tarea 3_juan mina

21
TAREA 3: CÁLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LÍNEAS CON CABLE GUARDA ING. JUAN DAVID MINA CASARAN Curso Sistemas de Potencia Profesor: César Augusto Gallego Sánchez Ingeniero Electricista, M.Sc. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MODALIDAD EN INVESTIGACIÓN SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE DE 2014

Upload: juan-david-mina

Post on 20-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE

    GUARDA

    ING. JUAN DAVID MINA CASARAN

    Curso Sistemas de Potencia

    Profesor:

    Csar Augusto Gallego Snchez

    Ingeniero Electricista, M.Sc.

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    FACULTAD DE INGENIERA

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    MODALIDAD EN INVESTIGACIN

    SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE DE 2014

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 2

    TAREA 3

    Haciendo uso del programa de clculo y con base en el ejercicio en el cual hay dos cables de

    guarda:

    1. Calcular y evaluar las impedancias de secuencia: sin cable guarda, con un cable de

    guarda, con dos cables de guarda.

    Para realizar el clculo de las impedancias de secuencia, se tuvo en cuenta la configuracin

    de la torre del ejercicio visto en clase, tal como se muestra en la Figura 1.

    Figura 1. Distribucin de los conductores de cada circuito. Fuente: Notas de Clase, Curso Sistemas de

    Potencia, 2014-B

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 3

    El diagrama unifilar con las dos lneas acopladas se presenta en la Figura 2.

    Figura 2. Diagrama unifilar de lneas acopladas (Yumbo-Alto Anchicaya)

    Las caractersticas de los conductores de fase y el cable de guarda se presentan en la Tabla

    1:

    Tabla 1. Caractersticas de los conductores de la torre

    Tipo de conductor de fase Tipo de conductor de guarda

    Resistencia del conductor: 0,0412 /km Resistencia del conductor: 0,0727 /km

    Radio Medio Geomtrico (RMG): 1,951 cm Radio Medio Geomtrico (RMG): 1,143 cm

    1.1. Clculo de las impedancias de secuencia sin cable de guarda:

    Para realizar el clculo de las impedancias de secuencia sin cable de guarda, primero se deben

    ingresar los parmetros de lneas acopladas (LAC-AA-YUMBO), y desde la pestaa grupo

    de acople se seleccionan las lneas a acoplar, tal como se muestra en las figuras 3 y 4.

    Posteriormente, desde la pestaa disposicin, de los parmetros de lneas acopladas, se

    ingresan las coordenadas de los conductores de fase de cada circuito (ver Figura 5). Luego

    se procede a calcular las impedancias de secuencia.

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 4

    Figura 3. Parmetros de los conductores de la torre (sin cable de guarda)

    Figura 4. Lneas acopladas (seleccin de las lneas a acoplar)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 5

    Figura 5. Coordenadas de los conductores en la torre (sin cable de guarda)

    Los valores de las impedancias de secuencia de los circuitos 1 y 2, fueron los siguientes

    (Figura 6):

    Figura 6. Impedancias de secuencia calculadas (sin cable de guarda)

    Nota: Dado que las caractersticas de los conductores que componen cada circuito son las mismas (resistencia

    de los conductores, posiciones de los conductores equidistantes), las impedancias de secuencia de cada

    conductor de fase de los dos circuitos, son iguales.

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 6

    1.2.Clculo de las impedancias de secuencia con un cable de guarda:

    Para realizar el clculo de las impedancias de secuencia considerando un cable de guarda, se

    ingresan los valores de resistencia y radio medio geomtrico del cable de guarda. Tambin

    se ingresan las coordenadas del cable de guarda, para este caso se utiliz el cable de guarda

    del circuito 1. Los parmetros mencionados anteriormente se muestran en las figuras 7 y 8.

    Figura 7. Parmetros de los conductores de la torre (con un cable de guarda)

    Figura 8. Coordenadas de los conductores en la torre (con un cable guarda)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 7

    Los valores de las impedancias de secuencia obtenidas fueron los siguientes (Figura 9):

    Impedancias de secuencia circuito Yumbo-Anchicaya_1

    Figura 9. Impedancias de secuencia calculadas del circuito 1 (con un cable guarda)

    Impedancias de secuencia circuito Yumbo-Anchicaya_2

    Figura 10. Impedancias de secuencia calculadas del circuito 2 (con un cable guarda)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 8

    De los anteriores resultados, se puede observar que los valores de las impedancias de

    secuencia positiva son iguales para los dos circuitos, en cambio, las impedancias de secuencia

    cero son diferentes, esto sucede por el efecto que causa la ubicacin del cable guarda, este se

    encuentra ubicado en la parte superior del circuito 1, su disposicin no es equidistante

    respecto al circuito 1 y 2 (ver Figura 11), por ende, causa una disparidad en las impedancias

    de secuencia cero de los dos circuitos.

    Figura 11. Distribucin de los conductores de cada circuito con un cable guarda.

    Cabe la pena destacar el efecto que causa el cable de guarda en la magnitud de las

    impedancias de secuencia cero de los circuitos:

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 9

    Magnitud de la impedancia circuito 1 y 2, sin cable guarda:

    1,20 (sin cable)0,21885 1,586J 1,60103 /Z km

    Magnitud de la impedancia circuito 1, con un cable de guarda:

    10 (con cable)0,13976 1,1643J 1,17266 /Z km

    Magnitud de la impedancia circuito 2, con un cable de guarda:

    20 (con cable)0,14019 1,1888J 1,19704 /Z km

    La magnitud de la impedancia de secuencia cero tiende a ser mayor cuando no existe cable

    guarda, o este se encuentra alejado respecto a los conductores de fase de los circuitos.

    1.3.Clculo de las impedancias de secuencia con dos cables de guarda:

    Figura 12. Parmetros de la torre (con dos cables guarda)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 10

    Figura 13. Coordenadas de los conductores en la torre (con dos cables guarda)

    Los valores de las impedancias obtenidas fueron los siguientes (Figura 14):

    Impedancias de secuencia circuito Yumbo-Anchicaya_1, con dos cables de guarda:

    Figura 14. Impedancias de secuencia calculadas del circuito 1 (con dos cables guarda)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 11

    Impedancias de secuencia circuito Yumbo-Anchicaya_2, con dos cables guarda:

    Figura 15. Impedancias de secuencia calculadas del circuito 2 (con dos cables guarda)

    La magnitud de la impedancia de secuencia cero de los circuitos 1 y 2, con dos cables guarda:

    1,20 (con cable)0,11044 1,0316J 1,037 /Z km

    Figura 16. Grfico de magnitud de impedancia de secuencia cero vs nmero de conductores de guarda

    (circuito 1)

    1,60103

    1,17266

    1,037

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    0 1 2

    Mag

    nit

    ud

    de

    la im

    ped

    anci

    a |Z

    o|

    [/k

    m]

    Nmero de conductores de guarda

    Circuito 1

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 12

    Figura 17. Grfico de magnitud de impedancia de secuencia cero vs nmero de conductores de guarda

    (circuito 2)

    Se puede observar que al aumentar el nmero de cables de guarda, la impedancia de secuencia

    cero de los circuitos disminuye su valor. Por otra parte, la impedancia de secuencia positiva

    de los circuitos permanece constante.

    2. Calcular cada circuito en forma independiente. Comparar resultados.

    2.1.Clculo de las impedancias de secuencia de los circuitos 1 y 2, sin cable guarda:

    Para realizar el clculo de las impedancias de forma independiente, esto es, sin considerar el

    acople entre las lneas, se procede a ingresar el elemento torre de la librera de elementos del

    software. Luego se ingresan los parmetros correspondientes al radio medio geomtrico,

    resistencia de los conductores de fase y coordenadas de los conductores en la torre, tal como

    se observa en la Figura 18.

    1,60103

    1,19704

    1,037

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    0 1 2

    Mag

    nit

    ud

    de

    la im

    ped

    anci

    a |Z

    o|

    [/k

    m]

    Nmero de conductores de guarda

    Circuito 2

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 13

    Figura 18. Parmetros de torre para el clculo de impedancias de forma independiente (sin cable de guarda)

    Los valores de las impedancias obtenidas para los circuitos 1 y 2 fueron los siguientes:

    Figura 19. Impedancias de secuencia calculadas de forma independiente: circuitos 1 y 2 (sin cable de guarda)

    Nota: los valores de las impedancias de secuencia de los dos circuitos son iguales dado que las caractersticas

    de los conductores de fase y de guarda son similares, adems la disposicin de los conductores de cada circuito

    en la torre se encuentran igualmente distanciados (ver Figura 1).

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 14

    Comparando los resultados obtenidos de las impedancias de secuencia calculadas de

    manera independiente (sin considerar cable guarda), con los resultados obtenidos cuando

    las lneas se encuentran acopladas, se puede observar que el error es de 0%, los resultados

    son iguales (ver figuras 6 y 19).

    2.2.Clculo de las impedancias de secuencia de los circuitos 1 y 2, con un cable de guarda:

    Para el clculo de las impedancias de los circuitos 1 y 2, considerando un cable de guarda, se

    ingresaron los valores, tal como se observa en el recuadro rojo de la Figura 20.

    Figura 20. Parmetros de torre para el clculo de impedancias de forma independiente (con un cable de

    guarda)

    Dado que las caractersticas de los conductores de los dos circuitos se suponen similares,

    adems de que los conductores de cada circuito se encuentran equidistantes entre ellos

    mismos, los valores correspondientes a las impedancias de secuencia fueron los siguientes:

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 15

    Impedancias de secuencia del circuito 1 y 2 (calculadas de forma independiente),

    considerando un cable de guarda:

    Figura 21. Impedancias de secuencia calculadas de forma independiente: circuitos 1 y 2 (con un cable de

    guarda)

    Tabla 2. Comparacin de resultados impedancias de secuencia calculadas de forma independiente vs

    impedancias considerando las lneas acopladas (con un conductor de guarda)

    Impedancias

    de secuencia

    Forma de clculo de impedancias Error de clculo impedancias

    Acople L - Independiente [%] Acople entre lneas Forma independiente

    Circuito 1 Circuito 2 Circuito 1 Circuito 2 Circuito 1 Circuito 2

    R1 [/km] 0,0412 0,0412 0,0412 0,0412 0 0

    X1 [/km] 0,41509 0,41509 0,41509 0,41509 0 0

    R0 [/km] 0,13976 0,14019 0,13953 0,13953 0,16 0,47

    X0 [/km] 1,1643 1,1888 1,1479 1,1479 1,41 3,44

    De la Tabla 2 se puede observar que existe un error relativo de 0,16% en el clculo de la

    resistencia de secuencia cero para el circuito 1 dependiendo la forma de clculo (lneas

    acopladas o forma independiente); para el clculo de la resistencia de secuencia cero del

    circuito 2, el error aumenta a 0,47%. Por otra parte, se puede observar que el error relativo

    en la forma de clculo de la reactancia de secuencia 0 para el circuito 1 es de 1,41% y para

    el circuito 2 es de 3,44%.

    2.3.Clculo de las impedancias de secuencia de los circuitos 1 y 2, con dos cables de guarda:

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 16

    Figura 22. Parmetros de torre para el clculo de impedancias de forma independiente (con dos cables de

    guarda)

    Figura 23. Impedancias de secuencia calculadas de forma independiente: circuitos 1 y 2 (con dos cables de

    guarda)

    Tabla 3. Comparacin de resultados impedancias de secuencia calculadas de forma independiente vs

    impedancias considerando las lneas acopladas (con dos conductores de guarda)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 17

    Impedancias

    de secuencia

    Forma de clculo de impedancias Error de clculo impedancias

    Acople L - Independiente [%] Acople entre lneas Forma independiente

    Circuito 1 Circuito 2 Circuito 1 Circuito 2 Circuito 1 Circuito 2

    R1 [/km] 0,0412 0,0412 0,0412 0,0412 0 0

    X1 [/km] 0,41509 0,41509 0,41509 0,41509 0 0

    R0 [/km] 0,11044 0,11044 0,1101 0,1101 0,31

    X0 [/km] 1,0316 1,0316 1,0127 1,0127 1,87

    De la Tabla 3 se puede observar que existe un error relativo de 0,31% en el clculo de la

    resistencia de secuencia cero para los circuitos 1 y 2 dependiendo la forma de clculo (lneas

    acopladas o forma independiente); para el clculo de la reactancia de secuencia cero de los

    circuitos 1 y 2, el error es 1,87%.

    3. Para el ejemplo de clase (Yumbo-Pance-Alto Anchicaya), realizar un flujo de carga

    suponiendo una temperatura de los conductores a 20C y luego calcular con 70C.

    Comparar resultados.

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 18

    Figura 24. Red elctrica en anillo: YUMBO PANCE ALTO ANCHICAY (ejercicio de clase)

    3.1.Flujo de carga a temperatura nominal (20C ) y de operacin (70C)

    Para realizar el clculo de flujo de carga a temperatura nominal de los conductores, se debe

    ingresar el valor de temperatura en cada uno de los conductores de la red, desde la pestaa

    diseo/material, tal como se muestra en la Figura 25.

    Figura 25. Ingreso de la temperatura nominal de conductores (20C) para el anlisis de flujo de carga

    Luego desde los parmetros de anlisis de flujo de carga (pestaa parmetros contingencia),

    se verifica que no est chequeado la casilla considerar coeficiente de temperatura para

    resistencia (), esto se realiza con el propsito de que el anlisis de flujo de carga se realice a

    temperatura nominal: 20C.

    Figura 26. Parmetros de flujo de carga (sin considerar coeficiente de temperatura de resistencia)

    A continuacin se muestran los resultados de los dos anlisis, el primero considerando la

    temperatura nominal (20C) y el segundo el cual considera la temperatura de operacin

    (70C).

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 19

    Figura 27. Red elctrica con resultados de flujo de carga (Temperatura nominal 20C)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 20

    Figura 28. Red elctrica con resultados de flujo de carga (Temperatura de operacin 70C)

  • TAREA 3: CLCULO DE IMPEDANCIAS DE SECUENCIA EN LNEAS CON CABLE DE GUARDA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    Cali Colombia 21

    Los resultados de los anlisis de flujo de carga se muestran en las tablas 4 y 5:

    Tabla 4. Resultados de flujo de carga a 20C y 75C en las barras del sistema

    Subestacin

    Temperatura Voltaje

    20C 75C

    [kV] [kV]

    Pance 224,18 223,74

    Yumbo 225,99 225,81

    A. Anchicay 230 230

    Tabla 5. Resultados de flujo de carga a 20C y 75C en las lneas del sistema

    Lnea

    Temperatura Potencia Activa y Reactiva

    20C 75C

    P [MW] Q [MVAR] P [MW] Q [MVAR]

    Yumbo - Pance 20,6 15,6 20,6 15,7

    A. Anchicay -Yumbo 50,6 8,6 50,6 8,7

    A. Anchicay - Pance 39,6 -6,9 39,7 -6,9

    Se puede apreciar que, entre mayor es la temperatura de los conductores del sistema, se

    genera relativamente una cada de voltaje en las barras, por otra parte, dado que el anlisis

    se realiza con el modelo de carga sin dependencia del voltaje, los valores de potencia activa

    y reactiva para cada temperatura de operacin es similar.