarn tcnicas de purificacin [cristalizacin,cromatografa en columna] hasta obtener el compuesto puro.La decantacin puede utilizarse para separar mezclas de slidos y lquidos cuando no se utilice lafiltracin. Consiste en dejar reposar la suspensin hasta que, por gravedad, se depositen las partculas slidas en el fondo del recipiente. Despus se trasvasa con cuidado el lquido a otro recipiente procurando que no pasen las partculas

Tcnica de destilacinPosteriormente se utilizar la decantacin o lafiltracinpara el aislamiento, y se aplicarn tcnicas de purificacin [cristalizacin,cromatografa en columna] hasta obtener el compuesto puro.La decantacin puede utilizarse para separar mezclas de slidos y lquidos cuando no se utilice lafiltracin. Consiste en dejar reposar la suspensin hasta que, por gravedad, se depositen las partculas slidas en el fondo del recipiente. Despus se trasvasa con cuidado el lquido a otro recipiente procurando que no pasen las partculas

USO DE LA BALANZA ANALTICALa balanza analticaLa balanza analtica tiene una capacidad mxima comprendida en general entre 120-200 g. La exactitud o la fiabilidad de los resultados de pesada estn muy relacionados con su emplazamiento y por esto se ha de colocar en un lugar:a) con muy pocas vibraciones.b) sin corrientes de aire.c) con una temperatura ambiente y humedad lo ms constantes posible.Normas de utilizacin de una balanza analticaAntes de empezar se ha de asegurar que la balanza est bien nivelada (la mayora de las balanzas tienen una burbuja de aire que permite comprobar su nivel). Es necesario verificar que la balanza seale exactamente el cero; es caso de no ser as, hay que calibrarla nuevamente.Para efectuar la pesada hay que tener en cuenta:- No pesar las sustancias directamente sobre el plato de la balanza.- Utilizar un recipiente limpio y seco: un vidrio de reloj o un recipiente lo ms pequeo posible.- El recipiente y la carga que se han de pesar tienen que estar a la misma temperatura que el entorno.- Colocar el material que se quiere pesar en el centro del plato de la balanza.- Al acabar el proceso de medida, retirar la carga del plato de la balanza.ProcedimientoSe pesa el recipiente idneo que ha de contener a la muestra (esto se llamatarar). Se retira de la balanza yuna vez fuerase aade la sustancia que se quiere pesar con una esptula, si es un slido, o se adiciona con una pipeta, si es un lquido. Siempre se debe retirar el recipiente del plato de la balanza para adicionar el producto, para evitar que se nos caiga un poco sobre el plato y deteriore a la balanza. El recipiente con la muestra se vuelve a colocar en el centro del plato de la balanza y se efecta la lectura de pesada. Hay que anotar el peso exacto, indicando todas las cifras decimales que d la balanza utilizada. La diferencia entre este valor de pesada y la tara nos dar el peso del producto.Despus de pesar se ha de descargar la balanza, es decir ponerla a cero (a menos que las indicaciones del fabricante aconsejen otra cosa).La cmara de pesada y el plato de la balanza se deben dejar perfectamente limpios.Entre dos pesadas independientes hay que lavar la esptula con el disolvente adecuado, en general agua desionizada y secarla.

Errores de pesadaAl intentar pesar nos podemos encontrar que la lectura del peso sea inestable. Las causas ms frecuentes de este hecho y sus posibles soluciones son:

Lectura de peso inestableSoluciones

Manipulacin incorrecta de la cargaColocar la carga en el centro del plato

Diferencia de temperatura entre la carga y el entornoAclimatar la muestra

Absorcin de humedadPoner un agente desecante en la cmara de pesada

EvaporacinUtilizar un recipiente con tapa

Oscilacin del valorEvitar las corrientes de aire

CONCLUSINEn esta investigacin es sobre la importancia de las tcnicas empleadas para en anlisis qumico y que con tales tcnicas se obtienen resultados diferentes de una muestra que sirve para su anlisis, cada tcnica tiene una herramienta o una mquina que se emplea, la utilizacin correcta de la balanza analtica para que se emplea y cul es su uso correcto los posibles error q pude pasar en una medicin y como corregir.

LIBROS CONSULTADOSGiraldo, R. D. (2009). Manual de tcnicas de laboratorio qumico. Universidad de Antioquia: Coleccin Ciencia y Tecnologa.Harry B. Gray, G. P. (2015). Principios bsicos de qumica. ciudad del carmen: reimpresa.Quimica para el ingreso. (s.f.). Universidad Nac. del Litoral.SITIOS WEBeduca red. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de https://sites.google.com/site/quimicapara1erodebachillerato/numero-atomico-z-y-numero-de-masa-ae-ducativa. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4839/html/21_el_nmero_de_avogadro.htmlhiru. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de http://www.hiru.com/quimica/concepto-de-mol-numero-de-avogadroPCE INSTRUMENTS. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/equipos-laboratorio.htmPea, E. (13 de Septiembre de 2015). blog. Obtenido de http://blog1guia1.blogspot.mx/Quimica. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de http://aprendequimica.blogspot.mx/2010/10/masa-atomica-y-masa-molecular-relativas.htmlUb. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/index1.htmlventana al univrso. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de http://www.windows2universe.org/physical_science/physics/atom_particle/atomic_mass.html&lang=sp

ISO 9001:2008Cert. No. MQA 4000244

Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704