tarea académica 2

Upload: fher-melendez

Post on 07-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

y

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL PER

    Tarea acadmica 2

    Trabajo que como parte del curso de Investigacin Acadmica presenta el alumno

    APELLIDO, Nombre

    Cdigo

    Ciudad, fecha de presentacin

    Esta es la cartula que

    debe acompaar al

    trabajo, por ningn motivo

    debe usar otro formato.

  • EJEMPLO DE TAREA ACADMICA

    El tema que se abordar en el presente estado de la cuestin es el siguiente: las repercusiones

    sociales del proceso de chilenizacin ocurrido en Tacna entre los aos de 1883 a 1929.

    Los ltimos meses, la atencin del pas se ha centrado en el proceso de delimitacin martima

    llevado en el Tribunal de la Haya. A partir de las noticias publicadas sobre el tema, me interes en

    conocer las distintas disputas limtrofes que el Per ha tenido con Chile. De esta manera, pude

    conocer que la guerra del Pacfico concluy con la firma del Tratado de Ancn. All, el Per cedi a

    Chile la provincia de Tarapac a perpetuidad y por diez aos los territorios de Tacna y Arica.

    Asimismo, se estableci que despus de esos aos, se realizara un plebiscito para que tacneos y

    ariqueos decidan si las mencionadas provincias permanecan en poder de Chile o retornaban al

    Per.

    Sin embargo, este plebiscito nunca se ejecut. Las autoridades chilenas se negaron a su realizacin

    e iniciaron una campaa de hostigamiento contra los peruanos de Tacna y Arica con el objetivo

    que abandonen estas ciudades. Este proceso ha sido conocido con el nombre de chilenizacin.

    Conocer sobre este proceso y las repercusiones sociales que gener me parece muy interesante

    pues se relaciona directamente con la carrera de Relaciones Internacionales que estoy siguiendo.

    Desde el punto de vista acadmico, este tema capta nuestra atencin pues permite entender las

    relaciones tensas y conflictivas que el Per y Chile han mantenido durante los siglos XIX y XX.

    Historiadores peruanos y chilenos lo han abordado desde distintas pticas, lo que ha abierto el

    debate sobre las distintas repercusiones que este proceso gener. En este estado de la cuestin

    nos centraremos especficamente en las consecuencias sociales. Nos interesamos en estas porque

    consideramos que permiten entender la manera en que los tacneos han construido su identidad.

    Adems, estas permiten entender la manera en que los peruanos nos hemos relacionados con los

    vecinos del sur.

    El tema seleccionado guarda relacin directa con el captulo El Per de la Repblica Aristocrtica

    (1899 1919) que fue ledo para el control de lectura. En ste se hace mencin que durante el

    gobierno de Eduardo Lpez de Romaa se rompen relaciones diplomticas con Chile. Esta medida,

    que fue aplaudida por el pueblo peruano, termin siendo favorable a Chile porque le dio la excusa

    necesaria para acabar con las negociaciones para realizar el plebiscito de Tacna y Arica. Asimismo,

    en el mencionado texto se resalta que es a partir de la medida tomada por la administracin de

    Lpez de Romaa que el gobierno chileno radicaliza las medidas contra la poblacin peruana de

    Tacna y Arica. El texto hace hincapi que las principales medidas tomadas por el gobierno chileno

    fue la expulsin de los religiosos peruanos, la clausura de escuelas regentadas por maestras

    peruanas y el saqueo de los negocios de comerciantes peruanos.

    Tema

    delimitado

    MO

    TIVA

    CI

    N

    El de

    sarrollo

    de

    este

    pu

    nto

    se p

    ue

    de

    hace

    r con

    testan

    do

    a la

    pre

    gun

    ta cule

    s son

    mis in

    tere

    ses p

    erso

    nale

    s qu

    e m

    e lle

    van

    a abo

    rdar e

    ste te

    ma?

    JUSTIFIC

    AC

    IN

    JUSTIFIC

    AC

    IN

    Este asp

    ecto p

    ued

    e desarro

    llarse resp

    on

    dien

    do

    a la pregu

    nta C

    ul

    es la relevancia acad

    mica d

    e

    este tema?

    Relaci

    n d

    el tema p

    lantead

    o co

    n

    el texto led

    o

  • Visto todo lo referente al tema, la pregunta que dar direccin a nuestra investigacin ser la

    siguiente: cules fueron las principales repercusiones sociales del proceso de chilenizacin

    ocurrido en Tacna entre los aos de 1883 a 1929?

    A continuacin, procederemos a realizar una breve presentacin de los autores que se han seleccionado para el desarrollo del estado de la cuestin y cmo las investigaciones se relacionan con el tema planteado. Jorge Basadre es autor de una vasta obra historiogrfica, entre la que destaca Historia de la Repblica del Per. Jos Jimnez Borja fue lingista y catedrtico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La obra escrita por Basadre y Jimnez aborda, en su primera parte, las penurias de los jvenes peruanos durante la chilenizacin. Sergio Gonzlez es doctor en Estudios Americanos por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. El captulo 5 de su investigacin trata sobre la segregacin de los barrios tacneos entre peruanos y chilenos. Paula Hurtado es historiadora por la Universidad Andrs Bello de Valparaso. Su artculo de investigacin se centra en la situacin vivida por los tacneos durante la chilenizacin. Ral Palacios es doctor en Historia por la Pontificia Universidad Catlica del Per, con estudios de especializacin en la Florida State University; actualmente, labora como profesor en la Universidad de Lima. Su estudio se centra en las dificultades de los peruanos residentes en Tacna para ingresar al sistema educativo durante el periodo de la chilenizacin.

    BIBLIOGRAFA

    BASADRE, Jorge y JIMNEZ BORJA, Jos (1989) El alma de Tacna: ensayo de interpretacin

    histrica. 2 ed. Lima: Cofide.

    GONZLEZ, Sergio (2008) La lleva y el candado: el conflicto entre Per y Chile por las provincias de Tacna y Arica (1883 1929). Santiago: LOM. HURTADO, Paula (2010) Sin Dios ni ley: violencia, incomprensin y desamparo. La situacin de Tacna, Arica y Tarapac tras la Guerra del Pacfico, a la luz del diario El Comercio y la revista Variedades, 1910-1912, pp. 133 153. En: Letras Histricas N 2. PALACIOS, Ral (1974) La chilenizacin de Tacna y Arica 1883 1929. Lima: Arica.

    Pregunta de

    investigacin

    Pre

    sen

    tacin

    de

    los au

    tore

    s Se

    resalta la

    trayectoria

    pro

    fesion

    al y

    acadm

    ica d

    e

    los

    auto

    res. Se ind

    ica de

    qu

    man

    era las fuen

    tes seleccion

    adas

    son

    tiles p

    ara el de

    sarrollo

    de

    la inve

    stigacin.

    BIB

    LIOG

    RA

    FA

    Las referencias se elab

    oran

    segn

    las pau

    tas del sistem

    a fu

    ncio

    nal.