tarea_iso10

22
TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1 1 DETALLES DE LA TAREA DE ESTA UNIDAD. ENUNCIADO. ACTIVIDAD 1. LA EMPRESA COCONUT,S.A. HA DECIDIDO IMPLANTAR UN DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO Y TE HA CONTRATADO PARA QUE LO ORGANICES Y DIRIJAS. COMO PRIMERA LABOR, DISEÑA UN PARTE DE INCIDENCIAS PARA QUE EL USUARIO PUEDA COMUNICARTE LOS PROBLEMAS QUE LE SURJAN. EL FORMATO ES LIBRE. UTILIZA UN MÁXIMO DE DOS PÁGINAS. RECUERDA QUE EL DOCUMENTO DEBE SER SENCILLO Y EXPLÍCITO. ACTIVIDAD 2. UTILIZANDO LAS MÁQUINAS VIRTUALES DE WINDOWS SERVER 2008 Y WINDOWS 7 QUE HAS INTEGRADO EN UN DOMINIO EN PRÁCTICAS ANTERIORES ASÍ COMO LAS HERRAMIENTAS WDS Y PXE, INSTALA UNA IMAGEN DEL EQUIPO WINDOWS 7 (QUE PREVIAMENTE CREARÁS) EN UNA NUEVA MÁQUINA CON NOMBRE TUNOMBRECLON.

Upload: yan

Post on 10-Dec-2015

349 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

LA EMPRESA COCONUT,S.A. HA DECIDIDO IMPLANTAR UN DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO Y TE HA CONTRATADO PARA QUE LO ORGANICES Y DIRIJAS. COMO PRIMERA LABOR, DISEÑA UN PARTE DE INCIDENCIAS PARA QUE EL USUARIO PUEDA COMUNICARTE LOS PROBLEMAS QUE LE SURJAN. EL FORMATO ES LIBRE. UTILIZA UN MÁXIMO DE DOS PÁGINAS. RECUERDA QUE EL DOCUMENTO DEBE SER SENCILLO Y EXPLÍCITO.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

1

DETALLES DE LA TAREA DE ESTA UNIDAD.

ENUNCIADO.

ACTIVIDAD 1.

LA EMPRESA COCONUT,S.A. HA DECIDIDO IMPLANTAR UN DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO Y TE HA CONTRATADO PARA QUE LO ORGANICES Y DIRIJAS. COMO PRIMERA LABOR, DISEÑA UN PARTE DE INCIDENCIAS PARA QUE EL USUARIO PUEDA COMUNICARTE LOS PROBLEMAS QUE LE SURJAN. EL FORMATO ES LIBRE. UTILIZA UN MÁXIMO DE DOS PÁGINAS. RECUERDA QUE EL DOCUMENTO DEBE SER SENCILLO Y EXPLÍCITO.

ACTIVIDAD 2.

UTILIZANDO LAS MÁQUINAS VIRTUALES DE WINDOWS SERVER 2008 Y WINDOWS 7 QUE HAS INTEGRADO EN UN DOMINIO EN PRÁCTICAS ANTERIORES ASÍ COMO LAS HERRAMIENTAS WDS Y PXE, INSTALA UNA IMAGEN DEL EQUIPO WINDOWS 7 (QUE PREVIAMENTE CREARÁS) EN UNA NUEVA MÁQUINA CON NOMBRE TUNOMBRECLON.

Page 2: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

2

ACTIVIDAD 1

DISEÑO DEL PARTE DE INCIDENCIA PARA QUE EL USUARIO COMUNIQUE LOS PROBLEMAS QUE

LE SURJAN

EMPRESA COCONUT S.A PARTE DE INCIDENCIA- SOPORTE TÉCNICO INFORMÁTICO

NOMBRE USUARIO: DIRECCIÓN: TELÉFONO DE CONTACTO, EXTENSIÓN: DEPARTAMENTO: ORDENADOR: E-MAIL: FECHA DE INCIDENCIA: TIPO DE INCIDENCIA:

� AVERÍA

� CONSULTA

� SUGERENCIA

� RECLAMACIÓN/QUEJA IMPORTANCIA:

� ALTA

� MEDIA

� REGULAR

� POCA DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA:

ACTIVIDAD 2

UTILIZANDO LAS MÁQUINAS VIRTUALES DE WINDOWS SERVER 2008 Y WINDOWS 7

QUE HAS INTEGRADO EN UN DOMINIO EN PRÁCTICAS ANTERIORES ASÍ COMO LAS

HERRAMIENTAS WDS Y PXE, INSTALA UNA IMAGEN DEL EQUIPO WINDOWS 7 (QUE

PREVIAMENTE CREARÁS) EN UNA NUEVA MÁQUINA CON NOMBRE

TUNOMBRECLON.

Page 3: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

3

• Desde el VirtualBox, al servidor Windows Server 2008 a: Configuración

�Almacenamiento � Controller: SATA, creamos un nuevo disco y lo agregamos. Este nuevo

disco lo utilizaremos para crear la imagen.

Captura de la creación del nuevo disco para el Servidor, que utilizaremos para crear la imagen.

Se muestra, ya realizada, la creación del nuevo disco, denominado NewVirtual Disk1.vmdk

• Ahora arrancamos el Servidor, e iremos a dar formato al nuevo disco creado. Para ello

vamos a: Inicio � Herramientas Administrativas � Administración del servidor �

Almacenamiento � Administración de disco. Inicializar el nuevo disco y le damos formato.

Como se muestra en la siguiente captura:

Page 4: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

4

Page 5: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

5

Se muestra que el disco 0, volumen E, ya formato en NTFS.

• El siguiente paso que tenemos que realizar es la instalación de la función WDS

(Windows Desployment Services), ya que, la función DHCP, ya la tenemos instalada de las

anteriores actividades. Para dicha instalación, iremos a: Inicio � Herramientas

Administrativas � Administración del Servidor � Roles � Agregar Roles. Seguiremos el

asistente para agregar la función WDS.

Page 6: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

6

Se muestra la selección de la función WDS (Servicio de Implementación de Windows).

La instalación de la función se ha realizado correctamente.

• Ahora tendremos que configurar WDS, para ello vamos a: Inicio � Herramientas

Administrativas �Servicios de Implementación de Windows (WDS) � Servidores �

WINC2.alisal.local, le damos con el botón derecho del ratón y seleccionamos Configurar

Servidor. Seguiremos los pasos del asistente de configuración.

Captura para la configuración del WDS en el servidor de dominio WINC2.alisal.local.

Page 7: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

7

Se muestra el asistente de configuración de Servicios de Implementación de Windows.

Este asistente nos dice que antes de empezar tenemos que tener como requisitos:

− Que el servidor esté como miembro de un dominio de Active Directory, que lo está en

mi caso.

− Tener un servidor DHCP activo en la Red � que también lo está

− Un servidor DNS activo en la Red � Lo tengo.

− Una partición de sistema de archivo NTFS donde almacenar las imágenes � que

también está realizado.

En la siguiente ventana, nos pide la ubicación donde vamos a guardar las imágenes que se

utilizarán, elegiremos el disco duro que agregamos al inicio de la actividad previamente

creado, denominado “E” y en ella creo una carpeta a la que denominaré Imágenes.

Page 8: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

8

Se muestra la configuración de la carpeta de instalación remota en la unidad creada E.

Se muestra la ventana del asistente de WDS en el que tenemos que configurar la Opción DHCP

60, en la que seleccionaremos la opcion: “Configurar la opción 60 DHCP como PXWClient”.

Esto significa que en el ordenador Cliente, en la que se va instalar la imagen, va a obedecer

mediante el puerto 60 DHCP.

Page 9: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

9

En esta captura se muestra, la selección de “Responder a todos los equipos cliente (conocidos

y desconocidos)” para la configuración inicial de servidor PXE.

En la siguiente pantalla le ponemos el nombre al grupo de imágenes que es para agregar

imágenes al servidor ahora, seleccionamos esta opción. Después se nos abre otro asistente

para configurar las imágenes de instalación, denominaré al grupo para esta instalación YANE.

Page 10: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

10

Se muestra la ruta de acceso para crear las imágenes de Windows 7.

Imágenes que se van a crear y que están disponibles en la ruta anterior.

Page 11: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

11

Proceso completado.

Se muestra las imágenes de instalación generadas en el grupo YANE.

Page 12: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

12

Se muestra que se ha configurado por completo el WDS, generando las carpetas siguientes

carpetas: Imágenes de instalación, de arranque, dispositivos pendientes, transmisiones por

multidifusión y controladores.

• Ahora agregaré las imágenes, primero agregaré la imagen de arranque, para ello

iremos a la carpeta de Imágenes de Arranque, que se nos creó al configurar WDS al servidor, le

damos con el botón derecho del ratón, sobre esa carpeta y seleccionamos la opción “Agregar

imagen de arranque”.

Se muestra el asistente para agregar imágenes de arranque.

Seleccionamos la ubicación donde está la imagen de Windows (.win), que en mi caso está en la

unidad DVD, que está dentro de Windows 7 en la carpeta Source, con el nombre boot.win. Se

muestra captura de dicha selección:

Page 13: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

13

Seguiremos el asistente:

Page 14: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

14

En esta captura se muestra el nombre que le damos a la imagen y su descripción. Le damos a

siguiente, se muestra el resumen y empieza el proceso de la operación de la tarea.

Se muestra la operación completada del asistente para agregar imágenes.

Se puede ver que en la carpeta de Imágenes de Arranque, se ha creado la imagen de arranque

que previamente hemos configurado.

Page 15: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

15

Ahora deberemos usar la imagen agregada del WinPE. Para esto usaremos el “boot.win”

incluido en el DVD de Windows Setup 64, pulsamos el botón derecho del ratón sobre él y

seleccionamos la opción “crear imagen de captura”, como se muestra a continuación:

Ahora configuraremos el nombre que le vamos a poner a la imagen, su descripción y donde

queremos ubicarla, se muestra captura de este paso:

Page 16: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

16

Se muestra el servidor WDS con dos imágenes de inicio cargadas.

• El siguiente paso, después de terminar de realizar todas las configuraciones del lado

del servidor, es la de preparar el PC de la máquina virtual, sobre el cual, generaremos la

Imagen Maestra que nos servirá para hacer el depoyment en el pc, ya que está en formato

WIM.

Page 17: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

17

Entramos en el pc que vamos a poner la imagen de captura, abrimos la consola y ejecutamos la

orden: sysprep, para quitarle a esta instalación todos los identificadores que le hacen única y

así dejarla lista para hacer la imagen.

Se muestra la ejecución de sysprep desde Windows\system32\sysprep>sysprep/oobe /generalize /shutdown. El equipo se cerrará y ya estará preparado para ser copiado.

Se muestra el procesado de la fase de limpieza de los complemento de Sysprep. Y apagará el

equipo.

Page 18: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

18

• Ahora para poder crear la imagen debemos arrancar desde PXE, en VirtualBox, por lo

que tenemos que indicarle por donde arrancar, para ello iremos a Sistema de la máquina

virtual YANECLON y seleccionaremos la opción de RED y la posicionaremos en primer lugar

para que arranque desde ahí.

Una vez que lazamos el PXE y tenemos acceso, nos saldrá dos opciones de inicio. La primera es

el WinPe la que se generó en base a Microsoft Windows Server y la segunda nos sirve para

hacer las implementaciones. Se muestra captura del WIPE:

Page 19: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

19

Se muestra el proceso de carga de los archivos de boot en la ip 192.168.0.154 que corresponde

al servidor alisal.local.

Tras este proceso nos aparecerá el asistente para captura de imágenes de Servicios de

implementación de Windows (WDS), como se muestra a continuación:

Seguiremos el asistente para cargar la imagen

Page 20: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

20

En esta captura vemos la selección del volumen a capturar sobre el cual vamos a generar la

imagen, el nombre que le vamos a poner a nuestra imagen y la descripción de la misma.

En la siguiente pantalla podemos la ubicación y el nombre del de la imagen generada y como

opción también, podemos subir la imagen al servidor WDS y al grupo de imágnes al cual

quremos añadirlo. Hay que tener creado previamente en el servidor WDS, el grupo de

imágenes.

Una vez realizado estos pasos, empezará el proceso de la captura de imágenes, como se

muestra a continuación:

Page 21: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

21

Se mue

Se muestra la finalización del proceso del asistente para captura de imágenes de WDS.

Ya tenemos la imagen maestra generada y faltaría iniciar otra vez el PC de la máquina virtual,

al que aplicaremos esta imagen. Al lanzar el boot manager tendremos que elegir la opción se

Microsoft Windows server 2005 setup (x64), como se muestra en la siguiente captura:

Page 22: Tarea_ISO10

TAREA ISO 10 IDP-ASIR 1

22

Se muestra que el proceso de instalación del sistema operativo mediante el servicio de

implementación se ha realizado correctamente.