tÉcnica de xilografÍa:- informe

10
Informe técnicas de impresión Ana Gabriela Concha Regatto Técnicas de Impresión Profesor Daniel Castelo Paralelo 2 XILOGRAFÍA Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se tallan a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve. Las maderas más adecuadas para realizarla son la de boj, la de cerezo o la de peral. Otras maderas menos duras, como las de arce y roble, no son adecuadas para la xilografía. Artistas importantes que hayan usado la técnica anteriormente y sus resultados Hans Burgkmair El experto Hollstein catalogó 834 grabados diseñados por Burgkmair, la mayoría ilustraciones para libros, si bien más de cien de ellos son páginas sueltas. Los mejores muestran un gran talento para las composiciones y una mezcla, no siempre totalmente fructífera, entre las formas del Renacimiento y el estilo alemán subyacente. Desde 1508 Burgkmair pasó la mayor parte de su tiempo trabajando en series de xilografías para el emperador Maximiliano I hasta la muerte de éste en 1519. En esta época se codeó con Durero. Fue responsable de cerca de la mitad de las 135 impresiones del Triunfo de Maximiliano, grandes y llenas de personalidad.1 También realizó la mayoría de las ilustraciones del Weiss Kunig (El rey blanco) y deTheurdank (El caballero Theuerdank), junto con Leonhard Beck. Fue un innovador importante del grabado en claroscuro, y parece que fue el primero en emplear un bloque tonal, en una impresión de 1508. Su Amantes sorprendidos por la muerte (1519) es la primera impresión en chiaroscuro usando esos tres bloques y también la primera impresión que fue diseñada para imprimirse sólo en un color, pues el bloque de línea por sí mismo no produciría una imagen satisfactoria. Otras impresiones en claroscuro de estas fechas de Baldung y Cranach tenían bloques de línea que podrían y eran imprimidos por sí mismos. Produjo un rascado, Venus y mercurio (c1520), rascado en una lámina de acero.

Upload: jill-kuri-mera

Post on 27-Jul-2015

159 views

Category:

Art & Photos


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Informe técnicas de impresión Ana Gabriela Concha Regatto Técnicas de Impresión Profesor Daniel Castelo Paralelo 2

XILOGRAFÍA Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se tallan a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.

Las maderas más adecuadas para realizarla son la de boj, la de cerezo o la de peral. Otras maderas menos duras, como las de arce y roble, no son adecuadas para la xilografía. Artistas importantes que hayan usado la técnica anteriormente y sus resultados

Hans Burgkmair El experto Hollstein catalogó 834 grabados diseñados por Burgkmair, la mayoría ilustraciones para libros, si bien más de cien de ellos son páginas sueltas. Los mejores muestran un gran talento para las composiciones y una mezcla, no siempre totalmente fructífera, entre las formas del Renacimiento y el estilo alemán subyacente.

Desde 1508 Burgkmair pasó la mayor parte de su tiempo trabajando en series de xilografías para el emperador Maximiliano I hasta la muerte de éste en 1519. En esta época se codeó con Durero. Fue responsable de cerca de la mitad de las 135 impresiones del Triunfo de Maximiliano, grandes y llenas de personalidad.1 También realizó la mayoría de las ilustraciones del Weiss Kunig (El rey blanco) y deTheurdank (El caballero Theuerdank), junto con Leonhard Beck.

Fue un innovador importante del grabado en claroscuro, y parece que fue el primero en emplear un bloque tonal, en una impresión de 1508. Su Amantes sorprendidos por la muerte (1519) es la primera impresión en chiaroscuro usando esos tres bloques y también la primera impresión que fue diseñada para imprimirse sólo en un color, pues el bloque de línea por sí mismo no produciría una imagen satisfactoria. Otras impresiones en claroscuro de estas fechas de Baldung y Cranach tenían bloques de línea que podrían y eran imprimidos por sí mismos. Produjo un rascado, Venus y mercurio (c1520), rascado en una lámina de acero.

Page 2: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Alberto Durero Destaca por ser, tal vez, el primer grabador que usó las técnicas del grabado como un arte en sí mismo. Desde finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI hizo uso de laxilografía, junto con otros maestros alemanes del siglo XVI que favorecieron el esplendor de la técnica; Durero se sirvió de esta técnica para llevar a cabo interpretaciones de textos en xilografías de excelente calidad donde la importancia del dibujo era la principal característica de la obra.

Alberto Durero. "Adoración de los Reyes" Xilografía. 1511

Page 3: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Ugo Da Carpi Inventó en 1516, la técnica para lograr el color dentro de la técnica de la xilografía, que hasta entonces se habían coloreado a mano tras la estampación. Se basaba en la técnica del claroscuro pictórico y consistía en la superposición de varias planchas.

Ugo Da Carpi. "La pesca". 1572. Xilografía con tres planchas.

La técnica logró un increíble perfeccionamiento técnico en Japón a finales del siglo XVI y princpios del XVII, llegándose a hacer xilografías de hasta diez planchas de manos de grabadores como Utamaro.

Utamaro. "Tres modelos" Xilografía con varias planchas.

Thomas Bewick Ideó la técnica de la xilografía a testa hacia el año 1775 para la ilustración de textos, técnica en la que también destacó Gustave Doré.

Thomas Bewick. "Perro" Xilografía a testa.

Gustave Doré. "Ilustración infantil"

Page 4: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Xilografia a testa.

Paul Gauguin También hizo uso de la técnica de la xilografía al hilo, tratando las matrices casi como esculturas y estampando la madera en bruto con sus vetas e imperfecciones.

Paul Gauguin. "Nave nave fenua" Xilografía con varias planchas. 1893

La gran aportación gráfica del grabado viene de mano de los artistas expresionistas alemanes como Die Brucke que consideran la obra gráfica como un lenguaje expresivo en si mismo en lugar de emular con él otras obras de dibujo o pintura. También destaca en este sentido Ernst Ludwing Kirchner, que además pone en práctica el método de aplicar color a una estampa dividiendo la plancha en diferentes secciones.

Page 5: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Schmidt Rottluf. Del grupo Die Brucke (El Puente)

Xilografía

Ernst Ludwing Kirchner. "Mujeres desnudas con niños" 1925. Xilografía a color

Page 6: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

MATERIALES NECESARIOS PARA LA TÉCNICA: Lápiz Madera MDF Lija de Agua Rodillos

Pintura Textil Peso Gubias Paleta de mezclas

Pellón o Tela Marcador (Opcional)

Rodillos Los Rodillos para Xilografia nos permiten entintar perfectamente cualquier superficie gubiada para su estampado posterior. Su resultado es óptimo sobre cualquier soporte de los habituales en la técnica: Linoleo, DM, Contrachapado, PVC, acetato Según el tamaño de la matriz a entintar, deberemos trabajar con uno u otro tamaño. (En matrices grandes que se desea entintar a varias tintas, es habitual el trabajar con rodillos pequeños). Cuanto mayor sea la calidad del caucho del rodillo, mejor será el resultado del entintado (más regular y uniforme), y serán necesarias menos pasadas para completar el proceso. Tintas Xilografia Speedball para textil Tintas permanentes para xilografia con base al aceite de colores permanentes y muy opacos. Las tintas Xilográficas para textil de Speedball permiten estampar sobre algodón, poliester, linon, rayon, fibras sintéticas..., (excepto nylon), así como papel y carton siendo además facilmente limpiables con agua y jabón.

Page 7: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Protector de manos salvacortes para xilografia y linograbado Este protector xilográfico, es una medida de seguridad esencial para artistas que se inicien en la técnica. La forma natural de trabajo la trabajar con linóleo, es gubiar la plancha dirigiendo la herramienta hace la mano que sujeta la plancha que atacamos, por lo que este protector está pensado para cubrir la mano de apoyo tanto si es usado por niños como por adultos. El protector se utiliza colocandolo en una esquina de la plancha que vamos a trabajar, lo más cerca posible de la zona a cortar.

Estampador Prensa Xilografia Medidas de Plato: 200 x 250 mm. Fabricado en pletina de Acero de 10 mm. Altura maxima de plato (hueco de estampacion): 40 mm. Eje de varilla de 15 mm. Brazo palanca de 290 mm. de longitud. Medidas totales: (ancho x largo x alto) 30 x 50 x 17 cm. Sistema idoneo para estampación de matrices xilograficas (Linoleo, DM, Contrachapado, Seipolan, ...) Gubias para Xilografia Gubias profesionales para la técnica de la xilografia sobre maderas de todas lasdurezas. Gubias en v y en u en diferentes anchos, así como rectas, vaciadores, cortadores... Otros materiales opcionales Guantes protectores Gafas protectoras Toalla y otros utensilios de limpieza PRECAUCIONES O CUIDADOS ANTES DE EMPEZAR: Verificar que el diseño escogido sea el deseado. Verificar cual será la parte del diseño que deseas que se imprima (negativo/positivo del diseño). Estar consiente que en el diseño tipográfico se deberá tallar las letras al revés para que al momento de imprimir sobre el soporte se imprima de manera correcta. Tener precaución con las Gubias utilizar guantes protectores, así te protegerás de cualquier cortada. Utilizar de ser necesario gafas protectoras, por el residuo que bota la madera cuidando así nuestros ojos.

Page 8: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

EXPLICACIÓN PASO A PASO LA TÉCNICA Selección del Diseño a imprimir Una vez seleccionado el diseño procedemos a analizar cual será nuestra impresión si positiva o negativa, verificando cuales son las partes que tallaremos.

Traspaso del papel a la madera Procedemos con la ayuda de nuestro lápiz carboncillo a cubrir toda la parte de atrás con grafito esto nos ayudara a traspasar nuestro diseño de una manera fácil y rápida, sin tener que dibujar a mano alzada. Una vez cubierta la hoja con grafito la colocamos sobre la madera y procedemos a marcar los bordes de nuestro diseño Pintar la parte a ser tallada (Opcional) Una vez calcado nuestro diseño procedemos con la ayuda de nuestro marcador a pintar las partes del diseño que no serán talladas esto nos ayudara a visualizar mejor el trabajo a realizar Tallado con las Gubias Luego de traspasar el diseño a la madera se comienza a tallar con las gubias las partes que posteriormente no se entintaran, es decir lo que no está pintado con el marcador, delinear bien los bordes antes de hacer un tallado profundo, e ir tallando poco a poco la madera hasta conseguir la profundidad deseada, utilizar las diferentes tipos de gubias para detalles mas pequeños.

Precaución utiliza guantes

Page 9: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

Lijar las partes talladas Una vez terminado de tallar toda la madera se procede a lijar los sobrantes o excesos, como pelitos de la madera que podrian estropear nuestra impresión, co un correcto lijado le damos una mejor definicion al tallado

Del entintado Se procede a verter la tinta sobre una superficie de vidrio, la cual es esparcida con un rodillo, cuando el rodillo está lo suficientemente entintado se lo pasa sobre la madera por toda la superficie a imprimir.

Traspaso de la madera al soporte Antes de imprimir sobre el soporte final, se realizan diferentes pruebas para verificar que hace falta si más tinta, o más presión una vez que se obtiene un resultado óptimo se procede a imprimir sobre el soporte final, si el resultado no es el esperado se verifica cual ha sido el error y se vuelve a imprimir hasta obtener un mejor resultado

Page 10: TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe

CONCLUSIONES La Xilografía es un trabajo que requiere paciencia, dedicación y precisión, en donde todo el proceso es importante desde el correcto traspaso del diseño a la madera, tener precaución con las tipografías, en el tallado el delineo de los bordes, la profundidad adecuada, el correcto uso de la tinta en el rodillo, aplicar la tinta suficiente, hasta en el peso que le des para traspasar la tinta al soporte final. Y sobre todo realizar todas las pruebas posibles, en conclusión un excelente trabajo y aprendizaje que puede ser utilizado para diferentes tipos de trabajos. RECOMENDACIONES

Como experiencia personal les recomiendo que usen guantes de protección, no piensen que no se van a cortar, por más precavidos que sean, usen guantes, así evitaran heridas profundas o leves.

Usen la tinta textil adecuada de preferencia nueva, la tinta influye mucho en el trabajo final por su textura. Si es tinta guardada por los grumos no presentara un buen trabajo final.

Definan bien los bordes del tallado así tendrán una mejor impresión final.

No tallen por tallar, sean pacientes, no importa el tiempo que les lleve, delineen primero los bordes y luego van tallando a más profundidad.

Y como última recomendación hagan las pruebas que sean necesarias antes de realizar la impresión final, utilicen la suficiente tinta y el peso adecuado para que haya una buena impresión