tareabpmn

3
Escuela de Ingeniería Industrial v 04-12-15 EII595 – Modelamiento de Procesos y Sistemas Prof. Guillermo Bustos R. Ayud. Gabriela Salas P. · Marisol Romero B. Tarea de Modelamiento de Procesos con BPMN Objetivo Modelar el o los procesos de negocio involucrados y sus respectivos sistemas de información de apoyo a la operación, para un caso dado, utilizando los estándares BPMN y UML (ambos soportado por la herramienta Visual Paradigm), respectivamente, en un trabajo de pequeños grupos. Metodología La tarea consiste en el modelamiento del o de los procesos de negocio y sus sistemas de información de apoyo a la operación, del caso descrito más adelante, en los siguientes términos: Utilizar BPMN Utilizar DCU (con DoCU) y DCla de UML Usar exclusivamente la herramienta Visual Paradigm 12.0 Standard Edition 1 para todos los diagramas 2 Organizarse en grupos de 2 ó 3 personas (no es posible grupos de otros tamaños) El trabajo incluye los siguientes modelos, documentos y puntajes: MODELO/DOCUMENTO PTOS. · Definición básica de Proceso(s) (sin ámbito, lógica, ni control) · DME de Entidad(es) de negocio (opcional) · Tabla transición vs actividades (opcional) · Diagrama(s) de Proceso 5 * * 25 · DCla - Diagrama de Clases 8 · DCU - Diagrama de Casos de Uso · DoCU - Documentación de Casos de Uso 8 8 · Consistencia entre los modelos 6 * Ambos aspectos opcionales, consistentes entre si y con el Diagrama de Proceso, bonifican hasta un 10% por sobre la nota de la tarea. 1 La herramienta está instalada en los PC de los laboratorios IBC 4-1, 4-2 y 5-23. El instalador de Visual Paradigm (para Windows, Linux o Mac) puede descargarse desde \\Roble\Software\Modelado\VisualParadigm\v12. Junto al instalador existe un archivo con las instrucciones para la instalación y el código de activación del software en otros equipos. 2 No se aceptarán modelos construidos con otras herramientas o versiones diferentes a las indicadas. Además existen una guía de uso de la herramienta que se encuentra disponible en el Aula Virtual del curso. 1

Upload: admh192

Post on 29-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BPMN

TRANSCRIPT

Page 1: TareaBPMN

Escuela de Ingeniería Industrial v 04-12-15EII595 – Modelamiento de Procesos y SistemasProf. Guillermo Bustos R.Ayud. Gabriela Salas P. · Marisol Romero B.

Tarea de Modelamiento de Procesos con BPMN

Objetivo

Modelar el o los procesos de negocio involucrados y sus respectivos sistemas de información de apoyo a la operación, para un caso dado, utilizando los estándares BPMN y UML (ambos soportado por la herramienta Visual Paradigm), respectivamente, en un trabajo de pequeños grupos.

Metodología

La tarea consiste en el modelamiento del o de los procesos de negocio y sus sistemas de información de apoyo a la operación, del caso descrito más adelante, en los siguientes términos:

• Utilizar BPMN• Utilizar DCU (con DoCU) y DCla de UML• Usar exclusivamente la herramienta Visual Paradigm 12.0 Standard Edition1 para todos los

diagramas2

• Organizarse en grupos de 2 ó 3 personas (no es posible grupos de otros tamaños)

El trabajo incluye los siguientes modelos, documentos y puntajes:

MODELO/DOCUMENTO PTOS.· Definición básica de Proceso(s) (sin ámbito, lógica, ni control)· DME de Entidad(es) de negocio (opcional)· Tabla transición vs actividades (opcional)· Diagrama(s) de Proceso

5**

25· DCla - Diagrama de Clases 8· DCU - Diagrama de Casos de Uso· DoCU - Documentación de Casos de Uso

88

· Consistencia entre los modelos 6* Ambos aspectos opcionales, consistentes entre si y con el Diagrama de Proceso, bonifican hasta un 10% por sobre la nota de la tarea.

1 La herramienta está instalada en los PC de los laboratorios IBC 4-1, 4-2 y 5-23. El instalador de Visual Paradigm (para Windows, Linux o Mac) puede descargarse desde \\Roble\Software\Modelado\VisualParadigm\v12. Junto al instalador existe un archivo con las instrucciones para la instalación y el código de activación del software en otros equipos.2 No se aceptarán modelos construidos con otras herramientas o versiones diferentes a las indicadas. Además existen una guía de uso de la herramienta que se encuentra disponible en el Aula Virtual del curso.

1

Page 2: TareaBPMN

Entrega

La tarea debe entregarse a más tardar a las 12:00 del viernes 18 de diciembre de 2015 en las 2 formas:• Informe del modelamiento (todos los modelos impresos bien legibles, más los supuestos

asumidos), en la oficina del profesor.• Copia electrónica del informe anterior y de los archivos de ambas herramientas, vía Aula

Virtual3 del curso.

Para efectos de atraso se considera la entrega más tardía entre el informe físico y la copia electrónica según la hora del Aula Virtual del curso. Se realizará un descuento de 0,2 pto. por hora o fracción de hora de atraso, hasta el tope de 2,0 ptos. (después se entiende como no entregada). Ejemplos: si se entrega a las 14:15 se descuenta 0,6 pto., y a las 17:45 descuenta 1,2 pto.

Caso

El negocio de arriendo de vehículos para empresas y turistas ha crecido de forma importante en estos años. La anteriormente pequeña empresa familiar Arrauto ha incorporado nuevos socios y se ha propuesto crecer significativamente, abriendo sucursales en la principales ciudades del país. Están al tanto que esto significa competir con empresas multinacionales que tienen procesos y sistemas world class.

Una de las fortalezas de la empresa es una clara definición y cumplimientos de sus procesos internos y una excelente satisfacción de sus clientes. Como hasta ahora opera sólo en la ciudad de Viña del Mar, sus dueños centralizan el manejo de información. Los procesos utilizan planillas electrónicas con algunas macros desarrolladas especialmente. Están conscientes de que esta forma de operar no es la más adecuada para la estrategia de crecimiento. Por esto se han propuesto operar con un sistema de apoyo que permita mantener la información de la reserva y cobranza del arriendo de vehículos y de esta manera enfrentar de mejor manera el desafío de crecer.

El sistema debe soportar los siguientes requerimientos establecidos a partir de los procesos de Arrauto:

• Los vehículos pueden ser retirados en un local y ser devueltos en otro, aunque en general es más frecuente que sean retirados y devueltos en el mismo local. Todos los vehículos son entregados con el estanque lleno de combustible y debe ser devueltos en esta misma condición.

• Los diferentes modelos de vehículos son agrupados en categorías que tienen diferentes tarifas.

• Existen planes especiales de arriendo con tarifas rebajadas, especialmente para fines de semanas y feriados en general, de modo a atraer a clientes particulares (no empresas).

• A las empresas se les ofrece un contrato donde se establece las condiciones del número de vehículos, categorías, equipos, kilometrajes, locales y tarifas específicas.

• Existen 2 planes estándares de arriendo:

◦ Una tasa fija diaria básica (por categoría de vehículo) más un valor calculado en función del kilometraje recorrido dependiendo de la categoría del vehículo.

3 Uno de los miembros del grupo debe entregarla en la Tarea BPMN de la unidad 10 · Modelamiento de Procesos de Negocio del Aula Virtual. Se recomienda comprimir el archivo .vpp generado por la herramienta, junto al documento del informe para subir un único archivo.

2

Page 3: TareaBPMN

◦ Una tasa fija diaria normal (también por categoría de vehículo), independiente del kilometraje recorrido.

• Los clientes pueden escoger libremente, sin recargos, automóviles 2x4 ó 4x4, fumadores o no fumadores, y manual o automático. Equipos adicionales tienen recargos diarios específicos: rack para equipaje, remolque, asientos para niños y navegador satelital.

• Todos los vehículos tienen además un recargo por seguro estándar diario, que depende de la categoría. Estos seguros están contratados con diversas compañías. Todos los años ocurre algún cambio en las aseguradoras.

• Los arriendos duran 24 horas, con una hora de holgura sin recargo adicional de ¼ tarifa diaria. Un atraso de 6 o más horas corresponde a 24 horas adicionales. Por ejemplo, sin un cliente retira un vehículo a las 9:00 del día 1 y lo retorna hasta las 10:00 del día 3, sólo tiene 2 diarias; si lo retorna hasta las 15:00, se le cobra 2 ¼ tarifas diarias; y si lo retorna después de las 15:00, se le cobra 3 tarifas diarias.

• Los clientes pueden arrendar un vehículo disponible o hacer reservas con anticipación. Las 2 categorías más básicas de vehículos no requieren dejar ningún tipo de garantía, y se espera al cliente 60 minutos después de la hora comprometida, disponibilizando el vehículo después de este plazo. En las otras categorías, la reserva dura 24 horas equivalente al monto cargado como garantía (se carga sólo la tasa fija diaria básica más equipos), si es que el cliente no utiliza el vehículo.

Finalmente, el sistema de apoyo debe generar algunos reportes útiles para la gerencia:

• Uso de vehículos: cada vehículo con los tiempos disponible/arrendado y los kilometrajes, ordenados de mayor uso al menor, para cualquier periodo que se indique.

• Entregas de vehículos: cada vehículo con las entregas a tiempo/atrasada, dentro de cualquier periodo indicado.

• Venta de planes: resumen de los planes vendidos estándares y los específicos de contratos, en periodos mensuales.

3