tecnicas de estudio y de comunicacion

Upload: guadalupe-calderon-gutierrez

Post on 07-Aug-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    1/142

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    2/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    1

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

    Vicerrectorado de Investigación

    TÉCNICAS DE ESTUDIO

     Y COMUNICACIÓN 

    TINS BÁSICOS

    INGENIERÍA INDUSTRIAL, INGENIERÍA DE SISTEMAS,INGENIERÍA ECONÓMICA, INGENIERÍA ELECTRÓNICA,

    INGENIERÍA MECATRÓNICA, INGENIERÍA TEXTIL,INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES,

    INGENIERÍA AUTOMOTRIZ, INGENIERIA AERONÁUTICA,INGENIERÍA MECÁNICA, INGENIERÍA DE SOFTWARE,

    INGENIERÍA MARÍTIMA, INGENIERÍA NAVAL

    TEXTOS DE INSTRUCCIÓN BÁSICOS (TINS) / UTP

    Lima – Perú

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    3/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    2

     

    © TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓNDesarrollo y Edición : Vicerrectorado de Investigación

    Elaboración del TINS : Dra. Silvia Godenzi Montañez

    Diseño y Diagramación : Julia Saldaña Balandra

    Soporte académico : Instituto de Investigación

    Producción : Imprenta Grupo IDAT

    Tiraje 3 A / 1300 / 2008-II

    Queda prohibida cualquier forma de reproducción, venta, comunicación pública ytransformación de esta obra. 

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    4/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    3

     

    “El presente material contiene una compilación de contenidos de

    obras sobre Técnicas de Estudio y Comunicación para las

    Ingenierías publicadas lícitamente, resúmenes de los temas a

    cargo del profesor; constituye un material auxiliar de enseñanza

    para ser empleado en el desarrollo de las clases en nuestra

    institución.

    Éste material es de uso exclusivo de los alumnos y docentes de

    la Universidad Tecnológica del Perú, preparado para fines

    didácticos en aplicación del Artículo 41 inc. C y el Art. 43 inc. A.,

    del Decreto Legislativo 822, Ley sobre Derechos de Autor”.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    5/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    4

     

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    6/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    5

    PRESENTACIÓN

    Una preocupación permanente del hombre, en la vida de desarrollo de

    conocimientos, es el entender la relación singular y plural, entre las ideas creadas por

    la mente, en conexión a la concepción de la grandeza y contenido del universo y las

    palabras. Estas en forma genérica, son una abstracción de los objetos interpretados

    por percepción de la mente; en tanto que las expresiones representan el detalle

    particular de la percepción del objeto.

    La pluralidad del concepto enriquece la abstracción de lo percibido,igualmente la singularidad de la expresión se ve enriquecida por la percepción

    cuidadosa y detallada de los atributos del objeto.

    La conjugación de abstracción y descripción del objeto percibido representa el

    conocimiento captado por la mente, mediante el sentido común o mediante

    observación sostenida, análisis y síntesis.

    Los conocimientos en el principio, y en el final enriquecen la mente, mediante

    la lectura, la escritura, el arte y otros medios de comunicación.

    En este espacio la Asignatura de Técnicas de Estudio y Comunicación,

    mediante métodos y técnicas constituye la mejora del aprendizaje de temas,

    concernientes a las carreras de Ingeniería.

    El texto que nos ocupa, ha sido posible gracias al denuedo e identificación

    académica de la Profesora Silvia Godenzi Montañez, quien mediante una cuidadosa

    selección de temas, de la fuente bibliográfica pertinente, ha logrado estructurar los

    siguientes temas:

    El Estudio; proporciona al alumno los conceptos básicos en la iniciación de la

    vida universitaria, señalando la estructuración elemental en todo proceso educativo.

    Elementos Esenciales para un estudio eficaz, suministra nociones referidas

    a los componentes básicos que van a permitir al alumno poder logar el éxito en la vida.

    El Aprendizaje, define el moderno concepto de aprendizaje señalando los

    tipos de aprendizaje y la evolución que ha tenido este concepto a través del tiempo.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    7/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    6

      Aprendizaje y Autoestima, habla sobre la importancia del concepto que cada

    alumno tiene sobre si mismo y la influencia que puede tener en un aprendizaje efectivo.

    Aprender a Aprender , proporciona las pautas necesarias para usar un

    programa de aprendizaje propio con estrategias cognitivas efectivas.

    Métodos y Técnicas de Estudio, da inicio al estudio de los diversos métodos

    y técnicas existentes para un aprendizaje efectivo y duradero.

    La Lectura, introduce al alumno al conocimiento de la importancia de la lectura

    como uno de los vehículos fundamentales dentro del aprendizaje.

    El Fichaje, muestra y define una técnica muy utilizada dentro del aprendizaje y

    del desarrollo de un trabajo de investigación.

    Los Apuntes, brinda  nociones básicas para comprender, seleccionar y

    sintetizar el contenido de una exposición de una determinada asignatura. El presente

    capitulo también brinda conceptos elementales sobre el subrayado y su importancia.

    El Resumen, muestra la manera más efectiva de reconstruir un tema con las

    propias palabras del autor, podrá encontrar los conceptos elementales sobre el

    esquema o cuadro sinóptico, la síntesis y la reflexión como técnicas de estudio.

    La Exposición,  proporciona conceptos elementales a fin de desarrollar una

    exposición de calidad y del desarrollo de una Dinámica Grupal efectiva.

    El Simposio, explica de manera sucinta la importancia y efectividad de esta

    técnica de estudio, también de la Mesa Redonda, el Panel y otras técnicas de estudio.

    El Seminario, técnica de estudio donde los miembros no reciben la

    información elaborada, sino que buscan por sus medios recíprocamente

    El Mapa Conceptual, proporciona nociones sobre una técnica de estudio, en

    el presente capitulo se explica otra técnica necesaria para del proceso de estudio.

     Al finalizar esta estructura temática, el agradecimiento institucional a la Dra. 

    Silvia Godenzi Montañez.

    Vicerrectorado de Investigación

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    8/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    7

     

    ÍNDICEINTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11CAPÍTULO I ........................................................................................................... 13

    EL ESTUDIO.......................................................................................................... 13ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................... 15PARA QUE ESTUDIAR ......................................................................................... 20CONDICIONES PARA ESTUDIAR SATISFACTORIAMENTE ............................. 23ESTUDIO Y NIVELES DE CONCIENCIA.............................................................. 24

    CAPÍTULO II  ......................................................................................................... 27

    ELEMENTOS ESENCIALES PARA UN ESTUDIO EFICAZ ................................. 29 ACTITUDES PARA EL ESTUDIO.......................................................................... 33NEGATIVAS, POSITIVAS...................................................................................... 33 ALGUNAS AYUDAS .............................................................................................. 35ORGANIZACIÓN ................................................................................................... 37CONCENTRACIÓN ............................................................................................... 42COMO ELIMINAR LA ANSIEDAD ........................................................................ 45LA IMPORTANCIA DE UN DESAYUNO SANO.................................................... 45

    CAPÍTULO III  ........................................................................................................ 49 

    EL APRENDIZAJE ................................................................................................ 49

    TIPOS DE APRENDIZAJE .................................................................................... 50DESARROLLO DEL CONCEPTO DE APRENDIZAJE ........................................ 51 APRENDIZAJE PASIVO APRENDIZAJE ACTIVO .............................................. 52

    CAPÍTULO IV  ..................................................................................................... 55

     APRENDIZAJE Y AUTOESTIMA ......................................................................... 55 APRENDIZAJE INDIVIDUAL Y COLECTIVO........................................................ 57

    CAPÍTULO V  ........................................................................................................ 59

     APRENDER A APRENDER ................................................................................ 59PARTICIPACIÓN EN CLASE ................................................................................ 61

    EL SABER SE ROBUSTECE CON LA PRACTICA ............................................. 62CAPÍTULO VI ........................................................................................................ 63

    MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO .............................................................. 63LA MEMORIZACIÓN ............................................................................................ 64

    CAPÍTULO VII  ...................................................................................................... 69

    LA LECTURA ...................................................................................................... 69IMPORTANCIA DE LA LECTURA ..................................................................... 70TÉCNICAS DE LECTURA .COMPRENSIVA ................................................... 70CONDICIONES DE LA LECTURA ..................................................................... 73

    MALOS HÁBITOS DE LECTURA ......................................................................... 74

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    9/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    8

     

    CONCEJOS PARA LOGRAR EFICIENCIA EL LA LECTURAS ........................... 82LECTURA VELOZ ............................................................................................... 83REQUISITOS PARA LA LECTURAS VELOS ...................................................... 84 AMPLIACIÓN DEL CAMPO VISUAL .................................................................... 85RECOMENDACIONES ....................................................................................... 86

    CAPITULO VII........................................................................................................ 89

    EL FICHAJE .......................................................................................................... 89FICHAS DE REGISTRO ................................................................................... 90FICHAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 91

    FICHAS DE EXPERIENCIA ............................................................................ 93

    CAPITULO IX  ................................................................................................. 95

    LOS APUNTES...................................................................................................... 95EL SUBRAYADO .............................................................................................. 97VENTAJAS, RECOMENDACIONES ................................................................. 100

    CAPITULO X  ....................................................................................................... 101

    EL RESUMEN ..................................................................................................... 101EL ESQUEMA O CUADRO SINÓPTICO ......................................................... 103LA SÍNTESIS ...................................................................................................... 104

    CAPITULO XI  ...................................................................................................... 107

    LA EXPOSICIÓN .............................................................................................. 107ETAPAS DE UNA EXPOSICIÓN ...................................................................... 108

    CAPITULO XII  ............................................................................................... 115

    SIMPOSIO ......................................................................................................... 115 APLICACIONES, VENTAJAS, LIMITACIONES ................................................. 117

    CAPITULO XIII  .................................................................................................... 123

    SEMINARIO ..................................................................................................... 123DEBATE DIRIGIDO, DISCUSIÓN GUIADA .................................................... 127EL REPASO........................................................................................................... 128

    CAPITULO XIV  .............................................................................................. 131

    EL MAPA CONCEPTUAL .................................................................................. 131JUEGOS DE ROLES ...................................................................................... 134LOS EXÁMENES ............................................................................................ 135DESVENTAJAS DE LOS EXÁMENES ESCRITOS ....................................... 138PRUEBA DE CONOCIMIENTO COMO PREPARARSE PARA UN EXAMEN................................................................................................................................ 139

    BIBLIOGRAFÍA  ................................................................................................. 141

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    10/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    9

     DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA

    ClaseNº

    Tema Semana

    1 EL ESTUDIO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES,ESTRUCTURACIÓN 1

    2ELEMENTOS ESENCIALES PARA UN ESTUDIO EFICAZ:MOTIVACI N: CONCEPTO, REQUISITOS: PENSAMIENTOPOSITIVO, ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS 2

    3ORGANIZACIÓN: CONCEPTO, REGLAS B SICAS: ELABORACI N DELISTAS, ESTABLECIMIENTO DE HORARIOS, CONDICIONES DETRABAJO 3

    4

    CONCENTRACI N DEFINICI N, CARACTER STICAS, LA ANSIEDAD,

    EL APRENDIZAJE, TIPOS DE APRENDIZAJE, APRENDIZAJE ACTIVOvs. PASIVO 4

    5 APRENDIZAJE Y AUTOESTIMA, PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJEINDIVIDUAL Y COLECTIVO APRENDER A APRENDER,PARTICIPACIÓN EN CLASES 5

    6 M TODOS Y T CNICAS DE ESTUDIO: LA MEMORIZACI N,CONCEPTO, FASES CARACTERÍSTICAS, RECOMENDACIONES 6

    7 LA LECTURA, CONCEPTO, FEN MENOS, IMPORTANCIA T CNICASDE LECTURA, CONDICIONALES, MALOS HÁBITOS, SUGERENCIAS 7

    8EL FICHAJE, DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN: FICHAS DE REGISTRO,DE INVESTIGACIÓN DE RESUMEN, DE COMENTARIO, MIXTAS DELCAMPO 8

    9 REPASO GENERAL9

    10 EXAMEN PARCIAL10

    11LOS APUNTES, DEFINICI N, CARACTER STICAS,RECOMENDACIONES, EL SUBRAYADO: CONCEPTO, VENTAJAS,RECOMENDACIONES 11

    12EL RESUMEN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS,RECOMENDACIONES, EL ESQUEMA O CUADRO SINÓPTICO LASÍNTESIS Y LA REFLEXIÓN 12

    13LA EXPOSICI N: DEFINICI N ETAPAS DE UNA EXPOSICI N,PRESENTACI N, DESARROLLO, RECAPITULACI N Y EVALUACI N,

     APRENDIENDO A EXPONER EN CLASE 13

    14 DINÁMICA GRUPAL CONCEPTO, PRINCIPIOS BÁSICOS,RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 14

    15

    EL SIMPOSIO, DEFINICIÓN, PREPARACIÓN DESARROLLO. LA

    MESA REDONDA, CONCEPTO CARACTERÍSTICAS,PREPARACIÓN, DESARROLLO APLICACIONES VENTAJAS YLIMITACIONES

    15

    16EL PANEL: CONCEPTO, APLICACIONES, VENTAJAS,LIMITACIONES, PREPARACIÓN Y DESARROLLO, EL FORO,DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

    16

    17EL SEMINARIO, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, FORMAS DESEMINARIO, EL DEBATE, DEFINICIÓNY CARACTERÍSTICAS 

    17

    18

    EL MAPA CONCEPTUAL, ELEMENTOS Y CARACTER STICAS, ELJUEGO DE ROLES, LA EXPERIMENTACIÓN, LAS CLASES DEEXÁMENES, DEFINICIÓN, COMO PREPARARSE PARA LOSEXÁMENES

    18

    19 EXAMEN FINAL 19

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    11/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    10

     

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    12/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    11

    INTRODUCCIÓN

    Es evidente que luego de una larga preparación por parte de cada uno de

    ustedes, han logrado finalmente concretizar uno de sus mas anhelados sueños, tal vez

    para unos el esfuerzo fue mayor que para otros, sin embargo de una u otra manera

    han logrado dar el primer paso en su vida estudiantil: Ingresar a la Universidad.

    Dar inicio a una carrera universitaria implica una serie de compromisos y

    responsabilidades; compromisos no solo con sus padres que han fijado en ustedesmuchas esperanzas y expectativas, sino un compromiso con ustedes mismos, de

    lograr luego de concluir sus estudios superiores, ser profesionales eficientes, no ser

    uno mas del montón sino, los mejores, y eso solo depende de ustedes mismos, de sus

    metas, de sus sueños y aspiraciones

    Por otro lado, la responsabilidad implica el cumplimiento de cada una de sus

    obligaciones, y una de sus primordiales obligaciones es obviamente, la mayor

    captación y asimilación de conocimientos, en pocas palabras un gran dominio

    profesional.

    El dominio profesional está definido como: “ La totalidad de conocimientos

    adquiridos durante el periodo de estudios “ , por lo tanto constituye el capital con el que

    cuenta el nuevo profesional.

    Sin embargo, debemos saber que no todos los profesionales egresan con igual

    grado de dominio profesional, todo lo contrario; unos egresan extremadamente ricos,

    otros extremadamente pobres y otros, ni tan rico ni tan pobres, consecuentemente

    cuanto mayor sea vuestro dominio profesional, mayores serán sus posibilidades de

    éxito.

    Es por ello, que lograr el mayor grado posible de dominio profesional debe ser el

    objetivo supremo durante el periodo de estudios, puesto que hoy en día, en la gran

    mayoría de casos “El grado de éxito profesional, depende del grado de dominio

    profesional”

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    13/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    12

     

     Ahora bien ¿Cómo logar el mayor grado de dominio profesional? Evidentemente

    no podríamos explicar los secretos específicos para cada caso en particular, pero lo

    que si podemos hacer es enseñarles algo fundamental y apropiado para lograr el

    mayor dominio profesional: Enseñarles a estudiar

    Este es el principal y primordial objetivo de la Asignatura de “Técnicas de Estudio

    y Comunicación”, enseñarles los diversos métodos y técnicas para lograr el mayor

    grado de dominio profesional, ya que estas son habilidades mecánicas que puedenaprenderse, no depende de la brillantez intelectual e individual sino de obtener el

    máximo provecho al aprendizaje de las mas adecuadas técnicas y métodos de estudio

    ya que así obtendremos mayores y mejores resultados.

    Es así que las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos

    más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que

    se está cosechando en los centros educativos, a los estudiantes solo les queda la

    opción de mejorar su rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio

    que puedan mejorar claramente los resultados. Las técnicas de estudio son unconjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el

    rendimiento y facilitan el proceso de aprendizaje.

    Esperamos que al finalizar el curso logren asimilar efectivamente los diversos

    conceptos, métodos y técnicas para lograr de ustedes un alto nivel académico y así

    dejar muy en alto el nombre de su alma mater.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    14/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    13

     CAPÍTULO I

    EL ESTUDIO

    El estudio es un proceso intencionado y sistematizado para iniciar o profundizar

    la adquisición de conocimientos, habilidades, valoraciones y/o aptitudes. Decimos que

    es intencionado porque depende de la voluntad y deseo del ser humano y es

    sistematizado porque existen métodos y técnicas que lo hacen mucho más efectivo y

    productivo

    Estudiar demanda esfuerzo no solo intelectual, también emocional y físico. Sin

    embargo, cuando hablamos de estudio esta actividad la relacionamos fácilmente con

    nuestro cerebro, comprendiendo que el cerebro humano esta dotado de

    potencialidades mayores de lo que puede utilizarse durante la vida.

    Sin embargo, debemos saber que el escuchar clases, pasivamente, no es

    estudiar. El estudio implica un aprendizaje deliberado que va mas allá de la simple

    pasividad porque el estudio es: análisis, crítica, interpretación, discusión,

    experimentación y sobre todo Investigación ya que el moderno concepto de la

    educación señala al alumno como el principal actor y protagonista del proceso de

    aprendizaje.

    En tal sentido, para que el aprendizaje sea vital debe ser un aprendizaje

    deliberado y puede realizarse de manera múltiple: a través de la admiración de una

    pintura, análisis de una situación, interpretación de un mensaje, dibujo de un mapa,

    demostración de un teorema, discusión grupal o experimentación

    Estudiar es activar todas las potencialidades personales. Se tiene éxito cuandose aprende, es así que el estudio tiene condicionantes: lugar, tiempo, propósitos,

    recursos, técnicas, etc. No es actividad de simple inspiración, sino planificada,

    organizada, sistematizada y evaluada.

     Ahora bien, debemos saber que nuestro sistema educativo tiene deficiencias y

    muchas omisiones, pero también debemos ser conscientes que estamos en un mundo

    muy competitivo, por lo tanto tenemos mayor necesidad de aprender a estudiar.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    15/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    14

     En ese sentido, el estudiante no debe amilanarse ante los obstáculos porque sin

    obstáculos no hay aprendizaje y sin trabas ni deseo de superación no hay necesidad

    de aprender.

    Consecuentemente, estudiar es activar todas las potencialidades personales ya

    que se tiene éxito cuando se aprende, sin embargo unos pasan largas horas ante libros

    y cuadernos sin obtener provecho, otros, estudiando menos tiempo logran un

    adecuado rendimiento. Es así que el término “estudio” no solo significa coger los libros

    para memorizar y reflexionar sobre cierto contenido: Denota esfuerzo intelectual

    aplicado al aprendizaje. Por lo tanto “El estudio constituye un esfuerzo resultante denumerosos factores entre los que destacan la calidad del catedrático, de las

    condiciones psicobiologicas del estudiante y de saber utilizar adecuadamente los

    diversos métodos y técnicas de aprendizaje.

    De esta manera, podemos determinar que para el aprendizaje necesitamos:

    •  PODER.- Es decir tener cualidades personales y tener la capacidad mínima para

    emprender una serie de estudios. Está en relación con las aptitudes de tipo intelectual.

    La mayoría de nosotros tenemos un cociente intelectual suficiente, es decir, tenemos la

    capacidad necesaria para realizar unos estudios, siempre y cuando añadamos a esta

    capacidad otros elementos. En potencia, casi todos podemos estudiar. Si queremos y

    sabemos cómo hacerlo... si no podemos por las causas que sean, no lo lograremos.

    •  QUERER.- Implica poseer una motivación o deseo de aprender algo nuevo. Tienen

    que establecer una serie de metas y prioridades. Y ser conscientes de que el estudio

    necesita sin excusas esfuerzo y tenacidad, cierta renuncia y sacrificio, y para llegar al

    final, al éxito, es preciso una dedicación diaria. Si no queremos, aunque podamos ytengamos todo lo necesario, no lograremos absolutamente nada.

    •  SABER.- Que implica dominar unas destrezas, técnicas y estrategias de estudio

    determinadas: selección de información, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales,

    estrategias de resolución de problemas, etc. Aunque queramos y sepamos, si no

    sabemos cómo hacerlo tampoco nos saldrá bien.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    16/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    15

    ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO

    Como ya lo hemos mencionado precedentemente, el estudio no es una actividad

    de simple inspiración, muy por el contrario, el estudio es una actividad planificada,

    organizada, sistematizada y evaluada, consecuentemente, el estudio requiere de

    planificación mental y/o plasmada en ordenamiento escrito para evitar improvisaciones

    y fracasos. Si bien hay diferentes maneras de estudiar y que cada quien puede elegir la

    mas conveniente, existen algunas normas generales que nos permiten obtener

    resultados mas provechosos

    Para tal efecto, es necesario plantearse algunas interrogantes, que son simples

    pero a la vez de respuestas muy complejas, las mismas que responderán a sus

    necesidades, expectativas intereses y perspectivas:

    ¿PORQUE ESTUDIAR?

    Los tiempos han cambiado, vivimos una cultura dinámica donde los

    conocimientos tienen gran movilidad. En la actualidad diez años equivalen a un siglo

    de otros tiempos. La actitud generalizada de nuestro tiempo es la de seguir

    aprendiendo en un proceso de continuo aprendizaje y continua revisión de los  conocimientos.

    Las sociedades modernas exigen a la educación respuestas rápidas y efectivas

    no sólo para cumplir sus propios fines sino para atender los problemas del contexto

    social, político, económico, etc. Desde aumentar la productividad, alfabetizar en las

    nuevas tecnologías, adiestrar para el trabajo y hacer a las personas con más

    capacidad para el empleo hasta combatir la corrupción y humanizar las relaciones

    sociales.

    Los alumnos y estudiantes se preguntan con cierta frecuencia porqué estudiar

    inmersos en un presente de continuos cambios personales y sociales. Las

    motivaciones profundas pierden terreno a favor de otras más ligeras y fácilmente

    digeribles. El contexto siembra confusión y desánimo entre los más jóvenes ofreciendo

    modelos de vida adulta ligados al egoísmo, el consumismo y la vida fácil

    Contestar a esta pregunta no es fácil. Decirles que el porque estudiar tiene que

    ver con el futuro, con la idea de realizar un proyecto de vida con sentido el porqué se

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    17/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    16

    acerca más a la conciencia: conciencia de quién soy, conciencia de nuestro sentido de

    la vida y conciencia de gratitud a los que me ayudan a ser lo que soy.

    Un joven reflexionaba de esta forma: “lo que me suele pasar es que me propongo

    hacer algo y no lo cumplo, me cuesta ponerme a estudiar... Nunca he hecho un

    horario. A veces llego a pensar que el problema de lo que me pasa es que no tengo

    motivos para estudiar, es un aburrimiento, una rutina...” Yo le diría que el estudio no es

    algo que se hace a sí mismo, es algo que necesita ser motivado (estimulado) para que

    nazca y se mantenga. Encontrará la motivación para el aprendizaje cuando descubra

    que existe relación entre ese aprendizaje y alguna necesidad personal, sin embargo,se debe estudiar porque:

    •  Es hermoso saber y conocer cada día más.

    •  El mundo tiene más cosas y colores de lo que podemos ver y explicar.

    •  La ignorancia pesa como una piedra.

    •  Se trata mejor a los demás cuando sabemos más.

    •  Podemos entender más rápido lo que nos perjudica y hace daño.

    •  Podemos entender más rápido lo que nos conviene.

    La vida no es solamente hoy, hay que estar preparados para el mañana, aunque

    el futuro sea incierto y lejano

    Finalmente, debemos estudiar porque el ser humano es un ser inconcluso,

    inacabado e imperfecto, en tal sentido, como es natural, todo ser humano busca el

    perfeccionamiento, además debemos ser conscientes que estamos en un mundo muy

    competitivo, donde solo aquel que estudia y se perfecciona podrá tener mayores y

    mejores posibilidades de éxito.

    Es así que el hombre debe estudiar permanentemente, aun habiendo terminado

    sus estudios de cualquier nivel o modalidad no concluye con el dominio de la filosofía,

    ciencia, arte o tecnología.

     Además tenemos que considerar que la ciencia y la tecnología avanzan a pasos

    agigantados, por lo que si no se esta a la par con los avances científicos y

    tecnológicos, seremos cada día menos profesionales, en tal sentido como en la vida

    todo cambia, hay necesidad de seguir estudiando y de actualizarse cada vez más.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    18/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    17

    Otra razón de por que estudiar es que el saber es una modalidad de poder.

    Quien estudia triunfa, en las diversas contingencias de la vida. EI estudio da status y

    posibilita logros al quehacer humano.

    Sin embargo, es conveniente analizar lo siguiente: ¿qué motivos tienes para

    estudiar? Analiza los que te propongo a continuación:

    •  No poder o no tener otra cosa mejor que hacer.

    •  No lo sé. Me dejo llevar.

    •  Conseguir un premio o evitar un castigo.

    •  Por obligación o presión de alguien.

    •  Por complacer a mis padres y profesores.

    •  Porque deseas superar un examen y obtener buenas calificaciones.

    •  Porque se desea ganar mucho dinero.

    •  Porque lo hace casi todo el mundo.

    •  Por no querer ponerte a trabajar tan pronto.

    •  Porque es interesante y atractivo.

    •  Porque debemos prepararnos para el futuro.

    •  Porque se desea alcanzar un reconocimiento y prestigio social.•  Porque deseamos sentirnos bien con nosotros mismos.

    •  Porque la sociedad necesita personas bien formadas para mejorarlas.

    •  Porque necesitamos encontrar respuesta a muchas cosas que despiertan nuestra

    curiosidad.

    •  Porque necesitamos educarnos mejor.

    •  Porque deseamos ser más útiles a los demás.

    •  Porque necesitamos saber.

    •  Porque es la voluntad de Dios

    ¿Cuáles les parecen más válidos y cuáles menos de entre todos ellos? Seria muy

    conveniente analizar cada respuesta y dialoga sobre los resultados. Todo ello les

    puede ayudar a encontrar sus propios motivos para estudiar.

    Puede ser que se encuentren en la siguiente situación, que se muevan únicamente por

    incentivos: sólo para obtener elogios, premios, buenas calificaciones, etc., y para evitar

    posibles censuras, castigos, malas calificaciones, etc.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    19/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    18

     

    No está mal estudiar con incentivos, les ocurre a muchos estudiantes. Lo que sí

    está mal es que ésa sea la única motivación. Hay que complementar esta situación y

    recurrir más a la automotivación. Esforzarse en encontrar motivaciones más

    relacionadas con su satisfacción personal, con el gusto por lo realizado, con la

    consecución de pequeñas metas que les permitirán llegar allí donde se propongan.

    Rápidamente notarán que esta motivación es más estable y profunda.

     Antes de seguir adelante quiero que sean conscientes y saber que la falta demotivos interiores o tener motivos erróneos, son la causa principal de una voluntad

    débil para afrontar el trabajo y la dedicación que exige el estudio. Recuérdenlos:

    PREMIOS MATERIALES.- No pueden acostumbrarse a hacer las cosas por el premio

    (moto, dinero, viajes...). Un premio, alguna vez, puede ser enormemente positivo, pero

    no puede ser lo habitual, puede convertirlos en un materialista y calculador. Además,

    llegarán al punto de tener muchas dificultades para encontrarlos puesto que tendrán

    que ir aumentando el valor del premio para que sea eficaz.

    ÉXITO.- Este motivo no es malo, especialmente si su éxito lo comparten con los que

    los rodean. Comprendan que su trabajo no es sólo para ustedes

    NOTAS.-  Lo importante es valorar sus esfuerzos y analizar si sus resultados, sus

    notas, están acorde con sus circunstancias y su capacidad.

    Hay que encontrar no sólo motivos para el estudio, sino buenos y valiosos motivos que

    indican en las necesidades de esta nueva etapa adolescente. ¿Cuáles son? 

    SER VALORADO.- Los adolescentes tienen la necesidad de estima, de reputación.

    Les importa mucho “ser alguien” ante uno mismo y ante los demás. Sentir ser

    comprendidos, aceptados, valorados y queridos. Se motivarán en la satisfacción que

    proporciona el reconocimiento de sus esfuerzos, aunque los resultados no sean los

    óptimos. El éxito es una buena motivación para el adolescente, pero piensen que los

    éxitos conllevan cada vez mayores responsabilidades

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    20/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    19

    EXPLICACIONES.-  Cada día van creciendo y siendo mayores. Ahora ya no aceptan

    pasivamente lo que se les dice. Necesitan tomar una postura personal. Están

    madurando sus propios juicios críticos. Por eso necesitan explicaciones de cada cosa.

    Piensen que el estudio es una manera de satisfacer muchas curiosidades y ver resueltas

    diversas preguntas. Ello es una buena motivación.

    SENTIDO.- Necesitan encontrar una razón del porqué estudian lo que estudian. No se

    obsesionen, a nadie le gusta aceptar las cosas porque sí. Pueden ser motivos

    suficientes llevar a cabo proyectos que les gusten y que cuenten contigo. Colaboren con

    sus profesores, aporten sus propias sugerencias, juntos pueden, por ejemplo planificar

    su tiempo de estudio. El estudio es una actividad a largo plazo, y con el tiempo

    encontrarán el sentido adecuado para un estudio eficaz

    AMIGOS.-  Los jóvenes tienen mucha necesidad de tener amigos y estar dispuestos a

    dedicarles mucho tiempo y sacrificios si es preciso. Estudiar les ayuda a hacer nuevos

    amigos y a que la amistad crezca. Acérquense a los amigos que estudian, estudien con

    ellos, ayúdenles y déjense ayudar . Los amigos de las aulas son para toda la vida .

    Algunas razones para reflexionar: 

    Piensa por un momento en estas situaciones:

    - Hay personas que no pueden estudiar (personas mayores que ustedes, con infancia

    trabajadora...). Están en franca desventaja para integrarse en la sociedad actual en

    igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos. Este no es el caso de ustedes. Son

    afortunados por vivir en una sociedad que les ofrece oportunidades educativas, es

    decisión personal beneficiarse de ellas. No dejen pasar la oportunidad, recuerden que

    ésta toca sólo una vez a nuestra puerta

    - La educación ayuda a las personas a forjar un pensamiento más crítico y autónomo, a

    crecer personalmente como seres sociales y competentes, a tener ideas propias y a

    adoptar un posicionamiento más claro y consecuente ante las diversas situaciones que

    tarde o temprano se plantean en la vida.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    21/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    20

    - La relación estudio/trabajo bien remunerado/éxito personal/situación social, no siempre

    está clara, por eso es necesario encontrar ese equilibrio entre formación para lograr un

    puesto en la sociedad, que te permita vivir de forma autónoma e independiente, y la

    satisfacción y el desarrollo personal que aporta la adquisición de conocimientos.

    - Las nuevas tecnologías amplían la posibilidad de aprender de forma entretenida,

    adaptándose a las posibilidades de cada uno. Utiliza esta posibilidad no sólo como

    entretenimiento, también para aprender.

    ¿PARA QUÉ ESTUDIAR? 

     Ante todo es fundamental la mentalización de "tener que estudiar". Si partimos de

    la base de que no queremos estudiar el resto sobra. Pero es evidente que ante la

    situación social la preparación concienzuda para nuestro futuro laboral es algo clave.

     Ahora bien, estudiar depende de los propósitos de cada quien. Unos aprenden con

    la finalidad de aprobar asignaturas y conseguir un certificado o un diploma. Otros para

    ampliar su bagaje cultural, dominar una ocupación o profesión y lograr propósitosespecíficos en la búsqueda de su realización personal.

    Sin embargo, la .finalidad de la educación es formar mentes capaces de discernir y

    de verificar, de poder resolver por si mismos los diversos retos que se nos presente en la

    vida. Tenemos que estar capacitados para afrontar individualmente las opiniones

    colectivas, para criticar, para crecer personal y profesionalmente, para sentirnos bien con

    nosotros mismos, para demostrar lo útil que podemos ser a la sociedad y el Estado,

    sobre todo debemos estudiar para dejar muy en alto el nombre y el prestigio de nuestra

    universidad ya que así dejaremos el precedente para las futuras generaciones.

    ¿DONDE ESTUDIAR?

    Se debe estudiar en un ambiente adecuado, libre de distracciones, contando con

    una mesa de trabajo lo suficientemente amplia y exenta de materiales innecesarios, se

    deberá contar con una silla de respaldar adecuado y una mesa de trabajo a una altura

    conveniente.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    22/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    21

    Por otro lado, se debe procurar que las condiciones de iluminación, ventilación y

    temperatura sean favorables al estudio.

    En lo posible debe ser luz natural, sin embargo, si es luz artificial, debemos

    procurar que sea luz blanca, la misma que debe proyectarse por la parte superior

    izquierda si el estudiante es diestro y por la parte superior derecha si el estudiante es

    zurdo a fin de no generar sombras que dificulten el trabajo.

    Del mismo modo, la temperatura es vital para el estudio ya que el excesivo calor o

    frío no permiten una adecuada concentración, en tal sentido el lugar dedicado al estudio

    debe estar lo suficientemente ventilado ya que de esta manera el cerebro oxigenado

    funciona mucho mejor.

    Sin embargo, sabiendo que se aprende en cualquier lugar, debemos estudiar

    donde hallemos una oportunidad educativa: en el hogar, la calle, campo deportivo,

    escuela, museo, hemeroteca, biblioteca, taller, etc.

    ¿CUÁNDO ESTUDIAR?

    Muchas veces nos preguntamos cuando debemos estudiar? Y algunos

    estudiantes creen que solo deben estudiar cuando se programa un examen o una

    practica calificada, y dejan pasar absurdamente los días y las semanas sin abrir

    cuaderno o libro alguno, tan solo lo hacen la noche anterior a un examen o prueba,

    cuando en realidad se debe estudiar todos los días.

    Para tal efecto se debe racionalizar el tiempo para cada actividad y priorizar las

    tareas previstas de acuerdo al grado de complejidad de las mismas, en tal sentido se

    debe implantar un horario de estudio.

    para cumplirlo mas que para anunciarlo, sin embargo debemos tener en cuenta

    que se debe estudiar cuando se está motivado, cuando hay interés de aprender, cuando

    existan las oportunidades del caso porque para el estudio no hay edad.

    ¿QUÉ ESTUDlAR?

    EI que estudiar esta determinado por la opción personal e individual de cada ser

    humano, sin embargo, la generalidad de estudiantes enfoca solo las asignaturas que

    corresponden a su nivel y otros solo dedican su tiempo a estudiar cursos o temas de su

    predilección.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    23/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    22

     

    Sin embargo para estudiar no debemos encasillarnos solo en los temas que exigeel catedrático o la universidad ya que en la vida debemos aprender y asimilar mucho

    más de lo que se nos exige.

    No olvidemos que el mejor contenido es el que mejor responde a las necesidades

    e intereses de cada quien. Pero, los contenidos del aprendizaje deben organizarse de

    manera integrada, respondiendo así a la realidad existencial y a nuestra unidad

    biopsicosocial.

    ¿CÓMO ESTUDIAR?

    EI éxito en el estudio no solo depende de la inteligencia y el esfuerzo sino también

    del empleo eficaz de las Técnicas y Métodos de Estudio. Entre las diversas Técnicas

    tenemos: La lectura, el resumen, el debate, la observación, la discusión, el dialogo, el

    mapa conceptual, la síntesis, el experimento, el gráfico, el subrayado, el esquema, la

    reflexión. etc.

    EI uso de estas técnicas depende de las materias a estudiar y de las

    peculiaridades de cada persona. En muchos casos, para tal efecto. es necesario el uso

    de diversos medios como el microscopio. Libros. Laboratorios, videos. Hemerotecas.

    Películas. Casetes. Grabadoras, etc.

    ¿CUÁNTO ESTUDIAR?

    La cantidad de estudio esta en función a los niveles de dominio que se desea

    alcanzar, de la naturaleza del material y de los hábitos de estudio, sin embargo lo

    recomendable es realizar el estudio de manera dosificada, pues creer que en pocos días

    o semanas se puede aprender lo que se ha descuidado a lo largo del tiempo es una

    fantasía, y si así ocurriera, el esfuerzo solo servirá para aprobar con dificultad y obtener

    una nota mínima en los exámenes, y al cabo de unos días se olvidaría todo lo aprendido,

    por lo tanto, los estudios deben ser serios y constantes para tener mejores efectos

    Dentro de esta perspectiva, debemos tener en cuenta que el ser humano tiene un

    limite de asimilación en la información que recibe, por lo tanto , lo recomendable es

    preparar Sesiones de Trabajo, las cuales van a permitir que el estudiante retenga y

    comprenda mejor cada tema

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    24/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    23

    Una sesión de trabajo no debe prolongarse más de 3 ó 4 horas diarias con

    intervalos de tiempo para un breve descanso. De esta manera debemos afirmar que el

    estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los

    libros dos o tres horas todos los días.

    Consiste en ver nuestras propias necesidades, analizar en que campos o temas

    tenemos más problemas, cuales son las prioridades inmediatas (exámenes, y trabajos,

    presentaciones, etc.), y a partir de ahí confeccionarnos un horario de "trabajo" diario. Sí,

    digo bien, "trabajo" ya que debemos concienciarnos que el estudio, hasta llegar al

    período laboral social, es nuestro verdadero trabajo y lo debemos ver, o por lo menos

    intentar, como algo inherente a nosotros mismos que va a facilitar, con toda seguridad,

    nuestra posterior vida laboral. Estudiamos para nosotros, para nuestro porvenir, no para

    nuestros padres.

    CONDICIONES PARA ESTUDIAR SATISFACTORIAMENTE

    a.- Procurar formar el hábito del estudio en forma diaria y de manera intensa, y después,

    ya con calma, emplee el resto del tiempo en otra actividad.

    b.- Rodearse de condiciones favorables al estudio, teniendo a la mano todos losrecursos que se necesita (libros, papeles, lapiceros, reglas, diccionario, borrador).

    c.- Trabajar en un lugar exento, hasta donde sea posible, de distracciones. EI televisor o

    radio, desvía la atención; y se perderá como el 50% del aprovechamiento en el estudio.

    d.- Procurar contar con una silla y escritorio o mesa, donde pueda tener sus útiles de

    estudio. Tal vez pueda ubicarse en un cuarto distinto a la sala o cuando menos en un

    rincón donde pueda trabajar. Sus pies deben tocar el suelo. Conserve recta la columna

    vertebral y los músculos en descanso.

    e.- Cultivar el hábito de estudiar siempre en un lugar determinado y a la misma hora, a

    fin de desarrollar una efectiva concentración.

    f.- Elaborar un horario de estudio de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y procurar

    cumplirlo sin excusas.

    g.- EI lugar donde se estudia debe tener temperatura y ventilación convenientes,

    procurando del mismo modo que las condiciones de iluminación sean favorables.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    25/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    24

    h.- La iluminación debe ser la más óptima, teniendo en cuenta que ésta no debe

    proyectarse directamente sino de la parte superior derecha o izquierda según sea el

    caso.

    i.- Se debe fijar y cumplir el horario de estudio para alcanzar resultados óptimos y

    disponer su tiempo para otras actividades.

     j.- Por igual, se debe dedicar también un tiempo para el sueño y las comidas. Por lo

    menos de 6 a 8 horas para el primero, media hora para el desayuno y una hora para el

    almuerzo y cena respectivamente.

    k.- Determinar y distribuir el tiempo adecuado para estudiar en casa. Tres o cuatro horas

    diarias pueden serle suficientes si asiste con regularidad a sus clases y participa

    activamente en ellas

    l.- Planear horas de esparcimiento, como sus horas de estudio y tratar de obtener el

    mayor provecho de cada una de elIas ; pueden ser ventajosas para el desarrollo de la

    personalidad de cada estudiante.

    ll.- Procurar mantener un horario equilibrado dedicando el mismo numero de

    horas para el estudio diario, de esta manera quedara tiempo suficiente pararelajarse y divertirse sanamente 

    ESTUDIO Y NlVELES DE CONCIENCIA

    Cada ser humano actúa de modo distinto frente al estudio y esto se debe a la influencia

    de diversos factores psico-socio-culturales, en tal sentido podemos distinguir los

    siguientes niveles de conciencia:

    A.-CONCIENCIA INGENUA:  Encarna la persona que conoce algo o alcanzó un tituloprofesional y por este hecho, cree saber mucho y se considera mas que otras. Se

    manifiesta autosuficiente y omnipotente, cree que ya no tiene necesidad de estudiar mas

    ni aprender nada de nadie. Tiene enfoques simplistas y ve el mundo de manera falsa.

    Subestima el saber de otros, peor si es de un iletrado o de un hombre sencillo. Peca de

    impositivo, a toda costa quiere hacer prevalecer sus ideas. Opta por actitudes

    reaccionarias, no Ie gusta los esclarecimientos. Va camino al sectarismo y a la

    mediocridad.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    26/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    25

     B.- CONCIENCIA MÀGICA:  Se da en quien no se atreve a estudiar o lo hace con

    demasiada desconfianza, se cree menos que los demás. Es supersticioso. Teme a los

    hombres, a la naturaleza, a las asignaturas, a los libros, a los exámenes. Considera que

    el mundo es estático, que ya todo esta hecho y que el nada puede o debe hacer. No

    siente la necesidad de actualizarse de las diferentes manifestaciones de la vida. Inhibe

    su esfuerzo por estudiar. Duda de sus capacidades. Se conforma con lo que sabe y es.

    Se orienta al fatalismo.

    C.- CONCIENCIA CRITICA:  Es propio del hombre problematizador y objetivo. No se

    cree ni más ni menos que nadie, sino con iguales aptitudes que otros. Se valora y valoraa los demás. Admite que todo cambia en el mundo y que hay necesidad de actualización

    y perfeccionamiento. Trata de comprender el mundo Físico y social. Usa diferentes

    técnicas y métodos de estudio. Admite su in conclusión, no se siente satisfecho con lo

    que sabe y no desperdicia oportunidades educativas. Busca ser más. Se conduce con

    criterios revolucionarios y humanistas

    En esas condiciones, nuestra sociedad esta frente a una diversidad de seres humanos

    con diversos niveles de conciencia, sin embargo, nuestro propósito es encaminar a la

     juventud a un nivel de conciencia capaz de alcanzar sus metas y aspiraciones, una

     juventud triunfadora y vencedora, que no se amilane frente a algún obstáculo o problema

    y que busque engrandecer cada día nuestro país, solo así podremos obtener muchos

    logros que dejen muy en alto el nombre de nuestra alma mater ya que en este mundo

    tan competitivo y globalizado solo aquel que posee una autentica conciencia critica

    podrá finalmente quedar satisfecho con el sacrificio y esfuerzo efectuado.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    27/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    26

     

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    28/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    27

     CAPÍTULO II 

    ELEMENTOS ESENCIALES PARA UN ESTUDIO EFICAZ

    I.- MOTIVACIÓN

    Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar los

    contenidos objeto del aprendizaje, valiéndose de las técnicas adecuadas. Exige una

    actitud de la mente y de la voluntad, ambas tienen que tener la decisión de aprender., en

    ese sentido, uno de los elementos esenciales para un estudio eficaz, es la Motivación.

    Sin embargo, algunos estudiantes se sienten poco motivados para estudiar y

    tienen pocos deseos de esforzarse en ello, no por falta de capacidad, sino que carecen

    de voluntad para hacerlo.

    La mayoría de los estudiantes sueña con el éxito, pero solo unos cuantos

    pueden definirlos en términos personales y todavía son menos los que saben como

    lograrlo ya que a un gran número les disgusta la actividad académica. Casi todos seencuentran en una situación enajenante, solo estudian para pasar y no para aprender.

    Muchos no saben que esperan de sus estudios. Si les pregunta por que estudian

    ellos responden: “porque mis padres quieren” o “por que me gusta el ambiente de la

    universidad”

    Otros tantos, se consideran que no son nada, se consideran una carga

    improductiva sin valor (cuantitativamente hablando), piensan que no tienen personalidad

    propia, no se muestran orgullosos de si mismos, consecuentemente, no se sientenmotivados.

    La motivación es el poder, la capacidad, la fuerza o la razón que nos impulsa o

    empuja a lograr nuestros propósitos y objetivos.

    De esta manera podemos señalar que la Motivación es la causa que incita a la

    acción (Muñoz Cuenca). Son esas palancas que mueven nuestra voluntad. Despiertan el

    interés, ayudan a centrar la atención, estimulan el deseo de aprender, conducen al

    esfuerzo.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    29/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    28

     

     Aquí termina la función de los motivos. Son algo importantísimo, de gran ayuda

    para el estudiante, sin embargo no se debe llegar a la falsa conclusión de que hacen

    innecesario el esfuerzo personal.

    Se debe tener presente que los motivos no surgen por sí mismos, sino que hay

    que adquirirlos y cultivarlos. Es importante recordar que no sirve cualquier motivo: hay

    motivos buenos y malos, mejores y peores que otros.

    De forma general podemos hablar de dos tipo de motivación:

    1.- Extrínseca o incentivación: Los motivos proporcionan alguna clase de beneficio

    material. Se basa en satisfacer necesidades externas del estudiante. Para ello, otras

    personas (padres y profesores) le ofrecen incentivos, premios. Por ejemplo: dinero, una

    moto, un viaje, salir el fin de semana, etc. Los estímulos vienen desde fuera del

    estudiante. El móvil es externo al propio sujeto y viene a resultar que la actividad de

    estudiar se convierte en un medio para conseguir otros fines. 

    2.- Intrínseca, trascendente o automotivación:  Los motivos proporcionan una

    satisfacción personal. Los motivos se asientan sobre la responsabilidad de nuestro deber

    como personas libres, y se orientan hacia el logro de nuestra propia mejora y la de los

    demás. Se basa en satisfacer necesidades internas del estudiante. Es realizada por el

    propio estudiante, él se motiva a sí mismo. Como el móvil nace en el propio individuo la

    actividad, en este caso de estudiar, gusta por sí misma.

     Aunque los dos tipos de motivación suelen ir unidos, siempre prima alguno de ellos.

    Piensen que no todos suponen una mejora de la persona. Tu trabajo no sólo consiste enencontrar motivos para estudiar, sino que sean buenos y valiosos motivos.

    Sin embargo, se debe tener cuidado porque un exceso de motivación, según Hernández,

    puede convertirse en un problema, pero sólo si genera un exceso de ansiedad, que

    puede estar provocado por un sentimiento de amenaza, de cierto miedo a lo que pueda

    ocurrir 

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    30/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    29

     Algunos trucos para automotivarse:

    - Busca razones para estudiar (por ejemplo, una finalidad, para aprobar).

    - Busca las ventajas que te puede reportar el estudio (por ejemplo, para evitar

    peleas con tus padres, para tener un verano despreocupado).

    - Intenta averiguar las causas si estás desganado (por ejemplo, el cansancio).

    - Plantea soluciones a esas causas (por ejemplo, estudiar en otros momentos, a

    principio de la tarde).

    - Controla que las soluciones que te propones las llevas a la práctica.- Busca frecuentemente motivaciones, relaciona las cosas que te gusten con el

    estudio (por ejemplo: me gusta salir, pues saldré si termino lo que tengo que

    estudiar).

    Estos pequeños trucos pueden facilitar una verdadera automotivación, sin embargo es

    conveniente tener en cuenta que existen requisitos fundamentales para una efectiva

    motivación, entre los cuales tenemos:

    A.- Pensamiento Positivo.- Para tener éxito es necesario proponérselo seriamente, en

    pocas palabras se necesita adoptar una Actitud Positiva.

    La Actitud Positiva esta definida como la Voluntad de triunfo que toda persona debe tener

    frente a la vida. Ahora bien, es importante adoptar una actitud positiva frente a los

    estudios y a las dificultades, ya que así podremos darnos cuenta que los problemas no

    son indicio de fracaso sino desafíos que deben ser superados.

    Se debe recordar que una actitud positiva es muy importante para obtener una victoria ya

    que el éxito empieza con la voluntad, de esta manera todo depende de nuestra manerade pensar: Si creemos ser menos que los demás, lo seremos, si pensamos que vamos a

    fracasar ya hemos fracasado, por lo tanto tenemos que pensar en grande para triunfar.

    Uno de los grandes investigadores en el campo del crecimiento humano, el escritor

    Miguel Ángel Cornejo, manifiesta que los verdaderos triunfadores convierten los fracasos

    en victoria. Después de una derrota puede venir la victoria si insistimos en alcanzar la

    meta… Hay que aprender de la experiencia, es la madre de toda sabiduría.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    31/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    30

     

    El fracaso si lo sabemos utilizar en positivo se convierte en aprendizaje, nos señala lo

    que no podemos volver a hacer, nos reta a realizar las cosas bien hechas, y sobre todo,

    a desarrollar nuestra voluntad a través de la perseverancia.

     Así, Miguel Ángel Cornejo señala que la palabra “ Fracaso” no significa derrota, sino que

    no hemos alcanzado del éxito que buscamos, la meta que queremos conquistar… No

    significa incapacidad, sino que debemos desarrollar otras potencialidades… “Fracaso” no

    quiere decir que estamos vencidos, sino que tenemos que luchar con mayor fuerza y

    determinación… No significa que Dios nos ha abandonado, sino que él tiene un destinosuperior para los triunfadores, para los que perseveran.

    El fracaso tiene mil excusas, el éxito no requiere explicación. Cada vez que no logramos

    algo siempre tenemos una magnífica disculpa; el mediocre busca instintivamente una

     justificación para su fracaso y, por supuesto, siempre juega el papel de víctima. Estoy

    convencido de que en este país no somos católicos, sino más bien adoradores de Alá, en

    el sentido de que a la mejor nos va a ir bien, a la mejor nos aumentan el sueldo, a la

    mejor me saco la lotería, etc.

    Vivimos en la eterna espera de que las cosas mejoren y salgamos favorecidos. Además,

    el mediocre juega el papel de víctima circunstancial, siempre le echa la culpa a los

    demás de su fracaso.

    - El triunfador es siempre una parte de la respuesta; el perdedor es siempre una parte

    del problema.

    - El triunfador dice: "Podemos hacerlo"; el perdedor dice: "Ése no es mi problema". .

    - El triunfador siempre tiene un programa; el perdedor siempre tiene una excusa.

    - El triunfador ve siempre una respuesta para cualquier problema; el perdedor ve

    siempre un problema en toda respuesta.

    - El triunfador ve una oportunidad cerca de cada obstáculo; el perdedor ve de dos a

    tres obstáculos cerca de cada oportunidad.

    - El triunfador dice: "Quizá es difícil, pero es posible"; el perdedor dice: "Puede ser

    posible, pero es demasiado difícil".

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    32/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    31

     

    Ustedes se han preguntado por qué lo contrataron en el actual trabajo que desempeña,

    ¿para ocasionar problemas o para resolverlos? Nadie contrata a alguien para que le cree

    problemas, sino para que encuentre soluciones. ¿Desea usted ascender en su

    organización? El secreto es: resuelva los problemas que tiene actualmente y pida

    prestados algunos más a su jefe o a su cliente más importante; le aseguro que con esta

    conducta usted se convertirá en candidato al ascenso.

    Los problemas existen y existirán siempre en el transcurso de toda nuestra vida y esos

    problemas representan los retos de la excelencia, son la materia prima indispensable

    que justifica nuestra presencia en cualquier organización. Es a través de las soluciones

    como nos hacemos indispensables en la empresa, la familia y la nación.

    Las circunstancias no se van a dar; uno tiene que ser bueno a pesar de su jefe, de la

    crisis, de que no hay recursos...hay que hacer todo... A PESAR DE. ¡Resuelva ¡ Póngale

    un sello de triunfador a los problemas. No espere que éstos se resuelvan solos. Sea

    usted quien los resuelva. Ponga su sello de excelencia a todo lo que haga. ¡Sea usted un

    triunfador!

    Recuerden que la vida no se nos da hecha. La buena suerte se da cuando coincide la

    oportunidad con la preparación. ¿Cuántas oportunidades se nos han escapado de la

    mano por falta de audacia, conocimientos, recursos o tiempo? Lo importante es estar

    alerta y dispuesto a aprovecharlas.

    Hay dos tipos de personas: los que esperan que las cosas sucedan y los que hacen que

    las cosas sucedan. Existen ejecutivos...y ejecutados. No espere ¡actúe! Aproveche su

    día aprovechando todas las oportunidades que se le presenten. Todas las adversidades

    con las que nos encontramos...que nos parecen tan malas...contienen una lección: unaoportunidad de sacar de ellas un beneficio.

    Para ello hay que estar preparado y es lo que hace la diferencia entre aquellos que se

    dejan llevar por la adversidad y los que ven una opción para mejorar.

    “Vive de lo mejor y la vida te dará lo mejor...Pídele lo peor a la vida y ella te dará lo

    peor...” Así es. Si se levanta pensando que le irá mal, es seguro que el día estará lleno

    de dificultades.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    33/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    32

     

    Nuestra mente hace lo posible para que las cosas sucedan de acuerdo con nuestras

    expectativas: esperen lo mejor y la vida les dará lo mejor.

    Si cada uno de nosotros decide por sí solo ser excelente, tengan la seguridad que habrá

    un mediocre menos en el mundo. Lo más difícil de lograr es mantener una calidad

    constante en todo lo que hacemos...

    Piense en grande...y comience en pequeño: Un camino de diez mil millas se inicia con un

    primer paso...

    Estas y muchas reflexiones más, son las que nos trae Miguel Ángel Cornejo que nos

    llevarán a mejorar y probablemente a cambiar nuestra actitud ante la vida para caminar

    hacia la excelencia.

    Porque SER EXCELENTE es...

    •  Hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer.

      Comprender que la vida no es algo que se nos da hecho, sino que tenemos queproducir las oportunidades para alcanzar el éxito.

    •  Comprender que con una férrea disciplina, es factible forjar un carácter de triunfador.

    •  Trazarse un plan y lograr los objetivos a pesar de todas las circunstancias.

    •  Saber decir: me equivoqué; y proponerse no volver a cometer el mismo error.

    •  Levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación.

    •  Reclamarse a sí mismo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades buscando

    incansablemente la realización.

    •  Entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo podemos alcanzar la

    realización.

    •  Ser creador de algo: un sistema, un puesto, una empresa, un hogar o una vida.

    •  Ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones.

    •  Sentirse ofendido y lanzarse a la acción en contra de la pobreza, la calumnia y la

    injusticia.

    •  Levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu y soñar con lograr lo imposible.

    •  Trascender a nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor.

    •  Líderes de Excelencia de esta talla son los que necesita el mundo y reclama Dios.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    34/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    33

     

    ACTITUDES PARA EL ESTUDIO

    NEGATIVAS POSITIVAS

    decisión

    Duda

    Inercia

    Pereza

     Apatía

    Desconfianza

    Desorganización

     Abandono

    Desgano

    Irresponsabilidad,

    Indiferencia

    Inestabilidad

    DistracciónPusilanimidad

    Desaliento

    Pesimismo

    Decisión 

    Iniciativa

    Laboriosidad

    Confianza

    Organización

    Persistencia

    Constancia

    Responsabilidad

    Compromiso

    Perseverancia

     Atención

     Audacia

    EsperanzaOptimismo

    Todos tenemos actitudes frente al estudio: positivas o negativas. Pero ellas no son

    estáticas, definitivas, inconmovibles. Las positivas podemos reforzarlas y las negativas

    debemos superarlas.

     Ante las dificultades propias de la vida y del estudio no debemos sentimos derrotados.

    Todos tenemos amplia posibilidad de cambiar de actitudes cuando nos proponemos. Las

    probabilidades están en nosotros mismos. Todos podemos y debemos llegar a ser más.

    Convencido entonces que el éxito comienza con la voluntad invito a los lectores a

    meditar, interpretar, sentir hondo la palabra del Dr. Barnard y actuar a la luz y calor vital

    de dicho mensaje:

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    35/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    34

     

    Si piensas que estas vencido, lo estas.

    Si piensas que no te atreves, no lo haces.

    Si piensas que perderás, ya haz perdido:

     porque en el mundo encontraras

    que el éxito comienza con la voluntad del hombre.

    Todo esta en el estado mental,

     porque muchas carreras se han perdido, antes

    de haberse corrido y muchos cobardes han

    fracasado antes de haber su trabajo empezado.

    Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa

    en pequeño y quedaras atrás, piensa que puedes

    y podrás.

    Toda está en el estado mental.

    Tienes que esforzarte por elevarte. Tienes que

    estar seguro de ti mismo antes que puedas ganar

    un premio.

    Las batallas de la vida no siempre las gana el

    hombre más fuerte o el más hábil, tarde o

    temprano el hombre que gana es aquel que

    cree poder ganar

    B.- Establecimiento de Objetivos.- Es importante saber claramente lo que se desea

    conseguir, ya que este conocimiento va a producir inconscientemente actos humanos

    encaminados a conseguir los triunfos propuestos, en pocas palabras, se deben definir

    claramente los objetivos y metas sin conformarse con la idea de “aquello que me

    gustaría” o “aquello que anhelo tanto”

    Estas metas fijadas y establecidas claramente deberán ser “Visualizadas”.

    La Visualización es una técnica realmente útil que ayuda a definir nuestros objetivos y a

    tenerlos siempre en mente, incluso en los momentos en que no se piense en ellos. De

    esta manera, la visualización constituiría una poderosa arma para lograr que nuestra

    propia fuerza de voluntad y de determinación funcione de manera eficaz.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    36/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    35

     

    En nuestro caso, se trata de construir una imagen mental de lo que pretendemos y a

    donde queremos llegar:

    El primer paso es concentrarse en lo que realmente desean en la vida, esto es

    verdaderamente importante porque servirá de incentivo para superar los obstáculos con

    los que se tropiece. Paralelamente, es necesario fijar metas a corto, mediano y largo

    plazo, teniendo en cuenta nuestras aptitudes y cualidades.

    Ejemplo: Quizás, hayamos oído hablar de personas que utilizan la técnica de lavisualización cuando están enfermas y literalmente tratan de pensar que están mejor y

    de imaginar que la enfermedad será destruida. Eso se llama “el poder de la mente”

    demostrándonos así que mucho depende de nuestra forma de pensar.

    ALGUNAS AYUDAS

    Si bien no hay recetas para mantener las motivaciones y lograr lo que se han propuesto,

    es necesario que tomen en cuenta algunos aspectos de reflexión y de acción que les

    recomendamos y que deberán adaptar a sus características y necesidades:

    1. Los pasos para la meta final:

    Definir las metas a corto plazo permitirá que vean los avances y dificultades en el logro

    de tu meta final.

    En estos pequeños objetivos o metas convienen que

    •  Sean realistas sino sólo lograrían decepcionarse y desinteresarse.

    •  Sean útiles para lograr la meta y los hagan sentir beneficios.

    •  Tengan tiempo real para llevarlas a cabo. Así, no se propongan estudiar seis horas al

    día si saben que su capacidad de concentración decae a la tercera hora. Mejor poco

    y bien, que mucho y mal.

    •  Sean verificables o medibles, para que puedan reconocer avances o hacer cambios

    cuando algo no funciona.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    37/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    36

    2.- Acérquense a personas que comparten sus mismas motivaciones pero que tienen

    mayor fuerza de voluntad:

    Si están motivados pero su voluntad no es fuerte para estudiar deben crear un

    ambiente propicio para enfrentarte a ese momento sin que lo perciban como algo

    pesado. Para ello descarten los elementos distractores que tienen en su espacio de

    estudio y traten de trabajar en equipo, así la fuerza del grupo pueden darles el

    empuje que necesitan para asumir su responsabilidad. Es importante cumplir con las

    obligaciones que el grupo te plantea.

    3.  Sean conscientes de sus fortalezas y debilidades para enfrentar el estudio:  

    Reflexionen acerca de sus características, capacidades y habilidades para enfrentar

    el estudio, así como cuáles entorpecen o los desvían de él.

    Por ejemplo, si sus capacidades para mantenerse concentrado en una tarea es

    corta, mal harían en tratar de estudiar largas horas, pues lo único que lograran

    probablemente es desconcentrarse, desmotivarse y abandonar el estudio ese día.

    Tendrían que establecer estudio en períodos cortos con pequeños intervalos de

    descanso y apoyarse de un horario que marque el siguiente momento de estudio.

    Significa tener un control sobre tus recursos y que sirvan al logro de tus metas. A

    eso le llaman meta cognición.

    4. Ponerle más actividad al estudio:

    Si la manera habitual de estudiar no les da resultados y necesitan estar más

    motivados pónganle más actividad al estudio. Si antes solo leían, ahora además den

    una segunda lectura y subrayen. Si estudiaban solos, ahora además explíquenle aalgún compañero. Aprenderán más y se motivarán conforme van viendo que

    manejan el tema.

    Consideren además lo siguiente:

    •  No se conformen con el material que les ofrece el profesor.

    •  Busquen información adicional en enciclopedias o en Internet.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    38/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    37

    •  Pueden comenzar a estudiar por las materias que tengan mayor interés.

    •  Estudien haciéndose preguntas: Así, pueden darse cuenta que saben y qué no;

    a la vez consiguen que se mantenga activa la mente y repasen lo que ya han

    estudiado.

    •  Busquen puntos de interés que despierten su curiosidad

    5. Utilizar Organizadores visuales

    Relacionado a lo anterior pero ya no sólo como el desarrollo de más actividad sino

    en la búsqueda de un aprendizaje más activo, pueden utilizar mapas mentales,

    mapas conceptuales, esquemas como organizadores visuales de tu aprendizaje.

    6. Premiarse:

    Por supuesto, no se trata de premiarte con algo caro cada vez que hayas estudiado.

    Un premio puede ser perfectamente un refuerzo al esfuerzo hecho. Además un

    elemento de control cuando otras cosas no funcionan. Así, si hacer deporte, chatear

    o ver una película les gusta, comprométanse a disfrutarlos sólo si han estudiado en

    un período definido; poco a poco se darán cuenta que si pueden aunque exista

    premio o no.

    El tener un control sobre sus propios procesos de aprendizaje, sus fortalezas y

    debilidades y la meta final clara pueden ayudar mucho a que mantengan o

    recuperen la motivación por el estudio.

    II.- ORGANIZACIÓN

    La organización es uno de los elementos fundamentales a la hora de empezar a

    estudiar o a la hora de preparar un examen o una practica

    Esta definida como la disposición de tiempo. Lugar y espacio adecuado

    dedicado exclusivamente al estudio. La debida organización implica el desarrollo efectivo

    y rápido de nuestras actividades y que incluso puede originar mejores resultados y

    mayor tiempo libre, ya que es mucho más agradable trabajar a tiempo y con tranquilidad

    que estar siempre al borde de un ataque de nervios.

    El ser desorganizado implica no solo pérdida de tiempo sino que constituye un

    camino seguro al fracaso.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    39/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    38

     

    Reglas Básicas para una efectiva Organización:

    A.- Elaboración de Listas

    Probablemente este sea el mejor hábito o costumbre que podamos adquirir, para ello

    es recomendable hacer una relación de todos los asuntos pendientes , utilizando

    para tal efecto, una agenda, la misma que constituye una herramienta inestimable

    que les ayudara a organizar el trabajo de manera productiva.

     A continuaciones algunas recomendaciones:

    •  Es importante tener una sola agenda y saber que toda la información esta en el

    mismo lugar.

    •  La agenda debe ser de un tamaño adecuado para poder llevarla a cualquier lugar.

    •  Las agendas más útiles son las que incluyen toda la semana en una doble página,

    de manera que puedan observar todos los asuntos pendientes de un solo golpe.

    •  Es importante anotar: fechas de prácticas, de exámenes parciales y finales, entrega

    de trabajos, exposiciones pendientes, compromisos, reuniones, devolución de libros

    y hasta los números telefónicos de los compañeros de clase.

    •  Al final de cada día revisen la agenda para verificar las tareas realizadas, las queaun se encuentran pendientes y lo que aun queda por hacer al día siguiente.

    B.- Establecimiento de Horarios

    La debida organización implica la elaboración de horarios de estudio ya que les va a

    permitir obtener el mayor provecho del tiempo que se dispone para organizar el

    trabajo de manera productiva.

     A la hora de confeccionar el horario de estudio se deberá tener en cuenta ladisponibilidad de tiempo de cada estudiante y dividirlo en “Sesiones de Trabajo “

    según la capacidad de concentración de cada estudiante.

    La duración óptima de cada “Sesión de Trabajo “puede oscilar entorno a los 60

    minutos, seguidos de un descanso de 5 -10 minutos.

    Si por exigencia de la materia, las “Sesiones de Trabajo” fueran más largas, podrán

    escapar de la fatiga intercalando frecuencias de descanso adecuadas.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    40/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    39

    En primer lugar, tendrán que anotar las asignaturas o materiales del semestre y

    asignarle a cada una de ellas un nivel de dificultad:

    1.- Las más fáciles.

    2.- Las de dificultad media.

    3.- Las de mayor dificultad

    Cada “Sesión de Trabajo” constara

    Estudio Descanso Estudio Descanso Estudio45-60' 5-10' 60-90' 15' 45' 

    Teniendo este horario en cuenta, las asignaturas de dificultad 2 deben ser colocadas en

    la primera hora.

    No conviene comenzar por las materias o contenidos que les resulten más difíciles, sino

    por las de dificultad media porque generalmente, la concentración es menor al principio

    de la sesión, y deben evitar en lo posible desmotivarse ante la

    excesiva dificultad del contenido de una materia.

    De esta manera, las asignaturas "neutras" (ni muy fáciles ni muy difíciles) les sirven de

    calentamiento para acometer luego las más difíciles con la mente en forma.

    Es recomendable por otro lado, dejar la tercera hora para las materias más fáciles, o las

    que les resulten más agradables. De esta forma, terminarán cada “Sesión de Trabajo”

    con un buen sabor, sin olvidar que al finalizar las “Sesiones de Trabajo” deben dedicarle

    un tiempo adecuado para uno mismo y para los pasatiempos favoritos. 

    Por lo tanto, debemos tener en cuenta que el horario de estudio tiene que estar

    adaptado a las necesidades de cada estudiante una buena planificación del estudio y un

    horario disciplinado pueden darles resultados extremadamente positivos. Este es uno de

    los aspectos más difíciles de cumplir, pero es sin duda, una de las claves para obtener

    excelentes resultados.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    41/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    40

     

    Estas son las características que debe tener la planificación de un Horario de Estudio:

    •  Realista: Es decir que sea posible de realizarlo y llevarlo a cabo, sin perjudicar las

    horas necesarias para el sueño y las comidas.

    •  Personal: En pocas palabras, un horario adaptado a las circunstancias personales

    según la disponibilidad

    •  Flexible: Si no es posible cumplir el horario designado para el estudio debe ser

    revisado debes y hacer las modificaciones necesarias hasta que realmente sea lo

    suficientemente útil. Es preferible

    empezar con objetivos pequeños y realizables para evitar que, rebuenas a primeras,

    cunda en el estudiante el desánimo.

    •  Constante: Es importante descubrir que ésta es una característica vital , porque si

    no se cumplen los tres requisitos anteriores, será difícil de cumplir, por lo tanto es

    recomendable evaluar el Horario de Estudio con honestidad y realismo..

    •  Ser previsor: El ser humano no es una máquina que funciona como un reloj, por tal

    motivo, se debe prever un tiempo muerto que les ayude a adaptarse acircunstancias imprevistas: algo con lo que no se contaba, algo nuevo, cualquier

    cosa que pueda ocurrir en el plan programado para el estudio.

    •  Además, cuando confeccionemos el horario tenemos que tener presente:

    •  Que debe tener carácter semanal.

    •  Que a la hora de estructurarlo hay que tener en cuenta todas las ocupaciones fijas

    que tenemos, es decir las extra académicas

    •  Que se debe decidir cuanto tiempo se va a dedicar a cada asignatura.

    •  El grado de dificultad que presenta la asignatura.

    •  Alternar aquellas asignaturas que son de nuestro agrado y fáciles de entender con

    las que presentan un mayor esfuerzo.

    •  El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro

    que sea imposible de cumplir.

    •  Recuerden que tienen que tenerlo siempre a mano y a la vista.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    42/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    41

    C.- Condiciones de Trabajo

    Nuestra capacidad para el estudio será considerablemente mayor si preparamos

    para ello las mejores condiciones de trabajo, lo cual no significa una lujosa oficina,

    sino el rodearnos de elementos básicos para el estudio, entre los que podemos

    mencionar a:

    •  Lugar: Los psicólogos dicen que el lugar de estudio debe ser el rincón favorito de

    todo estudiante, cada uno escogerá el lugar mas adecuado y apropiado para el

    estudio, el estudiante debe trabajar siempre en el mismo lugar, si es posible en su

    habitación y con la puerta cerrada, así permitiéndole una rutina de concentración.•  Si se cambia de sitio de estudio, en cada lugar uno encontrará cosas que le

    resulten curiosas y llamen su atención, distrayéndole del estudio. Además,

    en su habitación uno podrá tener todo su material organizado y a mano.

    •  A la misma hora.

    •  En silencio (si estudia con música el esfuerzo será mayor).

    •  Con una temperatura adecuada. Lo ideal es una temperatura entre 18 y 22 grados.

    •  En una habitación bien ventilada y muy bien iluminada

    •  El rendimiento del cerebro es muy sensible al nivel de oxígeno, por ello hay

    que procurar ir renovando regularmente el aire de la habitación.

    •  Con una luz central y una luz auxiliar, preferiblemente blanca que ingrese por el

    lado contrario al que se escribe.

    •  Disponer de una mesa amplia y despejada, que permita tener a la mano todo el

    material de estudio que se necesite, así evitando los libros amontonados.

    •  Con una mesa auxiliar con todos los materiales que se van a necesitar en la sesión.

    •  Con el libro en posición perpendicular a una distancia de 30 cm.

    •  Con la espalda recta y las piernas sin cruzar.

    •  No se debe estudiar viendo la tele (al final ni se estudia bien ni se ve la

    tele bien). El estudiante se engaña a si mismo: como ha estado mucho tiempo

    con los libros considera que ha trabajado duro, pero realmente lo único que

    ha hecho ha sido perder el tiempo.

    •  Hay que estudiar sentado delante de una mesa y no retumbado en un sofá o

    recostado en la cama, ya que ello dificulta la concentración. Aunque pueda

    resultar una forma de trabajar más relajada y placentera, al final no es

    sino una pérdida de tiempo que habrá que recuperar.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    43/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    42

    •  Tampoco es recomendable trabajar a una sala de estudio o una biblioteca pública

    (salvo que no se disponga de otra alternativa) ya que los riesgos de distracción (y

    por tanto, de perder el tiempo) aumentan considerablemente.

    •  Ir a la biblioteca puede ser muy divertido (coincidir con amigos, charlar un rato, etc.)

    pero se corre el riesgo de no aprovechar convenientemente el tiempo. Sólo el

    tiempo que se emplea en el desplazamiento justifica en muchos casos que no

    compense ir a estos sitios, sobre todo si se dispone de una habitación

    suficientemente cómoda en casa.

    •  Sin embargo, estos lugares públicos sí pueden ser muy interesantes cuando de

    lo que se trata es de buscar información adicional para completar losapuntes, para realizar algún trabajo, etc.

    III.- CONCENTRACIÓN

    La concentración es la capacidad de fijar nuestra atención con intensidad sobre

    un objeto o materia determinada, sin embargo, debemos afrontar el hecho de que la

    concentración en muchos casos no se produce de manera automática por lo que se

    hace necesario hacer un esfuerzo de voluntad para centrar nuestra mente en una

    determinada tarea.

     Ahora bien, tras haber planificado el trabajo que se va a realizar y haberle

    asignado una cantidad adecuada de tiempo, es el momento de dedicarse a él

    plenamente, sin permitir que otras cosas distraigan nuestra atención.

    Sin embargo, cuando nos dedicamos al estudio de un tema pocas veces lo

    realizamos en su verdadera magnitud.

    Los procesos de aprehender, elaborar, conservar y evocar conocimientos y

    habilidades casi siempre lo realizamos a medias, pues utilizamos mas o menos un 50%de nuestras capacidades mentales y la diferencia la perdemos o dispersamos en

    actitudes ajenas al proceso de aprendizaje.

    Es por todo conocido el hecho de que, el 95% de los estudiantes universitarios

    (por no decir todos), presentan una fuerte distracción en los momentos dedicados al

    estudio.

    Es también conocido, el desaliento que producen las largas jornadas de estudio

    con poco y ningún resultado.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    44/142

      TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    43

     

    También es generalizada la opinión de las personas de todos los lugares del

    mundo, que la distracción es un flagelo que afecta a casi toda la población del planeta,

    sin importar la edad, profesión o tarea desarrollada por cada uno de ellos.

    De igual modo es conocido, que no se encuentran con facilidad una serie de

    técnicas que permitan resolver en forma eficiente el problema de la distracción, que

    además, hayan sido diseñadas, probadas y que resulten eficientes, y menos

    aún, se pueden encontrar entrenamientos que estén dirigidos especialmente para las

    personas que deben realizar una actividad intelectual, tal como es

    la de estudiar y aprender cualquier tipo de material.

    Finalmente, también es conocido, que existen muy pocas personas en el

    mundo, que tienen la experiencia suficiente en este tema muy específico, como para

    opinar con autoridad sobre la seria u común dificultad para concentrarse.

    Es tan especial este problema, que muchas personas se preguntan ,primero si

    realmente existe un conjunto de técnicas que permitan controlar la temida distracción, y

    segundo , si realmente se puede aprender a desarrollar una poderosa concentración

    mediante un curso por Internet, la respuesta a las dos interrogantes es simple: SI!

    Personas normales y comunes como yo o como usted están obteniendo

    excelentes resultados con esta propuesta, han logrado una notable concentración

    cuando estudian y aprenden o cuando realizan tareas en los lugares de trabajo.

    Si usted es de los que piensan que desarrollar una excelente concentración es

    algo privilegiado para "genios","expertos",o "grandes celebridades" Les doy una

    recomendación: deben dar marcha atrás y pensarlo de nuevo.

    PONGAN ATENCIÓN... el entrenamiento es más fácil de lo que piensa...La

    llave del éxito, al igual que en cualquier otra tarea intelectual, es encontrar el

    entrenamiento justo que sea realizado mediante un conjunto adecuado de técnicas, que

    no sea algo complejo, que sean fáciles, sencillas y efectivas, que puedan realizarse una

    y otra vez hasta alcanzar el nivel de práctica necesario.

  • 8/20/2019 Tecnicas de Estudio y de Comunicacion

    45/142

    TÉCNICAS DE ESTUDIO Y COMUNICACIÓN 

    44

      De esta manera, podemos señalar que para estudiar con atención es necesario

    que exista interés y existe interés solo cuando existe una eficaz motivación. AI despertar

    el interés aparece la atención y desaparece los motivos de distracción.

    En consecuencia, la concentración no es algo tangible que solo pueden

    alcanzar algunos privilegiados, es una habilidad que todos los estudiantes pueden

    desarrollar. Concentrarse en alguna actividad en particular, es un habito especifico en

    relación con esa actividad.

    Sin embargo, a pesar que todos podemos alcanzar una adecuada

    concentración, existen diversos problemas de tipo externo, tales como el ruido, el

    alborota o el desorden, que fácilmente pueden ser subsanados, empero, existen otros

    problemas de tipo emocional como preocupaciones, problemas familiares, problemas

    con los amigos, preocupaciones sexuales o amorosas o e