tarea ejercicios de comportamiento de afluencia

6
TAREA Ejercicios de Comportamiento de Afluencia (Ejemplo Ilustrativo) a) Utilización de la gráfica de Vogel Datos: Pws = 2,000 psi Pwf = 1,500 psi qo = 65 bpd Calcular qo/qo máx., para una Pwf = 500 psi Tomar la gráfica de Vogel y proceder de la siguiente manera: Pwf 1,500 Tomar los valores de presión y haga la relación ------- = ---------- = 0.75 Pws 2,000 Con el valor 0.75 entre a la ordenada de la gráfica de Vogel y busque el valor en la escala vertical, (Pwf/Pws). Desplazar el valor (0.75) hacia la derecha hasta intersectar la curva y proceda a bajar hasta tocar el eje qo/qo máx., donde encontrará el valor de 0.40 qo Es decir que la relación ------------ = 0.40 qo máx. Pero como qo = 65 bpd (dato), entonces sustituimos valores quedando así : qo 65 ----------- = -------- = 162.5 bpd qo máx. 0.40 qo Ahora procedemos a conocer ---------- para Pwf = 500 psi qo máx. Hacemos el mismo proceso anterior para hallar los valores a través de la gráfica de Vogel Pwf 500 --------- = ----------- = 0.25, con éste valor entre a la ordenada de la gráfica, corte Pws 2,000 la curva y baje hasta leer el valor que tiene qo/qo máx., en el eje qo ----------- = 0.9; pero como ya sabemos cuánto vale qo máx. (162.5 bpd). qo máx. Entonces sustituimos y despejamos qo

Upload: andres-pacheco

Post on 11-Nov-2015

94 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

ejercicios productividad de pozos comportamiento de afluencia

TRANSCRIPT

  • TAREA Ejercicios de Comportamiento de Afluencia (Ejemplo Ilustrativo) a) Utilizacin de la grfica de Vogel Datos: Pws = 2,000 psi Pwf = 1,500 psi qo = 65 bpd Calcular qo/qo mx., para una Pwf = 500 psi Tomar la grfica de Vogel y proceder de la siguiente manera: Pwf 1,500 Tomar los valores de presin y haga la relacin ------- = ---------- = 0.75 Pws 2,000 Con el valor 0.75 entre a la ordenada de la grfica de Vogel y busque el valor en la escala vertical, (Pwf/Pws). Desplazar el valor (0.75) hacia la derecha hasta intersectar la curva y proceda a bajar hasta tocar el eje qo/qo mx., donde encontrar el valor de 0.40 qo Es decir que la relacin ------------ = 0.40 qo mx. Pero como qo = 65 bpd (dato), entonces sustituimos valores quedando as : qo 65 ----------- = -------- = 162.5 bpd qo mx. 0.40 qo Ahora procedemos a conocer ---------- para Pwf = 500 psi qo mx. Hacemos el mismo proceso anterior para hallar los valores a travs de la grfica de Vogel Pwf 500 --------- = ----------- = 0.25, con ste valor entre a la ordenada de la grfica, corte Pws 2,000 la curva y baje hasta leer el valor que tiene qo/qo mx., en el eje qo ----------- = 0.9; pero como ya sabemos cunto vale qo mx. (162.5 bpd). qo mx. Entonces sustituimos y despejamos qo

  • qo = 0.9 (qo mx.) esto es qo = 0.9 (162.5) qo = 145.8 = 146 bpd. Ejercicio para resolver Resolver con la Grfica de Vogel Determinar los siguientes parmetros: qo mx. y qo para cuando Pwf = 1,500 psi Datos: Solucin: a) Pwf/Pws = 0.73; qo/qo mx. = 0.435

    qo mx. = 460 bpd Pws = 3,000 psi b) Para Pwf = 1,500 psi Pwf = 2,200 psi Pwf/Pws = 0.5; qo/qo mx. = 0.7 qo = 200 bpd qo = 322 bpd Suponiendo los valores de Pwf y con el apoyo de la curva de Vogel obtenga los gastos, qo, correspondientes y construya la grfica de Pwf contra qo

    Presin (psi)

    Gasto (bpd)

    3,000

    2,500

    2,000

    1,500

    1,000

    500

    0

    Dados los siguientes parmetros Calcular q sin efecto de turbulencia y Luego cuando Dq = qb Calcular qb, si Dq = 0 Calcular Dq cuando qb

    k 30 mD

    h 40 pies

    30 API T yac. 200 F

    g 0.7 P yac. 3,000 psi

    hp 10 pies

    RGA 300 scf/bl

    A 160 acres

    dw 12 = 12.25 1 Acre = 43560 pies2 Sol: qo = 1,224; D = 3.2 x 10-2 Considere Pb = 1,800 psi Dq = 3.92 x 10-4: IP = 1.02 bpd/psi qo mx. = 2,244 bpd; qo = 1,507 bpd Suponer valores de Pwf para construir la curva.

  • EJERCICIOS DE TAREA SOBRE IPR

    1. Una prueba de productividad fue realizada en un pozo. Los resultados de la prueba indican que el pozo es capaz de producir a un gasto estabilizado de 110 bpd y una presin de fondo fluyendo de 800 psi. Despus de cerrar el pozo por 24 horas, la presin de fondo alcanz un valor esttica de 1,200 psi. Calcular:

    El ndice de productividad

    El AOF

    El gasto de aceite a una presin de fondo fluyendo de 500 psi

    La presin de fondo fluyendo (Pwf) para producir 150 bpd

    2. Un pozo est produciendo desde un yacimiento saturado con una presin de yacimiento promedio de 2,500 psig. Los datos de la prueba de produccin estabilizada indicaron que la presin del pozo y el gasto estabilizado son 350 bpd y 2,000 psig respectivamente.

    Gasto de aceite a pwf = 1,850 psig.

    Calcular el gasto de aceite suponiendo constante J

    Construir el IPR utilizando el mtodo de Vogel y la aproximacin del ndice de productividad constante.

    3. Un pozo de aceite est produciendo desde un yacimiento bajosaturado que est caracterizado por una presin de punto de burbuja de 2,130 psig. La actual presin promedio del yacimiento es de 3,000 psig. El dato de la prueba de flujo disponible muestra que el pozo produjo 250 bpd a una Pwf estabilizada de 2,500 psig. Construya la Curva de IPR

    4. El pozo del ejercicio anterior fue probado nuevamente y los siguientes resultados fueron obtenidos: Pwf = 1,700 psig, qo = 630.7 bpd Genere el dato de IPR utilizando el dato de la nueva prueba i la curva de IPR.

    5. Un pozo que est produciendo en un yacimiento tiene una presin promedio de 2,100 psi a un ritmo constante de 282 bpd, con una presin de fondo fluyendo de 1,780 psi. Calcular: 1.- El ndice de productividad J 2.- El gasto de produccin si Pwf disminuye en 1,500 psi 3.- La presin de fondo necesaria para obtener una entrada de flujo de 400 bpd. 4.- El ritmo de entrada si Pwf es reducida a cero (Potencial Absoluto de Flujo de Entrada, AOF)

  • 6. Suponiendo que la presin esttica del pozo del Problema 3 ha descendido a 2,400 psi y que para la misma produccin de 1,000 bpd, la presin de fondo fluyendo es ahora de 2,000 psi.

    a) Cul ser la produccin del pozo, para las mismas condiciones establecidas en el problema 6? [PTP = 300 psi y RGA = 400 pies3/bl] b) A qu presin de fondo esttica dejar de fluir el pozo con una TP de 2 7/8? c) Qu produccin aportar el pozo con una TP de 2 3/8? d) Cul ser la produccin si se emplea una TP de 3 ? e) Qu dimetro de TP permite mantener el pozo fluyente por un periodo mayor? 7. Un pozo de aceite est produciendo bajo condiciones de estado estacionario a 300 bpd. La pwf es registrada en 2,500 psi dado: h = 23 pies, Bo = 1.4 bl/stb, k = 50 md, re = 660 pies, o = 2.3 cp, s = 0.5, Rw = 0.25 pies. Calcular:

    Presin de yacimiento

    AOF

    IP 8. Un pozo est produciendo desde una yacimiento de aceite saturado con una presin de yacimiento promedio de 3,000 psi. Un dato de prueba de flujo estabilizado indica que el pozo es capaz de producir 400 stb/da a una Pwf de 2,580 psi. Calcular:

    Gasto de aceite a Pwf = 1,900 psi

    Construir la curva de IPR a la presin promedio actual

    Construir la curva de IPR pero suponiendo un J constante

    Grafique la curva de IPR cuando la presin de yacimiento es de 2,700 psi. 9. Un pozo de aceite produciendo desde un yacimiento bajosaturado que est caracterizado por una Pb = 2,230 psi, La actual presin promedio del yacimiento es de 3,500 psi. El dato de la prueba de flujo disponible muestra que el pozo produjo 350 bl/da a una Pwf estabilizada de 2,800 psi. Construir el dato de IPR pero utilizando:

    Correlacin de Vogel

    Genere la curva de IPR cuando la presin del yacimiento declina de 3,500 a 2,230 y a 2,000 psi.

  • Determinar el IP (Caso Lineal).

    Dado los siguientes datos: Pr = 2,400 psi

    qo = 200 bpd

    qw = 300 bpd

    Pwf = 2,200 psi

    Encuentre el IP suponindolo que sea una relacin lineal (caso ideal)

    Determinar el IP Caso Lineal

    Dados los siguientes datos:

    Pr = 2,800 psi

    Pwf = 2,200 psi

    qo = 600 bpd

    qw = 1,000 bpd

    Encontrar el IP promedio para esta prueba de flujo.

    Determinar el IP especfico

    Dados los siguientes datos:

    Pr = 2,500 psi

    Pwf = 2,200 psi

    qo = 200 bpd

    h = 20 pies

    Un pozo de 8,000 pies en un espaciamiento de 40 acres tiene un espesor neto

    productor de 20 pies. Los siguientes datos adicionales son conocidos:

    Pr = 4, 000 psi w = 0.8 cp

    Pwf = 3,800 psi ko = 2 Darcies

    rw = 3 = 0.25 pies kw = 0.01 Darcies

    Bo = 1.25 qo = 550 bpd

    Bw = 1.05 qw =50 bpd

    o = 10 cp

    Encontrar:

  • (1) El ndice de productividad estimado despreciando la produccin de agua. (2) El ndice de productividad estimado incluyendo la produccin de agua. (3) El ndice de productividad actual del pozo, basado en la ecuacin de flujo

    radial y en un radio de drene equivalente a un circulo de 40 acres, y (4) El ndice de productividad basado en la prueba de flujo.

    Problema

    Dado los datos:

    Pr = 2,500 psi Hallar: a) (qo) mx.

    Pb = 2,500 psi b) qo para Pwf = 1,000 psi

    Pwf = 1,800 psi

    qo = 100 bpd

    Problema

    Dados los datos:

    Pr = 3,000 psi Encontrar: a) (qo) mx

    Pb = 3,000 psi b) qo para Pwf = 1,200 psi

    Pwf = 2,500 psi c) Hallar (qo) mx. Si una

    qo = 500 bpd relacin lineal es supuesta Referencias sugeridas T.W. Nind Kermit Brown Vol 1 Golan Dale Beggs