tarea7raymundozamora.pdf

21
Universidad de Guanajuato DICIS Raymundo Zamora, Sergio Eijach

Upload: sergio-zamora

Post on 09-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Universidad de Guanajuato

    DICIS

    Raymundo Zamora, Sergio Eijach

  • Planear es en esencia decidir que objetivos quieren lograrse, que acciones deben llevarse a cabo para alcanzarlos, que posiciones organizacionales se asignarn para ello y quien ser el responsable en cada una de las acciones necesarias.

  • La planeacin se divide en 8 etapas:

    Propsitos

    Premisas

    Objetivos

    Estrategias

    Polticas

    Programas

    Presupuestos

    Procedimientos

  • Determinar lo que debe hacerse en el presente, para estar en una situacin satisfactoria en el futuro.

    Intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos ms importantes y busca prevenir crisis por aparecer.

    La planeacin no busca desarrollar un plan, sino el establecimiento de un proceso que sea parte de la rutina de la administracin.

  • Propsito protector: Minimizar el riesgo reduciendo las incertidumbres que rodean el entorno de los negocios y aclarando

    las consecuencias de una accin administrativa en ese sentido.

    Propsito afirmativo: Plantea que se debe elevar el nivel de xito de la organizacin.

    Propsito de coordinacin: Con la planeacin tambin se busca un esfuerzo combinado de los miembros de la organizacin, que

    permitan generar una eficiencia organizacional.

  • Las premisas son suposiciones que deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectan el curso en que van a desarrollarse el plan.

    Internas cuando se origina dentro de la empresa y puede influir en el logro de los propsitos.

    Externas son factores o condiciones cuyo origen es ajeno o la empresa pero que pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que por lo mismo adems tomarse en cuenta al planear.

  • Representan los resultados que las empresas desea obtener se establecen cuantitativamente y se determinan para realizarse transcurrido un tiempo especifico.

    Se establecen a un tiempo especifico.

    Se determina cuantitativamente.

  • Se dividen en

    Estratgicos o generales. Se establecen para toda la empresa y son a largo plazo.

    Tcticos o deparmentales. Se refiere al rea o departamento de la empresa se subordina a los estratgicos y son a corto o mediano plazo.

    A su vez, se establecen en niveles o secciones especficos de la empresa, son a corto plazo y se determinan en funcin a los tcticos y estratgicos estos pueden ser:

    Seccionales. Se refiere a un grupo. Individuales. Metas personales.

  • Lineamientos para establecer objetivos.

    Asentarlos por escrito.No confundir con los medios o estrategias para alcanzarlos.Al determinarlos acordar las seis preguntas clave de la

    administracin Qu? Cmo? Dnde? Quin? Cuando? Porque?.

    Deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organizacin.

    Deben ser estables.

  • Curso de accin para llegar a un objetivo.

    Son tres etapas:

    Determinacin de los cursos de accin Evaluacin Seleccin de alternativa

  • Una rea clave de resultados es una actividad bsica dentro de una empresa que esta relacionada con el desarrollo total de la misma.Lasreas clave de resultados pueden variar de empresa a empresa pero las mas usuales son:

    Rentabilidad sin la inversin Participacin de mercado

    Productividad Desarrollo de personal

    Capacidad de produccin Innovacin

  • IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS

    La falta de estrategias origina que no se logren los objetivos.

    Son lineamientos generales que permiten guiar la accin de la empresa.

    Sirven como base para lograr los objetivos y ejecutar la decisin.

    Facilitan la toma de decisiones.Desarrollan la creatividad en la solucin de problemas.

  • LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER ESTRATEGIAS

    Que sean consistentes y que sirvan para el logro de los objetivos.

    Claras.No confundirlas con tcticas.Considerar las experiencias pasadas.Analizar las consecuencias al aplicarlasAuxiliar caractersticas de investigacin y planeacin.

  • Las polticas pueden definirse como los criterios generales que tienen por objeto orientar la accin, dejando campo a los jefes para las decisiones que les corresponde tomar; por ello, sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas.

    Son indispensables para la adecuada delegacin, la cual a su vez es esencial en la administracin, ya que esta consiste en hacer a travs de otros.

    Las polticas son objeto de accin. Orienta genricamente la accin

  • Los programas son aquellos planes en los que no solo se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes.

    Todo programa debe contar ante todo, con la aprobacin de la suprema autoridad administrativa para aplicarse, y con su completo apoyo para lograr su pleno xito.

    Debe hacerse siempre la venta o convencimiento a los jefes de lnea que habrn de aplicarlos.

    Debe estudiarse el momento mas oportuno para iniciar la operacin de un programa nuevo.

  • Son aquellos planes que sealan la secuencia cronolgica ms eficiente para obtener los mejores resultados en cada funcin concreta de una empresa.

    Fijar la secuencia de acciones. Se dan en todos los niveles de una empresa, pero lgicamente ms

    numerosos en los niveles de operacin, a diferencia de las polticas que se formas en los altos niveles.

  • LINEAMIENTOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS

    Los procedimientos deben fijarse por escrito y, de preferencia grficamente. De esa manera pueden ser mejor comprendidos, analizados, etc.

    Deben ser revisados peridicamente a fin de evitar tanto la rutina (defecto) como la superespecializacin (exceso). De manera muy frecuente te emplean en una empresa procedimientos anticuados o poco eficientes por una inercia natural.

    Debe procurarse evitar siempre la duplicacin innecesaria de los procedimientos.

  • Contribuye a actividades ordenadas y con propsito. Seala la necesidad de cambios futuros. Aumenta y equilibra la utilizacin de las instalaciones. Proporciona una base de datos para el control. Fomenta el logro. Obliga a la visualizacin de un todo. Ayuda al gerente a ganar status.

  • La planeacin esta limitada por la precisin de la informacin y por, los hechos futuros.

    La planeacin cuesta demasiado. La planeacin ahoga la iniciativa. La planeacin demora las acciones. Los que planean exageran la planeacin. La planeacin tiene un valor practico eliminado.

  • Noodles & CompanyEs una compaa americana de comida rpida que sirve fideos, sndwiches, ensaladas y sopas inspirada por comida de alrededor del mundo. Dentro de sus polticas, existe una que establece que el comensal no debe dar propina al mesero o mesera.

    Reddit

    No decir salud cuando alguien estornuda. Usar lentes protectores al usar la grapadora. La barba del sujeto debe ser de cierta longitud o estar afeitado por completo. No cargar cajas. No tomar agua, y si lo hace, que sea rpido y de un vaso desechable para tirarlo de

    inmediato.

  • Fragmento de Direccin Estratgica y Poltica de Empresa por Sandra Liliana de Colombia (rincondelvago.com).

    Fragmento de Economa y Empresa por Pablo Villagra de Chile (rincondelvago.com).

    Chiavenato Idalberto, Introduccin a la teora general de la administracin, 7a. ed., McGraw-Hill Interamericana, 2004.

    Reddit Imgenes de Google.com