teatro tera pia

3
Teatroterapia La teatroterapia es la aplicación del arte escénico o teatro con fines terapéuticos. 1 Descripción Específicamente, se puede comprender la dramaterpia como la aplicación de una Estructura dramática, con un fin terapéutico. Esta estructura no es otra cosa que la or- denación de los acontecimientos a través de la represen- tación de un conflicto, una trama que ordena los acon- tecimientos, y personajes que luchan por conseguir sus metas en medio de la tensión que genera este conflicto planteado. A partir de estos elementos, se produce una interacción entre los personajes (actuados por los parti- cipantes), que en el desarrollo de la trama, para resolver el conflicto, deben ir transformándose. El principio básico de la dramaterapia es la acción. Se considera una terapia alternativa o complemento a las te- rapias llamadas “conversacionales”, partiendo del supues- to de que, mejorando la creatividad y la capacidad expre- siva del consultante, se permite la expresión y simboliza- ción de emociones y experiencias, logrando así el cambio terapéutico necesario. Otro principio importante de la dramaterapia es el fo- calizarse en los aspectos saludables de los consultantes, desarrollando alternativas a los conflictos, fomentando la intuición, la imaginación, el desarrollo de habilidades so- ciales y de comunicación, potenciando así el desarrollo personal. Por último, la estrategia de base para enfrentar la conflic- tiva personal, es a través de la ficción. Esto, permite al grupo acercarse a aspectos difíciles de sí mismos a través de un distanciamiento, llamado Distanciamiento dramá- tico, que permite abordar más fácilmente estos aspectos. 2 Historia A principios de la década del sesenta, comenzaron una serie de acercamientos entre el drama y la educación. En este marco, Sue Jennings, por ejemplo, formó un grupo llamado de Drama correctivo, y trabajó con adultos y ni- ños con necesidades especiales, tanto en el contexto de clínicas como centros educativos. En 1970 este grupo pa- só a llamarse de dramaterapia. Más tarde, al alero de las instancias en diversas universidades de Inglaterra, en don- de se formaba en arte y diseño, se formaron los primeros dramaterapeutas. Debido a su historia, por una parte, esta disciplina se for- ma a través de aportes de la Teoría teatral (estudio de la obra escénica, y de la teatralidad, es decir, de las propie- dades específicas de las formas teatrales documentadas históricamente), de la Teoría del juego, Teoría del rol,y del desarrollo dramático. Por otra parte, utiliza concep- tualizaciones de la Psicología del desarrollo, la Psicología jungiana, de la Teoría de las relaciones objetales, proce- sos de grupo, y otros aportes más específicos. También recibe aportes de la Antropología, principalmente en el estudio de formas culturales ritualizadas. Debido a los aportes diversos, se mantiene el debate en cuanto a si considerar a la dramaterapia como una forma de psicoterapia o basarla netamente en la teoría teatral, desde donde proviene históricamente, y tiene sus bases teóricas más fuertes. 3 Modelos de trabajo en dramate- rapia Para diferenciarse de otras formas de práctica teatral, la dramaterapia, si bien utiliza medios dramáticos (Juego dramático, trabajo con escenas, Juego de roles, rituales, Representación teatral, uso de Máscaras, juegos de voz, construcción de historias, esculturas grupales, etc.; estos se constituyen en torno a metas terapéuticas, que son pri- marias en relación con estas técnicas. El trabajo se estructura en sesiones con fases específi- cas que permiten conectar al consultante con el espacio dramático, desarrollar en él aspectos relacionados con los objetivos terapéuticos, y lograr desconectarse de este es- pacio para volver a la vida cotidiana. Es una experiencia tanto emocional como cognitiva. El consultante experimenta algo especial, tratando de enten- der la implicación y las emociones adjuntas a esa expe- riencia, y este proceso tiene una relevancia directa en su experiencia existencial en el aquí y en el ahora 4 Fases de una sesión de dramate- rapia Según Catnach, dramaterapeuta inglesa, existen tres eta- pas en una sesión de dramaterapia: 1

Upload: libriando

Post on 11-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Terapia psicológica

TRANSCRIPT

  • Teatroterapia

    La teatroterapia es la aplicacin del arte escnico oteatro con nes teraputicos.

    1 DescripcinEspeccamente, se puede comprender la dramaterpiacomo la aplicacin de una Estructura dramtica, con unn teraputico. Esta estructura no es otra cosa que la or-denacin de los acontecimientos a travs de la represen-tacin de un conicto, una trama que ordena los acon-tecimientos, y personajes que luchan por conseguir susmetas en medio de la tensin que genera este conictoplanteado. A partir de estos elementos, se produce unainteraccin entre los personajes (actuados por los parti-cipantes), que en el desarrollo de la trama, para resolverel conicto, deben ir transformndose.El principio bsico de la dramaterapia es la accin. Seconsidera una terapia alternativa o complemento a las te-rapias llamadas conversacionales, partiendo del supues-to de que, mejorando la creatividad y la capacidad expre-siva del consultante, se permite la expresin y simboliza-cin de emociones y experiencias, logrando as el cambioteraputico necesario.Otro principio importante de la dramaterapia es el fo-calizarse en los aspectos saludables de los consultantes,desarrollando alternativas a los conictos, fomentando laintuicin, la imaginacin, el desarrollo de habilidades so-ciales y de comunicacin, potenciando as el desarrollopersonal.Por ltimo, la estrategia de base para enfrentar la conic-tiva personal, es a travs de la ccin. Esto, permite algrupo acercarse a aspectos difciles de s mismos a travsde un distanciamiento, llamado Distanciamiento dram-tico, que permite abordar ms fcilmente estos aspectos.

    2 HistoriaA principios de la dcada del sesenta, comenzaron unaserie de acercamientos entre el drama y la educacin. Eneste marco, Sue Jennings, por ejemplo, form un grupollamado de Drama correctivo, y trabaj con adultos y ni-os con necesidades especiales, tanto en el contexto declnicas como centros educativos. En 1970 este grupo pa-s a llamarse de dramaterapia. Ms tarde, al alero de lasinstancias en diversas universidades de Inglaterra, en don-de se formaba en arte y diseo, se formaron los primeros

    dramaterapeutas.Debido a su historia, por una parte, esta disciplina se for-ma a travs de aportes de la Teora teatral (estudio de laobra escnica, y de la teatralidad, es decir, de las propie-dades especcas de las formas teatrales documentadashistricamente), de la Teora del juego, Teora del rol, ydel desarrollo dramtico. Por otra parte, utiliza concep-tualizaciones de la Psicologa del desarrollo, la Psicologajungiana, de la Teora de las relaciones objetales, proce-sos de grupo, y otros aportes ms especcos. Tambinrecibe aportes de la Antropologa, principalmente en elestudio de formas culturales ritualizadas.Debido a los aportes diversos, se mantiene el debate encuanto a si considerar a la dramaterapia como una formade psicoterapia o basarla netamente en la teora teatral,desde donde proviene histricamente, y tiene sus basestericas ms fuertes.

    3 Modelos de trabajo en dramate-rapia

    Para diferenciarse de otras formas de prctica teatral, ladramaterapia, si bien utiliza medios dramticos (Juegodramtico, trabajo con escenas, Juego de roles, rituales,Representacin teatral, uso de Mscaras, juegos de voz,construccin de historias, esculturas grupales, etc.; estosse constituyen en torno a metas teraputicas, que son pri-marias en relacin con estas tcnicas.El trabajo se estructura en sesiones con fases espec-cas que permiten conectar al consultante con el espaciodramtico, desarrollar en l aspectos relacionados con losobjetivos teraputicos, y lograr desconectarse de este es-pacio para volver a la vida cotidiana.Es una experiencia tanto emocional como cognitiva. Elconsultante experimenta algo especial, tratando de enten-der la implicacin y las emociones adjuntas a esa expe-riencia, y este proceso tiene una relevancia directa en suexperiencia existencial en el aqu y en el ahora

    4 Fases de una sesin de dramate-rapia

    Segn Catnach, dramaterapeuta inglesa, existen tres eta-pas en una sesin de dramaterapia:

    1

  • 2 6 REFERENCIAS

    1. El precalentamiento: Considerado un disparador, osea, el preparar los temas y el enfoque del resto dela sesin a travs de la introduccin de herramientasdramticas que se necesitarn en esa sesin o en se-siones futuras. El terapeuta emite consignassobre lasque los participantes actan libremente, observandoa su vez la dinmica del grupo, y sensibilizndosecon los temas y sentimientos que crearn el enfo-que del drama, adems de reforzar la seguridad delgrupo a travs del nfasis en las reglas bsicas, loslmites, a la vez que el permiso al grupo para hacerla representacin.

    1. Fase de desarrollo: Este es el ncleo de una sesindramateraputica, la fase de exploraciones creativasy de las representaciones. Se estudian los temas atravs de las formas dramticas apropiadas.

    1. Conclusin: Esta etapa es la resolucin nal del dra-ma en tanto el grupo elija expresarlo. El grupo puedeterminar mediante la reexin de toda la experien-cia y con su propia forma de conclusin, como unaforma ritual o de representacin dramtica.

    Se necesita esta estructura para ayudar a la funcin delgrupo en el lenguaje de la accin dramtica, para man-tener al grupo unido y para crear un ambiente y un hu-mor que estimule el trabajo creativo. En la medida en queexista un equilibrio entre la estructura y del estimulo, conel estimulo concentrado y centrado en la accin dramti-ca, el grupo habr experimentado el proceso del uso deldrama para expresar sentimientos.

    5 Dramaterapia y psicodramaEl psicodrama es presentado, por sus practicantes, comouna parte de la DramaterapiaLos dos mtodos se basan en el teatro, ambos implicanuna conexin fuerte con sentidos y estados emocionales,lo que facilita el adoptar nuevos personajes. Funcionan atravs de un espacio en donde est permitida la ilusin ylos juegos, permitiendo un mayor nmero de opciones aexperimentar de forma espontnea, dentro de un espacioprotegido, y dnde los consultantes son invitados a ex-perimentar cosas nuevas en la seguridad del espacio te-raputico y teatral. Por ltimo, tanto el dramaterapeutacomo el psicodramatista utilizan los mismos elementospara facilitar la expresin de las historias que se originande la imaginacin, fantasas o la memoria, externalizadasy compartidas a travs del teatro.El psicodrama, en particular, consiste en la actuacin deescenas reales vividas por el protagonista, para lograr en-contrar respuestas adecuadas a nuevas o viejas situacio-nes conictivas. Es fundamentalmente verbal y trabajacon el material personal del paciente en forma directa y

    literal. El terapeuta asume el rol de director, y utiliza cin-co elementos: protagonista/paciente, director/terapeuta,auxiliares del yo, escenario y pblico. Se escoge un pro-tagonista a partir del miembro del grupo, quien escoge laescena y al cual otros miembros ayudan representando losotros personajes. Propone que a travs de la catarsis, elprotagonista logra intentar y tener un cambio de su per-cepcin cognitiva y emocional.La dramaterapia, en cambio, unica diferentes enfoqueseducativos, sociales y psicolgicos (como el psicodrama),que utilizan el teatro como herramienta de desarrollo. Laexploracin es simblica y no necesariamente reere a lahistoria personal del consultante, sino que el tema surgedel grupo, siendo un tema general, y el terapeuta tiene unrol de facilitador. No necesariamente pone su centro en lacatarsis. Utiliza otras artes como la msica, la literatura,y el arte visual, de acuerdo con la necesidad del grupo.Estas estructuras tienen como funcin proveer distanciaa la problemtica del individuo. Por ltimo, al no ser tanverbal y directa, puede trabajar con distintos grupos depacientes: por ejemplo, individuos con dicultades en laexpresin verbal.

    6 Referencias Alonso de Santos, J. (2002). La estructura dram-

    tica [Versin electrnica]. Las Puertas del Drama.Revista de la Asociacin de Autores de Teatro, 10,4-9

    Jennings, S. Cattanach, A., Mitchel, S., Chesner, A.& Meldrum, B. (2006). The Handbook of Dramat-herapy [Manual de dramaterapia]. London: Taylor& Francis Books ltd.

    Torres, P. (2001). Dramaterapia. Dramaturgia, tea-tro, terapia. Santiago: Cuarto propio.

  • 37 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias7.1 Texto

    Teatroterapia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teatroterapia?oldid=80439647 Colaboradores: Oblongo, PaulaGG, Espilas, Dange-lin5, Capucine8, AVIADOR y PanteraRosa

    7.2 Imgenes

    7.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    DescripcinHistoriaModelos de trabajo en dramaterapiaFases de una sesin de dramaterapiaDramaterapia y psicodramaReferenciasTexto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido