tec. terapeuticas trastornos alimentarios

Upload: bety-hernandez

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trans. alimenticios

TRANSCRIPT

TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Qu son los Trastornos Alimentarios (TA)

La importancia de la Imagen Corporal

Programa de Tratamiento para los TA

Escenarios en Realidad Virtual

Qu son los Trastornos alimentarios: ANOREXIA NERVIOSA, BULIMIA NERVIOSA y TRASTORNO POR ATRACN.Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. Existen tres trastornos especficos:1. La Anorexia Nerviosa. Las personas con este trastorno rechazan mantener un peso corporal mnimo y desean estar en un peso extremadamente bajo para su edad, altura y constitucin. Comienzan a dejar de comer, hacen rgimen y, pese a que estn muy delgadas, intentan seguir perdiendo peso. Tienen tal terror a la gordura, que la comida y el peso se convierten en el centro de todas las preocupaciones.Para alcanzar ese bajo peso, los pacientes pueden hacer regmenes muy severos, vomitar, utilizar laxantes o diurticos, y hacer ejercicio fsico de manera excesiva.Al dejar de comer alimentos imprescindibles en una dieta equilibrada y vomitar o tomar laxantes, se producen alteraciones en el funcionamiento normal del organismo que conllevan graves consecuencias tanto psicolgicas como fisiolgicas (un claro ejemplo es la falta de menstruacin). En algunos casos muy graves puede llevar incluso a la muerte. Afecta a un 1% de la poblacin (en la poblacin adolescente esta proporcin es mayor) y mayoritariamente a mujeres. Las edades de inicio ms frecuentes suelen estar entre los 14 y 18 aos. 2. La Bulimia Nerviosa: El aspecto central de este trastorno es la presencia de atracones. Un atracn se define por dos caractersticas:1. -Un consumo rpido de gran cantidad de comida en un periodo corto de tiempo.2. - La persona tiene la sensacin de haber perdido el control ante esta comida (o sea, sentir que uno no puede parar de comer o controlar qu y cunto se come).Los atracones van seguidos de sentimientos de culpa, vergenza, fracaso, ansiedad y una desagradable sensacin de plenitud. Como la persona teme engordar, intenta eliminar estos sentimientos provocndose vmitos, utilizando laxantes, diurticos o dejando de comer durante varios das. Estas conductas de compensacin producen graves consecuencias tanto fisiolgicas como psicolgicas. Estos atracones son vividos por el paciente como algo muy desagradable, algo que no puede controlar, que domina todas sus vivencias y que le suele llevar a la desesperacin.Afecta entre 1-3% de la poblacin y mayoritariamente a mujeres. Las edades de inicio ms frecuente suelen ser los 18 y 22aos.En definitiva, las personas aquejadas por estos problemas, tienen un comportamiento alimentario anmalo como consecuencia de sus problemas con su Imagen Corporal.3. -El Trastorno por Atracn. Este trastorno se caracteriza por episodios recurrentes de atracones. Un atracn se define por dos caractersticas:1. -Un consumo rpido de gran cantidad de comida en un periodo corto de tiempo.2. - La persona tiene la sensacin de haber perdido el control ante esta comida (o sea, sentir que uno no puede parar de comer o controlar qu y cunto se come).Sin embargo este trastorno no se acompaa de conductas para compensar lo que se ha ingerido (es decir, no hay vmitos, abuso de laxantes, ayuno ni ejercicio excesivo).Tambin se caracteriza por la presencia de alguno de estos sntomas:Comer mucho ms rpido de lo normal.Comer hasta sentirse incmodamente lleno.Comer grandes cantidades de alimento a lo largo del da sin planificarse las horas de las comidas.Comer grandes cantidades de alimento cuando no hay sensaciones de hambre fsica.Comer solo en casa o a escondidas porque se siente avergonzado por lo mucho que se come.Sentirse disgustado con uno mismo, deprimido o muy culpable despus de haber comido en exceso.La mayora de estas personas se han sometido a dietas en numerosas ocasiones y se confiesan desesperados por las dificultades que entraa el control sobre la ingesta de comida.Las personas que padecen este problema suelen tener sobrepeso y estos atracones son experimentados con gran angustia y malestar.La prevalencia de este trastorno entre la poblacin normal va desde un 0.7 a un 4% y afecta a un 30% de las personas obesas.

Las complicaciones de la Anorexia y Bulimia Nerviosa ms importantes son:

Consecuencias fisiolgicas -Desnutricin y deshidratacin.-Alteraciones renales-Estreimiento-Erosin del esmalte dental y caries-Perforacin del esfago.-Alteraciones cardiovasculares-Anemias-Descalcificacin sea y fracturas-Calambres musculares-Piel seca y quebradiza,-Lanugo (vello corporal)-Neumona.-Ausencia de la menstruacin.-Detencin del desarrollo hormonal-Disminucin del tamao del corazn -Atrofia cortical-Hernia de hiato-Fatiga Consecuencias psicolgicas -Depresin-Ansiedad-Irritabilidad-Dificultad para conciliar el sueo-Problemas de concentracin-Autoestima muy baja -La valoracin personal depende totalmente del peso y la silueta.-Pensamientos negativos hacia el cuerpo-Creencias errneas sobre el cuerpo, el peso y los alimentos-Cambios bruscos de personalidad-Tendencia al aislamiento-Problemas de relaciones interpersonales

La importancia de la Imagen Corporal:Una de las caractersticas ms importantes de la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, es la ALTERACIN DE LA IMAGEN CORPORAL. La imagen corporal es la representacin mental de nuestro cuerpo, es la forma en que nos vemos o pensamos sobre nuestro cuerpo y la forma en que creemos que los dems nos ven. Es un factor determinante en el inicio, mantenimiento y las posteriores recadas que se producen en estos trastornos.En la anorexia y la bulimia, la alteracin de la Imagen corporal se puede apreciar en los siguientes sntomas:-Gran insatisfaccin con el cuerpo, que se manifiesta en un rechazo del mismo.-Negacin de la delgadez, aunque la persona est en un peso extremadamente bajo.-Continuos comentarios y quejas de que uno est gordo, aunque tenga un peso por debajo de su peso saludable.-Quejas de insatisfaccin con el cuerpo, creyendo que la nica forma de mejorar esta insatisfaccin es perder ms peso (lo cual contribuye a iniciar dietas restrictivas, a que aparezcan atracones, vmitos o la utilizacin de laxantes). -Emociones y reacciones negativas sobre su cuerpo.-Quejas por defectos en el cuerpo, aunque sean inapreciables para el resto de personas que conviven con el paciente.-Ver el tamao de zonas de su cuerpo ms grandes de lo que son.-Evitacin de situaciones en las que se tenga que mostrar alguna parte del cuerpo (ponerse el baador o un pantaln corto, un traje con tirantes, mostrar alguna parte de su cuerpo, etc.).-Esconder o disimular partes del cuerpo.-Baja autoestima, la cual depende totalmente del peso que tengan ese da, por lo que se va perdiendo el inters por cosas o actividades con las que antes disfrutaba. Muchos autores estn de acuerdo que un aspecto muy importante en el inicio de los trastornos alimentarios es la insatisfaccin con el cuerpo o la alteracin de la imagen corporal. En las investigaciones que se han llevado a cabo, el tratamiento de la imagen corporal es un factor muy importante en la recuperacin de los trastornos alimentarios.LA INSATISFACCIN CON EL CUERPO TAMBIEN EST PRESENTE EN LA POBLACIN NORMALEn la actualidad, en los pases occidentales vivimos en una cultura cuyo ideal de belleza es tener un cuerpo delgado. Como exponente de esta presin por adelgazar, pensemos tan slo en la enorme popularidad e importancia social que estn adquiriendo las modelos de pasarela (cada vez ms esculidas). Tambin en la publicidad, estamos continuamente bombardeados por imgenes de mujeres altas, elegantemente vestidas, sin un gramo extra de grasa, seductoras, que gracias a su belleza y delgadez nos dan a entender que tienen xito en su vida, en su trabajo, conquistan a su chico perfecto, etc. Todo est a su alcance, adems sin requerir esfuerzo alguno. El bombardeo continuo de mensajes de este tipo influye en la aceptacin de nuestro cuerpo y hace que nos comparemos y nos preguntemos dnde vamos nosotros con nuestra pinta?.Despus de ver esto, no es difcil comprender los estudios que indican que 3 de cada 4 mujeres estn insatisfechas con su cuerpo, principalmente con las caderas, muslos, tripa y sobre todo con el peso. Para quin est indicado el tratamiento de la Imagen Corporal:Personas que estn insatisfechas con su cuerpo, porque piensan que su cuerpo se aleja de lo que la sociedad considera como ideal de belleza. Estas personas pueden empezar a hacer regmenes o una actividad fsica exagerada para perder peso; es decir, esta insatisfaccin con el cuerpo les empieza a interferir seriamente en su vida.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOSEl programa de tratamiento que llevamos a cabo para los Trastornos Alimentarios tiene los siguientes componentes:1. -Establecer un patrn de alimentacin regular. 2. -Eliminacin de atracones, vmitos y el abuso de laxantes y diurticos.3. -Normalizacin de los hbitos alimentarios, introduccin de unos patrones de alimentacin equilibrados.4. -Tratamiento psicolgico de las creencias y pensamientos irracionales, hacia el cuerpo y el peso, as como de las conductas que mantienen el problema.5. -Tratamiento de la Insatisfaccin con el cuerpo y mejora de la Imagen Corporal. 6. -Tratamiento de las distorsiones de la Imagen Corporal mediante una aplicacin de Realidad Virtual.Para ello hemos diseado un programa de tratamiento cognitivo-conductual para la mejora de la Imagen Corporal que tiene dos componentes principales:1. -Terapia Cognitivo Conductual.-Psicoeducacin.-Reestructuracin Cognitiva.-Autoestima.-Exposicin.-Aprender a apreciar y vivir con el propio cuerpo.-Prevencin de recadas.2. -Aplicacin del componente Realidad VirtualLa Realidad Virtual como heramienta teraputica presenta muchas ventajas: proporciona un entorno seguro en tanto que la persona (y el terapeuta) controlan en todo momento lo que ocurre en el ambiente virtual; se puede repetir una exposicin a una situacin todas las veces que sea necesario hasta conseguir que la ansiedad baje y la persona se habite a lo que teme; no es necesario abandonar la consulta, lo que supone un ahorro importante en tiempo y en desplazamientos; y, por ltimo, permite apresar y poner cara a cara al paciente con algo tan subjetivo como es su imagen corporal. El software para el tratamiento de la imagen coporal en los trastorno alimentarios permite, entre otras cosas que:-El paciente puede comer virtualmente determinados alimentos y comprobar lo que ocurre con ellos (si se engorda o no).-El paciente aprende que el nmero del peso es relativo y depende de la constitucin, edad y forma corporal.-El paciente puede modelar y representar su Imagen Corporal, para despus contrastarla con su cuerpo real.-El paciente puede representar, cmo le gustara ser, cmo le ven otras personas, qu aspecto tendra cuando est en su peso saludable, etc...

Escenarios en RVEn el diseo del software de RV aplicado al tratamiento de las distorsiones de la IC en los TA se ha prestado especial atencin, no slo a las caractersticas y cautelas que deben estar presentes en el tratamiento general de los TA, y del que la intervencin de la IC es slo uno de sus aspectos, sino tambin a los diferentes elementos que facilitan que el paciente "sienta" que el Entorno Virtual (EV) es real y que pueda enfrentarse y corregir algo tan subjetivo como es la IC.Descripcin de los escenarios-La cocina: En este espacio los elementos esenciales son una bscula y un rea de comida donde hay alimentos ms o menos "prohibidos" que la persona puede comer virtualmente. El objetivo es evaluar y modificar la sobrestimacin del peso.

-Sala de exposiciones. Se exhiben fotos con diferentes constituciones corporales. El propsito es evaluar y modificar la rigidez en el concepto del peso.

-Dos espejos: La paciente tiene que modelar en una imagen 3D su IC, es decir tal y como ella se ve. Esta figura se contrasta con su figura real, con lo que se evala su grado de distorsin y posteriormente se corrige.

-Cuerpo en el espacio. El objetivo de este espacio es que la paciente pase por un espacio que coincida exactamente con sus dimensiones.

-Sala de espejos: En este espacio se evalan y contrastan diversos ndices de discrepancia, aquellos que derivan del cuerpo real de la paciente, de su cuerpo subjetivo, de su cuerpo deseado, del cuerpo de la paciente segn una persona significativa para ella y de su cuerpo saludable.