tecnicas de comunicacion

Upload: freddy-cardenas

Post on 02-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Son diapositivas referidas a las diferentes tecnicas de comunicación para que esta sea asertiva

TRANSCRIPT

  • YRPP* TECNICAS DE COMUNICACIN

    YRPP

  • YRPP* RETROALIMENTACIN

    EMISOR RECEPTOR

    RETROALIMENTACIN Proceso de Comunicacin

    YRPP

  • YRPP*Canales de la comunicacin:En la Comunicacin encontramos:

    Canal Verbal

    - Canal No verbal

    Canal Para - verbal

    YRPP

  • YRPP*Componentes de la comunicacin:Componente Digital:

    Componente analgico

    Componente contextual

    YRPP

  • YRPP*AXIOMAS DE LA COMUNICACIN Imposibilidad de No ComunicarseToda comunicacin tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacionalComunicacin Digital y AnalgicaInteraccin, simtrico y Complementario.Puntuacin de la Secuencia de hechos.

    YRPP

  • YRPP*Barreras en la Comunicacin

    Causadas por el EmisorCausadas por el ReceptorCausadas por el Contexto- Utilizacin de cdigo no comn (argot, idioma)- Imprecisin (no vocalizacin).- Falta de habilidad para expresarnos (suponer que el receptor conoce el tema) .- Actitud negativa.- No ser emptico.- Falta de atencin, desinters.- Estar a la defensiva .- Evaluaciones anticipadas.- Proyectar impresiones(+ o -).- Aconsejar al emisor .- Animar al emisor.- Espacio fsico inadecuado.- Mobiliario inadecuado.- Ruidos molestos.- Interrupciones varias (timbre de telfono, interrupciones de terceros)

    YRPP

  • YRPP*

    COMUNICACION

    OBTENER INFORMACIN NECESARIA SOBRE EL CONFLICTO Y DESCUBRIR LOS INTERESES DE LAS PARTES

    YRPP

  • YRPP*TECNICAS DE COMUNICACIONESCUCHA ACTIVA PARAFRASEOASERTIVIDADMensaje del yoREPLANTEOPREGUNTAS

    YRPP

  • YRPP*

    YRPP

  • YRPP*ESCUCHAR ACTIVAMENTE:SINTONIZARDEJAR A UN LADONUESTROS PUNTOSDE VISTAExplorar y Comprender lo que elOTRO Quiere comunicar

    YRPP

  • YRPP*

    PARA UNA EFICAZESCUCHA ACTIVA:No cambiar de temaNo animar, juzgar, interrogar o aconsejar...No pensar en lo que se va a contestarExplorar tambin sentimientosObservar el lenguaje no verbalChequear

    YRPP

  • YRPP*Tcnica que consiste en reproducir lo expuesto por el emisor, en un lenguaje propio, no adversarial y despersonalizado.PARFRASIS

    YRPP

  • YRPP*

    Corrjame si me equivoco, usted me dice que se siente desconcertado porque la semana pasada le lleg una carta del Banco en donde le comunicaban el cierre de su crdito.Es as seor?...PARFRASIS

    YRPP

  • YRPP*...PARFRASIS(TIPOS):Usted se siente desconcertado...porque la semana pasada le lleg una carta del Banco en donde le comunicaban el cierre de su crdito.

    1.DE EMOCIONESY SENTIMIENTOS2. DE HECHOS OCONTENIDO3. DE SIGNIFICADORescata hechos y sentimientos

    YRPP

  • YRPP*

    Es as seor?...PARFRASISCorrjame si me equivoco, usted me dice queHacer hincapi en laExperiencia del otroSe obtendr una buena parfrasis si elEmisor asiente despus de realizada estapregunta

    YRPP

  • YRPP*

    Permite chequear si el mensaje fue recibido en los mismos trminos en que fue enviado.

    Explicita nuestra comprensin del discurso del otro.

    ...PARFRASIS

    YRPP

  • YRPP*

    Control audible de lo que la persona ha entendido.

    Aporta al emisor la posibilidad de reafirmar, cambiar o corregir.

    Propicia la corresponsabilidad de la comprensin...PARFRASIS(FINALIDADES):

    YRPP

  • YRPP*ESCUCHAR ACTIVAMENTEOtorgar la Palabra. A quin?No pedir opinin sobre el desarrollo inicial

    Usar el ParafraseoQue las partes hablen de ellos mismosPracticar la Empata

    YRPP

  • YRPP*VirtudSaber decirSin ser agresivoNOSin perder la compostura...Sin sentirse mal por hacerlo

    YRPP

  • YRPP*Hablar en primera personaMensaje del YoFORMAS DE EXPRESARSE

    ASERTIVAMENTE

    YRPP

  • YRPP*HABLAR EN PRIMERA PERSONAFrase directa

    Expresa las propias necesidadesRespetando los derechos de los dems

    YRPP

  • PRACTICA ASERTIVIDADCaso : Hoy es el pre estreno mundial de LA ULTIMA PELICULA DE LA SAGA CREPUSCULO, tu has dejado cien cosas por hacer y estar antes de la funcin porque sabias que grandes colas se iban a formar . Una persona le ha pedido que, por favor, le ceda su lugar en la fila para ingresar al cine; situacin que Ud. considera injusta ya que ha tenido que hacer cola durante una hora para llegar al lugar en el que se encuentra. Usted le contesta?Conducta pasiva :________________Conducta agresiva: ______________Conducta asertiva:_______________YRPP*

    YRPP

  • YRPP*MENSAJE DEL YOnecesidadesemocionespreocupacionesEN FORMA POSITIVAReconocer como afecta el comportamiento de una persona en otra

    YRPP

  • Ejemplo : mensaje yo simpleMensaje no asertivo: No te sabes explicar, siempre que quieres dar una direccin nadie te entiende.Mensaje asertivo yo simple (primera persona) Necesito informacin clara para poder llegar a ese lugar.Intente masYRPP*

    YRPP

  • YRPP*MENSAJE DEL YO COM.PARTESME SIENTO...Emociones y sentimientosCUANDO TU...Hecho/comportamiento del otroPORQUE..Efecto que provoca en uno,El comportamiento del otro.

    YRPP

  • YRPP*MENSAJE DEL YOPARTESME SENT FRUSTRADA(Emociones y sentimientos)CUANDO TU NO LLEGASTE NI AVISASTE.(Hecho/comportamiento del otro)PORQUE HABIA CAMBIADOMIS PLANES PARA ESTAR CONTIGO(Efecto que provoca en uno, el comportamiento del otro).

    YRPP

  • EJEMPLO: YO COMPLEJOME SENTI FRUSTRADA, CUANDO NO ME COMUNICASTE TU RETRASO, PORQUE HABIA CAMBIADO MIS PLANES PARA REUNIRME CONTIGOME SIENTO NERVIOSA, CUANDO LLEGAS MUY DE NOCHE, PORQUE TEMO QUE TE HAYA OCURRIDO ALGO*YRPP

    YRPP

  • *

    PARA TRANSITAR POR EL MENSAJE DEL YO...QU SIENTES...CUNDO...POR QU...(Emociones y sentimientos)(Hecho/comportamiento del otro)(Efecto que provoca en uno, el comportamiento del otro).YRPP

    YRPP

  • PARA SER ASERTIVOTener un buen concepto de s mismoPlanificar los mensajesSer educadoGuardar las disculpas para cuando sean necesariasNo arrinconar a los demsNunca recurrir a las amenazasAceptar la derrota cuando sea necesarioYRPP*

    YRPP

  • *ASERTIVIDADIdentificar las reacciones pasivas, agresivas y asertivasTECNICA DEL SANDWICH:Entiendo que (el otro)Pero yo (yo)Sugiero que (salida que integra a ambos lados)

    *YRPP

    YRPP

  • YRPP*

    El lenguaje refleja nuestra percepcinIdentificar percepciones mal enfocadasCambiar el lenguaje mal enfocadoPROVEE DE INFORMACIN MSESPECFICA Y TILEspecificar los asuntos y los problemas

    YRPP

  • YRPP*

    GeneralizacionesAtaques verbalesHablar por otrosManeras de enfocar mal el lenguaje

    YRPP

  • Casos prcticos:Ella jams dice la verdad gener.Juana siempre promete y no cumple ataqueNadie quiere que Jorge presida el directorio hablar x otrosOrlando es un inconsciente, maneja y toma al mismo tiempo ataque verbal*YRPP

    YRPP

  • YRPP*No son un fin en s mismasLo importante es el objetivoInformacinConfirmacinDesplazamiento

    YRPP

  • YRPP*...PREGUNTAS (tipos):

    ABIERTASCIRCULARESESTRATEGICASREFLEXIVASCERRADAS

    YRPP

  • YRPP*AbiertasObtener informacin

    Permite al emisor elaborar su respuesta

    Qu, cmo, cundo, cunto,Para qu, dnde, por qu...?

    YRPP

  • YRPP*PREGUNTAS ABIERTAS

    FinalidadConocer los intereses de las partes.Clarificar la informacin sobre el conflicto.Mantener fluidez en el dilogo.

    YRPP

  • YRPP*CerradasConfirmar datosInformacin precisa

    Cumpli..., cuntos aos viven, Usted firm, etc ......?

    YRPP

  • YRPP*PREGUNTAS CERRADASPermiten verificar datos especficos.Evita respuestas evasivas y ambiguas.Limita negativamente la materia del discurso.

    YRPP

  • YRPP*CircularesDesplazar los pensamientos de las partesModificar el relato de cada partePonerse en los zapatos del otroRelaciona las acciones de uno con otros y viceversa

    YRPP

  • YRPP*PREGUNTAS CIRCULARES

    Trae elementos al Sistema.Permite ampliar el sistema.Modifica el Sistema.

    YRPP

  • Ejemplos:Ponerse en los zapatos del otro.-Cmo piensa usted que esto le afectara a la otra parte?Cmo piensa que el abogado de la otra parte encarara la accin?Cmo reaccionara usted si estuviera en el lugar del otro? Incorporar a terceros.-Qu pensaran sus hijos de esta forma de visita?Qu dirn sus socios de esta propuesta?Quin mas ve las cosas como usted?Llevar a un tiempo anterior.-Cmo fue la primera poca del contrato?Cmo se ve usted con este tema solucionado?Cmo deseara que sean las cosas en el futuro?*YRPP

    YRPP

  • YRPP*ReflexivasESTRATEGICASotras

    YRPP

  • YRPP*PREGUNTAS REFLEXIVAS

    Permite a las partes tomar conciencia sobre las consecuencias de su actitud y de las posibles decisiones.

    YRPP

  • Ejemplos:Ha pensado usted que pasara si no llegan a un acuerdo?Ha evaluado que le espera o que va a pasar si sigue litigando?Ha considerado como afectara a su familia el que usted siga manteniendo esta situacin? *YRPP

    YRPP

  • YRPP*PREGUNTAS ESTRATGICAS

    Preguntas que permiten salir del entrampamiento del pasado y de las culpas.

    YRPP

  • Ejemplos:Cmo mejorara Usted la propuesta?Qu sugerira usted?Cmo le gustara que fuera la relacin con su empleador?*YRPP

    YRPP

    **********Cada movimiento suyo en una negociacin no se refiere solo al tema en tratamiento, a la esencia de la negociacin; tambin contribuye a generar las reglas de juego. Puede contribuir a mantener las reglas dentro de cierto estilo o puede constituir una jugada que cambie el juego. Conciente o inconcientemente cada movimiento que hacemos es parte de la negociacin sobre las reglas de procedimiento, aun cuando esos movimientos parecen referirse exclusivamente a lo esencial. *********Negociacin basada en Intereses: Utilizara sus recursos y herramientas en pos de lograr junto con la otra parte un acuerdo duradero que tienda a la satisfaccin de los intereses de ambos.

    *Negociacin basada en Intereses: Utilizara sus recursos y herramientas en pos de lograr junto con la otra parte un acuerdo duradero que tienda a la satisfaccin de los intereses de ambos.

    *Negociacin basada en Intereses: Utilizara sus recursos y herramientas eficientemente en pos de lograr junto con la otra parte un acuerdo duradero que tienda a la satisfaccin de los intereses de ambos.Optara por un estilo o utilizara herramientas segn un criterio estrategico

    1- Separa a las personas del problema: por lo general los egos se identifican con sus posiciones. Perder una posicin es como perder la identidad. No toma el problema como una cuestin personal y si como un asunto a ser enfrentado por ambos. Ambos tienen un problema. 2- Basarse en los Intereses: Probablemente en la defensa de una posicin puedan perderse de vista las verdaderas necesidades, propias y ajenas. 3- Generar varias opciones antes de actuar: remite a la dificultad de generar soluciones optimas bajo presion. Decidir en presencia de un adversario, la bsqueda de la nica solucin correcta. Esto se contrarresta reservando tiempo para generar opciones. 4- Basarse en criterios objetivos: en general no somos racionales en las negociaciones. Intentar darle objetividad a nuestras propuestas ayudar a un mejor resultado.

    Estas cuatro proposiciones bsicas sern relevantes desde el momento en que se empieza a pensar en la negociacin hasta que se llega a un acuerdo o se decide desistir.

    ****Manejo Emocional - Juan Carlos Townsend J.**************