tec educativa publisher maribel

2
Fono Escuela de Educación: 2462691 www.uvm.cl SEDE RODELILLO VIÑA DEL MAR 22/05/2011 Proceso de reacreditación de la carrera de Educación Parvularia Luego se avanza en la úlma fase de ajustes, en reuniones permanentes con el Consejo Direcvo de la Escuela de Educación, lo que finaliza con la presen- tación del nuevo Plan de Estudios a las autoridades de la Universidad, quienes la aceptan en Enero/2011. En este contexto se presenta el Plan de Estudios 5404/2011 para la Carrera, con cambios estructura- les y de organización curricular coherente con lo establecido en las referencias señaladas. Aquellos se traducen en la definición común entre todas las Carreras de la Escuela de Educación, de las cuatro áreas de formación que establece Comisión Nacional de Acreditación (CNA): general, especialidad, prác- cas y profesional. Asimismo, el rediseño incorpora nuevas asignaturas, el rero y fusión de otras, ya sea por la sobrecarga académica, por repeción de contenidos y por la pernencia con los requerimientos actuales en la formación profesional de las Educadoras de Párvulos. Cabe mencionar que todos estos aspectos fueron observados por los pares evaluadores en el Acuerdo de acreditación 023/2009. Comité de Autoevaluación Funciona de manera permanente y está conformado por las siguientes Educadoras de Párvulos Patricia Estrella Romero Jefa de Carrera Patricia Acevedo González Coordinadora de Carrera Marisol Saavedra Miranda Docente Genoveva Tapia Hortuvia Docente Lucy Escobar Toro Docente

Upload: barbaraczamora

Post on 11-Aug-2015

512 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tec educativa publisher maribel

Fono Escuela de Educación: 2462691

www.uvm.cl

SEDE RODELILLO

VIÑA DEL MAR

22/05/2011

Proceso de

reacreditación de

la carrera de

Educación

Parvularia

Luego se avanza en la última fase de ajustes, en

reuniones permanentes con el Consejo Directivo de

la Escuela de Educación, lo que finaliza con la presen-

tación del nuevo Plan de Estudios a las autoridades

de la Universidad, quienes la aceptan en Enero/2011.

En este contexto se presenta el Plan de Estudios

5404/2011 para la Carrera, con cambios estructura-

les y de organización curricular coherente con lo

establecido en las referencias señaladas. Aquellos se

traducen en la definición común entre todas las

Carreras de la Escuela de Educación, de las cuatro

áreas de formación que establece Comisión Nacional

de Acreditación (CNA): general, especialidad, prácti-

cas y profesional.

Asimismo, el rediseño incorpora nuevas asignaturas,

el retiro y fusión de otras, ya sea por la sobrecarga

académica, por repetición de contenidos y por la

pertinencia con los requerimientos actuales en la

formación profesional de las Educadoras de Párvulos.

Cabe mencionar que todos estos aspectos fueron

observados por los pares evaluadores en el Acuerdo

de acreditación 023/2009.

Comité de Autoevaluación

Funciona de manera permanente y está

conformado por las siguientes Educadoras de

Párvulos

Patricia Estrella Romero Jefa de Carrera Patricia Acevedo González Coordinadora de Carrera Marisol Saavedra Miranda Docente Genoveva Tapia Hortuvia Docente Lucy Escobar Toro Docente

Comité de Autoevaluación

Funciona de manera permanente y está conformado

por las siguientes Educadoras de Párvulos

Patricia Estrella Romero Jefa de Carrera Patricia Acevedo González Coordinadora de Carrera Marisol Saavedra Miranda Docente Genoveva Tapia Hortuvia Docente Lucy Escobar Toro Docente

Page 2: Tec educativa publisher maribel

En el año 2010 se presenta

como desafío a todas las

Carreras de Pedagogía de

la Escuela de Educación,

realizar un ajuste y/o redi-

seño curricular a la luz de los nuevos lineamien-

tos estratégicos de la Universidad Viña del Mar.

L a Escuela de Educación ha redefinido sus

focos estratégicos (la Formación de Profesores

en contextos socioeducativos vulnerables;

Didácticas Disciplinares; TIC’s para la enseñan-

za; Competencias Comunicativas Académicas, y

Calidad en Educación.

Se concreta así, la nueva propuesta curricular

de la Carrera de Educación Parvularia conside-

rando además como referentes nacionales, los

aportes teóricos actualizados y significativos

para la Formación Inicial Docente, el Marco

para la Buena Enseñanza, los Estándares de

Egreso, las investigaciones del Mineduc y CPEIP

2010. En el ámbito internacional se contem-

plan los estudios e Informes de Unesco, OECD,

Unicef y Omep, los cuales orientan a las Carre-

ras a asumir en sus diseños curriculares temáti-

cas pertinentes y oportunas en la formación de

profesionales de la primera infancia. Tales

orientaciones permiten visualizar las competen-

cias necesarias de enfatizar y fortalecer - en

conjunto y de manera integral – hacia el logro

del perfil de egreso.

EDUCACION PARVULARIA

ETAPAS DEL PROCESO DE REACREDITACION

Primera Etapa: En diversas Jornadas de reflexión

realizadas en el transcurso del segundo semestre

2010 se recogieron las visiones y opiniones acerca

de la formación profesional de las Educadoras de

Párvulos de la Universidad Viña del Mar, de los

académicos, estudiantes de las diversas cohortes

de la Carrera, y las declaraciones de Educadoras

Guías de los diversos Establecimientos Educacio-

nales que son Centros de Práctica.

Segunda Etapa: Como fruto de esos Encuentros se

dio paso a una segunda etapa, en la cual se con-

formó el equipo de conducción del proceso de

reacreditación de la Carrera, Comité de Autoeva-

luación, conformado por Jefatura de Carrera,

Docente media jornada y tres Docentes Superviso-

ras colaboradoras en el proceso. Un objetivo del

Equipo fue facilitar y promover en todo momento

la participación activa de los integrantes de la

Carrera.

Tercera Etapa: Comprende reuniones intensivas

con el Equipo de Gestión Curricular de la Universi-

dad, con las Jefaturas de las diferentes Carreras de

la Escuela de Educación, con el Comité de Auto-

evaluación de la Escuela y de la Carrera, a fin de

reformular y redefinir acciones tendientes al avan-

ce de la propuesta educativa.

Cuarta Etapa: Socialización de la propuesta a

Docentes de la Carrera, a todas las estudiantes en

Asamblea realizada con motivo de la celebración

nacional del “Día del Educador de Párvulos” en el

mes de noviembre.

Labores iniciales y progresivas del progreso:

Búsqueda e identificación del sello identitario de la

Carrera. Lectura de documentos nacionales e interna-

cionales relacionados con diversidad e interculturali-

dad. Análisis de las reflexiones y acuerdos generados

con los académicos, estudiantes y educadoras guías de

los centros de práctica.

Análisis de las áreas de formación de la nueva

estructura curricular, en el marco de los lineamientos

de la CNA (Documento del 13.octubre.2010: “Criterios

de Evaluación de Carreras de Educación”, de acuerdo

a lo establecido en la Ley 20.129)

Revisión, reorganización y generación de asignaturas

del Plan de Estudios, de acuerdo a las áreas de forma-

ción, enfatizando en práctica y especialidad. Consultas

a Docentes de la Carrera. (actas reunión)

Definición de las asignaturas propias del área de

formación profesional, que conducen al Grado de

Licenciado de Educación, y que son específicas de la

Carrera (Curriculum, Psicología del Párvulo, Gestión,

Seminario de Investigación Educativa aplicada a la

Educación Parvularia)