tecnica exc. 2do cert

Upload: panchi-santibanez-rodriguez

Post on 27-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    1/10

    Al terminar la prospeccin y que sta haya sido exitosa, hay que determinarsi lo visto corresponde con lo que pase bajo tierra.

    CARACTERIZACIN DE SITIOS:

    Necesito registrar bajo la superfcie. Es necesario pues la relacin entre lasuperfcie y la subsuperfcie es compleja. No conocemos los procesos de!ormacin del sitio. "ay distintas !ormas y todas implican hacer hoyos.

    #rueba de pala$ #oco sistem%tica, depende del tama&o de la pala. Esla m%s b%sica.

    'ondeo por barreno$ Es un tubo y saca una !ranja de tierra. Elproblema es que excava a ciegas. 'e limita por el largo de los tubosde barreno. Es m%s una herramienta de la geolog(a que laarqueolog(a.

    #o)o de 'ondeo$ 'e hacen en distintos sectores. *as medidasm%ximas y m(nimas son$ No puede tener menos de + cm por lado- lo

    m%s grande es de m/. *a idea es distribuirlos de la !orma m%suni!orme en el sitio. #rimero se establece el centro geogr%fco delsitio. El 01N no acepta distancias mayores a 2 m en po)os desondeos. 'irve para identifcar el potencial estratigr%fco del sitio.#ermite ver si lo que se ve en superfcie se da para abajo tambin. Enpro!undidad, el 01N dice que bajo el 3ltimo nivel estratigr%fco dondese encontraron materiales, se baje dos niveles m%s. 4'e sue&en usarlonjas de cm5. 'i hay sitios muy pro!undos 4ej. 6 cm5 conmaterial, se puede parar indicando en el in!orme que se par o sepuede expandir 4abrir para el lado y bajar5. En ning3n caso reempla)aa la excavacin.

    +7/

    EXCAVACIN:

    Es el proceso que entrega la evidencia m%s completa. 'e solucionan dosproblemas$

    #odemos ver las actividades humanas en un periodo de tiempodeterminado.

    8er cmo cambiaron las actividades humanas del pasado.

    "ay que elegir que dimensin se quiere anali)ar$ hori)ontal o vertical. Esto

    depende del sitio en donde est. *a decisin de excavar se toma despus deprospectar, dependiendo del potencial estratigr%fco. *o ideal es que laexcavacin ayude a resolver las interrogantes y excavar en ambasdirecciones. *as limitantes que se tienen son el tiempo y el costo de excavaruna gran cantidad de espacio.El sitio nos a dar tajadas de tiempo que se pueden ver de !orma sincrnica ydiacrnica.

    9imensin hori)ontal$ 'e ven cosas que pasaron al mismo tiempo.9imensin vertical$ #ermite ver sucesin de actividades dadas en el sitio.

    Al excavar hay que tener un registro claro de lo que se est% haciendo 4al

    excavar, el sitio se destruye5. 'e deben ir haciendo interpretaciones, por locual es importante el registro hecho.

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    2/10

    :nterpretar la estratigrafa es de suma importancia. "ay estrategias parahacerlo bien. El principal mtodo es practicar.Estratigra!(a$ Estudio de los distintos estratos o !ormas del suelo. Es un%mbito de la geolog(a, pero en arqueolog(a se usa porque sirve para conocerla antig;edad relativa de las actividades humanas. *o que se ve en un sitioes lo que se denomina el n indicador de actividad humana es el color de la matri), que tiende a serde color oscuro por ser ricas en materia org%nica. El proceso deestratifcacin es un proceso continuo.*a estratigra!(a puede estar alterada y se debe tener cuidado.

    1uchas veces nos podemos encontrar con !actores que alteran laestratigra!(a conocidos como palimpsesto. ?stos alteran la estratigra!(apero est%n camu@ados y su reconocimiento es muy di!(cil. Ej$ la guarida deun roedor que traslada material dentro de la galer(a, e!ectos naturales como

    aluviones o estratigra!(as invertidas.

    *a estratigra!(a se basa por una ley b%sica, llamada

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    3/10

    #ara el dibujo de perfl da lo mismo el n3mero que se ponga al nivel. *oimportante es que est claramente di!erenciado.

    $atri% "e &arris:

    'irve para conocer los procesos de estratifcacin de los suelos. 'irve paraentender qu evento de deposicin pas primero. #roviene de la geolog(a.Numera los estratos desde abajo hacia arriba. 'e debe ver cu%l permite ladeposicin de otro estrado. *a matri) de "arris se grafca de abajo haciaarriba, donde cada n3mero va en un cuadrado, unido por una l(nea alcuadrado siguiente 4arriba5.#uede ser lineal o no. El lineal es !%cil.En el no lineal. 'i dos estratos son contempor%neos, se unen por l(neahori)ontal, unidos por una l(nea vertical a los estratos que se sepa quevienen antes o despus.

    //7/

    El depsito de los sitios suele ocurrir de manera vertical. 'i encuentro un

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    4/10

    Privilegiar lo vertical: 9ebo ocupar una estrategia que permita lo m%spro!undo posible.Privilegiar lo horizontal: Abrir una gran %rea.

    *a gran mayor(a de las excavaciones trata de combinar ambas cosas. Antesde defnir la estrategia, debo conocer las caracter(sticas del sitio 4sino todoest% mal planteado desde el principio5.

    >na de las !ormas m%s cl%sicas de hacer esto es reali)ar un esquema decuadriculado del sitio. >na ve) cuadriculado, decido qu cuadrante voy aexcavar. Nunca hay que ponerle a la fla donde empie)a el sitio el n3merouno, porque antes podr(a haber sitio. eneralmente se pone el n3mero G, 2,dejando un espacio antes del sitio.Esto tiene varios problemas.

    No es aplicable en todos los sitios 4algunos son muy chicos5. No es aplicable en sitios muy grandes porque se pierde mucho

    tiempo.

    0uando se cuadricula el sitio se ponen estacas en todos los bordes y tirarlien)as.

    B0mo se en!renta a estoCA mediados del siglo DD, 'itt(Ri)ers trabajaba junto con *+eeler. HueIheeler al que se le ocurri lo de las cuadr(culas. #or lo cual lo anterior sellama grilla de wheeler.*a tcnica de ambos para trabajar de manera m%s ptima la grilla deJheeler, se dejaron testigos de tierra entre los espacios. 'e excava desde lamarca de la lien)a a unos cm para dejar un testigo de cmo se comporta

    la estratigra!(a a medida que se baja. En todas las unidades se hace lomismo 4queda como una reja5.

    4K5

    0uando se excava tengo que tener claro cada cosa que estoy excavando.Lengo que hacer un levantamiento topogr%fco o hacer un registro con #'.'e establece un punto central llamado datum, y voy tomando las medidas.*a grilla de Iheeler es m%s apta cuando estimo la dimensin hori)ontal delsitio.'i tengo mayor cantidad de materiales en una unidad y se complica excavar

    hacia abajo, tengo que ampliarme.Aparte de las cuadr(culas, hay otra opcin para excavar que se llamatrinchera. #ara que una trinchera se llame trinchera, debe tener dos veces ellargo que el ancho./,+ x + 7,+ x 2, etc. *a trinchera permite tener una amplia %rea hori)ontal yuna mayor verticalidad. 9ada la !orma que tiene la trinchera me permiteexcavar mejor adentro. #ermite llegar a pro!undidades mayores que unacuadricula. *o que m%s se usa en chile son cuadr(culas /x/.

    4K5

    #ara determinar el norte se ocupa br3jula. Lengo que orientar la cuadr(culahacia un punto cardinal. Elijo que un vrtice apunte hacia el norte, o un

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    5/10

    perfl hacia el norte. Lengo que tener claro en la unidad de excavacin haciadnde est% el norte.

    En el caso de las unidades que se extienden cuando hay un esqueleto, unodebe dejar un margen de espacio para poder excavar cmodo y no pitearseel cr%neo u otro objeto.

    *o que hay que tener claro es que la excavacin tiene un fn 3ltimo. #ermiterescatar evidencia para hacer una interpretacin.

    0uando tom la decisin de excavar, una de las estrategias que debo tomaren consideracin es cmo excavar.

    9ebo tomar la decisin de cmo va a ser la estrategia de excavacin. "ay 2tcnicas para excavar un sitio.

    5 Excavacin por estratos artifciales/5 Excavacin por estratos naturales

    25 Excavacin por estratos naturales estratifcados artifcialmente

    E,-a)a-i/ por estratos arti#-iales: 1edidas que nosotros defnimospara excavar. 9epende de la pregunta de investigacin, del tiempo, deln3mero de integrantes, del equipo de excavacin, etc. *os estratosartifciales es cuando se dice que se va a excavar cada +, o + cm. 'edecide cada cu%nto se va a excavar. Es di!(cil que el consejo apruebeexcavar cada m%s de cm. 'iempre es mejor no pasarse que pasarse.El problema de la excavacin cada cm es que no siempre representa losobjetos representados y no siempre respeta la estratiga!(a.Esta !orma de excavacin es aplicada generalmente en principiantes.

    E,-a)a-i/ por estratos /atrales:'acar la primera capa y dejar la otraexpuesta. Es di!(cil porque se necesita experiencia para di!erenciar los tiposde suelo.

    E,-a)a-i/ por estratos /atrales estrati#-a"os arti#-ialme/te:Excavo los estratos naturales pero voy di!erenciando cada

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    6/10

    unidad. >na ve) aislado el !ogn, se comien)a a bajar. 'e excava con lamisma estrategia usada con el resto de la unidad. *os materiales seguardan aparte del resto de los materiales que salgan de nivel porque lasasociaciones son distintas. 'e guarda 4si es que no todo5 gran parte del!ogn para ir a fotacin. Agarro la tierra y se mete a tambor con agua ytiene distintos fltros. *os !ogones tienen materiales di!(ciles de detectar enel arnero.

    Excavar debe ir de la mano con un buen uso del arnero. El nivel de detallede lo encontrado va a depender de la malla del arnero. *o que se ocupa es Omm M 2 mm. 1uchas veces se ocupan dos arneros, uno fno y uno grueso.'e debe estandari)ar lo que se guarda y lo que no. Lambin seg3n la matri)se va a ocupar determinado arnero. *imo arcillosa es complicada y se ocupaun arneo al agua.

    /67/

    Capas o estratos:Se"ime/tos:Selos: 0apaces de soportar vida. 'i est%n sobre la superfcie se llamasuelo, y si estuvieron sobre superfcie se llamanpaleosuelos.

    'uelos y sedimentos pueden darnos ideas de las condiciones ambientalesque exist(an en el momento que !ueron !ormados. El estudio de lascondiciones ambientales del momento en que se !ormaron los 2 anterioresse llama EP1PQHP*PRA.

    0eomorfologia:9ice cmo eran las condiciones al momento de !ormarse

    los suelos, sedimentos y paisajes.

    "ay una subespecialidad que se llama sedimentologa, que estudia cmo secomponen los sedimentos. Liene / divisiones$

    #etrogra!(a sedimentaria ranulometr(a

    Ambas sirven para saber la composicin y textura de los sedimentos- eltama&o de las part(culas que componen el sedimento y el grado deconsolidacin de los sedimentos. Es lo que nos dice que un estrato esdistinto de otro.#ara determinar las caracter(sticas de una capa, se usan unos cernidores.

    ranulometr(a sirve para saber la !orma que tienen las part(culas quecomponen la capa que estoy estudiando. 'irve para conocer la historia decmo se !ueron !ormando las distintas capas y cmo cambi el paisajegeolgico de un sector.

    *a geomor!olog(a estudia la !ormacin de paisaje mediante los distintostipos de sedimento. *a idea es conocer cmo !ue el contexto cuando laocupacin humana se llev a cabo.'i queremos especular qu ocurri en el proceso de !ormacin de sitio, hayque tener claro los !actores ambientales del momento en el cual ocurri.

    Estratigraa en concepto orense: 'e puede aplicar en contextos !orenses

    cuando se trate de reconocer si un sitio ha sido alterado o no . 4javi debe vertr%iler de gone girl, y si le tinca ver la peli $25

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    7/10

    *a geomor!olog(a reconoce una variedad importante de paisaje. *as m%simportantes son 2$

    1 'aisa!es gla-iares:'on los que han a!ectado m%s en la !ormacin depaisajes a lo largo de la historia. *os glaciares se mueven. A medida que losglaciares se van moviendo, dejan huellas. ?stas se ven principalmente enlos lagos. *os glaciares al moverse, !orman valles en !orma de = ydeposita materiales en los bordes.*as rocas que !orman el sedimento quedan pulidas y con estr(as que marcanel avance. Estos depsitos !ormados con las distintas rocas que movi elglaciar, se conoce como morre/as. Lambin hay elementos que son!or%neos. *as morrenas est%n compuestas por elementos sedimentarios queson !or%neos. *a presencia de rocas en el sector tiene una depositacinglaciar errtica.>n avance de glaciar puede esconder las huellas de un glaciar previo.urn, Iinscosin o *lanquihue !ue la glaciacin que pas por arriba de

    glaciaciones anteriores y ocult sus huellas.Al ver los restos se pueden observar posibles recursos existentes en estas)onas glaciares.En las = tambin se pueden encontrar grietas- el suelo tiene una L ycuando el glaciar avan)a, disminuye. El suelo cambia L y en las grietas seacumulan sedimentos distin tos que en los lados. *as grietas se conocencomo cu&as 4cu&as !siles si son del pasado5.#ara que se !orme una cu&a debe haber una L de S a 6 0.1 'aisa!es aso-ia"os a ros: *a !ormacin de suelos tambin es por agua.*os r(os producen cambios importantes pero no son cambios lentos. Hluyem%s r%pido que los glaciares. El r(o no slo movili)a cosas sino que erosiona.

    "ay part(culas muy desgastadas o muy rotas.Ejemplos de la erosin se encuentra en las terra)as m%s cercanas a los r(os.0uando el r(o crece y se lleva material de las terra)as, lo deposita en ladesembocadura.En los sectores de meandros 4donde el r(o viene con poca !uer)a y damuchas vueltas5 se puede encontrar m%s sitios debido a que hay menosopciones de que se produ)can elevaciones.9urante distintos momentos geolgicos los r(os cambian su curso. A lo largodel cauce de un r(o, vamos a ver distintos sectores en los cuales se produjola depositacin que conllev sedimentacin, arrastre, etc.#ara !ormar terra)as, el r(o debe haber quedado en cada una de las

    terra)as.>n r(o en un sector plano 4sin meandros5 tiende a generar inundaciones porlo cual hay menos opcin de encontrar sitios.

    1 'aisa!es "e -e)as 2 aleros: 'on importantes porque los aleros al estarcubiertos permiten entregar gran cantidad de evidencia 4arte!actual, restosseos, trminos clim%ticos y de !ormacin de los sitios5.*o que vemos es un transporte de materiales muy r%pido. *o m%s lgico deencontrar materiales en una cueva, es a la entrada 4por !uera5. Adentro sepueden encontrar tumbas, !ogones. *os materiales de !uera est%n m%sexpuestos a las condiciones del agua que los de dentro 4los divide la l(neade goteo5. *os materiales dentro est%n m%s expuestos al pisoteo y lo m%s

    probable es que estn cerca de los rincones.

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    8/10

    'ROCESA$IENTO 3 C4ASI5ICACION DE $ATERIA4ES REC6'ERADOSDE EXCAVACIONES

    *a recuperacin y procesamiento debe ser llevado a cabo de !ormacuidadosa y planifcada.'e necesita el personal e instrumental adecuado para hacer la recuperacin."ay dos procesos que debemos tener en cuenta$

    . *impie)a/. 0lasifcacin

    Antes de llevar a cabo cualquiera de los dos, hay que tener claro qupregunta se intenta responder con los materiales a anali)ar.

    4impie%a: Lradicionalmente todos los materiales de una excavacin selimpian. "oy, muchos materiales se prefere dejarlos tal cual.*(tica y cer%mica se lavan con agua tibia y un cepillo.*os l(ticos pueden tener restos de sangre en puntas de proyectil y se puedaanali)ar para ver qu ca)aban. *as pipas pueden tener semillas de lo que se

    !umaba. 'e apela a que la evidencia tenga la opcin de ser anali)ada antesde la limpie)a.*os arte!actos antes de ser clasifcados deben ser limpiados.

    Clasi#-a-i/$T *a primera es a nivel de materia prima. *uego puedo hacer subcategor(aspara ser anali)as en grupos m%s manejables.*as subdivisiones se hacen generalmente basadas en 2 tipos de atributos$

    Atributos de superfcie Liene que ver con las decoraciones y loscolores.

    Atributos de la !orma9imensiones Atributos tecnolgicos 0mo se hi)o el arte!acto.

    9entro de los atributos de superfcie, en materiales como la cer%mica seincluye el acabado de la superfcie 4cmo est% terminada la pared5. 'on tres$alisado, pulido y bru&ido. El alisado es una ve) terminado, se cose y quedalisto. En el pulido se pasa algo 4piedra5 sobre la superfcie para sacar lasimper!ecciones y la superfcie queda opaca. El bru&ido es un pulido m%sintenso 4cuero o parte posterior de cuchara5 y queda brillante.

    As( doy origen a una tipolog(a 4creacin de categor(as por tipo5. Estotambin sirve para contexto !orense.

    *as tipolog(as dominaron el pensamiento arqueolgico en los a&os +.#ermitieron agrupar y anali)ar un montn de in!ormacin dispersa. Ayudan ahacer secuencias cronolgicas y a partir de eso podemos construirsecuencias cronolgicas relativas. 0uando asignamos un tipo de arte!acto aun periodo cronolgico, establecemos un

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    9/10

    *o primero es lo m%s b%sico$ tener clara la situacin del halla)go 4nombredel sitio, unidad de excavacin, n3mero de individuos, pro!undidad yorientacin de esqueletos5."ay que tener claro los procesos de descomposicin de un cuerpo$

    Autolisis$ proceso mediante el cual el cuerpo se destruye. #utre!accin$ Lejidos blandos se descomponen bajo la presencia de

    microorganismos.9espues viene la destruccin de los huesos. En promedio toma / a&ospara adultos, y la mitad para los ni&os. eneralmente el grado deconservacin externo de los hueso ahabla del estado interno.

    Estado de conservacin de restos depende de !actores intr(nsecos yextrnsicos$

    5a-tores i/tr/se-os:0aracter(sticas propias del cuerpo y que a!ectan lasupervivencia y preservacin del cuerpo. Lama&o, !orma, densidad y

    contenido mineral del hueso. *os huesos de ni&os tienen menos minerales ylos huesos m%s densos del cuerpo sobreviven mejor."as sectores que se preservan m%s. El hueso m%s denso es el !mur, tibia yen tercer lugar la mand(bula.*as ep(fsis de los huesos son m%s !r%giles."ay huesos que tienden a perderse$ !alanges, hioides, y huesos de o(do.El hueso cortical tiende a conservarse bien.*a unidad sea que m%s se preserva son los dientes. El esmalte de losdientes es muy resistente.

    Lambin in@uencian la 45 edad y el 4/5 sexo. *os huesos de ni&os tienenmenor probabilidad. *a edad al morir de la persona in@uencia directamentea la conservacin y preservacin. >n caso$ la gente joven tiende a

    descomponerse m%s r%pidamente que una persona vieja porque elcontenido mineral es menor.*os esqueletos de los hombres tienden a ser m%s robustos y con m%scomponente mineral por lo que se conservan mejor.*as mujeres est%n m%s expuestas a su!rir osteoporosis.:n@uencia de 425 patolog(as$ septicemia o heridas aumenta el proceso dedescomposicin.

    5a-tores e,tr/se-os:>no 45 es el mtodo de depositacin. Qestos seos expuestos al !uegotienen una mayor prevalencia a !ragmentarse y achicarse por perder

    contenido de agua. Qestos seos con fbras org%nicas atraenmicroorganismos. *os depsitos en ata3des propician la creacin artifcial deambientes anaerbicos. 1omifcacin tiene mayores opciones.El tiempo transcurrido entre muerte y entierro tambin a!ecta.0uerpo se puede ver a!ectado por depositacin postocupacional ya seahumano o no.Ptro !actor 4/5 es el ambiente del entierro despus de la depositacin. *aqu(mica del suelo tiene un !actor importante. *a microbiolog(a tambin.#resencia o ausencia de ox(geno tiene un rol !undamental. >n suelo alcalinopreserva mejor que un suelo %cido. #ero hay caso de suelos muy %cidos4como pantanos5 que ayudan a preservar el cuerpo por ausencia deox(geno.

    *a descomposicin del cuerpo aumenta el doble cada 0 de L.

  • 7/25/2019 Tecnica Exc. 2do Cert

    10/10

    *as ra(ces tambin a!ectan, se meten entre los huesos para buscar losminerales y aparte secretan un %cido que roe el hueso cortical.

    /7

    Vertical: posicin de guataorsal: de espalda

    Primario v!s secundario"ndividual v!s multiple. Entierros.

    Hlectado$ doblado como te permite el cuerpo.hiper@ectado$ cubito lateral derechoi)quierdo. 9oblado mas de lo normal,se disloca la rodilla, se logra gracias a una amarra en las piernas.extendido$ los huesos no est%n sobre puestos0ontorsionado$ muy doblado.El grupo social es el que defne todos los entierros.

    El respeto es parte !undamental para excavar.

    9elimitar el lugar de la tumba es muy importante, eso se sabe mirando lamatri) de la tumba, ya que ser% m%s oscura, debido a la materia org%nicaque existi. Al sacar la matri) se esta rompiendo el estado de conservacin encontrar huesos articulados no quiere decir que se encontrara unesqueleto completo.un rasgo se excava en torta, esto se hace por que debajo de l puedenhaber mas cosas, por ejemplo un !ogn, otro individuo, etc.*as ra(ces pueden a!ectar el esqueleto junto con su matri), por ej$ la arenaayuda por que dispersa la humedad y no a!ecta al esqueleto. >na matri)arcillosa no dispersa la humedad y por ende se come parte blanda delhueso. para poder limpiar una matri) del hueso se utili)a un aspersor que debecontener agua con alcohol al UO ya que el hueso absorbe el agua y elalcohol humecta y se evapora."ay veces que no se puede despejar el esqueleto en terreno y se lleva a unlaboratorio, se saca por bloques 4micro excavacin5, esta es una medidaextrema que se utilixa por que se acaba el tiempo para seguir excavando.asi$ cabe)a y cuello, con tierra.Extremidades superiores y tronco#iernasLodos los huesos deben estar con etiquetas.

    lo ideal es no lavar los huesos y se deben limpiar con cotonitos h3medos. 'e pegan con uhu 'e pueden guardar en cajas pl%sticas o de cartn *os huesos mas pesados deben ir abajo.

    0ajas de cartn por cajas pl%sticasK.se acolcha con huaipe. *o m%s pesadose coloca abajo y lo m%s !r%gil se coloca arriba. A la caja se le pone unacdula 4nombre sitio, n de individuo, sexo, en que unidad !ue encontrado ybajo que proyecto se escav5.