tarea plaficacion curricular y comunitaria

2
 A NIVEL DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO- CURRICULAR:  Partiendo de lo leído y lo visto en clase considero que la planificación educativa es un proceso metodológico sistemático del quehacer docente; ya permite unir las teorías pedagógicas con la realidad práctica, es pues lo que facilita el  pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. La planificación implica tomar decisiones previas sobre qu es lo s aprenderá, para qu se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera. !sí mismo se debe considerar la formar más adecuada para trabajar con los estudiantes tomando en consideración los estilos, ritmos de aprendizajes y de allí partir para elaborar las actividades que podrían convertir el conocimiento en algo cercano, interesante y significativo para los educandos. "n el caso de "ducación "special considero que es necesario hacer un diagnostico e#haustivo para luego saber hacia dónde se dirige la planificación. $al es el caso de mi %nstitución &%""" 'rancisco de (iranda) la cual los d ocentes deben elaborar un diagnostico por áreas de desarrollo y aprendizaje para realizar una discusión de casos donde se unifican los criterios para elaborar un *"% &planificación "ducativo %ndividualizado) luego articular con las competencias e indicadores del currículo básico  +acional y así elaborar sus planificaciones. "n la bsqueda de la calidad educativa se ha elaborado algunas mesas de trabajo  para reorientar algunos de los lineamientos en relación a la planificación curricular tomando en cuenta las características, necesidades, intereses y  potencialidades reales de los estudiantes. La atención a la diversidad y la forma de entender la inclusión para muchos ha sido un reto que en ocasiones es solo palabras, es importante que se abra el compas de aprendizaje para que las instituciones "speciales puedan  proyectarse como nuevos proyectos curriculares que sea ajusten a la realidad de la población y así permitir al directivo que tenga mayor autonomía y libertad para responder a las necesidades que aquejan a la institución. (ejorar el acompa-amiento pedagógico dentro del aula, en el caso del %""" se hace difícil hacer estos acompa-amientos ya que no se cuenta con un coordinador yo equipo directivo, solo la directora; lo que humanamente no da el tiempo para realizar el seguimiento a lo propuesto. /e logro la hora administrativa los días viernes creando en esos espacio para la formación permanente y seguimiento a los docentes.

Upload: yaniska-gonzalez

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Plaficacion Curricular y Comunitaria

7/24/2019 Tarea Plaficacion Curricular y Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-plaficacion-curricular-y-comunitaria 1/2

 A NIVEL DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-

CURRICULAR: 

Partiendo de lo leído y lo visto en clase considero que la

planificación educativa es un proceso metodológico sistemático del quehacer docente;

ya permite unir las teorías pedagógicas con la realidad práctica, es pues lo que facilita el

 pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los

estudiantes.

La planificación implica tomar decisiones previas sobre qu es lo s aprenderá, para qu

se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera. !sí mismo se debe considerar la

formar más adecuada para trabajar con los estudiantes tomando en consideración los

estilos, ritmos de aprendizajes y de allí partir para elaborar las actividades que podrían

convertir el conocimiento en algo cercano, interesante y significativo para los

educandos.

"n el caso de "ducación "special considero que es necesario hacer un diagnostico

e#haustivo para luego saber hacia dónde se dirige la planificación. $al es el caso de mi

%nstitución &%""" 'rancisco de (iranda) la cual los docentes deben elaborar un

diagnostico por áreas de desarrollo y aprendizaje para realizar una discusión de casos

donde se unifican los criterios para elaborar un *"% &planificación "ducativo

%ndividualizado) luego articular con las competencias e indicadores del currículo básico

 +acional y así elaborar sus planificaciones.

• "n la bsqueda de la calidad educativa se ha elaborado algunas mesas de trabajo

 para reorientar algunos de los lineamientos en relación a la planificación

curricular tomando en cuenta las características, necesidades, intereses y

 potencialidades reales de los estudiantes.

• La atención a la diversidad y la forma de entender la inclusión para muchos ha

sido un reto que en ocasiones es solo palabras, es importante que se abra el

compas de aprendizaje para que las instituciones "speciales puedan

 proyectarse como nuevos proyectos curriculares que sea ajusten a la realidad

de la población y así permitir al directivo que tenga mayor autonomía y

libertad para responder a las necesidades que aquejan a la institución.

• (ejorar el acompa-amiento pedagógico dentro del aula, en el caso del %""" se

hace difícil hacer estos acompa-amientos ya que no se cuenta con un

coordinador yo equipo directivo, solo la directora; lo que humanamente no da

el tiempo para realizar el seguimiento a lo propuesto.

• /e logro la hora administrativa los días viernes creando en esos espacio para la

formación permanente y seguimiento a los docentes.

Page 2: Tarea Plaficacion Curricular y Comunitaria

7/24/2019 Tarea Plaficacion Curricular y Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-plaficacion-curricular-y-comunitaria 2/2

• *ara este a-o escolar se logro unificar los criterios para los

temas de los *royectos de !ula con fin que tengan sentido

a la realidad de la población con los que trabajamos.

 A NIVEL DE LA DIMENSIÓN GESTIÓN COMUNITARIA:

1.- 0rindar orientaciones a los padres creando en ellos un nivel de compromiso y

responsabilidad con sus hijos, y esto se pudiese lograr haciendo que el aprendizaje no

solo se d en la escuela sino en casa con el apoyo de los padres .

1.2 'ortalecer la "scuela para *adres, brindando a los padres, representantes y familias

las estrategias necesarias para que puedan ser cada día mejores padres y poder llevar de

una manera más aliviada la condición de sus hijos.

3.2 'ortalecer el *royecto del %""" visita y sensibiliza a la "scuela 4egular como una

forma de sensibilizar y dar a conocer a nuestra población con necesidades educativas

especiales.

5.2 6onsolidar el proyecto donde algunos estudiantes de 5to y 7to a-o de Liceos

cercanos al *lantel, bajo la supervisión de unas au#iliares promueven desarrollan y

fortalecen la lectura en los alumnos que tengan la lectura.

7.2 realizar vinculaciones con empresas, instituciones y otros que quieran apoyar la

labor que hacemos en nuestro plantel. &(useo de los +i-os, 0iblioteca 6ecilio !costa,

6ultura (iranda, 8rupos $eatrales, entre otros)

 

Prof. Yaniska

González