tarea 1 epistasis

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Departamento de Producción animal División de ciencia Animal Genética y mejoramiento Animal Mc. Lorenzo Suarez García Epistasis Doble incompleta y dominante y recesiva combinadas Daniel Romo Antúnez Gpo. #1

Upload: daniel-romo-antunez

Post on 12-Apr-2017

286 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 epistasis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRODepartamento de Producción animal

División de ciencia Animal

Genética y mejoramiento Animal

Mc. Lorenzo Suarez García

Epistasis

Doble incompleta y dominante y recesiva combinadas

Daniel Romo Antúnez

Gpo. #1

Buenavista ,Saltillo a 18/08/2015

Page 2: Tarea 1 epistasis

Anteriormente hemos abordado los temas de epistasis simples recesiva y dominante, en este apartado, comenzaremos por tratar de comprender las epistasis doble incompleta y recesiva, para poder entender lo que conocemos como epístasis doble incompleta y epistasis dominante y recesiva combinada.

III.- Epistasis doble dominante.

La presencia de al menos un alelo dominante A o B enmascaran la expresión de otro gen aun si en el genotipo solo se presenta cualquiera de la condiciones de alelo dominante o recesivo. Para comprender esto en mayor detalle desarrollaremos un ejemplo encontrado en la red donde nos dice que: Un ejemplo lo tenemos en los precursores de clorofila donde tanto (A) como (B) expresan el   pigmento   verde (clorofila) tenemos entonces en la progenie F2 plantas con clorofila (A_B_; A_bb; aaB_) y plantas sin clorofila   letal (aabb) en proporciones 15/16, 1/16 en relación al expresión fenotípica de la planta.

http://www.ecured.cu/index.php/Epistasis

Page 3: Tarea 1 epistasis

IV.- Epistasis doble recesiva.

Producida por la doble acción de los alelos recesivos sobre cualquier otro alelo, basta en coincidir en el genotipo los alelos recesivos en la forma (aa) o en la forma (bb) para que se produzca el enmascaramiento en este caso doble recesiva. Tenemos como ejemplo el caso de flores que luego de la cruza de un homocigoto dominante (AABB) púrpuras con un homocigoto recesivo (aabb) blanco; se logra una progenie F1 todas púrpuras (AaBb) al hacer la cruza F1 X F1 se logra una progenie F2 de fenotipos púrpura (A_B_) y todos los demás blancos (A_bb; aaB_; aabb), teniendo una proporción 9/16, 7/16 de la expresión fenotípica.

V.- Epistasis doble incompleta o Epistasía dominante acumulativa.

El ejemplo expuesto por Jorge del Alba1, lo podemos resumir a la siguiente manera:

1 , Jorge de Alba. Reproducción y genética animal. 1964

Page 4: Tarea 1 epistasis

Un ejemplo descrito es el que se da en los cerdos de la raza Duroc-Jersey; el color rojo que se produce por la interacción de los genes R y C; el color amarillo por la interacción de los genes r y C ó R y c (R_cc) ó (rrC_); el color blanco, se produce sólo cuando el animal es homocigótico recesivo para los genes r y c (rrcc) (epistasis doble incompleta).

P: cerdo amarillo (RRcc) x cerda amarilla (rrcc)

F1: cerdos rojos (RrCc); la F2 se segregará en proporciones 9:6:1 (rojo, amarillo, blanco).

VI.- Epistasis dominante y recesiva combinada o Epistasía doble dominante recesiva.

Respecto a la epistasis doble recesiva, puede ocurrir que uno de los pares puede poseer epistasis dominante y el otro epistasis recesiva, en cuyo caso se producirá una relación fenotípica de 13:3, esto último ocurre en gallinas, en que hay 2 tipos de blanco, uno debido a la epistasis dominante ( la de Leghorn) y otro debido a epistasis recesiva, similar al albinismo y presente en algunas razas como la sedosa blanca. Desde luego que el color de los 3 animales de 16que no son blancos, estará determinado por otros genes en otros puntos diferentes de los cromosomas. 2

2 , Jorge de Alba. Reproducción y genética animal. 1964

Page 5: Tarea 1 epistasis

Veamos el ejemplo: