teatro musical

8
Teatro musical Contexto histórico El arte de contar historias a través o con canciones, se remonta a la India antigua, o al menos a los griegos antiguos, que incluyeron la música y el baile en sus comedias y tragedias . En el renacimiento evolucionaron a la comedia dell ´arte en Italia donde payasos improvisaban su arte a través de historias familiares, y desde allí, a la ópera buffa. Sobre el siglo XIII eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania, nuevas formas del teatro musical : las óperas de baladas con canciones populares y letras nuevas y originales . El teatro musical remonta al music hall , al melodrama y al burlesque. la primera obra musical the beggar´s opera (1728) Londres

Upload: rebeca-fernandez

Post on 14-May-2017

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro Musical

Teatro musical Contexto histórico El arte de contar historias a través o con canciones, se remonta a la India antigua, o al menos a los griegos antiguos, que incluyeron la música y el baile en sus comedias y tragedias.

En el renacimiento evolucionaron a la comedia dell´arte en Italia donde payasos improvisaban su arte a través de historias familiares, y desde allí, a la ópera buffa.

Sobre el siglo XIII eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania, nuevas formas del teatro musical : las óperas de baladas con canciones populares y letras nuevas y originales .

El teatro musical remonta al music hall , al melodrama y al burlesque.

la primera obra musical the beggar´s opera (1728) Londres

Page 2: Teatro Musical

Evolución

Musical en el teatro forma definitiva en la década de los años veinte, con una acción muy rápida y con canciones y otros números  musicales perfectamente integrados en la trama.a.     Décadas de 1930 y 1940: fueron las mejores para el género, con obras de George Gershwin o Kurt Weilb.    Década de 1950: destacan musicales como My fair lady.c.     Décadas de 1960 y 1970: Grease , Jesucristo Superstar o Chicago.d.    Desde 1980 hasta nuestros días: Los Miserables, Fama o Mamma Mia.

Musical en el cine

La comedia musical cinematográfica es un género cinematográfico específico que presenta dos rasgos fundamentales en relación con la música que utiliza:

Invierte los términos entre música e imagen. Procede, en casi todos los casos, del teatro.

Su evolución, puede resumirse en tres etapas fundamentales:

a. Años 30: la edad de oro.

La comedia musical puramente cinematográfica nace en 1933

Durante los años que trabajó para la Warner , Berkeley creó los más deslumbrantes números musicales de la historia del cine. Sus aportaciones fueron:

Pensar la coreografía y el aparato escenográfico en función del punto de vista de la cámara, rompiendo con la frontalidad y unidad de lo teatral.

Desarrollar un montaje capaz de resumir una larga historia en pocos minutos.

Page 3: Teatro Musical

Fred Astaire  creó un estilo visual también ajeno al teatral, pero basado en sus cualidades como bailarín. Suyo es el primer esfuerzo serio por integrar los números musicales en la trama argumental de la película.

b. Los años 40 y 50: la edad de plata.La productora que dominará el género será la MGM a partir de 1939 con El mago de Oz.

c. Los años 60 y 70: la edad de plomo.

Los 60 proporcionan dos obras maestras, que son dos versiones cinematográficas de obras teatrales:

West Side Story (1961) de L. Bernstein  ejemplo de un musical vivo y dramático, abierto a la realidad y la calle, moderno en sus planteamientos coreográficos y musicales.

My Fair Lady (1964) con la realización cinematográfica de George Cukor.

En Nueva York cientos de comedias musicales fueron llevadas al escenario en Broadway : es una de las calles comerciales más importantes de la ciudad ,  se extiende siguiendo un eje norte-sur. Desde los años ochenta, la ciudad de Nueva York ha intentado que se produzca un la actividad teatral en el distrito de Broadway.

Centenares de obras se han presentado en esta calle, comedias musicales clásicas como Gypsy, Sweet Charity, Hello Dolly, Annie,  Dreamgirls en los años ochenta, así como éxitos rotundos como las obras de Andrew Lloyd Weber que atravesaron océanos para representar Cats, El fantasma de la ópera,Evita, Starlight express y Sunset boulevard.

Hoy día, es fácil encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Broadway, cuyos espectáculos principalmente se centran en el musical británico, las reposiciones o alguna representación para estrellas consagradas.

Page 4: Teatro Musical

Definición y característicasEl teatro musical es un subgénero de la comedia cuyos argumentos son, en muchos casos, adpataciones de textos en prosa.

También son frecuentes las adaptaciones de películas.

En el texto se alternan las canciones con breves fragmentos dialogados.El final es amable y positivo.

la acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas música

Caracteristicas básicas

Inteligencia y estilo

Emoción y credibilidad

Creatividad

La interpretación del musical del equipo creativo influencia pesadamente la manera que el musical se presenta. El equipo creativo incluye a director, a director musical y generalmente a coreógrafo. La producción de un musical también creativo es caracterizada por aspectos técnicos, tales como sistema, trajes, características de la etapa, iluminación, etc.

Page 5: Teatro Musical

Artistas destacados del teatro musical Éxitos de Broadway de Andrew Lloyd Weber :  Barón de Sydmonton, compositor británico (South Kensington, Londres, 22 de marzo de 1948) es uno de los compositores teatrales más renombrados de finales del siglo XX con obras que se han mantenido con gran éxito tanto en Broadway como en el West End londinense.

Ha producido 16 musicales, dos bandas sonoras y una misa de Réquiem en latín. Ha acumulado gran cantidad de premios

Jerome kern en show boat : fue un popular compositor estadounidense. Escribió más de 700 canciones y más de 100 partituras completas para programas y películas en una carrera que duró desde 1902 hasta su muerte. Creció en East 56th Street en Midtown Manhattan, donde atendió escuelas públicas. Estudió en The New York College of Music y después en Heidelberg, Alemania. Cuando regresó an Nueva York, empezó a trabajar como pianista, pero no le tomó mucho tiempo el convertirse en un prominente y reconocido artista. Para 1915, era representado en muchos espectáculos de Broadway. En 1920 escribió “Look for the Silver living” para Sally, el musical.

Leonard Bernstein en west side story : fue un compositor, pianista y director de orquesta estadounidense. Fue el primer director de orquesta nacido en los Estados Unidos que obtuvo fama mundial, célebre por haber dirigido la Orquesta Filarmónica de Nueva York, por sus Conciertos para jóvenes en la televisión de los años 60 y por sus múltiples composiciones, entre ellas West Side Story(1961), Candide y Un día en Nueva York (1949).

Page 6: Teatro Musical

Bertold Brecht y Kurt Weill en La opera de los tres centavos : Weil Nacido de una familia judía (su padre era cantor en una sinagoga), Kurt Weill mostró un talento musical desde temprana edad. Estudió composición musical en el Conservatorio de Berlín y compuso su Primera sinfonía, influida por el ampuloso estilo expresionista de moda por entonces en Berlín.  su estreno teatral en Dresde con su primera ópera,Der Protagonist.

Brecht  fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico.

Rebeca Fernández, Mario Gil, Eduardo Barbero, Sara Nieto,

Laura del Moral