tarea formacion a formadores

3
TERCER MOMENTO- ACCIÓN: CUADERNO DE TRABAJO PARA PARTICIPANTES Luego de habernos aventurado en el desarrollo de esta sesión, les invitamos a que podamos desarrollar algunas actividades. a) Conversemos con nuestra mamá y nuestro papá y consultemos cuál es la historia de nuestros nombres ¿por qué nos lo pusieron? ¿tienen algún significado? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ____________________ b) Nuevamente dialoguemos con nuestra familia: padre, madre, abuelo/a, tíos/as, primas/os e indaguemos sobre la historia de nuestra familia, de dónde proviene, de qué nacionalidad son nuestros apellidos, qué descendencia tenemos (se pueden hacer varias preguntas de tal manera que contemos con mucha información sobre nuestra descendencia) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ c) Conversemos con nuestra familia: ¿Cómo llegamos a vivir en el lugar en el que estamos ahora? ¿por qué fue este y no fue otro? ¿Cómo era cuando llegamos a este lugar? ¿En qué ha cambiado y por qué? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________ d) Conversemos con nuestros vecinos del barrio y con nuestra familia: ¿cómo se formó el barrio? ¿por qué le pusieron ese

Upload: red-deorganizaciones-juvenilesde-laprovinciadeloja

Post on 30-Jul-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Formacion a Formadores

TERCER MOMENTO- ACCIÓN: CUADERNO DE TRABAJO PARA PARTICIPANTES Luego de habernos aventurado en el desarrollo de esta sesión, les invitamos a que podamos desarrollar algunas actividades. a) Conversemos con nuestra mamá y nuestro papá y consultemos cuál es la historia de nuestros nombres ¿por qué nos lo pusieron? ¿tienen algún significado?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) Nuevamente dialoguemos con nuestra familia: padre, madre, abuelo/a, tíos/as, primas/os e indaguemos sobre la historia de nuestra familia, de dónde proviene, de qué nacionalidad son nuestros apellidos, qué descendencia tenemos (se pueden hacer varias preguntas de tal manera que contemos con mucha información sobre nuestra descendencia)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Conversemos con nuestra familia: ¿Cómo llegamos a vivir en el lugar en el que estamos ahora? ¿por qué fue este y no fue otro? ¿Cómo era cuando llegamos a este lugar? ¿En qué ha cambiado y por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d) Conversemos con nuestros vecinos del barrio y con nuestra familia: ¿cómo se formó el barrio? ¿por qué le pusieron ese nombre? ¿cómo era al inicio? ¿qué cosas han cambiado? ¿por qué cambiaron?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ e) Hagamos una historia o carta de quienes somos, recogiendo los principales elementos de lo que hemos podido averiguar sobre nuestras vidas y las principales vivencias que experimentamos en la sesión. La carta la podemos dirigir a nosotros/as mismos/as o a un amigo/a del grupo que se ha vuelto significativo/a para nosotros de tal manera que pueda conocernos mejor.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Tarea Formacion a Formadores

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MODULO 3

Para hacer un ejercicio práctico haz un análisis de tu realidad local para la próxima sesión. Responde a la siguiente pregunta: en mi realidad local o comunitaria ¿Cuáles situaciones o elementos responden a la coyuntura y cuáles al contexto/estructura? Haz una lista con estos dos niveles y tráela para la próxima sesión. __Contexto/estructura_______________________________Coyuntura____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para que te apropies de la herramienta, es conveniente que hagas árboles con elementos de tu propia realidad, ya que distintas realidades sociales pueden representarse con árboles distintos. La riqueza simbólica que ofrece esta técnica debe aprovecharse al máximo para facilitar la interpretación de una infinidad de fenómenos sociales. Los dibujos de los árboles deberán hacerse de una manera creativa, de tal manera que la imagen del árbol por sí misma, ya nos comunique la realidad nacional o local que vive el grupo, por ejemplo, utilizar raíces grandes o débiles, según sea fuerte o débil la economía, troncos gruesos o torcidos, según sea lo político, follajes densos con retoños o plagas según sea lo ideológico, etc.

Haz un árbol social de su localidad donde puedan identificar las principales empresas, instituciones, leyes e ideologías, así como el tipo de Estado, que existen actualmente en tú localidad. Lo puedes hacer en grupo o de manera individual. Prepara tú árbol para la siguiente sesión.

Haz un análisis de la coyuntura de tu localidad sobre la base de la herramienta que vimos en el módulo.

A partir del análisis de coyuntura identifica una acción que puedes hacer frente a la coyuntura.

Prepara tu análisis en tu cuaderno de participante para compartirlo en la próxima sesión.