tdiapos tributario

Upload: wilder-astochado-sanchez

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

información que se debe de conocer en el ámbito tributario.

TRANSCRIPT

  • CDIGO TRIBUTARIO01

  • DOMICILIO FISCALLugar de conexin entre el acreedor tributario yel deudor tributario en el desarrollo de la relacinjurdica tributaria que surge como consecuenciade la aplicacin de tributos

  • Es el lugar fijado dentro del territorio nacional para todo efecto tributarioBASE LEGAL: Artculo 11 del Cdigo TributarioDOMICILIO FISCAL

    nico Fijado para todo efecto tributario Dentro del territorio nacional

  • CAMBIO DE DOMICILIO FISCALCAMBIO DE DOMICILIO DEL CONTRIBUYENTE1) Comunicarse al da hbil siguiente de ocurrido.

    2) Mientras no se comunique el cambio la Administracin Tributaria considerar el domicilio fiscal anterior.BASE LEGAL: Artculo 11 del Cdigo Tributario Resolucin de Superintendencia N 096-96/SUNAT RESTRICCIN AL CAMBIO DE DOMICILIO:

    Cuando la Administracin Tributaria se encuentre realizando una verificacin o fiscalizacin o se haya iniciado un procedimiento de cobranza coactiva

  • CAMBIO DE DOMICILIO FISCAL1) Cuando el domicilio declarado no corresponda al lugar donde el contribuyente realiza sus actividades civiles o comerciales.

    2) Cuando el contribuyente no sea habido en el domicilio fiscaldeclarado en el RUC.

    3) Cuando el domicilio fiscal declarado sea inexistente.

    4) Cuando el domicilio fiscal se encuentre ubicado en una zona riesgosa, alejada o de difcil acceso.BASE LEGAL: Artculo 11 del Cdigo Tributario Resolucin de Superintendencia N 096-96/SUNAT CAMBIO DE DOMICILIO FISCAL A SOLICITUDDE LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA:EXCEPTO CUANDO CONSTITUYA:1) Residencia habitual2) Lugar de administracin efectiva del negocio3) Establecimiento permanente en el pas

  • PRESUNCIN DE DOMICILIO FISCALPRESUNCIN DE DOMICILIO FISCAL DE PERSONAS NATURALESTBASE LEGAL: Artculo 12 y 13 del Cdigo Tributario Cuando no fijen un domicilio fiscal, la Administracin Tributaria presumir, sin admitir prueba en contrario, cualquiera de los siguientes:

    1) Residencia habitual.

    2) Donde desarrolla sus actividades civiles o comerciales.

    3) Donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos que generan obligaciones tributarias.

    4) Declarado ante el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (RENIEC)

  • PRESUNCIN DE DOMICILIO FISCALPRESUNCIN DE DOMICILIO FISCAL DE PERSONAS JURDICASTBASE LEGAL: Artculo 12 y 13 del Cdigo Tributario Cuando no fijen un domicilio fiscal, la Administracin Tributaria presumir, sin admitir prueba en contrario, cualquiera de los siguientes:

    1) Donde se encuentre su direccin o administracin efectiva.

    2) Donde se encuentre el centro principal de su actividad.

    3) Donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos que generan obligaciones tributarias.

    4) Domicilio de su representante legal

  • DOMICILIO PROCESALBASE LEGAL: 2do. Prrafo Artculo 11 del Cdigo Tributario CONCEPTO:Aquel sealado por el contribuyente al inicio de un procedimiento tributario, a efectos de que all le sean notificadas las resoluciones correspondientes al referido procedimiento.

    2) Debe estar ubicado dentro del radio urbano.

  • NACIMIENTO DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIADescribe la Hiptesis deIncidencia Tributaria(supuesto)Realiza el hecho imponible: Hecho real igual al descrito en la norma

  • La obligacin tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligacinBASE LEGAL: Artculo 2 del Cdigo TributarioNACIMIENTO DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIAHECHO PREVISTO EN LA LEYPor ejemplo:

    El que vende bienes El que presta servicios

  • El acreedor tributario o la entidad a la cual se le ha delegado la facultad de recaudacin, est facultada legalmente para exigir al deudor tributario el cumplimiento del pago de la deudatributariaEXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIANacimiento de la obligacin tributariaExigibilidad de la obligacin tributariaEtapas que ocurren en momentos distintosNacimiento: relacionado con la realizacin del hecho previsto en la leyExigibilidad: luego de realizado el hecho, la ley determina en que momento la obligacin tributaria es exigible

  • EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIACuando deba ser determinada por el deudor tributario1) Desde el da siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento 2) A partir del dcimo sexto da del mes siguiente al nacimiento de la obligacinTributos administrados por SUNAT: Cronograma de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias1) Desde el da siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolucin de determinacin2) A partir del dcimo sexto da siguiente al de su notificacinLA OBLIGACIN TRIBUTARIA ES EXIGIBLE:Cuando deba ser determinada por el acreedor tributarioBASE LEGAL: Artculo 3 y 29 del Cdigo Tributario

  • La obligacin tributaria se transmite a los sucesores y dems adquirentes a ttulo universal

    NOTA: No es vlida la transmisin de obligaciones tributarias convencionalmente entre vivos.BASE LEGAL: Artculo 25 y 26 del Cdigo TributarioTRANSMISIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA

    Las deudas tributarias son parte del pasivo heredado por los sucesores del deudor tributario. No se transmiten a legatarios (adquirente a ttulo particular) El heredero responde de las deudas tributarias slo hasta donde alcancen los bienes heredados.

  • BASE LEGAL: Artculo 27 del Cdigo Tributario FORMAS DE EXTINCIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA

  • DEUDA TRIBUTARIA Y PAGODeuda Tributaria es la suma adeudada al acreedor Tributario por tributos, multas, el inters moratorio, Inters de fraccionamiento y/o aplazamiento

  • COMPONENTES DE LA DEUDA TRIBUTARIAElemento PrincipalTributo

    MultaElemento AccesorioIntersmoratorio

    BASE LEGAL: Artculo 28 del Cdigo Tributario

    TIPOS DE INTERES: Por pago extemporneo del tributo. Aplicable a las multas. Por aplazamiento y/o fraccionamiento.

  • FORMAS DE EXTINCIN: EL PAGO LUGAR DE PAGO

    Aquel que seale la Administracin Tributaria PRICOS: La SUNAT fija un lugar especficoPLAZO DE PAGO

    BASE LEGAL: Artculo 29 del Cdigo Tributario

    TRIBUTOPLAZO De liquidacin anualDentro de los tres primeros meses del ao siguienteDe liquidacin mensual, anticipos y pagos a cuenta mensualesDentro de los doce primeros das hbiles del mes siguientePagos de tributos de liquidacin mensual, anticipos y pagos a cuenta mensuales realizados por agentes de retencin o percepcinPlazo fijado por las normas pertinentesTributos que incidan en hechos imponibles de realizacin inmediataDentro de los doce primeros das hbiles del mes siguiente al nacimiento de la obligacin tributariaOtros tributos, anticipos, pagos a cuenta, retenciones y percepcionesPlazo establecido por las disposiciones pertinentes

  • FORMAS DE EXTINCIN: EL PAGOOBLIGADOS AL PAGO

    Dinero en efectivo Cheques Notas de Crdito Negociables Dbito en cuenta corriente o de ahorros Tarjeta de crdito Otros medios que la Administracin Tributaria apruebe En especie

    Deudor Tributario Representante TerceroFORMAS DE PAGOBASE LEGAL: Artculo 30 y 32 del Cdigo TributarioNOTA: Los pagos con cheques as como con tarjetas de crdito o dbito surten efecto siempre que se realice la acreditacin en la cuenta correspondiente.

  • IMPUTACIN DE PAGO Concepto: Es una operacin que se realiza en aquellos casos en los cuales el monto pagado no alcanza a cubrir el integro de la deuda tributaria (pago parcial).

    BASE LEGAL: Artculo 31, 117 y 184 del Cdigo TributarioFORMA DE APLICACIN DEL PAGO PARCIAL:

    Al inters (si lo hubiere)Tributo o multa

    NOTA: En los procedimientos de cobranza coactiva o Comiso de bienes primero a los gastos y costas.

  • IMPUTACIN DE PAGOBASE LEGAL: Tercer prrafo del artculo 31 del Cdigo TributarioORDEN DE PRELACIN PARA LA IMPUTACIN DEL PAGO:

    Deudor tributario podr indicar el tributo o multa y el periodo por el cual realiza el pago.

    Tributos del mismo periodo

    Deudas de diferente vencimientoPrimero a deuda de menor monto (Criterio Administrativo)

    Deuda ms antigua (Criterio Prescripcin)

    Si el deudor tributario no indica el tributo o multa y periodo por el cual hace el pago, se seguiran las siguientes reglas de imputacin:

  • INTERESES CONCEPTO

    CLASIFICACIN DE LOS INTERESES

    COMPENSATORIOS

    MORATORIOS

    Costo de la utilizacin del dinero que debe pagar quien recibe el prstamo, depsito, o ttulo que genere la obligacin de devolver.Slo se generan si preexiste una obligacin principal.

    mbito tributario: Costo que se genera al deudortributario por haber dispuesto de un dinero que debi endeterminada fecha haber estado en disposicin delEstado.

    CONTRAPRESTACIN POR EL USO DEL DINERO O DE CUALQUIER OTRO BIEN. EJEMPLO: INTERES BANCARIOINDEMNIZACIN POR LA MORA O RETARDO EN EL PAGO EL DEUDOR ES SANCIONADO POR EL RETRAZO

  • INTERS MORATORIO Y CLCULO DE LOS INTERESESTASA DE INTERS MORATORIO (TIM):

    No mayor del 10% por encima de la tasa activa del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN). SUNAT fija la TIM respecto a los tributos que administra o recauda.

    ACTUALMENTE: 1.5% MENSUAL (0.05% diaria)

    CLCULO DEL INTERS MORATORIO (IM):

    Tributo impago x TIM diaria vigente. No se aplica la capitalizacin de intereses (a partir del 01.01.06). En el caso de anticipos y pagos a cuenta: *IM se aplica hasta el vencimiento o determinacin de Obligacin Principal. *Intereses devengados constituirn nueva base para clculo del IM.

    BASE LEGAL: Artculos 33 y 34 del Cdigo Tributario

  • SUSPENSIN DE LOS INTERESES MORATORIOSAPLICACIN DE LOS INTERESESMORATORIOS SE SUSPENDER Al vencimiento de los plazos mximos con los cuales cuenta la Administracin Tributaria para resolver el Recurso de Reclamacin.(No apelaciones ni demanda contencioso administrativa) Motivos del retrazo sean imputables a la Administracin Tributaria.Durante el periodo de suspensin:Deuda se actualiza en funcin del ndice de Precios al Consumidor.BASE LEGAL: Artculos 33 del Cdigo Tributario

  • BASE LEGAL: Artculos 33 y 181 del Cdigo Tributario

  • CLCULO DEL INTERES MORATORIO

    ENUNCIADO:

    La empresa El Trbol S.A.C, a consecuencia de un problema de liquidez omiti el pago del IGV correspondiente al periodo tributario septiembre 2007 el cual ascendi a S/. 1,500 Nuevos Soles.

    Cmo debern determinarse los intereses moratorios?

    Fecha de vencimiento del periodo indicado: 14.10.07

    Regularizacin del pago : 30.09.08

  • CLCULO DEL INTERES MORATORIO

    SOLUCIN:

    Actualizacin del impuesto al 31.12.07:

    Tributo insoluto: S/. 1,500 Fecha de vencimiento: 14.10.07 Das transcurridos del 15.10.07 al 31.12.07: 78 das

    a.1) Clculo de la tasa de inters moratorio: TIMM = 1.5% TIMD = 0.05% Tasa de Inters Acumulada = 78 das x 0.05%: 3.9000%a.2) Clculo del inters moratorio: S/ 1,500 x 3.9000%: S/. 58.50a.3) Clculo de la deuda: Tributo insoluto: S/. 1,500 Inters al 31.12.07: S/. 58.50 Deuda al 31.12.07 : S/. 1,558.50

  • CLCULO DEL INTERES MORATORIO

    continua SOLUCIN...

    b) Clculo de los intereses al 30.09.08

    Das transcurridos del 01.01.08 al 30.09.08: 274 dasb.1) Tasa de Inters Acumulada = 274 das x 0.05%: 13.700%b.2) Clculo del inters = 1,500 x 13.700%: S/. 205.50

    c) Determinacin del importe total de la deuda

    a.1 Impuesto no pagado: S/. 1,500a.2 Inters moratorio del 15.10.07 al 31.12.07: S/. 58.50a.3 Total deuda al 31.12.07: S/. 1,558.50b.2 Inters moratorio del 01.01.08 al 30.09.08: S/. 205.50

    d) Total deuda actualizada del 15.10.07 al 30.09.08: S/. 1,764 Nuevos Soles

  • FACILIDADES PARA EL PAGO: Aplazamiento y/o fraccionamiento FACILIDADES DE PAGO

    BASE LEGAL: Artculo 36 del Cdigo TributarioAplazamiento: diferir en el tiempo el pago de la deuda tributaria a solicitud del deudor.Fraccionamiento: implica el pago de la deuda tributaria en partes o fracciones iguales.

    NOTA: Tributos retenidos o percibidos no pueden acogerse a ningn tipo de facilidad de pago.

    TIPOS DE FRACCIONAMIENTOORIGENREGMENESFraccionamiento con carcter generalEstablecido por el Poder EjecutivoResit, Seap, Reft, etc.Fraccionamiento con carcter particularOtorgado por la Administracin TributariaArtculo 36 Cdigo Tributario

  • APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE CARCTER PARTICULAR ARTCULO 36 CDIGO TRIBUTARIOREQUISITOS

    Que las deudas estn suficientemente garantizadas por carta fianza bancaria, hipoteca u otra garantia a juicio de la Administracin Tributaria

    Que las deudas tributarias no hayan sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento. BASE LEGAL: Artculo 36 del Cdigo Tributario Tercera Disposicin Complementaria Final del Dec. Legislativo N 981Excepcin: Mediante Decreto Supremo se puede estalecer los casos en los cuales puedan fraccionarse deudas antes fraccionadas.

  • DEVOLUCIN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESOBASE LEGAL: Artculos 38 y 39 del Cdigo TributarioDEVOLUCIN PORPAGO INDEBIDOCuando el contribuyente efecta un pago respectode una obligacin tributaria que en realidad no lecorresponde cumplir.DEVOLUCIN PORPAGO EN EXCESOCuando el contribuyente efecta un mayor pago al que realmente le corresponde.TASA DE INTERSNo menor a la tasa pasiva del mercado promediopara operaciones en moneda nacional multiplicado por un factor de 1.20.

  • DEVOLUCIN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO BASE LEGAL: Artculos 38 y 39 del Cdigo TributarioPERODO DECLCULO DEL INTERSPerodo comprendido entre el da siguiente a la fecha depago y la fecha en que se ponga a disposicin del solicitante la devolucin respectiva.DEVOLUCIN DETRIBUTOS ADMINISTRADOSPOR LA SUNATLa devolucin se efectuar mediante: cheques no negociables, notas de crdito negociables, giros, rdenes de pago del sistema financiero y/o abono en cuenta corrienteo de ahorros.De encontrarse reparos, como consecuencia de laverificacin o fiscalizacin efectuada, a partir de la solicitudSUNAT debe determinar el monto a devolver en base a los referidos reparos.De encontrarse omisin de otros tributos o infracciones,SUNAT debe realizar la compensacin de oficio.

  • FORMAS DE EXTINCIN: LA COMPENSACIN BASE LEGAL: Artculo 40 del Cdigo TributarioACREEDORACREEDORDEUDORDEUDORAl ser recprocamente acreedor y deudor se extinguen las deudas hasta el lmite de la menor 1)Naturaleza tributaria. 2)Administradas por el mismo rgano administrador. 3)No prescritas.

    FORMAS DE COMPENSACIN:AutomticaDe oficioA solicitud de parte

  • DEUDA TRIBUTARIA MATERIA DE COMPENSACIN BASE LEGAL: Artculo 40 del Cdigo TributarioEn compensacin de oficio y a solicitud de parte: Tributo o multa insolutos a la fecha de vencimiento o de la comisin o, en su defecto, deteccin de la infraccin.

    Saldo pendiente de pago de la deuda tributaria.En el caso de los anticipos o pagos a cuenta: Vencido el plazo de regularizacin o determinada la obligacin principal a los intereses devengados.

    Saldo pendiente de pago.

  • FORMAS DE EXTINCIN: LA CONDONACINBASE LEGAL: Artculo 41 del Cdigo TributarioACREEDOR RENUNCIA A SU DERECHODEUDOR QUEDA LIBERADO Deuda tributaria slo podr ser condonada por norma expresa con rango de leyGOBIERNOS LOCALES:1) Pueden condonar inters moratorio y sanciones respecto de los impuestos.2) Pueden condonar el tributo en el caso de contribuciones y tasas.

  • FORMAS DE EXTINCIN: LA CONSOLIDACIN BASE LEGAL: Artculo 42 del Cdigo TributarioACREEDORDEUDORCONSOLIDACIN:

    Reunin en una misma persona de las calidades de acreedor y deudor.

    SE REQUIERE:

    Que el sujeto activo (El Estado) quede en posicin de deudor como consecuencia de la transmisin de bienes o derechos sujetos a tributo.Extincin de la deuda

  • FORMAS DE EXTINCIN: COBRANZA DUDOSA Y RECUPERACIN ONEROSA BASE LEGAL: Artculo 27 del Cdigo TributarioDEUDAS DE COBRANZA DUDOSA

    Aquellas respecto de las cuales sehan agotado todas las acciones contempladas en el Procedimiento ce Cobranza Coactiva.DEUDAS DE RECUPERACIN ONEROSA

    1)Aquellas que constan en las respectivasResoluciones u Ordenes de Pago y cuyosmontos no justifican su cobranza.2)Aquellas autoliquidadas por el deudortributario y cuyo saldo no justifica la emisin de la Resolucin u Orden de Pagorespectivo.

  • PRESCRIPCINCONCEPTO:Fin del plazo con que cuenta la Administracin Tributaria para:a) determinar la deudab) exigir el pago de la deuda c) aplicar sanciones vinculadas a la deudaPLAZOS DE PRESCRIPCIN A LOS CUATRO AOSEn el caso de contribuyentes que han presentado la declaracinjurada respectiva A LOS SEIS AOSEn el caso de contribuyentes que no han presentado la declaracinjurada respectiva A LOS DIEZ AOSEn el caso de tributos retenidos opercibidos no pagados en el plazo establecidoBASE LEGAL: Artculo 43 del Cdigo Tributario

  • PRESCRIPCINCARACTERSTICAS:Slo puede ser declarada a pedido del deudor tributario.Puede oponerse en cualquier estado del procedimientoadministrativo o judicial.El pago voluntario de la obligacin prescrita no da derechoa solicitar la devolucin de lo pagado.BASE LEGAL: Artculo 47, 48 y 49 del Cdigo Tributario

  • COMPUTO DEL TRMINO PRESCRIPTORIOEL TRMINO PRESCRIPTORIO SE COMPUTAR DESDE EL UNO (1) DE ENERO:1) Del ao siguiente a la fecha de vencimiento de la presentacin de la Declaracin Jurada Anual.2) Siguiente a la fecha en que la obligacin sea exigible, respecto de tributos que sean determinados por el deudor tributario.3) Siguiente a la fecha de nacimiento de la obligacin tributaria, respecto de tributos no comprendidos en el inciso anterior.4) Siguiente a la fecha en que se cometi la infraccin o de ser el caso desde la fecha en que la AT la detect.BASE LEGAL: Artculo 44 del Cdigo Tributario

  • COMPUTO DEL TRMINO PRESCRIPTORIOEL TRMINO PRESCRIPTORIO SE COMPUTAR DESDE EL UNO (1) DE ENERO:5) Siguiente a la fecha en que se efectu el pago indebido o en exceso, para el caso de devoluciones o compensaciones. 6) Siguiente a la fecha en que se efectu el pago indebido o en exceso, para el caso de devoluciones o compensaciones. BASE LEGAL: Artculo 44 del Cdigo Tributario

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCINEL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA DETERMINAR LA OBLIGACIN TRIBUTARIASE INTERRUMPE :1) Por la presentacin de una solicitud de devolucin.2) Por el reconocimiento expreso de la obligacin tributaria por parte del deudor.3) Por la notificacin de cualquier acto de la Administracin Tributaria dirigido al reconocimiento o regularizacin de la obligacin tributaria.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 1

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCIN4) Por la notificacin de cualquier acto de la Administracin Tributaria dirigido al ejercicio de la facultad de fiscalizacin de la Administracin Tributaria para la determinacin de la obligacin tributaria.5) El pago parcial de la deuda.6) La solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 1EL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA DETERMINAR LA OBLIGACIN TRIBUTARIASE INTERRUMPE :

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCINEL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA EXIGIR EL PAGO DE LA OBLIGACINTRIBUTARIA SE INTERRUMPE :1) Por la notificacin de la orden de pago, resolucin de determinacin o resolucin de multa.2) Por el reconocimiento expreso de la obligacin tributaria.3) Por el pago parcial de la deuda.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 2

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCIN4) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.5) Por la notificacin de la resolucin de prdida del aplazamiento y/o fraccionamiento.6) Por la notificacin del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 2EL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA EXIGIR EL PAGO DE LA OBLIGACINTRIBUTARIA SE INTERRUMPE :

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCINEL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA APLICAR SANCIONES SE INTERRUMPE :1) Por la notificacin de cualquier acto de la Administracin Tributaria dirigido al reconocimiento o regularizacin de la infraccin .2) Por la notificacin de cualquier acto de la Administracin Tributaria dirigido al ejercicio de la facultad de fiscalizacin de la Administracin Tributaria para la aplicacin de sanciones.3) Por la presentacion de una solicitud de devolucin.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 3

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCIN4) Por el reconocimiento expreso de la infraccin.5) Por el pago parcial de la deuda.6) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 3EL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA APLICAR SANCIONES SE INTERRUMPE :

  • INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCINEL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA SOLICITAR O EFECTUAR COMPENSACINO DEVOLUCIN SE INTERRUMPE:1) Por la presentacin de la solicitud de devolucin o de compensacin .2) Por la notificacin del acto administrativo que reconoce la existencia y la cuanta de un pago en exceso o indebido u otro crdito tributario.3) Por la compensacin automtica o por cualquier accin de la Administracin Tributaria dirigida a efectuar la compensacin de oficio.BASE LEGAL: Artculo 45 del Cdigo Tributario numeral 4

  • SUSPENSIN DE LA PRESCRIPCINEL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA DETERMINAR LA OBLIGACIN Y APLICAR SANCIONES SE SUSPENDE:1) Durante la tramitacin del procedimiento contencioso tributario.2) Durante la tramitacin de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.3) Durante el procedimiento de la solicitud de compensacin o de devolucin.4) Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condicin de no habido.5) Durante el plazo que establezca la SUNAT para que el deudor tributario rehaga sus libros y registros.6) Durante la suspensin del plazo de fiscalizacin.BASE LEGAL: Artculo 46 del Cdigo Tributario numeral 1

  • SUSPENSIN DE LA PRESCRIPCINEL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA EXIGIR EL PAGO DELA OBLIGACIN TRIBUTARIA SE SUSPENDE:1) Durante la tramitacin del procedimiento contencioso tributario.2) Durante la tramitacin de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.3) Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condicin de no habido.4) Durante el lapso que se encuentre vigente el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria.5) Durante el lapso que la Administracin Tributaria est impedida de efectuar la cobranza de la deuda tributaria por una norma legal.BASE LEGAL: Artculo 46 del Cdigo Tributario numeral 2

  • EL PLAZO DE PRESCRIPCIN PARA SOLICITAR O EFECTUAR COMPENSACINO DEVOLUCIN SE SUSPENDE:1) Durante el procedimiento de la solicitud de compensacin o de devolucin .2) Durante la tramitacin del procedimiento contencioso tributario.3) Durante la tramitacin de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.4) Durante la suspensin del plazo para el procedimiento de fiscalizacin.BASE LEGAL: Artculo 46 del Cdigo Tributario numeral 3SUSPENSIN DE LA PRESCRIPCIN

    *