tarea.- articulo de opinion

5
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ARTÍCULO DE OPINIÓN Tecnología amiga de la piratería AUTOR GUZMÁN PAREDES, Tania ASESOR REYES COLQUICOCHA, Olinda LÍNEA DE INVESTIGACIÓN La piratería que mata al autor LIMA – PERÚ

Upload: tania-guzman-paredes

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TECNOLOGÍA AMIGA DE LA PIRATERIA

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DECONTABILIDAD

ARTCULO DE OPININTecnologa amiga de la piratera

AUTORGUZMN PAREDES, Tania

ASESORREYES COLQUICOCHA, Olinda

LNEA DE INVESTIGACINLa piratera que mata al autor

LIMA PER2014

Tecnologa amiga de la pirateraPor: Guzmn Paredes, TaniaActualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que nuestro pas presenta la peculiaridad de tasas de desempleo alta, salarios bajos y mayor informalidad en el comercio y la produccin, a pesar de grandes riquezas que poseemos, no se sabe aprovechar correctamente, debido a la deshonestidad de poder crear un mundo distinto (sobresaliente). Pues en este trabajo se trata de concientizar a la sociedad sobre la problemtica que est perjudicando arduamente el negocio del Entretenimiento (msica, cine y libros), con la venta inadecuada de CDs, DVDs o textos Piratas que fomenta el consumo desmesurado de bienes o productos falsificados, demostrando una frustracin social arrolladora y como consecuencia de este recurso impropio: el ganar dinero fcil. Se puede juzgar que parte de este engao, la tecnologa e internet forman parte importante dentro de esta problemtica ya que ambos suponen una amenaza independientemente del uso que se d. Pero porque los consumidores optan por copiar los productos antes de comprar uno original?Pues, lo que se busca con este trabajo es informar y a la vez crear la concientizacin en la sociedad de las desventajas que acarrea La Piratera, el alto nivel de desempleo que afecta la misma perjudicando ampliamente la economa del pas.Desde mi punto de vista, la Piratera tiene algunos aspectos positivos. Pues al adquirir o vender productos piratas, se conoce que los productos originales ofrecidos a vender son inasequibles para personas con recursos econmicos bajos que desean apropiarse de este bien, por ejemplo, supongamos que un alumno universitario becado en una universidad nacional desea un texto para componer un trabajo, pero no cuenta con el recurso econmico adecuado para comprarlo, lo que este har es descargar de manera ilegal el libro de la internet, lo que le ser muy til para que pueda desarrollarse como profesional.Por otro lado, tiene un gran impacto negativo dentro del desarrollo de la industria y la sociedad, pues consiente e inconscientemente se est cometiendo un delito el robo de la creacin de alguien que no recibe beneficios econmicos al que tiene derecho. Adems comprar productos originales, significara hacer lo correcto ya que adquieres productos de manera legal y adems son de calidad mejorada, esta actitud incrementara el desarrollo de una sociedad sin prejuicios haciendo que la poblacin se concientice de los actos inadmisibles que realizan.Sin embargo aunque parezca tonto e ilgico no todo es culpa nicamente de los Piratas, las empresas tambin son causantes de las decisiones que impulsan al consumidor por tener preferencia por los productos falsificados ya que estas industrias ofrecen estos ejemplares, CDs y DVDs a costos ruinosos que una persona con bajos recursos aunque los desee con desasosiego no podr apropiarse de alguno de ellos. Por lo que la empresa debera adentrarse y adaptarse a la situacin econmica y adquisitiva dentro de este sector e intentar erradicar la Piratera.Entonces se entender por mercancas pirata que lesionan el derecho de autor cualesquiera copias hechas sin el consentimiento del titular del derecho o de una persona debidamente autorizada por l en el pas de produccin y que se realicen directa o indirectamente a partir de un artculo cuando la realizacin de esa copia habra constituido infraccin del derecho de autor o de un derecho conexo en virtud de la legislacin del pas de importacin". Afirma la OMC (ADPIC - Art.51, n.14)Segn UNESCO (2014), el sector editorial es el que por ms tiempo se ha enfrentado a la piratera. Cualquier utilizacin no autorizada de una obra protegida por el derecho de autor, como un libro, un manual escolar, un artculo de peridico o una partitura, constituye una violacin del derecho de autor o un caso de piratera, a menos que dicha utilizacin sea objeto de una excepcin a ese derecho. La piratera de las obras impresas afecta tanto a las copias en papel como a las de formato digital. []Mendoza, M. (2014), actualmente el Per encabeza la piratera de TV por cable, pues, para inicios del 2015, de cada dos usuarios de televisin por cable (TV pagada) uno ser informal, porque en los ltimos 10 aos hemos incrementado en 4.112% la adopcin de alternativas piratas, mientras que la TV pagada formal solo creci 171%. As lo estim Fernando Cceres, director ejecutivo de Contribuyentes por Respeto (CpR), quien lament que hayamos pasado de 30 mil a ms de 1,3 millones de conexiones informales. []Por otro lado Castro, R. y Glvez, V (2010) sustenta que [] con respecto a la propiedad intelectual, la ley es la que vuelve escaso al bien y con ello intenta generar un uso rival, pues esto no se desprende de la propia naturaleza del bien protegido, como s sucede en la propiedad fsica [] En la propiedad intelectual confluyen dos intereses: el del autor y el de la sociedad, lo que no ocurre con la propiedad fsica. Por ejemplo, en el Per la proteccin de una obra literaria dura toda la vida del autor ms 70 aos posteriores a su muerte; en Mxico, por citar otro caso, dicha proteccin es de 100 aos despus de su muerte. []Por lo tanto, podemos entender que la piratera es un problema social que afecta a todos, esto a causa del ineficiente control y vigilancia del cumplimiento de las leyes en proteccin de la propiedad intelectual y la falta de concientizacin lo cual facilita el mayor desenvolvimiento del mercado informal, cabe mencionar que las personas en su gran mayora tienen conocimiento de este de estos preceptos pero prefieren mantenerse al margen esto se debe principalmente al factor econmico el cual es el elemento decisivo en la adquisicin de un producto pirata ya que el costo es mnimo.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS OMC (2014). PARTE III - OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, ADPIC - ART.51, N.14. Recuperado el 6 de Noviembre de 2014 de: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/t_agm4_s.htm#Footnote14

UNESCO (2007). OBSERVATORIO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA PIRATERA. Recuperado el 6 de Noviembre de 2014 de: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.phpURL_ID=39412&URL _DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Mendoza, M. (31 de Julio de 2014). PER ENCABEZA PIRATERA DE TV POR CABLE. El Comercio. Recuperado de: http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-encabeza-pirateria-tv-cable-noticia-1746600

Castro, R. y Glvez, V (2010). LA PIRATERA. PeruEconomico.com. recuperado de: http://perueconomico.com/ediciones/47/articulos/724