tarea 2 procesos mentales

13
PROCESOS MENTALES Liliana Henríquez UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA

Upload: lilimusical

Post on 20-Jan-2017

284 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

PROCESOS MENTALESLiliana Henríquez

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADESCARRERA: PSICOLOGIAASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA

EL SOFTWARE MENTAL

De acuerdo a la Psicología Cognitiva, el cerebro es el hardware o soporte neurológico y físico de la mente que hace posible el procesamiento de la información. El software o soporte lógico, es decir el sistema operativo de la mente con los distintos programas que hacen posible el procesamiento de la información, son los llamados procesos cognitivos que el ser humano ha ido desarrollando a lo largo del proceso evolutivo.

A partir del enfoque cognoscitivo, el “software cerebral” se ha centrado en describir y analizar varios procesos, tales como la percepción, la atención, la comprensión, el pensamiento, la representación del conocimiento, la memoria, la resolución de problemas, entre otros, sustentados en el enfoque de procesamiento humano de la información el cual, en la actualidad, constituye la corriente central del pensamiento tanto en psicología como en educación. El énfasis está localizado en el estudio de los procesos mentales y en el examen de las estructuras de conocimiento que se pueden deducir a partir de las diferentes y variadas formas del comportamiento humano.

PROCESOS COGNITIVOS

Los procesos cognitivos son los procesos cerebrales que nos permiten informarnos del entorno y elaborar respuestas adecuadas para nuestra adaptación, supervivencia y desarrollo. Son: sensación, percepción, aprendizaje, memoria, inteligencia, pensamiento y lenguaje.Podemos clasificar los procesos cognitivos de la siguiente manera: •Procesos informativos: sensación, percepción y aprendizaje.•Procesos representativos: memoria.•Procesos intelectivos: inteligencia y pensamiento.•Procesos comunicativos: lenguaje.

Conozcamos 6 procesos mentales básicos: percepción, aprendizaje, memoria, lenguaje, inteligencia y emoción

PROCESOS MENTALES

PERCEPCIÓN

Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.

La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas.La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.

APRENDIZAJE

Durante muchos años, el estudio del aprendizaje humano estuvo dominado por el enfoque asociacionista. Este enfoque propone que el aprendizaje es el resultado de asociaciones entre estímulos o entre estímulos y respuestas, como lo concibió Thorndike (1931) con su teoría de las asociaciones, o del establecimiento de patrones de reforzamiento propuesto por Skinner (1957) en su teoría sobre el condicionamiento operante. Los planteamientos de Thorndike señalan que los seres humanos aprendemos o adquirimos nuevas asociaciones mediante un proceso denominado de ensayo y error, en el cual las asociaciones que son recompensadas se fortalecen ; mientras que aquéllas que son ignoradas o no reforzadas se debilitan y desaparecen gradualmente.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

MEMORIAPara comprender cómo aprendemos, es necesario saber cómo funciona nuestro sistema de memoria. En relación con la memoria, su naturaleza, su estructura, los procesos que involucra, etc., ha habido mucha discusión entre los teóricos cognoscitivos. A pesar de los numerosos estudios realizados, aún no se sabe cuál es la naturaleza exacta de la memoria; sin embargo, existen varios modelos basados en la estructura básica inicialmente propuesta por Atkinson y Shiffrin (1968) según los cuales la memoria es la capacidad que tenemos los seres humanos para registrar, retener y recuperar información.

Es decir, la información que recibimos, tenemos que guardarla en alguna parte ya que si no la almacenamos adecuadamente, no nos será posible recordarla posteriormente cuando la necesitemos.

LENGUAJE

Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas, dicho proceso es posible gracias al cerebro. “El lenguaje es la facultad humana que sirve para la representación, expresión y comunicación de ideas”. (Diccionario enciclopédico "el pequeño larousse ilustrado". Editorial larousse 2001)

-Creatividad: proceso de transformación.-Forma: formado por conjuntos de sonidos (denominados fonemas). -Contenido: gesto, postura y tono de voz.-Uso: distintas formas de expresarlo.

INTELIGENCIAEs la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional.

•Howard Gardner en 1983 planteó la inteligencia no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla. (Inteligencias múltiples)

•Robert J. Sternberg en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia: Inteligencia componencial-analítica, Inteligencia experiencial-creativa e Inteligencia contextual-práctica.

• Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional“.

EMOCION

Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

• http://psicobiologiaiii-psicofisiologia.blogspot.com/2012/05/lenguaje-este-proceso-mental-superior.html•http://planetahola.jimdo.com/psicolog%C3%ADa/procesos-mentales/•http://educaciondiferentealternativa.blogspot.com/2014/05/juegos-inteligencias-multiples.html•http://www.terapiaycursos.com/index.php/inteligencia-emocional

FUENTES CONSULTADAS