tarea # 0 presentación conceptos

13
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Tarea # 0 Definición de Conceptos Johanny Alvarado Quiles ETEG – 503 Diseño de Currículos y Diseño Instruccional para el Aprendiz Adulto Prof. Guillermina Viruet

Upload: diseno-instruccional-ut

Post on 25-May-2015

200 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Escuela de Estudios ProfesionalesPrograma Ahora

Universidad del Turabo

Tarea # 0 Definición de Conceptos

Johanny Alvarado QuilesETEG – 503 Diseño de Currículos y Diseño Instruccional para el Aprendiz AdultoProf. Guillermina Viruet

Page 2: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Objetivo

• El objetivo de esta presentación es definir conceptos.

Page 3: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Criterios en el Diseño de un Módulo Instruccional

• El diseño debe ser en base a las necesidades y estándares.

• Promover la participación, motivador

• Sencilla, preciso y claro

• Debe tener una meta establecida

• Objetivos determinados

• Evaluación (validar el módulo, ponerlo a prueba)

Page 4: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Componentes de un Módulo Instruccional Curricular

• Los componentes son:– Misión– Integración al currículo – Metas – Objetivos aprendizaje – Integración de las Inteligencias múltiples – Métodos – Integración de los estándares de ISTE – Assessment acreditación

Page 5: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Cono de la Experiencia de “Edgar Dale”

Imagen tomada del Blog Las tecnologías por Joaquin Sevilla

Page 6: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Diseño

• Diseñar es la descripción o bosquejo verbal de algo (RAE 2013).

• La palabra diseño puede aplicarse a cualquier campo ya sea de estudio o de trabajo. El diseño puede ser descrito como el esquema de cualquier creación o la visión previa al desarrollo y conceptualización de una(s) meta(s) como proyecto final. El diseño tiene como propósito implantar procesos con los cuales la meta final se alcance.

Page 7: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Elementos básicos de un Módulo Instruccional

• Portada• Introducción• Metas / Objetivos• Menú• Pre-prueba

• Contenido/Actividades • Post-prueba• Material

Complementario• Referencias • Evaluación

Page 8: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Modelo Dick & Carey

Imagen tomada de Ballard Education LLC

Page 9: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Modelo Dick & Carey

• El modelo Dick & Carey apesar de su complejidad sigue las cinco fases del modelo ADDIE por lo que resulta fácil trabajar con el mismo.– Análisis– Diseño– Desarrollo– Implementación– Evaluación

Page 10: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Módulo Instruccional Curricular

• Viruet 2013 señala que un módulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo del estudiante y sin el elemento presencial continuo del instructor.

Page 11: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Módulo Interactivo

• En base a lo estudiado en clase podemos definir el módulo interactivo como aquel material didáctico que contiene todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje. Donde el alumno tiene control de navegación sobre los contenidos e interactúa con el mismo. Además provee actividades que ayudará al estudiante evaluar su conocimiento y realizar retroalimentación.

Page 12: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Referencias

Ballard Education LLC. (2013). Methods and Models. Recuperado el 22 de julio de 2013 de http://ballard-edu.com/methods.htm

Real Academía Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 19 de julio de 2013 de

http://www.rae.es/rae.html

Rivera, W. (2013). Elaboracion modulo instruccional. Recuperado el 19 de julio de 2013 de http://www.slideshare.net/waleska123/elaboracion-modulo-instruccional

Page 13: Tarea # 0 Presentación Conceptos

Referencias

Rodríguez, V. (2011). Instrucciones para preparar un módulo instruccional. Recuperado el 19 de julio de 2013 de http://www.slideshare.net/verenicerodriguez/instrucciones- para-preparar-un-mdulo-instruccional-5890168

Sevilla, J. (2013). El cono de Dale. [documento blog]. Recuperado el 21 de julio de 2013 de

http://ensetecnologia.blogspot.com/2013/01/como-aprendemos.html

Viruet, G. (2013). Taller 2. [documento Power Point]. Recuperado el 01 de julio de 2013.