tdah

5
TDAH Prevalencia mundial: 1-7% Escolares de 3 a 5% Adolescencia 1- 6% H>M H:M 3-5:1 Hermanos TDAH Riesgo>2 X Sociocultural SOCIAL: Aislamiento, delincuencia, autoestima baja y pobre atención educacional FUNCINO FAMILIAR: Actividades y funciones familiares, tiempo invertido para consejo, aislamiento social SALUD FAMILIAR: Relaciones adversas entre sus padres e hijos, dificultades maritales, estrés impacto emocional en los padres e hijos. SALUD DEL MENOR: Abuso y dependencia a sustancias, ansiedad, depresión y suicidio OCUPACIONAL: Absentismo, estatus, productividad y relaciones interpersonales. Alteraciones asociadas al TDAH Déficit cognitivo en planificación, atención sostenida, percepción del tiempo e inhibición Desorganización Agresividad física y verbal Sesgo de atribución hostil Rechazo social Sueño no reparador Desmoralización Depresión y ansiedad Dificultades en el aprendizaje y escaso rendimiento académico Escaso éxito profesional

Upload: hector-o-castaneda

Post on 10-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TDAH

TRANSCRIPT

Page 1: TDAH

TDAHPrevalencia mundial: 1-7%Escolares de 3 a 5%Adolescencia 1- 6% H>M

H:M 3-5:1

Hermanos TDAH Riesgo>2 X

SocioculturalSOCIAL:Aislamiento, delincuencia, autoestima baja y pobre atención educacionalFUNCINO FAMILIAR:Actividades y funciones familiares, tiempo invertido para consejo, aislamiento socialSALUD FAMILIAR:Relaciones adversas entre sus padres e hijos, dificultades maritales, estrés impacto emocional en los padres e hijos.SALUD DEL MENOR:Abuso y dependencia a sustancias, ansiedad, depresión y suicidioOCUPACIONAL:Absentismo, estatus, productividad y relaciones interpersonales.

Alteraciones asociadas al TDAH Déficit cognitivo en planificación, atención sostenida, percepción del tiempo

e inhibición Desorganización Agresividad física y verbal Sesgo de atribución hostil Rechazo social Sueño no reparador Desmoralización Depresión y ansiedad Dificultades en el aprendizaje y escaso rendimiento académico Escaso éxito profesional Mayor riesgo de accidentes

EtiologíaMultifactorialGenéticos: 1/3 tienen familiar con TDAHHermanos de px con riesgo>2XMayor presencia de padres alcohólicos con y padres disociales

Neuroquímicos:Deficiencias en dopamina y noradrenalina.Neuroanatómicos y neurofisiológicos:

Page 2: TDAH

Prefrontal, núcleos de la base y cerebelo.

Psicosociales:El estrés y la perdida del equilibrio familiar producen aparición y persistencia de TDAHFactores predisponentes: Temperamento difícil del niño y exigenciasTécnicas educativas inapropiadas: falta de reglas y límites inconsistentes

Existe estabilidad diagnóstica a lo largo de los primeros años de adolescenciaLos síntomas se atenúan conforme avanza la edad y en algunos experimentan el cuadro completo en la edad adulta (minoría)

Escalas: CEPO autoaplicable en niño y padres45 o mas es alta probabilidad

ESCALAS DE CONNERSSon las más utilizadosEvalúa los cambios en la conducta de niños con hiperactividad.LikertPara padres 93 itemsProfesores de 39 itemsTamizajes: niños de menos de 8 años >=14 puntos, niños y adolescentes de 9 a 17 años, >= 15 puntos. MDF: 0.6 – 1 mg/Kg/día, máximo 72 mg al día. Atomoxetina: 0.5 mg/Kg/día en 1 a 3 semanas, después 1.2-1.8 mg/día hasta la 4ta semana.

Respuesta a tratamiento es una disminución de al menos 30% con respecto a la puntuación basal. Remisión: cambio competo de fase, puede ser sindromática, sintomática o funcional

DSMIV/CIE 10

A. Inatención1) no presta atención a detalles y comete errores2) dificultad parar mantener atención en tareas o actividades lúdicas3) no parece escuchar cuando se le habla4) no sigue instrucciones, no finaliza tareas escolares , encargo u obligaciones en el centro de trabajodificultades organizar tareas y actividades5) evita tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.6) extravía objetos necesarios7) se distrae con estímulos irrelevantes

Page 3: TDAH

8)descuidado con actividades diarias B. Hiperactividad1) se meve en exceso manos, pies o se levanta de su asiento2) abandona su acientoen calse3) corre, salta excesivamente4) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio5) lo mueve un motor6) habla en excesoC. Impulsividad1) precipita respuestas antes de haber completado la pregunta2) dificultades para guardar el turno3) interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros

TDAH combinado = 6/9 inatención y 6/9 Hiperactivdad/impulsividadTDAH predominio inatento= 6/9 síntomas de inatención 0-5 sx de hiperactivdad/impulsividad. TADH hiperactivo impulsiva 6/9 sintomas de hiepractividad/impulsivdad y 0 a 5 sx. De inatención.

Trastorno Negativista desafiante.No transcurren en el contexto de trastorno psicótico o un trastorno del estado de ánimoNo cumple criterios de trastorno disocial y si tiene mas de 18 años no cumple con criterios de trastorno antisocial de la personalidad.

Criterios DSM IV

A. comportamiento 4 o +1) encoleriza o incurre en pataletas2) discute con adultos3) desafía activamente a los adultos o se rehúsa a cumplir sus demandas4) molesta deliberadamente a otras personas5) acusa a otros de sus errores o mal comportamiento6) suceptible o fácilmente molestado por otros7) colérico y resentido8) rencoroso o vengativo

B. Trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativoC. No psicótico o afectivoD. No disocial o antisocial (personalidad)

Epidemiología:Prevalencia: 2-6%Puede aparecer desde los 3 años, suele iniciar a los 8.

Page 4: TDAH

Antes de la pubertad es más común en hombre que mujeres, posteriormente se iguala.Es mas frecuente es estado socioeconómico bajo

Por lo menos un padre con antecedente de trastorno afectivo, negativista desafiante, disocial o TDAH Mas frecuente en madres deprimidasMas frecuente en familias con problemas conyugales.