tdr perfil.docx rehabilitacion

8

Click here to load reader

Upload: duberly-loyola-banez

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TDR Perfil.docx Rehabilitacion

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACION DEL PERFIL TECNICO

“REHABILITACION DE LOS CAMINOS VECINALES: SAN MARTIN-CAHUAC-BUENOS AIRES (L=7.535KM), PUENTE CASCON-CAHUAC (L=3.398 KM) Y

DIVISION GUENAYHUAIN-SAN MARTIN-RAMBRASHRAG (L=2.812KM), DISTRITO DE CAHUAC-YAROWILCA-HUÁNUCO”” .

01.00 ANTECEDENTES:

METAS A CUMPLIR

DESCRIPCIÓN KMCOORDENADAS ALTITUD

m s n m

ESTE NORTE

Inicio carretera (San Martin) - TRAMO I 00+000 322,948.99E 8'907,061.84N 3,449.64

Fin carretera (Buenos Aires) - TRAMO I 07+735 319,358.64E 8'911,858.47N 3,566.38

Inicio carretera (Puente Cascon) - TRAMO II 00+000 321,194.78E 8'910,358.72N 3,132.67

Fin carretera (Cahuac) - TRAMO II 03+398 321,962.33E 8'910,109.92N 3,396.73

Inicio carretera (Guenayhuain) - TRAMO III 00+000 322,497.33E 8'907,962.03N 3,513.54

Fin carretera (Rambrashrag) - TRAMO III 02+812 351,179.85E 8'965,498.30N 3,706.28

02.00 GENERALIDADES:El consultor se encargara íntegramente de todos los servicios necesarios para la elaboración del Perfil tecnico del proyecto “REHABILITACION DE LOS CAMINOS VECINALES: SAN MARTIN-CAHUAC-BUENOS AIRES (L=7.535KM), PUENTE CASCON-CAHUAC (L=3.398 KM) Y DIVISION GUENAYHUAIN-SAN MARTIN-RAMBRASHRAG (L=2.812KM), DISTRITO DE CAHUAC-

YAROWILCA-HUÁNUCO”.Este documento describe los lineamientos mínimos necesarios para desarrollar el perfil técnico.

03.00 OBJETO DEL SERVICIO:

El objetivo del estudio es el mejoramiento y rehabilitación de una vía de transporte que reúna las condiciones óptimas de Transitabilidad y seguridad para los usuarios, que propicie el desarrollo de los pueblos, el intercambio comercial y el enlace directo de los pueblos de San Martin, Santa Rosa y el distrito de Cahuac con los demás distritos de la provincia de Yarowilca y la vía regional Huánuco – La Unión.

.

04.00 UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Page 2: TDR Perfil.docx Rehabilitacion

U bicación P olítica:

Distrito : Cahuac Provincia : Yarowilca Departamento : Huánuco Región : Huánuco

05.00 DESCRIPCION DEL SERVICIO:El servicio de consultoría es a todo costo y deberá de considerar mínimamente lo siguiente:

a) Trabajos de campo, gabinete y recopilación de información relevante. (Levantamiento topográfico con tecnología apropiada.)

b) Preparación de informes, análisis y determinación de costos. c) Reuniones periódicas con personal de la Sub Gerencia de desarrollo Urbano, Estudios

y Proyectos de la presente Municipalidad, a fin de evaluar permanentemente el avance del Proyecto.

d) Subsanación en el tiempo previsto (plazo de ejecución), de las observaciones que indique el profesional encargado de la evaluación y aprobación del Perfil técnico.

06.00 VALOR REFERENCIAL:El Valor Referencial para la elaboración del Perfil Técnico, es de DIEZ MIL OCHOSCIENTOS CON 00/100 Nuevos Soles (S/. 10,800.00), incluido los impuestos de acuerdo a ley, y es a todo costo.

07.00 PLAZO DE EJECUCIÓN:El plazo de ejecución para la Elaboración del mencionado Perfil Técnico, será de 45 días calendarios, contados a partir del día de la firma del contrato y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado Art. 151º. Supletoriamente se aplicará lo dispuesto en los Arts. 183º y 184º del Código Civil.Fecha la evaluación del Perfil técnico, y si hubiera observaciones, el consultor tendrá un plazo máximo de 12 días calendarios para levantar las observaciones.

08.00 CONTENIDO MINIMO DEL PERFIL TECNICO. FORMATO SNIP. N° 15 Y 16

INDICE.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.

En esta sección deberá remarcar los puntos más importantes del proyecto Incluyendo:

Aspectos Generales (Nombre del proyecto, Antecedentes, cronograma y componentes de la alternativa recomendada, objetivos, metas físicas, número de beneficiarios. Etc.).

Aspectos Técnicos (concepción del proyecto y principales componentes, parámetros, de diseño y operación, etc.)

Aspectos Económicos (Inversión, financiamiento, tiempo de ejecución etc., respetando el orden en el que aparecen los temas en el índice propuesto.

MEMORIA DESCRIPTIVA

La misma que es una descripción detallada del proyecto, etapa que debe constar básicamente de lo siguiente:

Antecedentes Objetivo del proyecto Metas del proyecto Ubicación del proyecto Situación actual de la zona a intervenir.

Page 3: TDR Perfil.docx Rehabilitacion

Beneficiarios del proyecto. Concepción del Proyecto Descripción de componentes del Proyecto Modalidad de ejecución de la obra. Tiempo de ejecución de la obra. Resumen del presupuesto. Relación de profesionales que participan en la elaboración del expediente

técnico. Otros aspectos que el consultor crea conveniente.

INGENIERÍA BASICA DEL PROYECTO.

Se deberá incluir memoria resumen y síntesis de los principales parámetros, resultados e indicadores obtenidos en cada uno de los estudios especializados.

El expediente técnico deberá de contener los lineamientos de diseño establecidos por el reglamento nacional de edificaciones y otras normas vigentes.

a).- Los planos cumplirán con las normas de proyectos de Caminos Rurales del MVTC.

INGENIERIA DEL PROYECTO.

En el aspecto de Ingeniería del Proyecto, deberá cumplirse con lo establecido en las Normas vigentes para proyectos de Caminos Rurales.

Estos aspectos no son limitaciones y el consultor podrá incluir lo que considere pertinente y necesario para el mejor desarrollo del estudio.

METRADOS.

Se presentarán las planillas respectivas con los cálculos y criterios seguidos para dicha formulación y estos Metrados se realizarán para cada partida del presupuesto, con sus respectivos gráficos sustentatorios y tendrán correspondencia con el ITEM del presupuesto.

PRESUPUESTO DE OBRA DEBERA CONTAR CON ESTUDIOS DE MERCADO SEGÚN ALTERNATIVAS.

a. El presupuesto de obra debe considerar todo lo concerniente a la naturaleza del proyecto, y las partidas deberán ser ordenadas de acuerdo al proceso constructivo, con la finalidad de que se consideren todas las partidas necesarias para la ejecución de la obra.

b. Los precios en el costo directo serán in IGV, debiéndose considerarse este solo al pie del presupuesto, y deberán ser en moneda peruana (S/.).

c. El Presupuesto Total de Obra se ajustara al siguiente esquema:Costo Directo (CD.= Mat.+Mano obra + Equipo y H.)Gastos Generales (GG.= 10 % del CD.)Utilidad (U.=10% del CD.)Sub Total (ST.= CD.+GG.+U.).Impuesto Gral. Ventas (IGV.= 18% del ST.)PRESUP. BASE DE OBRA (PB.= ST.+IGV.)Supervisión y liquidación (Superv. = 5 % del PB.).Gastos adm. y operativos (GAO.= 1 % del PB.).PRESUP. TOTAL DE OBRA (PT.= PB.+Superv.+GAO.)

d. Desagregado de gastos generales supervisión y liquidación, y gastos administrativos y operativos

e. Formula Polinómica, en concordancia al D.S. N° 011.f. Presupuesto analítico, el Presupuesto analítico, se realizará en base a

genéricas y específicas de gasto según lo normado para el presente año por el MEF.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS.

Page 4: TDR Perfil.docx Rehabilitacion

a) El consultor debe tener presente que cada partida de la obra constituye un costo parcial. Por lo tanto, la determinación de cada uno de estos costos requiere de su correspondiente análisis de costos unitarios con la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, etc.), que se requieren para ejecutar la unidad de la partida; en consecuencia NO SE ACEPTARAN ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ESTIMADOS, GLOBALES o sin su cuantificación técnica respectiva.

b) Los costos de mano de obra calificada, no calificada, técnico y profesional estarán sujetos a lo normado por la CAPECO

c) El consultor deberá establecer en forma analítica los costos necesarios para el manipuleo, traslado y almacenaje de los materiales, hasta su ubicación final en obra. Por lo tanto no se aceptarán suposiciones, por lo que será enteramente responsable el Consultor.

RELACIÓN DE INSUMOS.a) El Consultor presentará la relación de insumos necesarios para la ejecución del

proyecto, diferenciados por tipo (mano de obra, Material, equipo, servicio, comodines, etc.). Además se deberá sustentar con cotizaciones respectivas los precios de los insumos.

b) Esta relación de insumos contendrá como mínimo: Item, Descripción, precio unitario, cantidad, parcial, y el monto total de insumos.

c) Este deberá elaborarse por cada etapa de ejecución propuesta.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA.El Cronograma de Ejecución de Obra se presentará en PERT-CPM o GANTT y debe contener todos los ítems de obra que se ejecutaran, con sus precedentes, tiempos de ejecución y determinación de la ruta crítica.

PANEL FOTOGRÁFICO.

Se realizara el panel fotográfico con fotografías a todo color, mostrando la situación actual y los trabajos realizados en sus diferentes etapas para la elaboración del PERFIL técnico.

PLANOS DE OBRA.

a) Los planos serán elaborados de acuerdo a las normas peruanas en cuanto a dimensiones y escalas, los cuales serán firmados y foliados por los especialistas, según corresponda; dichos planos serán digitalizados en autocad y geo referenciados,

b) Cada plano será debidamente identificado por una numeración y código adecuado, mostrando la fecha, el nombre, colegiatura, firma del Consultor y el Ing. Especialista del Proyecto.

c) Lo planos mínimos a ser presentados serán los siguientes:

Índice de planos Ubicación y Localización. Planos Topográficos del diseño geográfico, con todos los elementos y

datos que permitan su replanteo; indicando la ubicación de las obras de arte, botaderos, señalización, etc.

Detalles y otros que el consultor y evaluador consideren necesario.

d) Las escalas de dibujo deben estar claramente estipuladas, en lugar visible y resaltado en la parte inferior de cada dibujo que presente el Consultor.

e) El consultor deberá incluir en los planos leyenda de especificaciones generales, características técnicas de los principales materiales a emplear y el Control de Calidad que debe seguir la Inspección o Supervisión de carácter obligatorio.

ANIMACION VIRTUAL

Page 5: TDR Perfil.docx Rehabilitacion

Elaboración de la animación del proyecto integral en 3D en formato AUTOCAD y formato de video.

ANEXOS.a. Antecedentes documentarios (copia de contrato, términos de referencia,

Observaciones).b. Disponibilidad de terreno.c. Cotizaciones de materiales y equiposd. Certificado de Habilidad Profesional vigente de o los Responsables que

intervienen en el proyecto.

El expediente completo deberá estar debidamente foliado y firmado en cada una de sus hojas por los profesionales responsables de su elaboración.

09.0 NORMAS Y REGLAMENTOS:El expediente PERFIL se realizara de acuerdo a las Disposiciones Legales y Normas Técnicas vigentes:

Reglamento Nacional de Edificaciones Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier

desastre INDECI Normas del MVTC. Y otros que se estime conveniente.

11.0 PRESENTACION DEL PILERF TECNICO:a).- El consultor presentará dentro del plazo establecido el Perfil Técnico Definitivo materia de sus servicios a través de Mesa de Partes de esta Municipalidad de la forma siguiente:

Un ejemplar impreso y un archivo magnético en CD del estudio para ser remitida al Evaluador.

Una vez aprobado el estudio presentara 01 ejemplar original y 02 ejemplares copias con sus respectivos medios magnéticos (CD). impresos con fotos a color. (Los planos originales, tendrán las dimensiones fijadas por las Normas Peruanas y serán presentadas en papel bond de 75 gr, los mismos que serán selladas, foliadas y firmadas por cada especialista, presentados de manera que se los mantenga unidos, protegidos y permita, a la vez su fácil desglosamiento.

Documentos en medio magnéticos (CD.). Toda la información será presentada en formatos MS Word para textos, Excel

para hojas de cálculo, Microsoft Project para la programación, AutoCAD para planos y S10 para los costos y presupuestos o CPOC.

b).- Para que sea procedente el pago, será indispensable que tanto los documentos impresos como el medio magnético hayan sido entregados y que estén debidamente suscritos por los profesionales responsables de su elaboración.

12.0 FORMA DE PAGO:

De acuerdo con el artículo 176º del reglamento, para efecto del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

Recepción y conformidad de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano-estudios y proyectos; con un informe de conformidad del servicio prestado.

Los pagos por los servicios que brinde el Consultor serán cancelados de la siguiente manera:

A la aprobación del Perfil Técnico con la RESOLUCION DE ALCALDIA: 100 % del monto del contrato;

13.0 DE LA PENALIDAD:En caso de atraso por causas imputables al Consultor en la entrega del expediente técnico, el Consultor pagará una multa de acuerdo a lo establecido en el Reglamento

Page 6: TDR Perfil.docx Rehabilitacion

de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (Penalidad por mora). El monto máximo de la penalidad es del 10% del monto total del Contrato, de llegarse a este tope la Municipalidad podrá resolver el Contrato por incumplimiento.

En caso de incumplimiento de las funciones descritas y otras que se le asigne, se rescindirá el contrato así como quedar inhabilitado para contratar con el Estado.

14.0 REQUISITOS MINIMOS DEL CONSULTOR:DEL ECONOMISTA. Persona natural (Economista, hábil para el ejercicio profesional) y/o persona

jurídica (legalmente constituida conforme a Ley). No estar inhabilitado para contratar con el estado. Experiencia en la elaboración de perfiles técnicos de obras similares,

acreditando con contratos y conformidades de Proyectos aprobados, y/o resolución de aprobación y/o certificados y/o constancias de haber logrado la aprobación de perfil técnico o estudio definitivo.

DEL PERSONAL TECNICO Persona natural (Ingeniero Consultor, hábil para el ejercicio profesional) y/o

persona jurídica (legalmente constituida conforme a Ley). No estar inhabilitado para contratar con el estado. Experiencia en la elaboración de expedientes técnicos de obras similares,

acreditando con contratos y conformidades de Proyectos aprobados, y/o resolución de aprobación y/o certificados y/o constancias de haber logrado la aprobación de expediente técnico o estudio definitivo.

personal de topografía con presentación de certificados y constancias con fines a lo solicitado.

ANALITICO DEL COSTO BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO TÉCNICO:

PRESUPUESTO ANALÍTICO

DESCRIPCIONCANTIDA

DTIEMP

O

COSTO UNITARI

OCOSTOS

RECURSOS HUMANOS 7,500.00

Jefe del proyecto

Ing./civil 1 6,000.00 5,000.00

Economista. 1 2,500.00 2,500.00

Equipo Técnico 3,300.00

Ing. Civil y/o Arquitecto Esp. Metrados, costos, Presupuestos y programación de obras

1 1,000.00 1,000.00

Topógrafo 1 1,500.00 1,500.00

Digitador 1 800.00 800.00

COSTO TOTAL10,800.0

0