términos de referencia - centro de salud acolla.docx

6
TÉRMINOS DE REFERENCIA IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS Las condiciones económicas de la población de nuestro distrito de Acolla, dentro del ranking de Índice de Desarrollo Humano, se ubica dentro del tercio inferior a la escala normal. Actualmente la consideración del nivel de pobreza de las personas residentes en nuestro distrito es de pobreza y pobreza extrema, según la ENDES 2012. Estas condiciones económicas hacen que las condiciones de vivienda, calidad de vida, educación y demás condiciones que deben ser cubiertas por la canasta familiar se hacen incompatibles con nuestras directivas, políticas y objetivos mundiales y nacionales de mejorar las condiciones de la población pobre y en extremada pobreza. Es así, que existen diferentes carencia que no permite un adecuado desarrollo de nuestra población en el distrito, lo que limita sus posibilidades de mejoras y bienestar, así como no permiten cumplir las metas sociales planteadas en el Plan de Desarrollo Concertado del distrito y el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. 1. OBJETIVO El objetivo es la contratación del servicio de PROFESIONAL DE ASESORAMIENTO EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRARIOS DEL DISTRITO DE ACOLLA, el cual permita la formalización de asociaciones de productores en personalidad jurídica, para que los productores agrarios

Upload: maria-nieva-villegas

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

TRMINOS DE REFERENCIA

IDEA PRELIMINAR O HIPOTESISLas condiciones econmicas de la poblacin de nuestro distrito de Acolla, dentro del ranking de ndice de Desarrollo Humano, se ubica dentro del tercio inferior a la escala normal.Actualmente la consideracin del nivel de pobreza de las personas residentes en nuestro distrito es de pobreza y pobreza extrema, segn la ENDES 2012.Estas condiciones econmicas hacen que las condiciones de vivienda, calidad de vida, educacin y dems condiciones que deben ser cubiertas por la canasta familiar se hacen incompatibles con nuestras directivas, polticas y objetivos mundiales y nacionales de mejorar las condiciones de la poblacin pobre y en extremada pobreza.Es as, que existen diferentes carencia que no permite un adecuado desarrollo de nuestra poblacin en el distrito, lo que limita sus posibilidades de mejoras y bienestar, as como no permiten cumplir las metas sociales planteadas en el Plan de Desarrollo Concertado del distrito y el Plan Bicentenario: El Per hacia el 2021.

1. OBJETIVOEl objetivo es la contratacin del servicio de PROFESIONAL DE ASESORAMIENTO EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES AGRARIOS DEL DISTRITO DE ACOLLA, el cual permita la formalizacin de asociaciones de productores en personalidad jurdica, para que los productores agrarios del distrito de Acolla puedan desarrollar planes de negocio y elevar la competitividad de la produccin de los medianos y pequeos agrarios a travs de fondos del estado y de cooperacin internacional.

2. FINALIDADLa contratacin de servicio profesional de asesoramiento, con el objeto de mejorar los ingresos econmicos de los pobladores del distrito de Acolla, Provincia de Jauja, Departamento de Junn.3. ALCANCE DEL ESTUDIOEl estudio solicitado comprende la formalizacin de asociaciones de productores agrarios en el distrito de Acolla provincia de Jauja, departamento de Junn, comprendido al sector agrario, en el que se sustente la conveniencia de crear las condiciones necesarias para mejorar los ingresos de la poblacin del distrito de Acolla.

4. REQUISITOS GENERALES DEL ESTUDIO En el desarrollo de la asesora se deber tener en cuenta, sin ser limitativos lo siguiente:

a) El asesoramiento incluir las reuniones informativas, de capacitacin y de sensibilizacin dirigidas a los productores agrarios y/o pobladores del distrito de Acolla.b) La conformacin de las juntas directivas de cada asociacin, debe incluir: Reunin con una mayora de productores agrarios interesados en conformar las asociaciones. Designacin de presidente, secretario y tesorero como mnimo por asociacin. Se elaborar el acta de fundacin de las asociaciones. Se deber aperturar y legalizar el libro de actas de cada asociacin. Se determinar el nombre de cada asociacin.c) A partir del diagnstico de la designacin de las juntas directivas se elaborar el estatuto de cada asociacin de productores, para la presentacin al notario pblico conjuntamente con los directivos de cada asociacin. d) Elaboracin de la minuta y testimonio en el notario.e) Inscripcin a Registros Pblicos (SUNARP) del parte notarial para la inscripcin como persona jurdica.

5. PRODUCTO DE LA AESORALos productos de la asesora son: a) Informe de conformacin de asociaciones y designacin de juntas directivas de cada una de ellas, evidenciadas en el acta de fundacin.b) Presentacin de minutas y testimonio notariales de cada asociacin de productores agrarios.c) Presentacin de partidas registrales de SUNARP de las asociaciones.

6. METODOLOGA DE TRABAJOLa metodologa de trabajo que seguir el Asesor corresponde a:

a) Coordinaciones pertinentes con las organizaciones de base.b) Trabajo de campo para reuniones de informacin, capacitacin y sensibilizacin. c) Taller con los involucradosd) Trabajo en grupo.

7. RESPONSABILIDADES DEL ASESORa) El Asesor deber cubrir los gastos necesarios para la elaboracin del trabajo contratado. b) El Asesor deber presentar 02 informes de avance del trabajo, segn se detalla: El informe de avance de las reuniones de capacitacin, y sensibilizacin, as como las actas de fundacin de las asociaciones indicando la designacin de las juntas directivas. El informe de conclusin de la asesora, adjuntando las minutas, testimonios y partidas registrales de las asociaciones. c) El Consultor deber absolver las observaciones y recomendaciones que presente la SUNARP, realizando las modificaciones que correspondan.8. PLAZO DE EJECUCIN DEL SERVICIOEl servicio profesional de asesoramiento en el fortalecimiento de capacidades a la asociacin de productores agrarios de distrito de Acolla, se realizar en un plazo de noventa (90) das calendario, contados a partir de la firma del contrato.

9. MONTO DEL SERVICIO Y FORMA DE PAGOEl monto del servicio es de S/. 11,500.00 (Once mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles) y se pagar de la siguiente manera: 30% a la presentacin del informe de avance. 70% a la presentacin del informe de conclusin, entrega de actas registrales de las asociaciones.

10. PENALIDADEn caso que el Consultor no entregara los informes requeridos en las fechas establecidas en el presente documento y/o si el informe no demuestra calidad ni idoneidad, se aplicar conforme a lo dispuesto por el Artculo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, (Decreto Supremo N 184-2008-EF) aprobado por el Decreto Legislativo N 1017.