teatro

10
Jóvenes y Adultos Coordina Esteban Carestía Teatro Coordina Patricia Gilmour y Robertino Granados Cursos nivel inicial Actuación I María Inés Sancerni El trabajo será estimular, abrir y desarrollar un campo imaginario personal, de traducción poética en el territorio de la actuación, que permita vincularse con los otros, lograr desinhibirse y hacer “estallar” la expresión como un discurso singular, único. María Inés Sancerni. se formó conimportantes maestros como Ricardo Bartís, G.Angelelliy Ciro Zorzoli. Trabajó como actriz en las siguientes obras:”TodoVerde”deS.Loza, “Estado de ira” deC.Zorzoli, “Lucido” de R. Sprgelburd, “El Niño Asrgentino”de M. Kartun, “La Escala Humana”, de J - Daulte, A.Tantanian. R. Spregelburd. Actuación I Nora Kaleka Se pretende sentar las bases de la tarea del actor, conocer el propio cuerpo en acción, en un espacio, en relación con el otro. Ir de la relajación a la construcción de momentos creativos. Tener conciencia del propio instrumento y crecimiento y desarrollo del mismo, descubrir lo sensible y desarrollar el juego. El curso consiste en generar la confianza necesaria para plantear el camino de la actuación. Con ejercicios grupales se tratará de iniciar la construcción del arte de la actuación. Nora Kaleka es actriz y formadora de actores. Últimos trabajos en teatro: Los Justos de Albert Camus (dirección: Agustín Arezzo); Cena entre amigos de Donald Margulis (dirección: Lizardo Laphitz y Agustín Arezzo); Incendio en la nieve de Sam Shepard (dirección: Lizardo Laphitz); Lear de Eduard Bond (dirección: Carlos Gandolfo). Actuación I Juan Coulasso El teatro es juego. Partimos de reglas que nos preexisten, formas que han sido exploradas por otros. Las volvemos propias. Luego las rompemos para crear nuevas reglas, las nuestras. Entretanto nos descubrimos jugando, nos sorprendemos produciendo hechos (ficticios, poéticos) que jamás hubiéramos imaginado. Reconocemos nuestra fuerza que necesita expresarse. La desatamos. Le damos distintas formas, algunas más trágicas y otras más cómicas, unas veces realistas, otras surrealistas. Juan Coulasso es actor, docente y director de teatro. Su última creación: Cinthiainterminable ha sido recientemente premiada por la Bienal de Arte Joven 2013. Entre sus maestros se encuentran Agustín Alezzo, Ciro Zorzoli, Lizardo Laphitz, Julio Chávez, Alejandro Casavalle, Guillermo Angelleli, y John Strasberg. Actuación I Alejandro Zingman El curso propone un espacio de juego y ejercitación para el desarrollo de la imaginación, la expresión corporal y vocal, y el pensamiento analítico, en donde propiciar el descubrimiento de capacidades expresivas del alumno que le permitan iniciarse en el arte

Upload: gonzalo-andres-teatroforo

Post on 15-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro

Jóvenes y Adultos Coordina Esteban Carestía

Teatro

Coordina Patricia Gilmour y Robertino Granados

Cursos nivel inicial

Actuación I María Inés Sancerni

El trabajo será estimular, abrir y desarrollar un campo imaginario personal, de traducción

poética en el territorio de la actuación, que permita vincularse con los otros, lograr

desinhibirse y hacer “estallar” la expresión como un discurso singular, único. María Inés Sancerni. se formó conimportantes maestros como Ricardo Bartís, G.Angelelliy Ciro

Zorzoli. Trabajó como actriz en las siguientes obras:”TodoVerde”deS.Loza, “Estado de ira”

deC.Zorzoli, “Lucido” de R. Sprgelburd, “El Niño Asrgentino”de M. Kartun, “La Escala Humana”, de J-

Daulte, A.Tantanian. R. Spregelburd.

Actuación I Nora Kaleka

Se pretende sentar las bases de la tarea del actor, conocer el propio cuerpo en acción, en un espacio, en relación con el otro. Ir de la relajación a la construcción de momentos

creativos. Tener conciencia del propio instrumento y crecimiento y desarrollo del mismo, descubrir lo sensible y desarrollar el juego. El curso consiste en generar la confianza necesaria para plantear el camino de la actuación. Con ejercicios grupales se tratará de

iniciar la construcción del arte de la actuación. Nora Kaleka es actriz y formadora de actores. Últimos trabajos en teatro: Los Justos de Albert Camus (dirección: Agustín Arezzo); Cena entre amigos de Donald Margulis (dirección: Lizardo Laphitz

y Agustín Arezzo); Incendio en la nieve de Sam Shepard (dirección: Lizardo Laphitz); Lear de Eduard Bond (dirección: Carlos Gandolfo).

Actuación I Juan Coulasso El teatro es juego. Partimos de reglas que nos preexisten, formas que han sido exploradas

por otros. Las volvemos propias. Luego las rompemos para crear nuevas reglas, las nuestras. Entretanto nos descubrimos jugando, nos sorprendemos produciendo hechos (ficticios, poéticos) que jamás hubiéramos imaginado. Reconocemos nuestra fuerza que

necesita expresarse. La desatamos. Le damos distintas formas, algunas más trágicas y otras más cómicas, unas veces realistas, otras surrealistas.

Juan Coulasso es actor, docente y director de teatro. Su última creación: Cinthiainterminable ha

sido recientemente premiada por la Bienal de Arte Joven 2013. Entre sus maestros se encuentran Agustín Alezzo, Ciro Zorzoli, Lizardo Laphitz, Julio Chávez, Alejandro Casavalle, Guillermo Angelleli, y John Strasberg.

Actuación I Alejandro Zingman

El curso propone un espacio de juego y ejercitación para el desarrollo de la imaginación, la

expresión corporal y vocal, y el pensamiento analítico, en donde propiciar el descubrimiento de capacidades expresivas del alumno que le permitan iniciarse en el arte

Page 2: Teatro

del actor. Alejandro Zingman es actor y dramaturgo, lleva a cabo una continuada actividad en el ámbito del teatro

independiente en la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus últimos trabajos como actor y/o dramaturgo se cuentan: Litósfera, Época Puta, Niños del Limbo, El Gran teatro del Mundo, Yo por Ejemplo.

Actuación I Ana Garibaldi

El curso propone un acercamiento a la actuación, donde el alumno logre conocer su propia expresividad a través de un entrenamiento corporal y vocal, acercándole elementos de la

estructura dramática para lograr el armado de escenas improvisadas. Trabajaremos con la propia imaginación y con distintos disparadores para lograr el armado de escenas.

Propone un acercamiento a través de la improvisación, en donde el alumno conocerá distintos elementos que conforman una escena.

Ana Garibaldi es actriz y trabajó con los siguientes directores: Daniel Veronese, Claudio Tolcachir,

Ruben Szchumacher, Cristian Drut, entre otros. Recibió el Premio Clarín Actriz Revelación y el Premio Trinidad Guevara y obtuvo otras nominaciones. Participó con varias obras en festivales internacionales: España, Francia, Japón, Holanda, Alemania,

Austria, Bélgica, Italia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, entre otros.

Actuación I Irina Alonso El curso es una primera aproximación a la actuación, a través del juego y del ejercicio de la imaginación y la creatividad, para aprender a crear escenas teatrales desde técnicas de improvisación. Está dirigido a alumnos con poca o ninguna experiencia previa.

Irina Alonso es actriz y docente teatral. Da clases en el Rojas desde 1997. Actuó en espectáculos de teatro oficial, comercial e independiente, en cine y en televisión. Participó en festivales internacionales y fue nominada para el premio Florencio Sánchez por su actuación en Las Troyanas.

Actuación I Walter Rosenzwit Se propone un acercamiento lúdico al lenguaje del actor. Partimos de la siguiente

premisa: hacer teatro es conectarnos con el espacio de juego que todos tenemos dentro. En clase abordamos la relajación, el cuerpo como instrumento, el gesto y la voz,

conciencia del otro, juegos de adaptación, el personaje: tránsito de lo real a lo imaginario, improvisación, creación de escenas.

Walter Rosenzwit es director, dramaturgo, actor. Becario Fundación Antorchas y Fondo Nacional de

las Artes. Se formó con Augusto Fernández, Ricardo Bartis y Laura Yusem. Recientemente publicó Lo que excede al diálogo, Editorial Colihue, libro que reúne cinco de sus obras de teatro, con prólogo de

Eduardo Pavlovsky.

Actuación I Alejandra Flores

Se propone un primer acercamiento al trabajo del actor. Los objetivos son explorar las

posibilidades expresivas del cuerpo y de la voz; entrenar la técnica de la improvisación; desarrollar la imaginación como motor para producir teatralidad; descubrir y profundizar

los rasgos particulares de cada alumno; aproximarse a la composición de un rol/personaje jugado dentro de una estructura dramática predeterminada. La reflexión y el análisis permitirán situar también el trabajo realizado dentro de los diferentes marcos teóricos que

nos permiten pensar la actuación. Alejandra Flores es actriz egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Es profesora de actuación desde 1994. Actualmente da clases en “ESTUDIO 84” y en la escuela de Alicia Zanca, y

también realiza supervisiones de trabajos en proceso para actores y elencos.

Actuación I Patricia Gilmour Este taller propone al alumno iniciarse en la experiencia de crear ficción utilizando la herramienta de la improvisación para lograrlo, como así también desarrollas la

concentración, percepción y la relajación a través de ejercicios con el cuerpo y la voz. Espacio de ficción y noción de personaje. Requisitos: Ser mayor de 18 años

Page 3: Teatro

Patricia Gilmour es actriz y docente. Integró el Elenco estable del Teatro San Martín. Ha participado en más de 30 obras de teatro, realizado giras internacionales, Unitarios para TV y cine. Es docente

desde 1990, ha dictado cursos en el IUNA. Actualmente se desempeña además como Coordinadora del área de Cursos de Teatro del Centro Cultural Rojas.

Actuación I Pablo Seijo

El taller se plantea como un primer acercamiento al trabajo del actor. Tomando el juego como punto de partida, intenta que los participantes descubran y desarrollen sus

potencialidades expresivas y creativas. Está dirigido a personas de ambos sexos, sin experiencia previa.

Pablo Seijo es actor, director y docente. Entre sus trabajos como actor se destacan La Paranoia y Todo ambas escritas y dirigidas por Rafael Spregelburd y Agamenón. Volví del supermercado y le dí una paliza a mi hijo de Rodrigo García con dirección de Emilio García Wehbi. Dirigió El Padre de August Strindberg y Todo Verde de Santiago Loza.

Actuación I Mónica Bruni Este taller tiene como objetivo dar herramientas para la construcción de personajes,

partiendo desde la pre-expresividad que supone ser el impulso de una acción que aún se ignora y que puede tomar cualquier dirección. El teatro tiene como objetivo proyectar un

cuerpo/gesto propio pero ajeno al cotidiano; se trata de crear un cuerpo artístico creíble. La dinámica mediante la cual se propondrá la clase será partiendo de un nuevo tempo-ritmo que deconstruya la estructura corporal cotidiana y nos arroje en la búsqueda

artística en función de la producción de un acontecimiento teatral. Ropa cómoda para trabajo corporal, acorde a la tarea física.

Mónica Bruni es profesora de actuación en el Rojas desde loa años noventa. También, maestra de taller de iniciación teatral Escuela de Alejandra Boero. Como actriz y docente se formó con reconocidos maestros como Alejandra Boero y Carlos Gandolfo.

Actuación I Carolina Adamovsky

Nos proponemos producir un primer acercamiento a la actuación. Desarrollar las

cualidades expresivas y creativas de cada integrante. Las clases se dividirán en dos partes. En la primera se trabajarán ejercicios corporales y vocales. En la segunda se improvisarán situaciones a partir de diferentes estímulos. Fundamentalmente se propondrán

herramientas para que los participantes desarrollen una mirada personal sobre el hecho teatral.

Carolina Adamovsky es actriz, directora y docente. Se formó con Felisa Yeni, Paco Gimenez, Augusto Fernandez, Guillermo Angelelli; Ricardo Bartis y Rubén Szchumacher. Es integrante del grupo La Noche en Vela. Entre sus últimos trabajos como actriz se destacan Crave, El Panteón de la Patria,

Víctor o los niños al poder y como directora: Comunidad y Elsa.

Actuación I Esteban Fagnani La propuesta es que el alumno adquiera las herramientas necesarias del arte de actuar con el objetivo de alcanzar una comprensión teórica y práctica de esta disciplina artística. Esto permitirá que descubra y reconozca su potencialidad expresiva para la concreción

escénica. Se concebirá el aprendizaje teatral como un área de juego permanente para que el alumno acceda a un imaginario propio y despliegue una narrativa escénica- poética propia. Se otorga certificado de aprobación Requisitos: los alumnos irán, a medida que avance el taller, trayendo ropa y elementos de utilería. Esto estará supeditado al avance de las escenas y a la disponibilidad del alumnado.

Esteban Fagnani se formó con Augusto Fernández, Ricardo Bartis, Rubén Szuchmacher, Patricia

Guilmour entre otros. En los últimos años ha participado, como actor, de los siguientes trabajos: Minué para dos espectadores (Participante de Bienal de Arte Ciudad BA), Top Dogs (dirección de C. Drut, TGSM), La Tercera Patria (ganadora de Subsidio Antorchas, dirección R. Sokolowicz), Esperando

a Godot, de S. Beckett, dirección de Leonor Manso; Víctimas sorprendidas ante un ruego inútil

Page 4: Teatro

(dirección M. Bertuccio).

Actuación I Alejandro Casavalle El taller propone un acercamiento al teatro y la actuación. Es la posibilidad de realizar una actividad donde la creación, desde un cuerpo presente, facilita la apertura a nuevos

campos perceptivos. Se realiza de manera práctica, varios ejercicios ligados a la actuación y al aprendizaje de ver teatro. Se aborda partir de la teoría los principios de leyes

dramáticas y el contexto actual de la actividad teatral. Requisitos: capacidad para desarrollar una actividad física e intelectual. Se requiere una disponibilidad fuera del taller de cuatro o más horas en el segundo período del cuatrimestre para realizar trabajos en grupo. Para

esto se sugiere traer elementos y vestuario propios, para la construcción de escenas. Alejandro Casavalle es director La Palabra Mecánica / Destaca: Los Velazques Rovner / PornodramaII / Reducción, Downsize en MALBA / Actor SIMPLE (canal UNTREF) / Cátedra Dirección

de Actores ENERC (INCAA) / Invitado Universidad de Pace y BAM, New York / Director de Contenidos en El Cultural San Martín y Teatro 25 de Mayo / Estudio Alezzo, Fernandes, Chavez, Veronese.

Actuación I Javo Rocha Trabajaremos mezclando distintas técnicas. Con un estilo joven, lúdico y dinámico las clases mezclaran juegos teatrales y ejercicios de integración, desinhibición, confianza, se

trabajará la técnica de las acciones físicas (Stanislavsky), memoria sensorial y emotiva (Strasberg), ejercicios instrumentales (Morris), y trabajando el proceso creativo de improvisaciones.

Javo Rocha es actor, profesor y director de teatro. Realizó entre los años 2001 y 2013 aproximadamente 700 funciones distintas con sus alumnos en calidad de Muestras en diversos teatros para los cierres de sus cursos. La revista XXIII lo calificó como “el profesor más joven y de

mayor relevancia para su edad”. Produjo desde el 2007 hasta el 2009 las Entregas de los Premios “Javolandia”.

Actuación I Virginia Lombardo El objetivo del curso es desarrollar un estilo propio para armar ficción. Probar y ejercitar las posibilidades expresivas del cuerpo, la voz y las emociones. Ensayo y error para

adquirir las técnicas básicas de la improvisación. Descubrir la acción que colabora con la narración. Acercamiento al texto y a la creación de un personaje.

Virginia Lombardo es actriz directora y docente. Es actriz de cine, teatro y televisión, habiendo recibido por sus actuaciones varios premios y menciones. Su tarea como directora le da muchas satisfacciones y temporadas en la costa atlántica y en España, incursiona en el off y en el teatro

comercial. En la docencia se desempeña en entidades públicas y privadas.

Actuación I Javier Rodríguez La propuesta de ese taller tiene como objetivo que el alumno inicie un proceso de descubrimiento de sus propios y diversos recursos expresivos a través del juego creativo, el trabajo vocal y corporal y la comprensión de los elementos que integran la acción

dramática utilizando la improvisación como herramienta organizadora. El curso promueve la participación de cada alumno en trabajos grupales acercándolos a los diferentes

lenguajes intervinientes en el hecho teatral: literario, plástico y musical. Requisitos: traer ropa y calzado cómodos.

Javier Rodríguez es actor, director y docente. Egresado de la ENAD. Continuó su formación con los

maestros Manuel Iedvabni, Patricia Gilmour y Rubén Szuchmacher, entre otros. Como actor ha trabajado conprestigiosos directores: Daniel Veronese, Guillermo Arengo, Andrea Garrote, Guillermo Hermida. Desde 1998 dicta talleres en los Rojas y en forma particular.

Actuación I Martín Kahan El trabajo está basado en ejercicios, juegos grupales e individuales orientados a

profundizar en el potencial creativo y expresivo de cada individuo. Se trabajará sobre un acercamiento y/o introducción a la improvisación, entendida como motor del proceso

Page 5: Teatro

creativo, mediante los siguientes elementos: el cuerpo, el espacio, los objetos, y el tiempo.

Martín Kahan trabajó como actor en La Máquina Idiota (2013) de R. Bartis, Medea Cristina Banegas, P. Audivert, Teatro San Martín. Textos por Asalto (R. Bartis) La Bohemia y El Sabor de la Derrota (grupo la Bohemia) Trabajó en el Parakultural, participó en festivales internacionales En TV

trabajo en Tato Bores, Todo por dos Pesos. Escribió y dirigió La prótesis, Teatro El Camarín de las musas.

Actuación I Alejandra Ramos El curso propone descubrir la actuación con herramientas y ejercicios de improvisaciones, corporales, sensorialidad y las emociones. Trabajos prácticos de comunicación motivando

la expresividad y creatividad en una dinámica positiva. Alejandra Ramos es actriz, dramaturga y directora teatral. Egresada Escuela Nacional Bellas Artes.

Docente de actuación y dirección. Estudios con Jaime Kogan, Lito Cruz, Luis Agustoni. Actuó en obras clásicas y modernas de autores nacionales y extranjeros.

Actuación I Pablo Razuk Lograr un espacio de encuentro y creación, a la vez de enriquecernos mutuamente en la transmisión y descubrimiento de conocimientos, experiencias y resultados. El objeto del

taller es que sea utilizado por los alumnos para que puedan volcar sus preguntas y sus respuestas desde la creación y desde el hecho teatral. El entrenamiento de las imágenes propias y ajenas para la búsqueda y construcción de la escena dramática; y para la

composición del personaje teatral. Pablo Razuk es actor. Trabajó en teatro: El Camino del cielo, En Casa en Kabul, Mein Kampf y otras.

Hizo seis largometrajes: Garage Olimpo, Whisky Romeo Zúlu, entre otras y cortometrajes. Trabaja en forma constante en programas televisivos. Como director escribió y dirigió obras cortas de teatro para chicos para adultos.

Actuación I para adolescentes Flavia Gresores Un taller que propone realizar un acercamiento lúdico al entrenamiento del actor,

partiendo de ejercicios y mecanismos simples de improvisación. Desarrollando las posibilidades del cuerpo y la voz como instrumento. Indagando y potenciado el imaginario a partir de diversos estímulos: objetos, observaciones, música, material narrativo. El

objetivo es poder transformar el cotidiano en un juego dramático, sosteniendo aquello que tiene de imprevisible, desopilante y de gran veracidad. Requisitos: tener entre 14 y 19 años.

Flavia Gresores es actriz, directora y dramaturga. Estudió con Ruben Szuchmacher, Luciano Suardi, y Ricardo Bartis. Como actriz, trabajó en las obras como Lo bello y lo desplumado, Ifigenia en Áulide,

y otras. Trabaja como docente de teatro para adolescentes en el C.C. Gral. San Martin, y producción teatral para adolescentes.

Actuar: construir teatro desde la actuación

Felicitas Kamien

El taller se propone descubrir, potenciar y ampliar la singularidad expresiva de cada

participante a través de la improvisación y dinámicas de juegos y ejercicios creativos. Es

un entrenamiento que apunta a la creación de ficción y construcción de escenas a partir

del material que proponen los cuerpos actuando.

Felicitas Kamien es actriz, directora, dramaturga y docente. Se formó principalmente con Alejandro

Catalán, Ricardo Bartís, Javier Daulte y Agustín Alezzo. Se desempeñó como actriz en obras de Martín

Kahan, Bernardo Cappa, Marcos Arano, Fabián Politis y Alejandro Catalán. Escribió y dirigió, entre

otras cosas, “El Cisne”, con 4 años en cartel en El Camarín de las Musas y en Timbre 4, y con la que

recibió varios premios.

Page 6: Teatro

Diseño de iluminación teatral Paula Fraga

Nos enfocaremos en las actuales exigencias del ámbito de la iluminación escénica. Utilizar la luz como lenguaje, como comunicadora de emociones. Aprender la luz desde sus aspectos técnicos - culturales para poder obtener resultados artísticos. Lograr una

combinación de todos estos aspectos es el desafío del diseñador de iluminación. Dirigido a directores, escenógrafos, maquilladores, vestuaristas o quien dentro de las artes escénicas

esté vinculado a la utilización de la luz como medio de expresión. Cualquier persona que quiera acercarse al diseño de iluminación teatral.

Paula Fraga es diseñadora de iluminación para artes escénicas y docente del área. Su formación

comprende diversas áreas dentro de la iluminación: teatral, para museos y espacios de arte, locales comerciales, eventos en general. Formada en el Instituto de Arte del Teatro Colón y capacitada por el profesor Mauricio Rinaldi entre otros.

Dramaturgia. Nivel I Cecilia Propato Se apunta a formar dramaturgos a través del método de indagación poética de imágenes

con la técnica de educación por el arte en donde se tiene en cuenta el mundo particular de cada alumna/o apuntando a tres aspectos: práctico, técnico y teórico. La idea es que

los asistentes al taller aprendan una técnica dramática de un modo orgánico y culminen el cuatrimestre con la escritura de una obra breve. Requisitos: Haber terminado la escuela secundaria y tener deseos de escribir a partir de imágenes.

Cecilia Propato es dramaturga, guionista, directora de teatro y docente. Sus obras entre las que se encuentran: Romancito, La 45, Pri: una tragedia urbana, En lo de Chou y el Fitito, entre otras obras cuentan con premios nacionales e internacionales y han sido puestas en escena en la Argentina y en

el exterior. A fin del año 2009 ganó la beca a la creación dramatúrgica de Iberescena con la cual escribió su obra Ovidio y Victoria.

Entrenamiento corporal bioenergético y expresivo para actores y estudiantes

de teatro Susana Yasán Se tratará de establecer la relación entre el cuerpo y el uso expresivo dramático y

energético del mismo para la escena. A través de localizar zonas de bloqueo corporal, energético y de prácticas bioenergéticas, transformar la tensión en circulación de energía, de movimientos y sensaciones. Integrando cuerpo y voz. Focalizar estereotipos y propiciar

riesgo y variaciones. Está destinado a actores o estudiantes de teatro que registren deseen de aumentar el potencial expresivo dramático o encuentren obstáculos en su

corporeidad para la creación. Se otorgara certificado de asistencia. Susana Yasán es Terapeuta Bioenergética certificada por el Instituto Internacional de Análisis Bioenergético. Especialista en técnicas corporales, actriz, directora teatral, regisseur. Preparadora

corporal de actores, bailarines y cantantes durante puestas en escena. Sus últimos trabajos de puesta en escena fueron: El Próximo Minuto y Dorotea de Nelson Rodríguez y regie de la Zapatera Prodigiosa en el CETC. Orfeo ed Euridice, Trazomozart, Lënfant prodigue, como actriz La Llave Marilyn y Mi

querida. Egresada de la carrera de regisseur en el Instituto de Arte del Teatro Colón.

Entrenamiento y creación de una obra de teatro musical Ricky Pashkus

Este taller se caracteriza por el amplio abanico de integrantes que pueden ingresar. El

trabajo desemboca en una obra creada por el mismo grupo y a la vez permite en las clases evaluar no solo el desempeño artístico sino la modalidad de gestión de cada integrante. Es propósito del mismo es crear las herramientas en cada participante para

fortalecer la autogestión. Después de los primeros tres meses de clases se realizará un mes de creación de obra, julio, en el que además del horario de clases se consensuarán

otros para sumar ensayos. Dirigido a actores cantantes bailarines dramaturgos músicos y todo tipo de persona interesada en la comedia musical desde cualquier área a participar. En el mismo se

entrenaran las áreas del teatro musical para terminar presentando u a obra entre los componentes del taller en el mes de Agosto.

Page 7: Teatro

Ricky Pashkus actualmente es director emérito de la Fundación Julio Bocca, maestro junto a su

socio Julio Chavez en su estudio de Recoleta, Creador del FAOT (Formación en artes y oficios

teatrales) que enseña a jóvenes talentos las artes de afuera del escenario: Producción ejecutiva, Jefe

de escenario y Dirección general. Dirigió casi 40 musicales. Ganador de varios Premios Ace y otros.

Creador de los Premios Hugo, Primeras Damas y otros eventos. Se dedica a dirigir enseñar y

estimular el teatro musical.

Iniciación al texto y el personaje Patricia Gilmour Este taller propone al alumno iniciarse en el texto teatral y el personaje. Abordaremos la

tarea desde diferentes estilos de textos. Utilizando la herramienta de la improvisación para acercarnos al texto definitivo y al personaje, y así lograr el armado de una escena. Se

realizaran ejercicios de concentración, relajación corporal y técnica vocal. Requisito: mayores de 18 años con o sin experiencia previa.

Patricia Gilmour es actriz y docente. Integró el Elenco estable del Teatro San Martín. Ha participado

en más de 30 obras de teatro, realizado giras internacionales, Unitarios para TV. Cine. Es docente desde 1990, ha dictado cursos en el IUNA. Actualmente dicta en el Teatro San Martín y el Rojas donde se desempeña además como Coordinadora del área de Cursos de Teatro.

Laboratorio de producción teatral. Nivel 1 Gustavo Scharaier

Los objetivos del Laboratorio de producción teatral Nivel I son los de acercar al alumnado a los principios básicos de la gestión y producción escénica brindándoles herramientas

prácticas que les posibiliten una mejor y más eficiente gestión ejecutiva de sus proyectos. Gustavo Schraier es Productor ejecutivo y artístico profesional, docente universitario de gestión y producción escénica y consultor de organizaciones culturales. Autor del “Laboratorio de producción

teatral 1. Técnicas de gestión y producción aplicadas a proyectos alternativos”. Editorial Atuel 2008/10.

Maquillaje 3D/FX efectos especiales en maquillaje Eugenia Mosteiro Se trata básicamente en confeccionar piezas prostéticas de látex, pegarlas y maquillarlas. Se realizan heridas, moretones, calvas, nariz y orejas. Se toman moldes de diferentes

partes del rostro, y una vez obtenidas las piezas en látex se caracterizan los diferentes personajes. Envejecimiento con OAS. Posticería facial. Al finalizar el curso el alumno debe

presentar su maquillaje 3D con todas las técnicas aprendidas. Está dirigido a maquilladores, caracterizadores, actores, escenógrafos, vestuaristas, diseñadores, y todo aquel que tenga curiosidad.

Eugenia Mosteiro es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Trabaja desde el año 1994 dictando cursos de caracterización y efectos especiales en maquillaje. Ha trabajado en numerosas producciones teatrales, televisión, óperas, desfiles, cine y eventos realizando maquillajes,

caracterizaciones y F.X. Es coautora del libro El Maquillaje Escénico (Libros del Rojas).

Taller de entrenamiento vocal para la actuación Karina Antonelli Este taller está destinado a público en general, estudiantes de teatro y actores. Propone trabajar progresivamente la voz, el ritmo, el cuerpo en juego y el canto desde la experimentación, conocimiento y entrenamiento de la voz a partir de vocalizaciones,

textos, cantos de melodías sencillas y juegos. A partir de un repertorio seleccionado (textos y canciones sencillas). Se realizarán juegos musicales y teatrales para lograr

diferentes matices y conocer las posibilidades vocales que tengo, aplicando técnica y logrando una mayor soltura con la voz en un espacio destinado al entrenamiento y el conocimiento de la propia voz y su uso en la actividad teatral.

Karina Antonelli es actriz y cantante. Estudió teatro con Cristina Moreira (método Lecoq ) Rubén Szuchmacher y Ricardo Bartis. Su formación en música la realizó con María del Carmen Aguilar (lectura, composición, armonía) Kattie Viqueira ,Alicia Allerand y Silvina Sadoly en canto. Algunas de

las obras que realizó: en el Complejo Teatral de Buenos Aires: Martin Fierro de J. Hernández, dirección C.Gallardou con quien trabajó durante tres años en el grupo La Banda de la Risa, Ifigenia en Áulide, dirección R.Szuchmacher, La venganza de Don Mendo dirección Villanueva Cosse, El señor

Puntila y su criado Matti, dirección C.Hochmann, Aria da Capo de Edna Millay, bajo la dirección de

Page 8: Teatro

Cristina Moreira en el Teatro Nac. Cervantes; Las troyanas de Sartre dirigida por R Szuchmacher en el Coliseo. La más fuerte de A. Strindberg en ELKAFKA.

Taller de maquillaje. La aventura de construir un personaje. Soledad Mera

El taller le brindará al alumno las herramientas básicas de maquillaje y ayudarlo a

desarrollar su exploración y creatividad latente. Se buscará emplear la magia de la

transformación mediante la construcción y desglose de caracteres para obtener un

desarrollo integral y mentado de los mismos. Se utilizará metodología de taller teórico-

práctico destinado al público en general, estudiantes de maquillaje, teatro y carreras de

todas las artes escénicas que deseen explorar los caminos del maquillaje. Los materiales

son individuales y cuentan por parte del alumno. Se solicita a los alumnos traer su kit

personal de materiales de trabajo (maquillaje, pinceles y productos de higiene) para

trabajar en las clases.

Soledad Mera es Diseñadora Profesional de Maquillaje egresada en el Instituto “FX Primera escuela

Argentina de Efectos Especiales”. Ha trabajado en producciones teatrales, audiovisuales, televisión y

eventos.

Teatro físico. Cuerpo y humor Pablo Bontá El objetivo es introducir a los alumnos en las técnicas del teatro físico, destinadas a lograr una buena conciencia corporal y, a su vez, investigar en las posibilidades cómicas de la corporalidad de los alumnos. El curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran

tener un acercamiento a esta disciplina teatral conectando al alumno con las posibilidades físicas y expresivas de su cuerpo. Durante el taller se pondrá el énfasis en el conocimiento

y desarrollo de los mecanismos de la acción corporal como herramienta expresiva del humor.

Pablo Bontá se formó en diferentes disciplinas teatrales y trabajó como actor en teatros oficiales e

independientes. Como director de sus propios espectáculos fue invitado a festivales nacionales e internacionales. En 2010 fue nominado a 2 premios ACE: Mejor Director y Mejor Espectáculo Alternativo.

Cursos nivel intermedio Actuación I. Nivel intermedio Julio Molina El objetivo es el conocimiento y la aplicación de las herramientas de entrenamiento

diverso en la metodología variada de las técnicas de actuación. Profundizando la indagación perceptiva, espacial, rítmica y poética; en la multiplicidad de la relación con el texto como eje. Aplicar herramientas diversas para producir actuación en una instancia

avanzada a un taller de inicio, está destinado a alumnos que hayan transitado nivel inicial. Se trabajará sobre ejercicios, improvisación y texto.

Julio Molina es actor, director y dramaturgo. Obtuvo, entre otros premios, la Beca Antorchas como

director, el Trinidad Guevara como actor, Mención Honorífica Premio Municipal como dramaturgo, participo en Festivales Nacionales e Internacionales. Se formó con: Julio Chaves, Lorenzo Quinteros, Rubén Szuchmacher, Marcelo Bertuccio, Guillermo

Angelelli, Daniel Veronese, Ricardo Bartis, etc.

Actuación I. Nivel intermedio Laura López Moyano El curso trata sobre la exploración de recursos de la actuación partiendo desde las particularidades de cada participante.

Está destinado a personas que posean experiencia, lo que posibilita la profundización sobre el lenguaje teatral y sus dimensiones sintetizadas en el actor. La construcción de elementos dramáticos móviles, dinámicos y dialecticos que

estimulen la creación del actor. Requisitos: mayores de 18 años con experiencia previa.

Page 9: Teatro

Laura López Moyano se formó con Pompeyo Audivert, Rafael Spregelburd, EMAD, IVA entre otros. Trabajo con directores como Daniel Veronese, Rafael Spregelburd, Mauricio Kartun, Luciano Suardi,

Mariana Chaud, Mariana Obersztern, entre otros. Obtuvo el Premio Florencio Sánchez y le GETEA como actriz. Fue nominada a los premios ACE, Clarín y Teatro del mundo.

Cursos nivel avanzado

Actuación 2 Ricardo Holcer El curso propone el entrenamiento en la formación teórico-práctica de técnicas no

tradicionales y avanzadas de actuación. El actor encontrará en el acontecimiento de

escena las fuerzas que se apropian de la expresión, permitiéndole como intérprete y

creador descubrir sus singularidades y potencias para darle un modo de existencia activo a

la composición de los personajes. Requisitos: alumnos con experiencia de un año en teatro.

Ricardo Holcer es un director teatral de reconocida trayectoria en nuestro país y el exterior.

Durante sus 30 años de carrera estrenó más de cuarenta espectáculos en las más prestigiosas salas

teatrales en el país y el exterior .Y dirigió a actores como Norman Briski, Lorenzo Quinteros, Damián

de Santo y otras figuras. Como maestro de actores dicta talleres y cursos en Universidades y su

propio Estudio. En la actualidad tiene a cargo las Cátedras de Dirección de Actores en las

Universidades de cine CIEVYC, CIC.

Actuación 2. Buscando la poética propia Darío Levy Proponemos que, a partir de escenas que vayan surgiendo de distintos disparadores de

improvisación, los alumnos se entrenen en distintas técnicas y estilos de actuación, en la fijación del texto y en la precisión de la energía modificadora conflictivamente, al servicio

de la acción, con el propósito de encontrar cada uno su propia poética. El curso termina con una muestra abierta. Se otorga certificado de asistencia. El único requisito es haber finalizado 2 cursos de actuación cuatrimestral y compromiso de

asistencia. Darío Levy es actor y Profesor Universitario de Artes en Teatro (IUNA). Se formó con A. Fernández, C. Gandolfo, R. Bartis, entre otros. En teatro, realizó las obras La Bohemia, El sabor de la derrota, Los

siete locos, Pezones mariposa, entre otras. En cine, trabajó en más de 15 películas nacionales e internacionales, entre ellas El bonaerense de

Trapero, El cielito de Menis, El túnel de los huesos de Garassino.

Actuación. Nivel II. Entrenamiento en actuación Robertino Granados Método con técnicas de entrenamiento para solucionar problemas y motivar la libertad

creativa en la preparación el personaje y estudio de escena. Ejercicios y trabajos prácticos con escenas de películas: la palabra en acción y las acciones físicas en la vida de los

personajes. Método Stella Adler Studio of Acting New York; Técnicas Sanford Meisner NY. Robertino Granados es actor, director de teatro y cine. Estudió en Stella Adler Studio of Acting NY. Técnica Meisner. También cursó dirección de actores con Judith Weston, actuación en cine con Tony

Barr (Los Angeles). Fue profesor en la Escuela de Comunicaciones y Artes Universidad San Pablo y en el Instituto Experimentación Audiovisual Di Tella.

Dramaturgia 2 Cecilia Propato

El curso apunta a formar dramaturgos a través del método de indagación poética de imágenes con la técnica de educación por el arte en donde se tiene en cuenta el mundo

particular de cada alumna/o apuntando a tres aspectos: práctico, técnico y teórico. La idea es que los asistentes al taller aprendan una técnica dramática de un modo orgánico y culminen el cuatrimestre con la escritura de una obra breve. Requisitos: haber realizado Dramaturgia I o tener formación en Dramaturgia.

Cecilia Propato es dramaturga, guionista, directora de teatro y docente. Sus obras entre las que se

Page 10: Teatro

encuentran: Romancito, La 45, Pri: una tragedia urbana, En lo de Chou y el Fitito, entre otras obras cuentan con premios nacionales e internacionales y han sido puestas en escena en la Argentina y en

el exterior. A fin del año 2009 ganó la beca a la creación dramatúrgica de Iberescena con la cual escribió su obra Ovidio y Victoria.

El actor en la era de su reproducción técnica. Umbrales entre el teatro y el cine. Lautaro Delgado Se trata de un espacio de experimentación para el trabajo del actor ya formado que quiera expandir sus propios conocimientos en relación a otro lenguaje; el cinematográfico. No es

un taller de actuación para cine ni para hacer castings. Es un lugar de reflexión de dos lenguajes aparentemente alejados entre sí. Un lugar donde se pretende hacer dialogar dos mundos. Entrecruzar dos mundos y establecer los límites si los hay o zonas donde más

bien son compartidos y donde el límite es difuso. Crear umbrales entre una forma y otra. Crear poéticas de actor y generar circuito y cortocircuito en el relato. La posibilidad de dialogar con estéticas en tensión para crear otra cosa. Un lugar de manipulación del

artificio audiovisual. De apropiación de un lenguaje para activarlo en otro. Y viceversa. Requisitos: Haber estudiado un año como mínimo de teatro o ser estudiante de cine.

Lautaro Delgado es actor. En 1987 ingresa en la Escuela de Arte Dramático de la Sra.Alejandra Boero termina sus estudios en 1995. Es egresado de la Carrera de Dramaturgia de la EMAD (Escuela Metropolitano de Arte Dramático). Estudió dirección de cine la Fundación Universidad del Cine. Entre los directores con los que trabajó en teatro se encuentran Daniel Veronese ,Roberto Villanueva,

Edgardo Cozarinsky, Gustavo Tarrío, Marcelo Minnino, Luciano Cáceres, Joaquín Bonet y Calixto Bieito entre otros. En cine, coprotagoniza las siguientes películas: Topos, Caño Dorado, Francia ,Crónica de una fuga, El

invierno de los raros, La punta del Diablo, El desierto, Los del Suelo. Ganador del premio al mejor actor protagónico en NYCIFF 2012 (New York City International Film Festival) por el film Topos y nominado a los premios Florencio Sanchez por su actuación en Lote 77.