tecincas de registro y analisis

14
Instituto de Ingeniería Industrial Reporte “Técnicas de registro y análisis” Presenta: Jiménez Gómez Gabriela Karem Luria Gaspar Alberto Enrique Profesor: Hernández Castillo Ignacio Huajuapan de León, Oaxaca Abril 2012

Upload: alberto-luria

Post on 25-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecincas de Registro y Analisis

Instituto de Ingeniería Industrial

Reporte

“Técnicas de registro y análisis”

Presenta:

Jiménez Gómez Gabriela KaremLuria Gaspar Alberto Enrique

Profesor:

Hernández Castillo Ignacio

Huajuapan de León, Oaxaca Abril 2012

Page 2: Tecincas de Registro y Analisis

1. INTRODUCCION

La realización de este trabajo es con el fin de implementar técnicas de registro y análisis para el mejoramiento de los procesos de manufactura en cuanto a costos y retrasos y demás defectos en los procesos, en este caso es el de la elaboración de pan , empleando la observación y análisis plasmado en:

Diagrama de operación del proceso

Diagrama de flujo del proceso y

Diagrama de recorrido

2. ANTECEDENTES

Las deficiencias que existen en los procesos y las operaciones se buscan eliminar a partir del análisis de estos y la búsqueda de soluciones óptimas para ellas.

2.1. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO O CURSOGRA-MA SINÓPTICO

Es un diagrama en el que son mostrados las operaciones, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso desde su entrada como materia prima hasta ser empacado el producto terminado a través de una secuencia cronológica de estos, en general en este diagrama se aprecian los detalles de fabricación mediante información obtenida a partir de actividades como la observación y la medición a fin de determinar las mejores posibilidades de mejoramiento. [1] [2] [URL1]

2.2. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

Es una representación gráfica de la secuencia de operaciones transportes demoras inspecciones y almacenamientos, con él se busca lograr la mayor economía en la fabricación o en los procedimientos que se aplican a una sucesión de trabajos. Su uso y análisis da a conocer costos ocultos como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales con los que se encuentra un producto en su recorrido por la planta durante el proceso de fabricación. [1] [2] [URL1]

2.3. DIAGRAMA DE RECORRIDO

Es una representación gráfica de la distribución o esquema de distribución de planta tanto de zonas, edificios o lugares involucrados en el proceso de fabricación con estos Suministra información relacionada con el proceso de fabricación, así a partir de ella se desarrollan nuevos métodos. Cabe señalar que se indica la localización de todas las actividades Diagrama de flujo del proceso o cursograma analítico identificadas con símbolos y números por el analista de métodos y movimientos. El diagrama de flujo del proceso en combinación con el Diagrama de recorrido, es decir

2

Page 3: Tecincas de Registro y Analisis

su representación gráfica conlleva a lograr ahorros mediante el mejoramiento de los métodos. La ruta de los movimientos se señala por medio de líneas y cada actividad identificada por su símbolo correspondiente. [1] [2] [URL1]

3. DESARROLLO

3.1. PRODUCCION DE PAN.

Para la preparación del pan se comienza pesando los ingredientes para la preparación de la masa. Se pesa primero 5kg. De harina y se deposita en la revolvedora después se pesa 600g. de azúcar y se deposita en la revolvedora, se pesa 300 g. de canela y se depositan en la revolvedora, se rompen 100 huevos y se vierten en la revolvedora, una vez depositados estos ingredientes se enciende la revolvedora a una velocidad 3. Después de 10 minutos se inspecciona si está completamente mezclados los ingredientes se toma la decisión de cambiar a velocidad 2 la revolvedora, en caso de que la mezcla no aparezca completamente mezclado se toma la decisión de mantener la velocidad 3 hasta que esta se mezcle correctamente. Pasando los 10 minutos de esta decisión se vuelve a inspeccionar la masa. La masa debe estar compacta y ser pegajosa, nos damos cuenta de esto ya que alrededor de la revolvedora se pega la masa continuamente, si la masa ya tiene esta textura tomamos la decisión de cambiar a velocidad 1, en caso que no se haya alcanzado aún esta textura se mantiene a velocidad 2. Después de cinco minutos volvemos a inspeccionar la masa si la masa no tiene textura pegajosa y está completamente compacta se toma la decisión de apagar la máquina, si la masa aún sigue pegajosa o no está totalmente compacta se mantiene en velocidad 1 el tiempo necesario.

Una vez lista la masa se mueve a las mesas de trabajo donde se elaborara el pan. Se trae la báscula de la bodega a la mesa de trabajo, la cual nos ayudará a pesar la masa según el pan que se vaya a elaborar o el tamaño que se desee. Pesamos la masa según sea el criterio y movemos la báscula a la bodega. Traemos de la bodega las charolas y las colocamos sobre la mesa de trabajo. El panadero tomará la masa que ha sido pesada y le dará la forma deseada colocándola en la charola. Una vez llena la charola se coloca en el anaquel y se deja reposar la masa cerca de 3 horas. Después de estas tres horas se inspecciona la masa para observar su crecimiento. Si la masa ha crecido lo suficiente se toma la decisión de llevar el anaquel de charolas al horno, si la masa no ha crecido lo suficiente se toma la decisión de dejarla crecer un poco más. Se abre el horno para introducir las charolas, se cierra y se pone la temperatura adecuada. Se deja cocer el pan cerca de 20 minutos y se saca del horno para ver si se ha cocido correctamente, si el pan se ha cocido correctamente se saca del horno, si no se deja unos minutos más. Una vez cocido correctamente el pan se deja enfriar cerca de 20 minutos. Se llevan las charolas a la panadería donde se van acomodar y almacenar para su venta.

3

Page 4: Tecincas de Registro y Analisis

DIAGRAMA DEL FLUJO DEL PROCESOEmpresa: _____________ Resumen

Proceso: Producción de pan______

Actividad Actual Propuesto Economía

Operación Transporte Decisión Inspección Almacenamiento

2413551

Fecha: _ _29/04/2012_____________

Método: ____actual____Tipo: ________________

Comentarios: __________

Tiempo325 min.

Distancia 19 m.

Descripción de la actividad

Símbolo Tiempo

(min.)

Distan-cia (m.)

Observaciones

1. Pesar harina ● 2 2. Mover a revolvedora ● 0.53. Pesar azúcar ● 24. Mover a revolvedora ● 0.55. Pesar canela ● 26. Mover a revolvedora ● 0.57. Romper huevos ● 8 8. Mover a revolvedora ● 0.59. Mezclar vel. 3 ● 1010. Inspección ●11. Decisión Si a 18 , No a

1512. Mezclar vel. 2 ● 1013. Inspección ●14. Decisión Si a 14, No a 1215. Mezclar vel. 1 ● 516. Inspección ● Con grúa

viajera17. Decisión Si a 18 ,No a 1518.- Apagar Maquina ●19.- Sacar masa de la rev.

● 1

20.-Llevar masa a mesa

● 3

21.-Traer basc. de bodega

● 2

22.- Pesar masa. ● 3023.-Llevar basc. a bodega

● 2

4

Page 5: Tecincas de Registro y Analisis

24.- Traer charolas ● 225.-Dar forma a masa ● 6026.- Poner masa en char.

● 5

Descripción de la actividad

Símbolo Tiempo

(min.)

Distan-cia (m.)

Observaciones

27.-Llevar char. a anaq.

● 1

28.-Dejar reposar ● 18029.- Inspeccionar ●33. Meter char. al horno.

34. Cerrar Horno ●35. Poner Temp. a H. ● 30 grados C.36.-Cocimiento de masa

37. Inspección ●38. Decisión39. Abrir Horno ●40. Sacar char. de H.

●Si a 18 , No a 15

41.Cerrar Horno ●42. Llevar char. aanaq. ● 143.Dejar enfriar el pan ● Si a 14, No a 1244. Traer char. grandes

45. Cambiar pan de char.

46. Llevar char. apanad.

●Si a 18 ,No a 15

47.- Acomodar en vitrinas

48.- Almacenar ●

5

Page 6: Tecincas de Registro y Analisis

DIAGRAMA DEL PROCESO DE OPERACIÓN

Empresa: _______________________ Fecha: ___________ Área: _______________________ Proceso: ________ Elaboró: No. de parte: ______ Autorizó: _______________________ Método: _______

6

1

2

1

8

2

9

7

3

1

PAN

4

3

5

6

Harina

22

21

19

20

2423

Pesar harina 2min

2 minPesa azúcar

2 min

Romper huevos 8 min

Pesar canela

10 minMezclar vel. 3

Insp.

10 minMezclar vel. 2

Insp.

5 minMezclar vel. 1

Insp.

Apagar Maq.

1 minSacar masa de la rev.

30 min

17

18

5

16

Pesar masa

Acomodar pan en vitrinas

Cambiar pan de charolas

Dejar enfriar pan

Cerrar Horno

Sacar charolas del horno

Abrir Horno.

Insp.

Cocimiento de masa

Poner horno a temp.

Cerrar horno5 min

¨¨PANADERIA JIMENEZ¨¨

Producción

Jiménez Gómez Gabriela, Luría G. Alberto

26/04/2012

Producción de pan

Actual

Page 7: Tecincas de Registro y Analisis

7

1111

4

Resumen:

Evento Número Tiempo Operaciones 24 2.26 hr. Inspecciones 5 Trabajo diario

14

15

60 minDar forma a masa

Poner en charolas

DejarReposar

Insp.

Abrir horno Meter charola en horno

Page 8: Tecincas de Registro y Analisis

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

DIAGRAMA DE RECORRIDO: PRODUCCION DE PAN.

1

2

4

3

5

1

6

8

7

1

2

3

4 5

6

7

8

910

12

9

PANADERIA“JIMENEZ”

11

13

Page 9: Tecincas de Registro y Analisis

4. RESULTADOS Y DISCUCIONES.

Como se puede observar en el diagrama de flujo de proceso, nuestro trabajador pasa mucho tiempo transportando material para el proceso de producción del pan, el cual puede ser aprovechado por nuestro trabajador haciendo alguna otra actividad si los materiales se encontrarán más cerca de él. También podemos observar en los diagramas que el tiempo que se deja reposar el pan para su crecimiento es considerable respecto a otras operaciones, este tiempo es necesario para nuestro producto, ya que de esto depende el tamaño, la textura y el sabor del pan, pero para nuestro trabajador es tiempo de ocio ya que no realiza otra actividad. En este caso proponemos poner luz en los anaqueles donde se deja reposar el pan para su crecimiento, ya que el calor hace que la masa crezca en menor tiempo, y así disminuir de espera de nuestro trabajador y por lo tanto el tiempo de ocio.

Descripción de la actividad

DIAGRAMA DE RECORRIDO

1. Pesar harina1. Mover a revolvedora2. Pesar azúcar2. Mover a revolvedora3. Pesar canela3. Mover a revolvedora4. Romper huevos4. Mover a revolvedora5. Mezclar5. Llevar masa a mesa6. Traer bascula de bodega6. Pesar masa.7. Llevar bascula a bodega8. Traer charolas7. Dar forma a masa9. Llevar charola a anaquel10. Llevar charola a p de Horno8. Cocimiento de masa11. Llevar charola a anaquel12. Traer charola grandes9. Cambiar el pan a otra charola13. Llevar charola a panadería

Page 10: Tecincas de Registro y Analisis

Nuestro diagrama de proceso de operación es de manera lineal, ya que todas las operaciones son secuenciales, una depende de la otra, además que nuestro producto no lleva ningún ensamble o subensamble para su producción.

5. CONCLUSIONPodemos concluir que con la implementación de las técnicas de registro y

análisis se pudieron observar detalles específicos en la producción de pan tales como que existe una mala distribución del espacio en el lugar del trabajo donde se lleva a cabo la producción del pan. Haciendo algunas mejoras del lugar de trabajo como poner luz en los anaqueles donde se reposa el pan, poner los ingredientes más cerca para poder así disminuir los tiempos en la producción y el mejoramiento de la eficacia del proceso.

6. BIBLIOGRAFÍA

Libros[1] Niebel Benjamin y Freivalds, Andris.Ingeniería Industrial. Editorial: Alfa-O mega.

2004. Edición: 11. ISBN: 9701509935

[2] Camilo Janania Abraham .Manual de tiempos y movimientos Ingeniería de Métodos. Editorial: Limusa. 2008.

Internet

[URL1] ingenieriametodos.blogspot.comIngeniería de Métodos, “Temas de ingeniería Industrial”Consulta: Abril 2012

10