tarea en clase estilos

6

Click here to load reader

Upload: mari-cordova

Post on 21-Jan-2018

261 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea en clase estilos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACAE

INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

COMPUTACIÓN I

Nombre: Maritza Córdova

Curso: 3C1

Fecha: 25/11/2015

I) ESTADISTICA BASICA

Cuando se realiza un estudio estadístico sobre una variable (por ejemplo, altura de los

niños de una clase, equipo de fútbol preferido por los alumnos de un colegio, etc.) se

comienza por obtener información (se mide a los niños, se les pregunta, etc.).

Dato estadístico es cada una de las informaciones que se obtiene (por ejemplo, Pedro

mide 1,65 cm; Julián es aficionado del Barcelona, etc.).

Vemos que el dato estadístico puede ser numérico (por ejemplo, estatura) o

cualitativo (por ejemplo, equipo de fútbol preferido).

Los datos obtenidos en la observación hay que ordenarlos y recogerlos en una tabla que

se denomina tabla estadística.

Tabla 1frecuencia de edad

EDAD X CANTIDAD

12-16 8 12

17-21 9 9

El número de observaciones realizadas se denomina tamaño de la muestra.

Page 2: Tarea en clase estilos

1) Frecuencia absoluta

De un dato es el número de veces que se da un resultado concreto y la frecuencia

relativa es el porcentaje que representa la frecuencia absoluta respecto del total.

2) Media aritmética

Representa el valor medio que toman los datos de una observación estadística. Se calcula

sumando todos los resultados y dividiendo la suma entre el número de registros. La media

aritmética tan sólo se puede calcular con datos numéricos (no se puede calcular con datos

cualitativos).

Tabla 2media aritmetica

CANTIDAD NOMBRE FRECUENCIA

23 ESTUDIANTES 58

22 ESTUDIANTES 65

3) Moda

Es el resultado más repetido en una observación estadística (se puede calcular con datos

numéricos y cualitativos).

Tabla 3tabla de moda

FRECUENCIA CANTIDAD REPETICION

23 12-15 8

25 16-18 8

Page 3: Tarea en clase estilos

También se puede utilizar el diagrama de sectores para representar las frecuenc ias

(absolutas o relativas). Se utiliza un círculo dividido en sectores; cada sector representa

cada uno de los posibles valores que toma la variable que se mide; la superficie del sector

mide el valor de la frecuencia (absoluta o relativa).

II) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Se puede definir como un método para describir numéricamente conjuntos numerosos.

Por tratarse de un método de descripción numérica, utiliza el número como medio para

describir un conjunto, que debe ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se

dan en los casos raros. No es posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos

estadísticos.

1) Objetivo de la estadística descriptiva

La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de conjuntos

más o menos numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea

de recuento: la frecuencia, medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que

puede presentar una variable. (SGT, p.16)

III) TEORIA DE CONJUNTOS

Rama de las matemáticas a las que el matemático Georg Ferdinand Ludwing Philipp

Cantor es el padre de la Teoría de Conjuntos, dio su primer tratamiento formal en 1870.

El concepto de conjunto es uno de los más fundamentales en matemáticas, incluso más

que la operación de contar, pues se puede encontrar implícita o explícitamente, en todas

las ramas de las matemáticas puras y aplicadas. En su forma explícita, los principios y

terminología de los conjuntos se utilizan para construir proposiciones matemáticas más

claras y precisas y para explicar conceptos abstractos como el infinito.

Ilustración 1estadistiica descriptiva

Page 4: Tarea en clase estilos

IV) QUE ES UN CONJUNTO

Un conjunto es la agrupación, clase, o colección de objetos o en su defecto de elementos

que pertenecen y responden a la misma categoría o grupo de cosas, por eso se los puede

agrupar en el mismo conjunto. Esta relación de pertenencia que se establece entre los

objetos o elementos es absoluta y posiblemente discernible y observable por cualquier

persona. Entre los objetos o elementos susceptibles de integrar o conformar un conjunto

se cuentan por supuesto cosas físicas, como pueden ser las mesas, sillas y libros, pero

también por entes abstractos como números o letras.

Los conjuntos son materia de estudio de las matemáticas.

V) NIVELES DE MEDICION

1) Estudios experimentales y observacionales

Un objetivo común para un proyecto de investigación estadística es investigar la

causalidad, y en particular extraer una conclusión en el efecto que algunos cambios en los

valores de predictores o variables independientes tienen sobre una respuesta o variables

dependientes. Hay dos grandes tipos de estudios estadísticos para estudiar causalidad :

estudios experimentales y observacionales. En ambos tipos de estudios, el efecto de las

diferencias de una variable independiente (o variables) en el comportamiento de una

variable dependiente es observado. La diferencia entre los dos tipos es la forma en que el

estudio es conducido. Cada uno de ellos puede ser muy efectivo.

Hay cuatro tipos de mediciones o escalas de medición en estadística: niveles de

medición (nominal, ordinal, intervalo y razón). Tienen diferentes grados de uso en

la investigación estadística. Las medidas de razón, en donde un valor cero y distancias

entre diferentes mediciones son definidas, dan la mayor flexibilidad en métodos

estadísticos que pueden ser usados para analizar los datos. Las medidas de intervalo tienen

Ilustración 3conjuntos Ilustración 2 unión de conjuntos

Page 5: Tarea en clase estilos

distancias interpretables entre mediciones, pero un valor cero sin significado (como las

mediciones de coeficiente intelectual o temperatura en grados Celsius). Las medidas

ordinales tienen imprecisas diferencias entre valores consecutivos, pero un orden

interpretable para sus valores. Las medidas nominales no tienen ningún rango

interpretable entre sus valores.

La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más bajo. Se trata de

agrupar objetos en clases. La escala ordinal, por su parte, recurre a la propiedad de

«orden» de los números. La escala de intervalos iguales está caracterizada por una unidad

de medida común y constante. Es importante destacar que el punto cero en las escalas de

intervalos iguales es arbitrario, y no refleja en ningún momento ausencia de la magnitud

que estamos midiendo. Esta escala, además de poseer las características de la escala

ordinal, permite determinar la magnitud de los intervalos (distancia) entre todos los

elementos de la escala. La escala de coeficientes o Razones es el nivel de medida más

elevado y se diferencia de las escalas de intervalos iguales únicamente por poseer un

punto cero propio como origen; es decir que el valor cero de esta escala signif ica n

ausencia de la magnitud que estamos midiendo. Si se observa una carencia total de

propiedad, se dispone de una unidad de medida para el efecto.

Page 6: Tarea en clase estilos

TABLA DE CONTENIDOS

Tabla 1frecuencia de edad ....................................................................................................1

Tabla 2media aritmetica .......................................................................................................2

Tabla 3tabla de moda ...........................................................................................................2

Ilustración 1estadistiica descriptiva .......................................................................................3

Ilustración 2 unión de conjuntos ...........................................................................................4

Ilustración 3conjuntos ..........................................................................................................4

Contenido I) ESTADISTICA BASICA .....................................................................................................1

1) Frecuencia absoluta...................................................................................................2

2) Media aritmética .......................................................................................................2

3) Moda........................................................................................................................2

II) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA .............................................................................................3

1) Objetivo de la estadística descriptiva ..........................................................................3

III) TEORIA DE CONJUNTOS .................................................................................................3

IV) QUE ES UN CONJUNTO ..................................................................................................4

V) NIVELES DE MEDICION ..................................................................................................4

1) Estudios experimentales y observacionales.................................................................4