tarea 1

8
TAREA 1 COMUNICACIONES INALAMBRICAS Fredy Alexis Suárez Higuita Curso: Comunicaciones Inalámbricas Docente: Luis Alberto Florez Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Febrero de 2016

Upload: alexis-suarez

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tarerea Inalambricas

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1

TAREA 1 COMUNICACIONES INALAMBRICAS

Fredy Alexis Suárez Higuita

Curso:

Comunicaciones Inalámbricas

Docente:

Luis Alberto Florez

Universidad de Antioquia

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Febrero de 2016

Page 2: Tarea 1

Contenido

1. HISTORIA DE LA COMUNICACIONES INALAMBRICAS. ................................................ 3

1.1 HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES INALMABRICAS EN COLOMBIA ................ 5

2. BANDA ISM .............................................................................................................................. 5

2.1 Bandas de trabajo. .................................................................................................................... 5

3. INALAMBRICO VS ALAMBRICO .......................................................................................... 6

1. Facilidad de instalación ....................................................................................................... 6

2. Coste total ............................................................................................................................ 7

3. Confiabilidad ....................................................................................................................... 7

4. Rendimiento ........................................................................................................................ 7

5. Seguridad ............................................................................................................................. 8

4. BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................................................ 8

Page 3: Tarea 1

1. HISTORIA DE LA COMUNICACIONES INALAMBRICAS.

Nuestro desarrollo humano ha tenido como protagonista la comunicación, con ella ha sido posible

enviar mensajes de todo tipo permitiendo que unos y otros se pudiesen entender, esto es fácil

comprender hoy, sin embargo no lo fue en los tiempos antiguos donde solo era posible comunicarse

con la voz, los gestos o algún tipo de señas. Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas

escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar

el comercio entre las diferentes naciones e imperios y es ahí donde la tecnología ha entrado a ser

protagonista para facilitar las cosas como veremos fueron las señales de humo, dibujar en las cuevas

fueron sus primeras estrategias.

Pero no fue hasta después de los trabajos iniciales de Hertz en 1880; cuando Marconi realizó varios

trabajos experimentales, Graham Bell y Summer Tainter inventaron el primer aparato de

comunicación sin cables, el fotófono pero no tuvo mucho éxito debido a que entonces todavía no se

distribuía electricidad y las primeras bombillas se habían inventado un año antes.

En 1888 el físico alemán Rudolf Hertz realizó la primera transmisión si cables con ondas

electromagnéticas mediante un oscilador que uso como emisor y un resonador que hacía de receptor.

En 1894 las ondas de radio ya eran un medio de comunicación. En 1899 Guillermo Marconi consiguió

establecer comunicaciones inalámbricas a través del canal de La Mancha. En 1907 se transmitían los

primeros mensajes completos a través del Atlántico.

Durante la primera guerra mundial los sistemas de radiocomunicación móvil tuvieron un uso muy

limitado. Fue hasta 1921 cuando se instala el primer sistema de radio telefonía móvil por el

departamento de policía de la ciudad de Detroit. Este sistema operada en la banda de los 2 MHz; sin

embardo en la medida de los adelantos tecnológicos y la demanda de servicios fueron aumentando,

se inició la tendencia hacia el uso de mayores frecuencias.

En los años treinta varios canales se usaron sobre una base experimental. Hacia mediados de los

cuarenta se instalaron nuevos sistemas comerciales en las bandas de los 33 y 150 MHz. La operación

de estos sistemas fue en un solo sentido además el usuario tenía que buscar manualmente un canal

que se encontrara libre.

Hacia fines de la segunda guerra mundial se introdujeron muchos otros sistemas de comunicación

móvil. Estos por lo general trabajaban en frecuencia menores a los 460MHz y daban servicios a varios

departamentos del gobierno, a la industria y a sistemas de transporte así como también a usuario

privados mediante las llamadas bandas civiles.

Hacia mediados de los años sesenta se tuvieron nuevos sistemas en la banda de los 150 MHz con

operación en ambos sentidos, búsqueda automática de canales y marcación de y hacia la estación

móvil. Sistemas semejantes se tuvieron hacia finales de esa década en la banda de los 450MHz.

Ejemplos de estos sistemas son los MK (en la banda de los 150MHz) y sistema MJ (en la banda de

los 450 MHz) diseñados por la Bell Telephone. Estos sistemas fueron parte o predecesores de lo que

posteriormente se llamó sistema IMTS (Improve Mobile Telephone System), el cual se convirtió en

un estándar para los sistemas de telefonía móvil.

La primera red inalámbrica no tuvo lugar hasta 1971, cuando un grupo de investigadores, en la

universidad de Hawái, dirigidos por Norman Abramson crearon el primer sistema de conmutación de

paquetes mediante una red de comunicación por radio, dicha red se llamó ALOHA.

Page 4: Tarea 1

En 1978 en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, comenzó a instalarse en su fase experimental

el sistema AMPS (Andvance Movile Phone Service), en la banda de los 900 Mhz, disponiendo de 666

canales (capacidad total). Este sistema, que es ya un sistema celular, cubrió en sui fase experimental

una extensión de aproximadamente 5400 km2 con 10 células y 136 canales para 2 mil abonados y

después se instaló en 1983 en forma comercial con los 666 canales y con una capacidad inicial de 30

mil abonados.

Paralelamente en Europa se instaló el primer sistema ceular de tipo esperimental den la banda de los

450 Mhz denominado NMT (Nordic Mobile Telephone System). Este sustema esntre en operación

comercial en 1981, cubriendo gran parte delos países nórdicos y más adelante este mismo sistema se

instaló en otros países europeos.

En Japón se instaló el primer sistema celular en 1979, en la banda de los 900 Mhz. En lo años

recientes, otros sistemas se han instalado o se están instalando en varias partes del mundo.

En 1982 se formó un grupo de trabajo auspiciado por los gobiernos europeos (Conference Europeene

des Postes et Telecommunicationes CEPT) llamado GSM . Los dos problemas principales que se

enfrentaba en la época era la existencia de un gran número de sistemas analógicos con diferentes

normas. Se requería entonces lograr un sistema compatible a nivel de Europa. Asimismo, se tenía la

necesidad de dar servicio a una demanda creciente.

En 1993 el sistema celular Pan Europeo, llamado GSM, comienza su instalación, Hacia finalesde

1994 había dos millones de abonados en toda Europa y el sistema se acepto en varias naciones

europeas. En años recientes se propuso el sistema DSC 1800, basado en GSM pero operando en la

banda de los sistemas personales de comunicaciones (1800, 1900 Mhz). Como respuesta a la

necesidad de una mayor capacidad de abonados en zonas de alta densidad de abonados en Estados

Unidos, se adopto la nora IS-54 basada en TDM (acceso multiple por división de tiempo)

Este sistema permite una operación en modo dual, lo cual significa qye se soporta una operación

analógica (AMPS) y digital. Posteriormente, se genera la norma IS-136, la cual proporciona mayores

facilidades de señalización que la norma IS-54.

En los años recientes, se normaliza unnuevo sistema en Estados Unidos con acceso tipo CDMA, el

sistema IS-95. Este sistema también permite una operación dual compatible con el sistema AMPS.

Luego aparecieron los sistemas de tercera generación (IMT-200 o ITU/UMTS en Europa). Estos

sistemas deberán soportar una amplia gama de servicios multimedia y servicion orientados a

conmutación de circuitos y paquetes.

Actualmente, las actividades de investigación en el mundo se dedican al sueño de los sistemas de

comunicación móvil de 5generacion

En 1999 Nokia y Simbol Technologies crearon la asociación Wireless Ethernet Compatatibility

Alliance (WECA), que en 2003 fue renombrada a WI-FI Alliance (Wireless Fidelity) con el objetivo

de crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la

compatibilidad de equipos.

En 2000 la WECA certifico según la norma 802.11b (revisión del 802.11 original) que todos los

equipos con sello Wi-Fi podrán trabajar juntos sin problemas

Page 5: Tarea 1

1.1 HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES INALMABRICAS EN COLOMBIA

Los primero circuitos inalámbricos los da al servicio la United Fruit Company en Santa Marta,

Cartagena y San Andrés. En 1919 se establece en Colombia la Marconi Wireless Telegraph Co.

En 1920 funcionaban estaciones inalámbricas en Barranquilla, Bogotá, Cali, Cúcuta, Bucaramanga,

Medellín, Puerto Colombia, Santa Marta y Arauca. El 12 de abril de 1923 se dan al servicio los

sistemas internacionales.

El 4 de agosto de 1943, el presidente Alfonso López Pumarejo, a través de su ministro de Correos y

Telégrafos, Álvaro Díaz Sarmiento5, compra todas las instalaciones de la Marconi Wireless

Telegraph Co. y promueve la expedición de la Ley 6 de 1943. El propósito es la organización de una

empresa que unifique la prestación de los servicios telefónicos, radiotelefónicos y radiotelegráficos.

La entidad sería estatal y su dirección y control estarían a cargo del gobierno. Posteriormente, en el

gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez, se promulgó la Ley 83 de 1945, orgánica de la

Empresa Nacional de Radiocomunicaciones, y el decreto 1684 de 1947 que da vida a la Empresa

Nacional de Telecomunicaciones, Telecom.

2. BANDA ISM

A mediados de los años 80, el FCC (Federal Communications Comission) asignó las bandas ISM

(Industrial, Scientific and Medical) 902-928 MHz, 2,4-2,4835 GHz, 5,725-5,85 GHz a las redes

inalámbricas.

Las bandas ISM son bandas de frecuencias para uso comercial y sin licencia (son las utilizadas por

los teléfonos inalámbricos domésticos DECT, los microondas, o los dispositivos BlueTooth, por

ejemplo).

Por ejemplo en el caso de WI-FI, 802.11, utiliza el rango de frecuencias de 2,4 a 2,4835 GHz, y la

divide en canales (11 para EE.UU. y 9 para Europa), definiendo unos anchos de banda de 11, 5, 2 y

1 Mbps por canal.

2.1 Bandas de trabajo.

Las siguientes bandas:

6765-6795 kHz (frecuencia central 6780 kHz)

433.05-434.79 MHz (frecuencia central 433.92 MHz)

61-61.5 GHz (frecuencia central 61.25 GHz)

122-123 GHz (centre frecuencia central 122.5 GHz)

244-246 GHz (frecuencia central 245 GHz)

Son diseñadas aplicaciones industriales, científicas y médicas (ISM). El uso de estas bandas para las

aplicaciones ISM está sujeta a una autorización especial por la administración de que se trate, de

acuerdo con las otras administraciones cuyos servicios de radiocomunicación puedan resultar

Page 6: Tarea 1

afectados. Al aplicar esta disposición, las administraciones tendrán debidamente en cuenta las últimas

Recomendaciones UIT-R pertinentes

Las siguientes bandas:

13553-13567 kHz (frecuencia central 13560 kHz)

26957-27283 kHz (frecuencia central 27120 kHz)

40.66-40.70 MHz (frecuencia central 40.68 MHz)

902-928 MHz (frecuencia central 915 MHz)

2400-2500 MHz (frecuencia central 2450 MHz)

5725-5875 MHz (frecuencia central 5800 MHz)

24-24.25 GHz (frecuencia central 24.125 GHz)

También están designadas para aplicaciones industriales, científicas y médicas (ISM). Los servicios

de comunicación por radio que operan en estas bandas deben aceptar la interferencia perjudicial, que

puede ser causada por estas aplicaciones. Los equipos ISM que funcionen en estas bandas estarán

sujetos a las disposiciones de normas y regulación ITU.

3. INALAMBRICO VS ALAMBRICO

Una conexión alámbrica es aquella en la que los sistemas se basan en la transmisión de información

a través de un conductor que transporta corriente eléctrica, mientras que una conexión inalámbrica es

aquella en la que la información viaja en forma de impulsos eléctricos o en forma de luz (ondas

electromagnéticas).

Las redes para el hogar y la pequeña empresa pueden ser construidos usando la tecnología ya sea por

cable o inalámbrica. Ethernet por cable ha sido la opción tradicional en los hogares, pero las

tecnologías inalámbricas como Wi-Fi están ganando terreno rápidamente.

Tanto por cable como inalámbricamente se pueden encontrar ventajas con respecto a una de la otra;

ambos representan opciones viables para redes de área local (LAN) y/o el hogar.

A continuación compararemos las redes cableadas e inalámbricas en cinco áreas clave:

1. Facilidad de instalación

Los cables Ethernet deben conectarse en cada ordenador y a su vez ir a un dispositivo central. Puede

ser mucho tiempo y es difícil de pasar los cables bajo el suelo o a través de las paredes, sobre todo

cuando los equipos se están en habitaciones diferentes.

En este punto la clave es la cobertura que nos puede brindar una red inalámbrica comparado con la

movilidad que se requiera, si la red va estar ubicada en oficinas de trabajo es más recomendable una

red cableada pero si es en una zona para usuarios que vienen esporádicamente o necesitan moverse

mucho mejor las redes inalámbricas.

Page 7: Tarea 1

Una vez que haya instalado el hardware, los pasos finales para la configuración de una red cableada

o inalámbrica son más o menos el mismo que el ambos dependen de las opciones IP y configuración

de red estándar. Las computadoras portátiles y otros dispositivos portátiles a menudo disfrutan de una

mayor movilidad en las instalaciones de red inalámbrica.

2. Coste total

Los cables Ethernet, concentradores y conmutadores son muy baratos. Algunos paquetes de software

de conexión compartida, al igual que el ICS, son libres; algunos cuestan una tarifa nominal. routers

de banda ancha cuestan más, pero estos son componentes opcionales de una LAN cableada, y su

mayor coste se compensa con el beneficio de la instalación más fácil y características incorporadas

de seguridad.

La instrumentación inalámbrica elimina los costos del cableado y los que lleva la instalación de este

además que la instalación de equipos inalámbricos se realizan de forma más rápida.

3. Confiabilidad

Ethernet cables, concentradores y conmutadores son extremadamente fiables, sobre todo porque los

fabricantes han ido mejorando continuamente la tecnología Ethernet a través de varias décadas. Los

cables sueltos probablemente siguen siendo la razón más común y molesta de fallo en una red

cableada

Los dispositivos cableados como routers y suiches y los nuevos dispositivos multifunción que han

sufrido algunos problemas de fiabilidad en el pasado. Sin embargo, han madurado durante los últimos

años y como resultado, su fiabilidad ha mejorado en gran medida.

La instrumentación inalámbrica sigue siendo una opción viable en la automatización de los procesos,

como es el caso de las aplicaciones que tiene en cuenta internet de las cosas.

4. Rendimiento

Las redes LAN inalámbricas 802.11b soportan un ancho de banda teórico máximo de 11 Mbps - más

o menos la misma que la antigua Ethernet tradicional. 802.11a y 802.11g WLAN apoyan

aproximadamente la mitad del ancho de banda de una Ethernet rápida. Debemos tener en cuenta que

cuanto más lejos esté del punto de acceso original mayor es la degradación de la señal inalámbrica.

En caso de que aumente el número de dispositivos inalámbricos que utilizan la red inalámbrica tendrá

un impacto negativo en el rendimiento.

Podemos detallar también que el rendimiento de 802.11a 802.11g es suficiente para la conexión

compartida a Internet en casa y compartir archivos, pero por lo general no es suficiente para los juegos

LAN donde es necesario el cable.

Page 8: Tarea 1

Aunque no es una desventaja rendimiento con redes LAN inalámbricas, esto es compensado por la

ventaja o mayor movilidad. Terminales móviles no tienen que estar atado a un cable Ethernet y

pueden moverse libremente dentro de la gama de WLAN. Sin embargo, muchos ordenadores

domésticos son los modelos de escritorio más grandes, e incluso a veces los equipos móviles deben

estar atados a un cable eléctrico y la potencia de la toma. Esto socava la ventaja de la movilidad de

las WLAN en muchos hogares.

5. Seguridad

Si se acepta que se debe proteger su red doméstica como a proteger su hogar físico, entonces los

problemas de seguridad que rodean las redes LAN inalámbricas en comparación con cable se

convierten en un punto discutible. Si bien los datos que viajan a través de una red inalámbrica pueden

ser interceptados, WLAN protegen sus datos a través de Wired Equivalent Privacy (WP). Tomar

medidas de seguridad adicionales, tales como la garantía de que el servidor de seguridad está

configurado correctamente, y monitoreo a adecuada en cuanto a pishing y software espía, además de

tener cuidado a quién le da acceso a la red de su casa o empresa. No hay red de ordenadores que sea

completamente segura solo puede ayudar en esto una correcta prevención.

4. BIBLIOGRAFIA.

[1] http://comunicationsone.wordpress.com/2011/01/16/%C2%BFque-es-una-banda-ism/

[2] http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/18261/8/wromeroPFC0113memoria.pdf

[3] Sistema inalámbricos de comunicación personal, David Muños Rodríguez

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaciones_en_Colombia#Internet