tÉcnicas de control de calidad. parte i y ii prácticas #4 y #5

26
TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Upload: ovidio-aguila

Post on 02-Apr-2015

145 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

TÉCNICAS DE CONTROL DE

CALIDAD. PARTE I Y II

Prácticas #4 y #5

Page 2: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

JUGO DE NARANJA

El zumo (o jugo) de naranja es un zumo de frutas en forma de líquido obtenido de exprimir el interior de la naranjas (Citrus sinensis), generalmente con un instrumento denominado exprimidor.

Page 3: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

La norma ISO 8402-94 define la calidad como: El conjunto de características de una entidad

que le otorgan la capacidad de satisfacer necesidades expresas e implícitas. La norma ISO 9000:2000 la define como: La capacidad de un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos.

La norma ISO 9000:2000 la define como: La capacidad de un conjunto de

características intrínsecas para satisfacer requisitos.

CALIDAD

Page 4: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado en la materia.

NORMATIVIDAD MEXICANA

Page 5: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Normas Mexicanas

NOMSon de uso

obligatorio en su alcance

NMX

Expresan una recomendación de parámetros o procedimientos

Page 6: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

La Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como normas NOM, creadas en el Art. 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que dice: Articulo. 3, Fracción XI. Norma oficial mexicana: la

regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.

NOM

Page 7: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

La Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como normas NMX, creadas en el Art. 3 Frac. X de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que dice: Articulo 3, Fracción X. Norma mexicana: la que

elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.

NMX

Page 8: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

La DGN, tiene la atribución, entre otras, de aplicar la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y la Ley Federal de Protección al Consumidor en el ámbito de competencia de la Secretaria de Economía, así como las disposiciones derivadas de dichas leyes, en lo relativo a la formulación, revisión, expedición, difusión y evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

Page 9: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

MASA

Intensivas o específicas

Identifican a la sustancia. No dependen de la cantidad de

masa

Extensivas o generales

Dependen de la cantidad de

masa

PROPIEDADES DE LA MASA

Page 10: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Prop. Intensiv

as

Densidad

ρ=m/V

Índice de

refracción

ºBrix

pH

pH=-log[H+]

Presión de

vapor

Punto de

ebullición

PROPIEDADES INTENSIVAS O ESPECÍFICAS

Page 11: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Densidad Relativa: es la densidad de un líquido con respecto a la densidad del agua a cierta temperatura.

Densidad del agua a 4ºC = 1000 g/ml y a 20ºC = 0.997 g/ml.

DENSIDAD

Page 12: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

El índice de refracción es una medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homogéneo.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

Page 13: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Es una medida del grado de acidez de una solución acuosa.

Es la concentración molar de iones hidrógeno (H+).

pH=-log[H+]

pH

Page 14: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

2 Determinaciones

Page 15: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Jugo

Natural

* Lavar 5 o 6 naranjas* Pesar naranjas* Exprimir y colar 500ml de jugo

Envasado

* Lavar envase* Anotar datos de etiqueta*Agitar y llenar probeta con 500ml

PREPARACIÓN DE MUESTRAS DE JUGO

Page 16: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Llenar con 500ml de jugo en probeta

Introducir densímetro y

establizar

Anotar valor de densidad.

Calcular la masa de los

500ml

Anotar datos en tabla

correspondiente

DETERMINACIÓN #1: Densidad

Page 17: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Vaciar aprox. 70ml de jugo en vaso pp de

100ml

Medir pH con potenciómetr

o

Anotar valor en tabla de resultados.

DETERMINACIÓN #2: pH

Page 18: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Colocar una gota de jugo en refractómetro

Bajar tapa y registrar lectura

Quitar gota con pipeta y limpiar• Si es posible usar

pañuelo desechable

Anotar valor en tabla de

resultados

DETERMINACIÓN #3: Sólidos disueltos

Page 19: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Determinar % de acuerdo a la

fórmula

Calcular costo por litro de jugo

extraído

DETERMINACIÓN #4: Porcentaje del fruto aprovechado como jugo “fresco”

Page 20: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Pasar contenido de probeta a vaso

pp de 500ml

Medir cantidad restante de jugo

en la probeta

Comprobar si el contenido neto

corresponde o no a lo marcado en

etiqueta

Anote o calcule el costo por litro de jugo de naranja

envasado

DETERMINACIÓN #5: Contenido neto de jugo “envasado”.

Page 21: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Prepare muestra de

jugo en cono desechable

Observar color y olor

Beber y percibir sabor

Anotar observacione

s

DETERMINACIÓN #6: Pruebas organolépticas o sensoriales.

Page 22: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Determinación o

propiedad

Tipo de Jugo

Fresco Comercial 1

Comercial 2

Comercial 3

Volumen (ml) 500 500 500 500

Masa (g)

Densidad (g/ml)

pH

Sólidos disueltos (ºBrix)

Costo por litro ($)

Color

Olor

Sabor

TABLA DE RESULTADOS

Page 23: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

DETERMINACIÓN #7: Acidez titulable

Llenar bureta con 25ml NaOH

1N

Adicionar 10ml de jugo a

matraz y 20ml de H2O dest

Adicionar al matraz 3 gotas de fenolftaleína

Titular según instrucciones

Anotar vol NaOH gastado

V=_____ml

Repetir procedimiento y

calcular promedio de

NaOH gastado

Calcular acidez titulable según

fórmula

Page 24: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

DETERMINACIÓN #8: Sólidos insolubles o en suspensión

Agregar 20ml de jugo y 200ml

de H2O dest

Caliente suavemente

hasta ebullición

Dejar ebullir durante 3 min y

suspender calentamiento

Pesar papel filtro m=____g

Colocar el papel filtro en embudo.

Humedecer papel

Encender estufa a 100ºC y realizar

filtración al vacío

Después de filtrar colocar

papel en vidrio de reloj

Secar sólidos durante 20 min

aprox

Pesar papel y calcular % de sólidos según

fórmula

Page 25: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

HOJA DE RESULTADOSDeterminación o propiedad

Tipo de jugo

Fresco Comercial 1 Comercial 2 Comercial 3

Volumen (ml) 500 500 500 500

Masa (g)

Densidad (g/ml)

pH

Sólidos disueltos (ºBrix)

Costo por litro ($)

Color

Olor

Sabor

Masa total

Acidez titulable (g ácido/100ml)

% sólidos insolubles

Costo por litro ($)

Page 26: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD. PARTE I Y II Prácticas #4 y #5

Cada equipo deberá traer 1 litro de jugo comercial diferente: JUMEX UNICO FRESCO Del Valle

El equipo que le toque traer jugo fresco deberá traer 1 litro y la siguiente información: Número de naranjas para obtener 1 litro. Costo de cada naranja. Masa de cada naranja.

Consideraciones para la práctica.