tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys

10
Facultad de Educación Ciencias Naturales sección:Enero 2011 Ficha de actividades para NB3 Nombre Estudiantes: Ana Guevara Claudia Orellana Nelly Pérez Gladys Silva Académicos Responsables: Adrián Jara Hortencia Soto Ficha para Experiencia Educativa ciencias Naturales. udp APRENDIZAJES ESPERADOS: Cognitivos: Explicar los cambios de rapidez y/o dirección en los movimientos de los objetos son producto de fuerzas. Procedimentales: Realizar experimentos simples sobre el movimiento de los cuerpos. Observar y medir el movimiento de los cuerpos Obtener datos y registrar, minimizando errores Formular predicciones. Actitudinales: Perseverancia, rigor y cumplimiento. Interés por conocer la realidad al estudiar los fenómenos abordados en la unidad. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas (90 minutos) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Cuáles son las leyes del movimiento? A REALIZARSE EN: El patio de la escuela

Upload: gescasanueva

Post on 21-Jul-2015

869 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

Facultad de

Educación

Ciencias Naturales sección:Enero 2011

Ficha de actividades para NB3

Nombre Estudiantes: Ana Guevara – Claudia Orellana

Nelly Pérez – Gladys Silva

Académicos Responsables: Adrián Jara – Hortencia Soto

Ficha para Experiencia Educativa – ciencias Naturales.

udp

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Cognitivos:

Explicar los cambios de rapidez y/o dirección en los movimientos de los objetos son producto de fuerzas.

Procedimentales:

Realizar experimentos simples sobre el movimiento de los cuerpos.

Observar y medir el movimiento de los cuerpos

Obtener datos y registrar, minimizando errores

Formular predicciones.

Actitudinales:

Perseverancia, rigor y cumplimiento.

Interés por conocer la realidad al estudiar los fenómenos abordados en la unidad.

DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

(90 minutos)

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Cuáles son las leyes del movimiento?

A REALIZARSE EN:

El patio de la escuela

Page 2: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

OBJETIVO EDUCATIVO

Objetivo General

Explicar que los cambios de rapidez y dirección en el movimiento de los cuerpos son producidos por fuerzas.

Transversales:

Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Fundamentales:

Formular explicaciones y predicciones de los fenómenos o problemas

planteados, y argumentar usando los conceptos en estudio.

Comprender la relación entre la fuerza aplicada sobre un cuerpo y su movimiento y distinguir el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado.

MATERIALES

PARA 1ª LEY:

UNA BOTELLA DE PLÁSTICO BOCA ANCHA, CON PLASTICINA EN SU INTERIOR PARA LOGRAR QUE SE SOSTENGA.

ARO DE CARTÓN( CARTÓN DE CINTA DE EMBALAJE)

3 MONEDAS.

PARA 2º LEY:

2 CAJAS DE CARTÓN DE IGUAL TAMAÑO.

BOLSA CON ESPONJA.

BOLSA CON ARENA.(LAS BOLSAS DE IGUAL CAPACIDAD)

CINTA DE PAPEL PARA MARCAR EL SUELO.

PARA LA 3º LEY:

UNA PELOTA DE PLÁSTICO Y UNA PELOTA DE FÚTBOL.

Page 3: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

PREPARACIÓN PREVIA DE LA ACTIVIDAD:

Indagación de conocimientos previos: Noción de fuerza y su existencia en diversas

situaciones del entorno.

CERCIORARSE QUE TODOS LOS GRUPOS TENGAN SUS MATERIALES, LOS

QUE FUERON PEDIDOS CON TIEMPO. DE NO SER ASÍ SE LES FACILITA LO

NECESARIO PARA QUE PUEDAN REALIZAR LA ACTIVIDAD.

SE LES EXPLICA QUE CADA GRUPO NECESITARÁ DE UNA MESA, PARA

REALIZAR EL PRIMER EXPERIMENTO.

CADA GRUPO SE ORGANIZA PARA REPARTIRSE LOS ROLES.

MARCO CONCEPTUAL

PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON

UN OBJETO EN REPOSO PERMANECE EN ESE ESTADO Y UN OBJETO EN

MOVIMIENTO SE DESPLAZA EN LÍNEA RECTA CON RAPIDEZ CONSTANTE,

SIEMPRE Y CUANDO LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE ÉL SE ANULEN.

SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON

LA ACELERACIÓN DE UN OBJETO DEPENDE DE LA MASA DEL

OBJETO Y DE LA INTENSIDAD DELA FUERZA APLICADA.

LA TERCERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON.

CUANDO SE APLICA FUERZA SOBRE UN OBJETO, EL OBJETO EJERCE UNA

FUERZA IGUAL PERO EN LA DIRECCIÓN OPUESTA.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CURSO Y CONTEXTO

QUINTO AÑO BÁSICO MIXTO CON UNA MATRÍCULA DE 40 ALUMNOS.

GRUPO PERTENECIENTE A JEC.

NIÑOS Y NIÑAS CON BUENA DISPOSICIÓN Y CON EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE TRABAJO PRÁCTICO Y EN GRUPOS.

LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ EN SALA Y LUEGO EN EL PATIO, EN GRUPOS DE MÁXIMO TRES PERSONAS.

Page 4: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

DESCRICCIÓN DE LA ACTIVIDAD

INICIO:

OBSERVAN VIDEO QUE MUESTRA UNA ACTIVIDAD CON UNA

MONEDA.

http://www.youtube.com/watch?v=6cshO1UcBd8&feature=related

COMENTAN BREVEMENTE EL VIDEO.

SE LES ENTREGA UNA HOJA EN DONDE REGISTRARÁN LAS

OBSERVACIONES DE LOS TRES EXPERIMENTOS HA DESARROLLAR.

SE LES INVITA AL PATIO A REALIZAR LA ACTIVIDAD OBSERVADA EN

EL VIDEO.

DESARROLLO:

YA ORGANIZADOS EN GRUPO, PONEN EL ARO DE CARTÓN SOBRE

LA BOTELLA Y UNA MONEDA SOBRE EL CARTÓN. LA ACTIVIDAD

CONSISTE EN SACAR RÁPIDAMENTE EL ARO Y TRATAR DE QUE LA

MONEDA CAIGA DENTRO DE LA BOTELLA.

CADA ALUMNO TENDRÁ 2 OPORTUNIDADES.

REGISTRAN OBSERVACIONES.

RECIBEN POR ESCRITO LA DESCRIPCIÓN DELA SEGUNDA ACTIVIDAD.

“DEBEN MARCAR EL PISO CON HUINCHA DE PAPEL, PONER LAS

DOS CAJAS, CADA UNA CON LAS BOLSAS DENTRO DE ELLAS.

UBICARLAS EN UNA MISMA LÍNEA, ES DECIR UNA AL LADO DE LA

OTRA.

LUEGO UNO DE LOS ALUMNOS EMPUJA UNA CAJA Y DESPUÉS LA

OTRA.

MARCAN HASTA DONDE LLEGARON LAS CAJAS.

DEVUELVEN LAS CAJAS AL PUNTO DE PARTIDA, SACAN EL

CONTENIDO DEL INTERIOR Y VUELVEN A EMPUJAR.

MARCAN HASTA DONDE LLEGARON.

CADA GRUPO REALIZA DOS VECES LA ACTIVIDAD.

REGISTRAN OBSERVACIONES

.

REALIZACIÓN DEL TERCER EXPERIMENTO:

PONEN UNA PELOTA DE FÚTBOL EN EL SUELO, LUEGO HACEN

RODAR LA PELOTA DE PLÁSTICO PARA QUE GOLPEE A LA PELOTA

DE FÚTBOL.

LO REPITEN TRES VECES.

REGISTRAN OBSERVACIONES.

CIERRE:

EXPONEN SUS OBSERVACIONES Y COMPARAN CON SUS

COMPAÑEROS.

RECIBEN DEFINICIONES DE LAS TRES LEYES Y LAS RELACIONAN

CON LAS EXPERIENCIAS QUE REALIZARON.

FUNDAMENTAN SUS DECISIONES.

Page 5: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

PAUTA DE EVALUACIÓN

Indicadores Niveles de Logro

1 234

1

Nombra diferentes tipos de fuerza .

2

Reconoce y explica apropiadamente las fuerzas involucradas en un objeto en movimiento, a partir de la experiencia realizada.

3

Relaciona fuerza y movimiento en situaciones prácticas.

4

Explica con sus propias palabras las tres leyes de Newton.

5

.Realiza un informe con observaciones claras y ordenadas respecto de las experiencias de trabajo realizadas.

6

A partir de ejemplos cotidianos puede identificar las leyes del movimiento.

7

Relaciona conceptualmente fuerza.

8

Representa en un diagrama las fuerzas involucradas en una situación dada.

9

Valora el conocimiento de las leyes del movimiento, para utilizarlas como medidas de seguridad personal.

10

Respeta reglas previamente establecidas.

11

Fundamenta las conclusiones

12

Trabaja en grupo.

Conceptuales

procedimentales

actitudinales

Page 6: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

ESCALA DE EVALUACIONES

48 7,0

47 6,8

46 6,7

45 6,5

44 6,4

43 6,2

42 6,1

41 5,9

40 5,8

39 5,6

38 5,4

37 5,3

36 5,1

35 5,0

34 4,8

33 4,7

32 4,5

31 4,3

30 4,2

29 4,0

28 3,9

27 3,8

26 3,7

25 3,6

24 3,5

23 3,4

22 3,3

21 3,2

20 3,1

19 3,0

18 2,9

17 2,8

16 2,7

15 2,6

14 2,5

13 2,4

12 2,3

11 2,1

10 2,0

9 1,9

8 1,8

7 1,7

6 1,6

5 1,5

4 1,4

3 1,3

2 1,2

1 1,1

0 1,0

Page 7: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA

EDUCATIVA.

SUPERVISIÓN CONSTANTE DEL TRABAJO.

INSTRUCCIONES CLARAS Y PRECISAS

CUMPLIR CON LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS.

MOTIVAR AL LOGRO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE LOS ROLES Y TURNOS

PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTTIVIDADES.

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES MANTENIENDO ORDEN PARA

EVITAR ACCIDENTES.

Page 8: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

GUÍA DE TRABAJO:

TRABAJO EN EQUIPO.

NOMBRES:____________________________

_____________________________

_____________________________

CURSO: ____________ FECHA ____/_____/_____

REGISTRA LAS OBSERVACIONES QUE OBTIENES EN CADA

EXPERIENCIA.

EXPERIENCIA Nº1

1) ¿Cuántas veces entró la moneda en la botella?

JUGADOR 1 JUGADOR 2 JUGADOR 3

__________ __________ _________

¿Cómo debe ser el movimiento al sacar el aro de cartón ?

¿Por qué la moneda cae dentro de la botella?

_____________________________________

EXPERIENCIA Nº2

1) Luego de realizar la experiencia .¿Cuál de las dos cajas se desplaza

más desde el punto de partida?.

2) ¿Por qué crees que esa caja se desplaza más?

________________________________________

Page 9: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

EXPERIENCIA Nº3

1)¿Qué le sucede a la pelota de fútbol?

____________________________________

2) ¿Qué le sucede a la pelota de plástico?

______________________________________

3) ¿Cuál de las dos pelotas se desplaza más?

______________________________________

4)¿Por qué una pelota se desplaza más que la otra?

AHORA A RELACIONAR EXPERIENCIAS.

ESCRIBE EL NÚMERO DE CADA EXPERIENCIA AL LADO DE CADA LEY

DEL MOVIMIENTO.

EXPERIENCIA Nº1LA BOTELLA, EL ARO Y LA MONEDA.

EXPERIENCIA Nº2 LAS CAJAS CON BOLSAS DENTRO.

EXPERIENCIA Nº3 DOS PELOTAS DIFERENTES SE GOLPEAN

PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON

______ UN OBJETO EN REPOSO PERMANECE EN ESE ESTADO Y

UN OBJETO EN MOVIMIENTO SE DESPLAZA EN LÍNEA RECTA

COR RAPIDEZ…

SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON:

______ LA ACELERACIÓN DE UN OBJETO DEPENDE DE LA MASA

DEL OBJETO Y DE LA INTENSIDAD DELA FUERZA APLICADA.

TERCERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON.

______ CUANDO SE APLICA FUERZA SOBRE UN OBJETO,EL

OBJETO EJERCE UNA FUERZA IGUAL PERO EN LA DIRECCIÓN

OPUESTA.

Page 10: Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys

¿PUEDEN RELACIONAR ALGUNAS EXPERIENCIAS CON LAS LEYES

DEL MOVIMIENTO? ¡VAMOS ,INTÉNTELO.!

1) Una pelota rebota en el suelo.____________________

2) Abrir una puerta._______________________

3) Te vas hacia delante cuando vas en un auto y éste

frena._______________________.

4) Vas en una bicicleta, te detienes y pones una mochila muy pesada en

la parrilla. ____________________________________

5) Una bola de boliche golpea los palitroques.__________________

¡AHORA A COMPARAR LAS RESPUESTA CON OTROS GRUPOS!