tecnica de rearmonizacion 7

35
Turnarounds

Upload: perezjoseorellana

Post on 02-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnica de Rearmonizacion 7

Turnarounds  

Page 2: Tecnica de Rearmonizacion 7

Como  sabemos  es  parte  importante  del  es2lo  de  la  armonía  de  jazz  que  una  pieza  comience  y  termine  en   el   acorde   de   tónica   ya   que   da   sensación   de  reposo.  Ahora,  si  la  pieza  es  repe2da  varias  veces  el  oyente   escuchará   el   mismo   acorde   de   tónica  seguido.  Esto  ha  sido  resuelto  por  los  arreglistas  mediante  la  rearmonización  de  los  úl2mos  dos  compases  finales  de   la   pieza,   éste   final   rearmonizado   es   conocido  como   turnarounds.   Los   nuevos   acordes   proveen   a  la   frase   de   una   importante   energía   y   efec2vidad  para  retomar  el  comienzo.  

Page 3: Tecnica de Rearmonizacion 7

Los  turnarounds  son  usados  para  incrementar  el  ritmo  armónico  hacia  el  acorde  de  llegada  de  la  repe2ción  de  la  frase  inicial  de  una  pieza.  Típicamente  consiste  en  4  acordes  cada  uno  de  dos  2empos.  En  un  standard  de  32  compases  el  turnaround  se  ubicaría  en  los  compases  31  y  32.      

Page 4: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 5: Tecnica de Rearmonizacion 7

El   Turnaround   se   rearmoniza   usando   la   forma   de   la  canción,   a  menudo   es   diseñado   específicamente   para  reemplazar  el   largo  acorde  de  IMaj7  que  se  encuentra  entre   los   compases   31   y   32   de  muchos   standards   de  jazz.      

Page 6: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 7: Tecnica de Rearmonizacion 7

Un   arreglista   o   compositor   puede   reescribir   un  turnaround   existente   para   dar   a   la   canción   un   toque  personal:      

Page 8: Tecnica de Rearmonizacion 7

El   siguiente   ejemplo   muestra   la   forma   de   un   tipico  turnaround:      

Page 9: Tecnica de Rearmonizacion 7

El  primer  acorde  de  un  turnaround  (compás  31)  puede  ser   cualquier   acorde   que   soporte   la   línea  melódica,   a  menudo   se   trata   de   un   acorde   de   tónica.   El   segundo  acorde  es  uno  que  conecta  con  los  acordes  del  compás  32.  Es  recomendable  pensar  los  acordes  del  compás  32  como   acordes   de   llegada   (target).   El   segundo   acorde  del  compás  31  resuelve  por  movimiento  de  raíz  fuerte  al  acorde  de  llegada  del  compás  32.    El   tercer   acorde   de   un   Tpico   turnaround   (compás   32)  es  un  acorde  con  función  de  subdominante  y  se  mueve  por   movimiento   de   raíz   fuerte   al   úl2mo   acorde   del  turnaround.  

Page 10: Tecnica de Rearmonizacion 7

El   cuarto   acorde   y   usualmente   el   úl2mo   de   un   típico  turnaround   (compás   32,   2empo   3)   es   un   acorde   con  función   de   dominante   que   se  mueve   por  movimiento  de  raíz  fuerte  al  primer  acorde  de  la  nueva  frase.    El   siguiente   ejemplo   muestra   los   principios   de  construcción  del  turnaround.      

Page 11: Tecnica de Rearmonizacion 7

Note  el  movimiento  fuerte  de  raíz  y  la  buena  relación  armónico-­‐melódica  del  siguiente  ejemplo:    

Page 12: Tecnica de Rearmonizacion 7

El  siguiente  ejemplo  usa  3  acordes  con  movimiento  fuerte  de  raíz:    

Page 13: Tecnica de Rearmonizacion 7

En  el  siguiente  ejemplo  se  emplean  solo  2  acordes,  también  con  movimiento  de  raíz  fuerte:    

Page 14: Tecnica de Rearmonizacion 7

Los   siguientes   ejemplos   representan   tipicos  turnarounds   usados   para   ir   a   un   acorde   IMaj7.  Es   oportuno   recordar   que   el   primer   acorde  puede   ser   cualquiera   que   presente   una  aceptable   relación  con   la  melodía,   los  primeros  acordes  de  los  siguientes  ejemplos  pertenecen  a  la   familia   de   la   tónica   o   son   una   variación  cromá2ca  de  ella.    

Page 15: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 16: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 17: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 18: Tecnica de Rearmonizacion 7

Los  ejemplos  siguientes  muestran    nuevas  progresiones  bastante  comunes  en  un  turnaround,  note  que  el  primer  acorde  del  turnaround  a  menudo  es:    1.  Sus2tución  de  la  tónica  (variaciones  sobre  los  grados  

III-­‐7  y  VI-­‐7)  2.  Acordes  de  intercambio  modal  cuyas  raíces  se  

fundamentan  en  los  grados  III  o  VI  3.  IV  grado  o  variaciones  basadas  en  acordes  de  

intercambio  del  IV  (IV-­‐  ,IV-­‐6,  IV-­‐7)  4.  El  acorde  #IV-­‐7(b5)  (acorde  que  se  considera  una  

variación  cromá2ca  de  IV)  5.  bIIMaj7  (acorde  de  intercambio  modal  estrechamente  

relacionado  con  IV-­‐)  6.  bVIIMaj7  o  bVII7  (acordes  de  intercambio  modal  

estrechamente  relacionados  con  el  IV  o  IV-­‐)  

Page 19: Tecnica de Rearmonizacion 7

El  ejemplo  siguiente  con2ene  un  compás  extra,  esto  puede  ser  una  efec2va  elección  en  algunos  estándar  con  formas  largas.          

Page 20: Tecnica de Rearmonizacion 7

Nuevas  variaciones  avanzadas:      

Page 21: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 22: Tecnica de Rearmonizacion 7

Más  combinaciones  típicas:        

Page 23: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 24: Tecnica de Rearmonizacion 7

Los   ejemplos   siguientes   usan   A7   (V/II)   como  primer  acorde  del  turnaround.  Podemos  pensar  el   La   como   raíz   del   VI   grado   en   Do  mayor.   En  este   caso   funciona   como   una   variación   del  sus2tuto  simple  del  IMaj7.    De  la  misma  forma  E7  (V/VI)  puede  usarse  como  primer   acorde  del   turnaround  pues   su   raíz,  Mi,  es  la  raíz  del  III  grado,  sus2tuto  simple  de  IMaj7.  

Page 25: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 26: Tecnica de Rearmonizacion 7

Tarea  

Page 27: Tecnica de Rearmonizacion 7

Tarea  

Page 28: Tecnica de Rearmonizacion 7

Tarea  

Page 29: Tecnica de Rearmonizacion 7

Turnarounds   que   modulan   a   una   nueva   tonalidad:  Podemos  usar   la   técnica  del   turnarounds  para  pasar  a  una  nueva  tonalidad.  Days  of  Wine  and  Roses  comienza  en  F  mayor  y  podemos  llevarla  a  G  mayor  por  ejemplo,  es   recomendable   transportar   la   melodía   para   lograr  una  suave  transición  a  la  nueva  tonalidad.      

Page 30: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 31: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 32: Tecnica de Rearmonizacion 7

En   éste   ejemplo   el   turnaround   va   de   Eb   mayor   a   Gb  mayor.  Note  que  la  melodía  ha  sido  transportada.  Aquí  la  nota   larga  es  cortada.  Como  regla  general  podemos  decir   que     una   nota   queda   establecida   luego   de   dos  pulsos,   después   de   eso   podemos   cortarla.   El   nuevo  espacio  que  nos  deja  los  silencios  es  aprovechado  para  insertar   nuevos   acordes   que   probablemente   pudieran  chocar  con  la  melodía  original.    

Page 33: Tecnica de Rearmonizacion 7
Page 34: Tecnica de Rearmonizacion 7

Tarea:  modular  a  D  y  Ab  mayor  

Page 35: Tecnica de Rearmonizacion 7

Tarea:  modular  a  Bb,  Eb,  C  y  Db  mayor