tasa de desmpleo en quetzaltenango.docx

5
Tasa de desmpleo en Quetzaltenango Quetzaltenango y Guatemala, que cuenta con un empleo, es informal. Mientras que más de 236 mil están desempleadas en el departamento. A nivel nacional, más de 4.9 millones de personas son parte de la Población Económicamente Activa, PEA; sin embargo, de esta cifra, más del 75 por ciento se dedica a la economía informal. El ámbito local no presenta variaciones; la mayoría de personas cuenta con un empleo informal, según la delegación del Ministerio de Trabajo. Las estadísticas más recientes son de 2006: en Quetzaltenango había más de 236 mil desempleados. Manolo Véliz, presidente de la Cámara de Comercio, filial Quetzaltenango, indica que este problema es más evidente cuando recién se gradúan jóvenes de nivel Medio o Superior, ya que la ciudad no cuenta con suficientes oportunidades. Julio De la Roca, miembro de la Mesa Económica, refirió que "el comercio da empleo, pero a un nivel medio y medio-bajo" Áreas protegidas Las áreas protegidas del departamento de Quetzaltenango, son: Quetzaltenango, SAQBE, con la categoría de manejo de Parque Regional, según resolución CONAP 22- 98, superficie de 5,661 Has., bajo la administración de la municipalidad de Quetzaltenango; Zunil, con la categoría de manejo de Parque Regional, resolución CONAP 17-96 superficie de 4,325 Has., bajo la administración de la municipalidad de Zunil; Volcán Chicabal con la categoría de Zona de Veda Definitiva, Acuerdo

Upload: miguel-guillermo-batz-juarez

Post on 10-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tasa de desmpleo en Quetzaltenango.docx

Tasa de desmpleo en Quetzaltenango

Quetzaltenango y Guatemala, que cuenta con un empleo, es informal. Mientras que más de 236 mil están desempleadas en el departamento. A nivel nacional, más de 4.9 millones de personas son parte de la Población Económicamente Activa, PEA; sin embargo, de esta cifra, más del 75 por ciento se dedica a la economía informal. El ámbito local no presenta variaciones; la mayoría de personas cuenta con un empleo informal, según la delegación del Ministerio de Trabajo. Las estadísticas más recientes son de 2006: en Quetzaltenango había más de 236 mil desempleados. Manolo Véliz, presidente de la Cámara de Comercio, filial Quetzaltenango, indica que este problema es más evidente cuando recién se gradúan jóvenes de nivel Medio o Superior, ya que la ciudad no cuenta con suficientes oportunidades. Julio De la Roca, miembro de la Mesa Económica, refirió que "el comercio da empleo, pero a un nivel medio y medio-bajo"

Áreas protegidas

Las áreas protegidas del departamento de Quetzaltenango, son: Quetzaltenango, SAQBE, con la categoría de manejo de Parque Regional, según resolución CONAP 22-98, superficie de 5,661 Has., bajo la administración de la municipalidad de Quetzaltenango; Zunil, con la categoría de manejo de Parque Regional, resolución CONAP 17-96 superficie de 4,325 Has., bajo la administración de la municipalidad de Zunil; Volcán Chicabal con la categoría de Zona de Veda Definitiva, Acuerdo Presidencial 21-06-56. Decreto Legislativo 4-89, superficie de 496 Has., bajo la administración del INAB-CONAP; y el Volcán Lacandón, con la categoría de manejo de Zona de Veda Definitiva, Acuerdo Presidencial 21-06-56. Decreto Legislativo 4-89, superficie de 1,916 Has., bajo la administración del INAB-CONAP. Actualmente están.

Page 2: Tasa de desmpleo en Quetzaltenango.docx

Población total Según el censo del 2002 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, la población total de Quetzaltenango en ese año era de 624,716 habitantes, cuya mayoría está concentrada en la cabecera departamental y Coatepeque. El crecimiento de la población en la cabecera departamental ha sido acelerado, lo que ha provocado su extensión a los municipios vecinos como San Juan Ostuncalco, San Mateo, La Esperanza, Olintepeque, Salcajá, (también los municipios de San Andrés Xecul y San Cristóbal Totonicapán, del departamento de Totonicapán), además, Cantel, Zunil y Almolonga de Quetzaltenango. a. Por área de residencia (rural, urbana) El 40.28 por ciento de la población del departamento se localiza en el área urbana y el 59.72 por ciento en el área rural. Esta situación se ha mantenido en el departamento durante años, notándose que en los municipios de San Carlos Sija, Palestina de los Altos y Huitán, la población rural es mayor del 90 por ciento. b. Por género En Quetzaltenango a diferencia de la mayoría de los demás departamentos, la población masculina es mayoritaria con el 50.46 por ciento de la población total y la población femenina es del 49.54 por ciento c. Por grupo étnico En la población de Quetzaltenango predomina la indígena con el 60.29 por ciento del total, ésta se encuentra localizada especialmente en el altiplano, en cambio en los municipios del Sur predominan los no indígenas (ladinos), aunque los indígenas residentes conservan su idioma y costumbres. Los municipios en los que predomina la población no indígena son: Coatepeque, Colomba, Flores Costa Cuca, Salcajá, San Carlos Sija, San Mateo y Sibilia; en Quetzaltenango, la diferencia es muy leve casi es 50 a 50 por ciento, predominando levemente la no indígena. d. Por edad La población de Quetzaltenango se encuentra distribuida por rangos de edades de la siguiente manera: de 0 a 6 años el 21.0 por ciento, de 7 a 14 años 23.1 por ciento, de 15 a 17 años 6.9, de 18 a 59 años 42.5, de 60 a 64 años 2.0 y de 65 y más, el 4.5 por

Page 3: Tasa de desmpleo en Quetzaltenango.docx

ciento. Como puede observarse la concentración es mayor en el grupo de personas de 7 a 64 años, equivalente al 74.5 por ciento, estas edades están contempladas en el.

Población económicamente activa (PEA) La población económicamente activa total para el año 2002, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, ascienden a 221,963 habitantes, equivalente al 31.20 por ciento de la población del departamento y al 5.65 por ciento de la PEA nacional que es de 3,927,914. PEA por grupos de edad La población económicamente activa (PEA) está más concentrada en la población de 20 a 34 años con el 44.9 por ciento, es decir, que la población trabajadora o en edad productiva es joven en su mayoría. Según los datos del X censo de población y V de habitación, la situación de ocupación muestra una gran diferencia en relación de hombres y mujeres; se observa que los hombres ocupados son el 82.74 de la PEA, mientras que las mujeres ocupadas alcanzan el 17.26 por ciento de la PEA. En la desocupación se presenta una situación similar en la que predominan los hombres aunque el porcentaje de población desocupada es muy bajo: 0.6 y 0.1 respectivamente. La distribución de la PEA por rama de actividad económica, permite visualizar que la agricultura es el rubro predominante en el departamento, por lo que se constituye en la ocupación más importante, al ser la que provee mayor cantidad de empleos e ingresos a la población. En términos concretos el 52.8 por ciento de los trabajadores de Quetzaltenango se dedican a las tareas agrícolas, ocupando la industria manufacturera el segundo lugar con un 13.1 por ciento y el comercio la tercera posición con un 10.9 por ciento. La población rural del departamento se dedica en mayor grado a la agricultura, con un 76.4 por ciento, mientras que de la PEA urbana los agricultores representan el 23.1 por ciento. La industria manufacturera da ocupación al 19.4 por ciento de la población urbana y al 8.2 por ciento de la población rural, en tanto el comercio proporciona ocupación al 19.2 por ciento de los laborantes urbanos y al 4.5 por ciento de los rurales.