tarea de antesedentes

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FRONTERA COMALAPA Ingeniería en sistemas computacionales Semestre: VI Materia: Taller de investigación Catedrático: Lic. Adriana Meza León Marco teórico: Sistema de Riego Inteligente de la Casa Sombra del ITFC Basado en Oracle Integrantes del equipo: Juan Uriel Bravo de León Mario Ivan Escalante Escobar Delsar Francisco Santizo Roblero

Upload: saul-lopez-munoz

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO DE FRONTERA COMALAPA

Ingeniera en sistemas computacionales

Semestre: VI

Materia: Taller de investigacin

Catedrtico: Lic. Adriana Meza Len

Marco terico: Sistema de Riego Inteligente de la Casa Sombra del ITFC Basado en OracleIntegrantes del equipo:Juan Uriel Bravo de LenMario Ivan Escalante EscobarDelsar Francisco Santizo RobleroSal de Jess Lpez Muoz

Frontera Comalapa Chapas, a 26 de Marzo de 2015

Antecedentes

Solo se incluye este apartado cuando el problema que se est investigando requiere de la conclusin de cierta informacin antecedente, la cual no tiene cavidad en el marco histrico o en el situacional. Esto es, cuando el problema de investigacin requiere una amplia descripcin de sus antecedentes y del estado actual en el que se encuentre el avance sobre el mismo.1Todo hecho anterior a la formulacin del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema de ninguna manera es hacer un recuento histrico del problema, o presentar fuentes bibliogrficas que se van a utilizar, o los datos utilizados que no sabemos en dnde ubicar, o las descripcin de las causas del problema a no ser que la investigacin se a casual.En los antecedentes se trata de hacer una sntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodolgico de la misma investigacin. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.En la presentacin de antecedentes se busca aprovechar las teoras existentes sobre el problema con el fin de estructura el marco metodolgico. Debe estar en funcin del problema y ser un medio seguro para lograr los objetivos del mismo.Sobran antecedentes que no hayan sido trabajados mediante algn tipo de relacin con el problema. Consultando antecedentes libramos el riesgo de investigar lo que ya est hecho.[endnoteRef:1] [1: 1 Ortiz, F. y Pilar, M. (1993) Metodologa de la Investigacin el Proceso y sus Tcnicas Mxico, DF: Editorial LIMUSA. 2011 Galicia,A.( ) Introduccin a la tcnica de investigacin en ciencias de la administracin y el comportamiento.2013]

Planteamiento del problema

Es la fijacin de las contradicciones que se dan en la propia realidad, contradicciones que se fijan en la teora y que concluyen una vez esclarecida, con el planteamiento de un nuevo problema, cuya solucin podra ser resuelta por los investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere, eliminar del problema cualquier adiccin engaosa, o sea, identificar aquellas dificultades que chocan con la teora.El proceso de solucin de todo problema, supone como condicin necesaria, la formulacin adecuada y cientfica de la interrogante que se encuentra en la base del problema. Si el problema est cientficamente el camino de la solucin estar ms claramente definido. Un correcto planteamiento del problema, adems debe de poner de manifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir de la realidad como condicin para su solucin, anuda al supuesto de un examen terico, fijando determinadas formas lgico-metodolgicas. Una de las reglas heursticas mas importantes para la solucin de problemas consiste en que este puede resolverse utilizando idealizaciones iniciales, claramente comprendidas y estipuladas, qu simplifiques su complejidad sin tergiversar la realidad mostrando la tendencia general de desarrollo del objeto investigado, ya que es en la realidad en la que se encuentra su posible solucin.Otra regla heurstica, es la exigencia de resolver por partes los problemas, esta condicin es la relativa a la diferenciacin del aparato conceptual (marco conceptual) que consiste en hacer desde ahora una clara distincin entre los conceptos involucrados en el problema mismo, ya que la ausencia de diferenciaciones conceptuales hace imposible el tratamiento cientfico del problema. Esta diferencia conceptual por su esencia, representa el proceso previo para elaboracin de la hiptesis, que en si misma da cuenta del problema.Recuerde: un buen planteamiento del problema es la mitad de la solucin.Algunas recomendaciones para el planteamiento del problema pueden ser las siguientes: Evitar la vaguedad en el uso de conceptos. Eludir la ambigedad en el uso de la simbologa Procurar solucionar solo aquellos smbolos relativos al campo de estudio.1

Objetivos

Establecer los objetivos de investigacin es responder a la pregunta: para que se hacen? Es decir, se trata de indicar el destino o los efectos que se pretenden alcanzar con su realizacin. Conforman un elemento fundamental del diseo de la investigacin, porque en ellos se expresan los logros que se pretenden alcanzar. Es importante distinguir lo que seran los efectos del proyecto (objetivos que se desean lograr) y lo que sera el posible impacto del mismo, es decir, a que fin contribuir el proyecto si llega a feliz trmino.La buena formulacin del objetivo general y los objetivos especficos (si fueran necesarios estos ltimos) es garanta por su puesto (no absoluta) de elaborar un proyecto ya que entorno al objetivo(s) se da coherencia al conjunto de actividades que comprenden el diseo del proyecto.Ningn proyecto adquiere su completo significado si no se plasma con claridad una definicin y explicacin de los objetivos a lograr.Objetivo general: es el propsito central del proyecto.Objetivos especficos: inmediatos o complementarios, son especificaciones o pasos (en determinadas circunstancias de carcter intermedio) que haya que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general. En algunos casos puede tratarse de objetivos que se deriven del hecho de alcanzar el objetivo general. De cualquier modo hay que tener siempre presente que no es necesario formular objetivos de este tipo en todos los proyectos.La necesidad de su formulacin vendr dada por el grado de generalidad de abstraccin que tenga el objetivo general al redactar el objetivo tambin se debe tener cuidado de no utilizar palabras como promover, coordinar, realizar una investigacin, porque esta no valida la formalidad ni finalidad de su estudio metodolgico.1

Elaboracin de hiptesis

En toda investigacin se debe establecer la hiptesis de investigacin.Las hiptesis deben concordar con la definicin del problema as como con los dems elementos del diseo. Su funcin principal es la de operar como un eje gua de la investigacin, porque en torno a ella debern girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que durante el procesos no se debe perder de vista su funcionalidad.Las hipostasis son las proposiciones tentativas que relacionan los datos empricos con el conjunto de teoras adoptadas y provisionalmente analizadas en el marco terico.En si al elaborar la hiptesis, el investigador no tienen la total certeza de poderla comparar. las hiptesis deben sr proposiciones elaboradas correctamente desde el punto de vista formal (no tautolgicas, coherentes y no contradictorias, etc.) Y debe, a partir de la correccin formal proporcionar algn significado, es decir, deben decir algo en relacin a los hechos a que se hace referencia. En segundo lugar deben estar basadas en el acontecimiento cientfico preexistente o, en ltima instancia no estar abierta contradiccin con lo que la ciencia ya sabe acerca de la estructura y comportamiento de la naturaleza y la sociedad. En tercer lugar se plantea una hiptesis debe tenerse en cuenta que puede ser verificada apelndose a los procesos metodolgicos y tcnicos de que la ciencia dispone no tiene sentido no tiene sentido someterse a contracciones empricas una hiptesis cuyas implicaciones fcticas son imposibles de observar y medir. Una hiptesis de este tipo quedara como una proposicin terica hipottica y baria que elaborar un hiptesis de base emprica que la sometan a prueba directamente.1

Fuete de hiptesis Las fuentes de hiptesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de determinar la naturaleza de la contribucin de la investigacin en el cuerpo general del conocimiento. Una hiptesis que simplemente emana de la intuicin o de una sospecha puede hacerse finalmente una importante contribucin a la ciencia. Sin embargo, si solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos limitaciones con respecto a su utilidad. Primero, no hay seguridad de que las relaciones entre las variables halladas en un determinado estudio sern encontradas en otros estudios. En segundo lugar, una hiptesis basada simplemente en una sospecha es propicia a no ser relacionada con otro conocimiento o teora.1Elementos de hiptesisToda hiptesis reviste aspectos implcitos y explcitos. El aspecto implcito que las caracteriza es el supuesto de verdad, es la afirmacin sujeta a comprobacin; en el aspecto explicito se encuentran los conectores o elementos lgicos, que son los que establecen relacin entre las variables. Variables son los elementos cuya variacin es susceptible de ser medida. El tercer elemento lo constituyen las unidades de anlisis (individuo, grupos, subgrupos, casos, etc.).1

Requisitos para la elaboracin de una hiptesis:1. Proponer respuestas provisionales al problema de investigacin.2. Plantearse de manera que sus enunciados permitan ser sometidos a prueba.3. Plantearse en trminos de relacin y casualidad.4. Deben ser planteadas a la forma ms sencilla posible.5. Desde el planteamiento propiamente dicho, en la hiptesis se debe evitar el uso de adjetivos y juicios de valor que introduzcan expresiones de carcter subjetivo.