teclad212o

8
Disposición del teclado[editar ] Artículo principal: Distribución del teclado La disposición del teclado es la distribución de las teclas del teclado de una computadora, una máquina de escribir u otro dispositivo similar. Existen distintas distribuciones de teclado, creadas para usuarios de idiomas diferentes. El teclado estándar en español corresponde al diseño llamado QWERTY . Una variación de este mismo es utilizado por los usuarios de lengua inglesa . Para algunos idiomas se han desarrollado teclados que pretenden ser más cómodos que el QWERTY, por ejemplo el Teclado Dvorak . Las computadoras modernas permiten utilizar las distribuciones de teclado de varios idiomas distintos en un teclado que físicamente corresponde a un solo idioma. En sistemas operativos Windows , como también en Mac OS o en Linux por ejemplo, pueden instalarse distribuciones adicionales desde el Panel de Control o de Herramientas de configuración o Personalización. Existen programas como Microsoft Keyboard Layout Creator 3 y KbdEdit, 4 que hacen muy fácil la tarea de crear nuevas distribuciones, ya para satisfacer las necesidades particulares de un usuario, ya para resolver problemas que afectan a todo un grupo lingüístico. Estas distribuciones pueden ser modificaciones a otras previamente existentes (como el teclado latinoamericano extendido 5 o el gaélico 6 ), o pueden ser enteramente nuevas (como la distribución para el Alfabeto Fonético Internacional , 7 o el panibérico 8 ). A primera vista en un teclado podemos notar una división de teclas, por su distribución, y a veces por la diferenciación de sus colores. Las teclas grisáceas sirven para distinguirse de las demás por ser teclas especiales (borrado, teclas de función, tabulación, tecla del sistema, etcétera). Si nos fijamos en su distribución vemos que están agrupadas en cuatro grupos: Teclas de función : situadas en la primera fila de los teclados. Combinadas con otras teclas,

Upload: lucero-platero

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Teclad212o dgfgfgfg

TRANSCRIPT

Page 1: Teclad212o

Disposición del teclado[editar]

Artículo principal: Distribución del teclado

La disposición del teclado es la distribución de las teclas del teclado de una computadora, una máquina de escribir u otro dispositivo similar.

Existen distintas distribuciones de teclado, creadas para usuarios de idiomas diferentes. El teclado estándar en español corresponde al diseño llamado QWERTY. Una variación de este mismo es utilizado por los usuarios de lengua inglesa. Para algunos idiomas se han desarrollado teclados que pretenden ser más cómodos que el QWERTY, por ejemplo el Teclado Dvorak.

Las computadoras modernas permiten utilizar las distribuciones de teclado de varios idiomas distintos en un teclado que físicamente corresponde a un solo idioma. En sistemas operativos Windows, como también en Mac OS o en Linux por ejemplo, pueden instalarse distribuciones adicionales desde el Panel de Control o de Herramientas de configuración o Personalización.

Existen programas como Microsoft Keyboard Layout Creator3 y KbdEdit,4 que hacen muy fácil la tarea de crear nuevas distribuciones, ya para satisfacer las necesidades particulares de un usuario, ya para resolver problemas que afectan a todo un grupo lingüístico. Estas distribuciones pueden ser modificaciones a otras previamente existentes (como el teclado latinoamericano extendido5 o el gaélico6 ), o pueden ser enteramente nuevas (como la distribución para el Alfabeto Fonético Internacional,7 o el panibérico8 ).

A primera vista en un teclado podemos notar una división de teclas, por su distribución, y a veces por la diferenciación de sus colores. Las teclas grisáceas sirven para distinguirse de las demás por ser teclas especiales (borrado, teclas de función, tabulación, tecla del sistema, etcétera). Si nos fijamos en su distribución vemos que están agrupadas en cuatro grupos:

Teclas de función : situadas en la primera fila de los teclados. Combinadas con otras teclas, nos proporcionan acceso directo a algunas funciones del programa en ejecución.

Teclas de edición: habitualmente situadas a la derecha del teclado alfanumérico. Sirven para editar ( Ins ,  Supr ), conjuntamente con las teclas que permiten cambiar el cursor de posición ( Inicio ,  Fin ,  RePág , AvPág  y cuatro las teclas de cursor:  ← ,  ↑ ,  ↓ ,  → ).

Teclas alfanuméricas: son las más usadas. Su distribución suele ser la de los teclados QWERTY, por herencia de la distribución de las máquinas de escribir. Reciben este nombre por ser la primera fila de teclas, y su orden es debido a que cuando estaban organizadas alfabéticamente la máquina tendía a engancharse, y a base de probar combinaciones llegaron a la conclusión de que así es como menos problemas daban. A pesar de todo esto, se ha comprobado

Page 2: Teclad212o

que hay una distribución mucho más cómoda y sencilla, llamada Dvorak, pero en desuso debido sobre todo a la incompatibilidad con la mayoría de los programas que usamos.

Bloque numérico: situado a la derecha del teclado. Comprende los dígitos del sistema decimal y los símbolos de algunas operaciones aritméticas. Añade también la tecla especial  Bloq Num , que sirve para cambiar el valor de algunas teclas para pasar de valor numérico a desplazamiento de cursor en la pantalla. el teclado numérico también es similar al de un calculadora cuenta con las cuatro operaciones matemáticas básicas que son: suma ( + ), resta ( - ), multiplicación ( * ) y división ( / ).

Clasificación de teclados de computadoras[editar]

En el mercado hay una gran variedad de teclados.

Según su forma física:

Teclado XT de 83 teclas: se usaba en el PC XT (8086/88). Teclado AT de 83 teclas: usado con los PC AT (286/386). Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual,

con un mayor número de teclas. Teclado Windows de 104/105 teclas: el teclado anterior con 3

teclas adicionales para uso en Windows. Teclado ergonómico: diseñados para dar una mayor

comodidad para el usuario, ayudándole a tener una posición más relajada de los brazos.

Teclado multimedia: añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador, a modo de acceso directo, como pueden ser el programa de correo electrónico, la calculadora, el reproductor multimedia, etc.

Teclado inalámbrico: suelen ser teclados comunes donde la comunicación entre el computador y el periférico se realiza a través de rayos infrarrojos, ondas de radio o mediante bluetooth.

Teclado flexible: Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo. Durante su uso, estos teclados pueden adaptarse a superficies irregulares, y son más resistentes a los líquidos que los teclados estándar. Estos también pueden ser conectados a dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. Algunos modelos pueden ser completamente sumergidos en agua, por lo que hospitales y laboratorios los usan, ya que pueden ser desinfectados.9

Según la tecnología de sus teclas se pueden clasificar como teclados de cúpula de goma, teclados de membrana: teclados capacitativos y teclados de contacto metálico.

Accesos directos en el teclado[editar]

Artículo principal: Anexo:Accesos directos en el teclado

Page 3: Teclad212o

Véase también[editar]

Captura de pantalla PC 99 PS/2 (puerto) Teclado AZERTY Teclado Braille Teclado Colemak Teclado Dvorak Escape (tecla) Teclado QWERTY Teclado QWERTZ Teclado tipo chiclet Universal Serial Bus Half-keyboard

Notas y referencias[editar]

1. Volver arriba↑ http://www.youtube.com/watch?v=ME82gYZMoiA2. Volver arriba↑ «Tipos de teclado».3. Volver arriba↑ «Microsoft Keyboard Layout Creator».

Consultado el 26 de julio de 2007.4. Volver arriba↑ «KbdEdit». Consultado el 4 de octubre de 2007.5. Volver arriba↑ «Distribuciones de Teclado para Windows:

latinoamericano extendido.». Consultado el 26 de marzo de 2009.

6. Volver arriba↑ «Gaelic Keyboards for MS Windows». Consultado el 26 de marzo de 2009.

7. Volver arriba↑ «IPA Keyboard Layout for Windows». Consultado el 26 de marzo de 2009.

8. Volver arriba↑ «Distribuciones de Teclado para Windows: panibérico.». Consultado el 26 de marzo de 2009.

9. Volver arriba↑ Teclado flexible, lavable y a prueba de todo. Consultado el 15 de diciembre de 2009

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre teclado.

 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre teclado.

ScanCodes de los teclados El teclado y sus funciones

Categoría: 

Teclado (informática)

Menú de navegación Crear una cuenta

Page 4: Teclad212o

Acceder

Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Elemento de Wikidata

Citar esta página Otros proyectos

Commons

Wikcionario En otros idiomas

Afrikaans

Alemannisch

Ænglisc

العربية অসমী�য়া�

Azərbaycanca

Boarisch

Беларуская

Беларуская (тарашкевіца)

Български বাং�লা�

Brezhoneg

Bosanski

Català

Нохчийн

Ir

Page 5: Teclad212o

ناوەندی کوردیی

Čeština

Cymraeg

Dansk

Deutsch

Ελληνικά

English

Esperanto

Eesti

Euskara

فارسی

Suomi

Français

Frysk

Gaeilge

Galego ગુ�જરા�તી� עברית हि�न्दी�

Hrvatski

Magyar

Bahasa Indonesia

Ido

Íslenska

Italiano

日本語 Basa Jawa

ქართული

Қазақша ಕನ್ನ�ಡ 한국어 Перем Коми कॉ�शुर / ُش�ر کٲ

Коми

Кыргызча

Latina

Lingála

ລາວ

Lietuvių

Latviešu

Олык марий

Македонски മലയാ�ളം�

Монгол

Кырык мары

Bahasa Melayu

မြ�န်���ဘာ�သာ�

Page 6: Teclad212o

Plattdüütsch

Nedersaksies ने पा�ली�

Nederlands

Norsk nynorsk

Norsk bokmål

Occitan ଓଡ଼ି�ଆ ਪੰ�ਜਾ�ਬੀ�

Polski

Português

Runa Simi

Română

Русский

Саха тыла

Sámegiella

Srpskohrvatski / српскохрватски

Simple English

Slovenčina

Slovenščina

Shqip

Српски / srpski

Svenska

Kiswahili தமி�ழ் తెలు�గు� ไทย Tagalog

Türkçe

Татарча/tatarça

Українська

اردو

Oʻzbekcha/ўзбекча

Vèneto

Tiếng Việt

Winaray

יִידיש

中文

粵語 Editar enlaces

Esta página fue modificada por última vez el 14 oct 2015 a las 14:31.