taquimetr%cda

Upload: jaime-quijandria-manchego

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    1/11

    TAQUIMETRATAQUIMETRA

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    2/11

    GeneralidadesGeneralidades

    Por medio de la Taquimetra se puedenPor medio de la Taquimetra se pueden

    medir indirectamente distancias horizontalesmedir indirectamente distancias horizontalesy dierencias de ni!el" #e emplea estey dierencias de ni!el" #e emplea estem$todo cuando no se requiere %ranm$todo cuando no se requiere %ranprecisi&n' o cuando las caractersticasprecisi&n' o cuando las caractersticas

    mismas del terreno hacen dicil y pocomismas del terreno hacen dicil y pocopreciso el empleo de la cintapreciso el empleo de la cinta

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    3/11

    GeneralidadesGeneralidades

    Para poder usar este m$todo se requiere un teodolito que ten%a enPara poder usar este m$todo se requiere un teodolito que ten%a ensu retculo hilos taquim$tricos (que son dos hilos paralelos al hilosu retculo hilos taquim$tricos (que son dos hilos paralelos al hilohorizontal) del retculo y situados uno por encima y otro por de*a+ohorizontal) del retculo y situados uno por encima y otro por de*a+ode $l' equidistantes' y una mira so*re la cual se toman las lecturasde $l' equidistantes' y una mira so*re la cual se toman las lecturascorrespondientes al hilo superior (s)' al hilo medio (m) y al inerior ()correspondientes al hilo superior (s)' al hilo medio (m) y al inerior ()

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    4/11

    Principio de la EstadiaPrincipio de la Estadia

    El m$todo de Estadia se *asa en el principio que en tri,n%ulosEl m$todo de Estadia se *asa en el principio que en tri,n%ulosseme+antes los lados correspondientes son proporcionales" Asseme+antes los lados correspondientes son proporcionales" Asque en la i%ura se muestra un anteo+o taquim$trico de enoqueque en la i%ura se muestra un anteo+o taquim$trico de enoquee-terno' los rayos de luz procedentes de los puntos A y . quee-terno' los rayos de luz procedentes de los puntos A y . quepasan por el centro de la lente orman un par de tri,n%ulospasan por el centro de la lente orman un par de tri,n%ulosseme+antes"seme+antes"

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    5/11

    /&rmulas/&rmulas

    DIsenDV .2

    2

    1=

    = 2cos.DIDH

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    6/11

    0,lculo de 0otas0,lculo de 0otas

    Para el c,lculo de cotas' una !ez conocida 1!' hay que tenerPara el c,lculo de cotas' una !ez conocida 1!' hay que tener

    en cuenta lo ilustrado en las i%uras" #e conoce la cota (2A)en cuenta lo ilustrado en las i%uras" #e conoce la cota (2A)de A y se quiere determinar la de . (2.)" 3A altura delde A y se quiere determinar la de . (2.)" 3A altura delaparato se puede determinar dando una !ista atr,s a unaparato se puede determinar dando una !ista atr,s a unpunto de cota conocida o midiendo directamente la lon%itudpunto de cota conocida o midiendo directamente la lon%ituda' distancia del e+e del anteo+o al punto A4 esta se%undaa' distancia del e+e del anteo+o al punto A4 esta se%undamanera es la m,s recuente" 5*s$r!ese que tam*ien semanera es la m,s recuente" 5*s$r!ese que tam*ien sepuede hacer lo contrario' esto es' calcular 2A conociendo 2.puede hacer lo contrario' esto es' calcular 2A conociendo 2.

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    7/11

    0,lculo de 0otas0,lculo de 0otas

    +

    +=

    =

    bajando

    subiendo

    DvmaHAHB

    figurassegunLhHB

    )(

    .;

    aHAh +=3a cota desconocida ser,6

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    8/11

    Anotaciones so*re TaquimetraAnotaciones so*re Taquimetra

    Aplicaciones6 En le!antamientos que aceptan pocaAplicaciones6 En le!antamientos que aceptan pocaprecisi&n' en le!antamientos a 7%rosso modo8 y enprecisi&n' en le!antamientos a 7%rosso modo8 y enle!antamientos donde el uso de la cinta es dicil por lasle!antamientos donde el uso de la cinta es dicil por lascaractersticas mismas del terreno' se emplea concaractersticas mismas del terreno' se emplea con!enta+a la Taquimetra" En los casos mencionados resulta!enta+a la Taquimetra" En los casos mencionados resultam,s r,pido y econ&mico el le!antamiento taquim$tricom,s r,pido y econ&mico el le!antamiento taquim$tricoque el le!antamiento con cinta"que el le!antamiento con cinta"

    Tam*i$n es %ran au-iliar en le!antamientos de mayorTam*i$n es %ran au-iliar en le!antamientos de mayorprecisi&n para tomar detalles y para compro*arprecisi&n para tomar detalles y para compro*armediciones hechas directamente"mediciones hechas directamente"

    Posi*les causas de error6Posi*les causas de error6 Que las 0onstantes Estadim$trica y Taquim$trica noQue las 0onstantes Estadim$trica y Taquim$trica no

    sean las supuestas"sean las supuestas"

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    9/11

    Anotaciones so*re TaquimetraAnotaciones so*re Taquimetra

    Que la mira no ten%a la lon%itud que indica" 2ay necesidadQue la mira no ten%a la lon%itud que indica" 2ay necesidadde patronarla y si hay dierencia se de*e esta*lecer elde patronarla y si hay dierencia se de*e esta*lecer elerror para aplicar a cada lectura la correcci&nerror para aplicar a cada lectura la correcci&ncorrespondiente"correspondiente"

    Error al determinar el ,n%ulo !ertical" Adem,s de lasError al determinar el ,n%ulo !ertical" Adem,s de lasconsideraciones del aparte anterior' que son !,lidasconsideraciones del aparte anterior' que son !,lidastam*i$n para la determinaci&n de $ste ,n%ulo' estam*i$n para la determinaci&n de $ste ,n%ulo' esnecesario poner especial cuidado en la lectura del crculonecesario poner especial cuidado en la lectura del crculo!ertical y en que el crculo s lea 9:99;cuando la !isual est,!ertical y en que el crculo s lea 9:99;cuando la !isual est,horizontal"horizontal"

    Recomendaciones6Recomendaciones6 El personal necesario para un le!antamiento taquim$tricoEl personal necesario para un le!antamiento taquim$trico

    es6 Un o*ser!ador (para el tr,nsito)' uno o !arioses6 Un o*ser!ador (para el tr,nsito)' uno o !arioscadeneros (para la o las miras) y' %eneralmente' uncadeneros (para la o las miras) y' %eneralmente' un

    anotador (lo cual a%iliza m,s el tra*a+o en equipo)anotador (lo cual a%iliza m,s el tra*a+o en equipo)

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    10/11

    Anotaciones so*re TaquimetraAnotaciones so*re Taquimetra

    0uando solo se desea conocer 1h' no es necesario0uando solo se desea conocer 1h' no es necesarioanotar el ,n%ulo !ertical cuando $ste es inerior a i) y multiplicar por # (%eneralmente ? @99)"(s>i) y multiplicar por # (%eneralmente ? @99)" Para no tener que anotar s e i' se toma para i un nmeroPara no tener que anotar s e i' se toma para i un nmero

    redondo' con lo cual se puede hacer mentalmente laredondo' con lo cual se puede hacer mentalmente laoperaci&n (s>i) y as solo se tiene que anotar la cantidadoperaci&n (s>i) y as solo se tiene que anotar la cantidads"s"

    0uando se est, determinando las cotas de los puntos0uando se est, determinando las cotas de los puntoso*ser!ados' se simpliica *astante el c,lculo si se tomao*ser!ados' se simpliica *astante el c,lculo si se tomala lectura m i%ual a la cantidad a"la lectura m i%ual a la cantidad a"

  • 7/23/2019 Taquimetr%Cda

    11/11

    Anotaciones so*re TaquimetraAnotaciones so*re Taquimetra

    Es muy pro*a*le que al hacer que m sea i%ual a a laEs muy pro*a*le que al hacer que m sea i%ual a a lalectura i no concuerde con un nmero redondo' y no selectura i no concuerde con un nmero redondo' y no setendra la acilidad anotada anteriormente" Esto s e!itatendra la acilidad anotada anteriormente" Esto s e!itaas se toma la lectura m de i%ual ma%nitud que a y enas se toma la lectura m de i%ual ma%nitud que a y en

    este momento se lee el ,n%ulo !ertical4 lue%o se le da uneste momento se lee el ,n%ulo !ertical4 lue%o se le da unpeque=o mo!imiento al anteo+o' con el tornillo depeque=o mo!imiento al anteo+o' con el tornillo demo!imiento lento' hasta que i coincida con un nmeromo!imiento lento' hasta que i coincida con un nmeroredondo" 0omo lo que realmente es til para losredondo" 0omo lo que realmente es til para losc,lculos es (s>i)' $sta se puede determinar en estac,lculos es (s>i)' $sta se puede determinar en esta

    se%unda posici&n sin que presente dierencia aprecia*lese%unda posici&n sin que presente dierencia aprecia*lecon la que se hu*iera determinado en la primeracon la que se hu*iera determinado en la primeraoportunidad "oportunidad "