tarea 14 de_octubre

5
Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño/ Teorías contemporáneas del arte /Azucena Cortés Macías TEMA: El Método del imaginario: Teorías a partir de los signos, símbolos e íconos. ACTIVIDAD: “El imaginario en una obra artística nacional” Análisis a obra artística “Exposición plástica en conmemoración del bicentenario de la independencia de México”: OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar una manifestación artística mexicana considerada por su simbología como un objeto construido a partir de un imaginario colectivo, y llevar a cabo un estudio que reformule su realidad en vías de construir una reinterpretación con carácter objetivo apoyada en una metodología específica. INTRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD En la actualidad las imágenes se han convertido en un medio por el cual aprendemos con mayor facilidad el mundo. Desde una visión central anclada en lo cotidiano, entendemos el mundo de imágenes que caracterizan la circunstancia actual y donde se forma la cultura popular del hombre contemporáneo, convertido ya, según Sartori en “Homo Videns”. (Rojas, 2003, p. 18). El imaginario transita por los territorios de lo popular, se instaura en una época y comunica ideales, ideologías y creencias sobre diversos fenómenos de la realidad. El mismo

Upload: azucena

Post on 27-Jul-2015

424 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 14 de_octubre

Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño/ Teorías contemporáneas del arte /Azucena Cortés Macías

TEMA: El Método del imaginario: Teorías a partir de los signos, símbolos e íconos.

ACTIVIDAD: “El imaginario en una obra artística nacional”

Análisis a obra artística “Exposición plástica en conmemoración del bicentenario de la independencia de México”:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Identificar una manifestación artística mexicana considerada por su simbología como un objeto construido a partir de un imaginario colectivo, y llevar a cabo un estudio que reformule su realidad en vías de construir una reinterpretación con carácter objetivo apoyada en una metodología específica.

INTRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En la actualidad las imágenes se han convertido en un medio por el cual aprendemos con mayor facilidad el mundo. Desde una visión central anclada en lo cotidiano, entendemos el mundo de imágenes que caracterizan la circunstancia actual y donde se forma la cultura popular del hombre contemporáneo, convertido ya, según Sartori en “Homo Videns”. (Rojas, 2003, p. 18).

El imaginario transita por los territorios de lo popular, se instaura en una época y comunica ideales, ideologías y creencias sobre diversos fenómenos de la realidad. El mismo autor afirma lo siguiente: Ocupase el imaginario, tanto de la creación y utilización de imágenes para informar, convencer, seducir, legitimar procesos de su influencia cuanto de la documentación visual en la cultura, disciplinas académicas y en las maneras de pensar. (2003, p. 19).

El fenómeno del imaginario está presente en el arte principalmente en las obras de carácter visual, pero también aparece en el arte escénico por medio de su narrativa audiovisual o sonora que lleva su mensaje al plano de lo individual o colectivo. Este imaginario que se infiltra también por medio del discurso hablado (político, artístico, religioso o educativo) es de enorme poder y capaz –incluso- de modelar ideales e identidades.

Page 2: Tarea 14 de_octubre

Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño/ Teorías contemporáneas del arte /Azucena Cortés Macías

INSTRUCCIONES

Paso 1. Da lectura al recurso teórico destinados para este tema:

ROJAS, Mix, Miguel. El Imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Ediciones

Prometeo, Buenos Aires, 2006.

Paso 2. Revisa y analiza el documento de diapositivas: “El método del imaginario”, Reflexiona sobre la correspondencia que hay entre la propuesta metodológica incluida en las diapositivas y los argumentos que ofrecen Miguel Rojas Mix.

Paso 3. Después de haber revisado y analizado, tanto la lectura, como las diapositivas, se solicita que selecciones una manifestación artística mexicana incluida en la “exposición plástica en conmemoración del bicentenario de la independencia”.

Paso 4. Primero lleva a cabo un estudio superficial para la manifestación artística que has elegido y apóyate en tus percepciones visuales, también puedes confiar en la información de “oídas” que tienes sobre la obra.

Paso 5. Recupera las tres etapas propuestas por el método y aplícalas al estudio de la obra que has comenzado a explorar. En este paso es importante que te apoyes en referencias documentales (libros, artículos, notas periodísticas, entrevistas, etc.), estas fuentes te servirán para anexar algunas citas al documento, la idea es que sustentes lo más objetivamente posible las ideas.

Paso 6. Construye un documento que describa tu acercamiento analítico y exploración metodológica que llevaste a cabo para realizar una interpretación justa sobre la obra artística elegida. Este escrito debe contener los siguientes VII puntos:

I. Imagen total o parcial de la obra artística elegida.II. Datos generales (Titulo, nombre de autor, fecha de creación, técnica o materiales,

temática, etc.).III. Aplicación de las tres etapas del método del imaginario al estudio de la obra. (La

descripción; la evocación del contexto; y la interpretación).IV. Resultados del estudio (Etapa de la interpretación y su hallazgo)V. Conclusiones de aprendizaje (lo que aprendiste en el desarrollo de esta actividad).

VI. Lista de fuentes de información consultadas.

RECURSOS Y MATERIALES DE APOYO

Page 3: Tarea 14 de_octubre

Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño/ Teorías contemporáneas del arte /Azucena Cortés Macías

ROJAS, Mix, Miguel. El Imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Ediciones

Prometeo, Buenos Aires, 2006.

CORTÉS Macías, Azucena y Zamudio Quintero, Rosa L. El método del imaginario.

Documento de diapositivas. 2007.

RECOMENDACIONES

Esta actividad puede ser individual o grupal –máximo 4 integrantes por equipo- (tú decides como trabajar)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Forma:

Título del trabajo Nombre completo Correcta ortografía Imágenes Escrito que contenga los VII puntos indicados en el paso 5, mismos que servirán

para organizar el documento y que deben aparecer como apartados.

Fondo:

Ideas claras y referenciadas mínimo a un autor Secuencia lógica en el escrito Ensayo que refleje el objetivo de la actividad.

PRODUCTO

Documento: Análisis a obra artística “Exposición plástica en conmemoración del bicentenario de la independencia de México”

FECHA DE ENTREGA

Jueves 14 de octubre de 2010. Hora clase.