tania f erez ramos

102
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estudio de la Norma de Información Financiera E-1 Agricultura M O N O G R A F Í A para obtener el Título de: Licenciado en Contaduría Presenta: Tania Monserrat Férez Ramos Asesor: L.C. Sandra Luz Domínguez López. Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2010

Upload: rafael-garcia

Post on 27-Dec-2015

73 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tania f Erez Ramos

I

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

Estudio de la Norma de Información Financiera E-1

Agricultura

M O N O G R A F Í A

para obtener el Título de:

Licenciado en Contaduría

Presenta:

Tania Monserrat Férez Ramos

Asesor:

L.C. Sandra Luz Domínguez López.

Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2010

Page 2: Tania f Erez Ramos

II

Page 3: Tania f Erez Ramos

III

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

Estudio de la Norma de Información Financiera E-1

Agricultura

M O N O G R A F Í A

para obtener el Título de:

Licenciado en Contaduría

Presenta:

Tania Monserrat Férez Ramos

Asesor:

L.C. Sandra Luz Domínguez López.

Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2010

Page 4: Tania f Erez Ramos

I

ÍNDICE.

Pág.

Resumen………………………………………………………………………1

Introducción…………………………………………………………………...2

CAPITULO I. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA……………………6

1.1.-Antecedentes de la Normatividad Financiera en México…..………..7

1.2.-Concepto………………………………………………………………...14

1.3.-Estructura………………………………………………………………..14

1.4. Normas Conceptuales…………………………………………………15

1.5. Normas Particulares……………………………………………………19

1.6.- Interpretaciones a las NIF o INIF………………………………….....21

1.7.- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)…....…..23

CAPITULO II.- LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN MÉXICO……….….26

2.1.-Introduccion…………………………………………………………….27

2.2.-Política agropecuaria………………………………………………….28

2.3.- Evolución de la producción del sector agropecuario………………29

2.4.-Estructura de la producción agrícola y ganadera………….………..29

2.5.-Balanza agropecuaria……………………………………….…………35

2.6.-Situacion actual de la actividad agropecuaria en México….……... 37

Page 5: Tania f Erez Ramos

II

Pág.

CAPITULO III.- Norma de Información financiera E-1“Agricultura”

(Actividades Agropecuarias )…………………………………...40

3.1.- Objetivo…………………………………………………………………41

3.2.- Alcance………………………………………………………………....41

3.3.- Definiciones…………………………………………………………....46

3.4.- Reglas de valuación…………………………………………………..51

3.4.1.- Reconocimiento inicial de los activos biológicos

y productos agrícolas………………………………………..59

3.4.2.- Valuación posterior de los activos biológicos…………....61

3.4.3.- Incapacidad de determinar el valor razonable

en forma confiable, verificable y objetiva………………..64

3.5.- Subsidios gubernamentales……………………………………....…70

3.6.- Reglas de presentación y Revelación……………………………....71

3.7.- Estados financieros de una Empresa del sector

Agropecuario…………………………………..…….….......80

Conclusión…………………………………………………………………………...89

Page 6: Tania f Erez Ramos

RESUMEN

Para México, el establecimiento del concepto Activo Biológico, representa un

hecho de suma importancia, porque los activos agrícolas, ganaderos y afines

representan uno de los principales sectores productivos de nuestra economía.

Este sector no solo genera una importante cantidad de recursos, sino que también

provee de empleo a muchos habitantes en el país.

Dado lo anterior, esta investigación abarca el estudio general referente a la

Normatividad Financiera en México, la situación actual del sector agropecuario en

el País y lo relativo al alcance del concepto de activo biológico asociados con las

actividades, agrícolas, ganaderas, y de carácter similar. Así como analizar los

criterios que establece la normatividad vigente en México para la valuación,

presentación y revelación de la información financiera de las entidades dedicadas

a actividades agropecuarias.

Page 7: Tania f Erez Ramos

“INTRODUCCIÓN”

Page 8: Tania f Erez Ramos

3

El presente trabajo de investigación pretende proporcionar un estudio práctico

sobre la Norma de Información Financiera E-1 “Agricultura”.

En la actualidad en México, el concepto Activo Biológico, representa un hecho de

gran importancia, porque los activos agrícolas, ganaderos y afines integran uno de

los principales sectores productivos de la economía. Dicho sector no solo genera

una importante cantidad de recursos, sino que también provee de empleo a

muchos habitantes en el país, es por esto que surge la importancia y relevancia

para la investigación de dicha Norma de Información Financiera.

En el primer capítulo se presentan los antecedentes de la Normatividad Financiera

en México, su concepto, y estructura, como se conforman las Normas

Conceptuales, y las Normas Particulares, las Interpretaciones a las NIF y también

se hace referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

y su aplicación en el sector agropecuario.

El segundo capítulo de este análisis se enfoca a la situación actual de la

agricultura en México, estudiando de manera muy particular la importancia del

sector agropecuario en nuestro País, siendo en este aspecto donde nace la

importancia de esta investigación y destacan de manera específica aspectos

como, la actividad agropecuaria en México, la política agropecuaria que rigen en la

actualidad a este sector y la principal Secretaría encargado de la política

agropecuaria en México denominado como la Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Page 9: Tania f Erez Ramos

4

Analizando también, la evolución en cuanto a la producción que el sector

agropecuario ha tenido en estos últimos años, la manera en la que está

estructurada la producción agrícola y ganadera, la balanza agropecuaria y

finalmente la situación actual de la actividad agropecuaria en México, basada toda

esta información, en estadísticas, análisis y estudios que reflejan de manera

realista la situación que se desarrolla en nuestro País en los últimos años en

cuanto al sector agropecuario.

Durante el desarrollo de este segundo capítulo se puede notar la gran importancia

que tiene para nuestro país este sector, al ser uno de principales generadores de

ingresos para el país y proveedor de empleos.

Finalmente en el tercer capítulo se presenta el análisis de la Norma de

Información financiera E-1“Agricultura”, el objetivo para el cual esta norma surge

la Norma, su Alcance y aplicación.

También este capítulo incluye las definiciones, las reglas de valuación, el

reconocimiento inicial de los activos biológicos y productos agrícolas, así como lo

referente a la valuación posterior de los activos biológicos, y las reglas de

presentación y revelación que la norma establece para las empresas que se

encuentren dentro de este alcance y finalmente el lector puede encontrar los

Estados financieros de Empresas Agrícolas.

Lo importante y lo significativo de este capítulo es que se desarrolla de una

manera muy práctica y basado en ejemplos que permiten al lector a través de los

cuadros, figuras y tablas comprender de una manera más clara todo lo que

establece la norma.

Page 10: Tania f Erez Ramos

5

En este capítulo se pueden encontrar ejemplos y situaciones reales de empresas

de distintos tipos en el sector agropecuario, que facilitan la comprensión de lo

referente a la Norma E-1.

Finalmente se puede observar en este capítulo los Estados Financieros de

empresas que aplican la Norma E-1 “Agricultura” en nuestro país contando como

una herramienta de suma utilidad para que el lector pueda observar la aplicación

de la norma. En conjunto lo que forman estos tres capítulos es un análisis de lo

que es el sector agropecuario en México, la Normatividad en el aspecto contable

en nuestro País y de manera muy específica en el sector agrícola.

Page 11: Tania f Erez Ramos

CAPITULO I. “NORMAS DE INFORMACIÓN

FINANCIERA”.

Page 12: Tania f Erez Ramos

7

1.1 Antecedentes de la Normatividad Financiera en México

Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del

Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir

la normatividad contable en nuestro país, en boletines y circulares de Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados. En este conjunto de boletines se

establecieron los fundamentos de la contabilidad financiera en los que se basó no

sólo el desarrollo de normas particulares, sino también la respuesta a

controversias o problemáticas derivadas de la emisión de estados financieros de

las entidades económicas. Indiscutiblemente, la CPC desempeñó esta función con

un alto grado de dedicación, responsabilidad y profesionalismo.

A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo Mexicano para la Investigación y

Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) el organismo

independiente que, en congruencia con la tendencia mundial, asume la función y

la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en México.

El CINIF fue constituido en el año 2002 por entidades líderes de los sectores

público y privado, con objeto de desarrollar las “Normas de Información

Financiera” (NIF) con un alto grado de transparencia, objetividad y confiabilidad,

que sean de utilidad tanto para emisores como para usuarios de la información

financiera.

Page 13: Tania f Erez Ramos

8

Para lograr lo anterior, se conformó un Consejo Emisor del CINIF, al que se han

integrado investigadores de tiempo completo provenientes de diferentes campos

de experiencia y competencia profesional, resaltando su independencia de criterio,

objetividad e integridad, quienes trabajan junto con reconocidos profesionistas y

académicos voluntarios, a fin de lograr puntos de vista plurales e independientes.

Asimismo, el proceso de emisión de normatividad está en todo momento bajo la

observación de cualquier interesado, al publicarse en la página electrónica del

CINIF, el inventario de proyectos, los avances a dichos proyectos, las normas en

proceso de auscultación, las respuestas recibidas en este proceso y, finalmente,

los documentos denominados “bases para conclusiones”, que dan respuesta a los

comentarios recibidos durante la auscultación.

El CINIF es el encargado directo de desarrollar dicha normatividad; para lograrlo,

lleva a cabo procesos de investigación y auscultación entre la comunidad

financiera y de negocios, y otros sectores interesados, dando como resultado, la

emisión de documentos llamados “Normas de Información Financiera (NIF)”,

Mejoras a las mismas o, en su caso, “Interpretaciones a las Normas de

Información Financiera (INIF)” y “Orientaciones a las Normas de Información

Financiera (ONIF)”, siendo las Mejoras un documento que incluye propuestas de

cambios puntuales a las NIF; y las INIF y ONIF, que son aclaraciones y guías de

implementación de las NIF. La filosofía de las NIF es lograr, por una parte, la

armonización de las normas locales utilizadas por los diversos sectores de nuestra

economía; y, por otro lado, converger en el mayor grado posible, con las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de

Normas Internacionales de Contabilidad.

Cuando se haga referencia genérica a las NIF, deberá entenderse que éstas

comprenden tanto a las normas emitidas por el CINIF como a los boletines

emitidos por la CPC que le fueron transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004.

Sin embargo, cuando se haga referencia específica a alguno de los documentos

que integran las NIF, éstos se llamarán por su nombre original, esto es, Norma de

Información Financiera o Boletín, según sea el caso.

Page 14: Tania f Erez Ramos

9

A continuación se muestra mediante cuadros el resultado del trabajo del CINIF,

pudiendo apreciar la Normatividad Financiera vigente para este año 2010 y

pudiendo observar la serie en la que se encuentra la norma E-1, la cual es la base

de este análisis.

Tabla 1.1.- Serie NIF A http://www.cinif.org.mx/normatividad_normasvigentes.htm

Serie NIF A Marco Conceptual NIF

Estructura de las Normas de Información Financiera NIF A-1

Postulados básicos NIF A-2

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros NIF A-3

Características cualitativas de los estados financieros NIF A-4

Elementos básicos de los estados financieros NIF A-5

Reconocimiento y valuación NIF A-6

Presentación y revelación NIF A-7

Supletoriedad NIF A-8

Page 15: Tania f Erez Ramos

10

Tabla 1.2.- Serie NIF B http://www.cinif.org.mx/normatividad_normasvigentes.htm

Serie NIF B

Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto NIF/Boletín

Cambios contables y correcciones de errores

NIF B-1

NIF B-2 Estado de flujos de efectivo

NIF B-3 Estado de resultados

B-4 Utilidad integral

B-5

Información financiera por segmentos

NIF B-7

Adquisición de negocios

NIF B-8

Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en

acciones

B-9 Información financiera a fechas intermedias

B-10 Efectos de la inflación

NIF B-13

Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros

B-14 Utilidad por acción

NIF B-15

Conversión de monedas extranjeras

B-16

Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos

Page 16: Tania f Erez Ramos

11

Serie NIF C

Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros NIF/Boletín

Efectivo y equivalentes de efectivo NIF C-1

Instrumentos financieros C-2

Documento de adecuaciones al Boletín C-2

C-3 Cuentas por cobrar

C-4 Inventarios

C-5 Pagos anticipados

C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo

Inversiones en asociadas

y otras inversiones permanentes NIF C-7

C-8 Activos intangibles

C-9

Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos

C-10

Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura

C-11 Capital contable

C-12

Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos

NIF C-13 Partes relacionadas

C-15

Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición

Tabla 1.3 Serie NIF C http://www.cinif.org.mx/normatividad_normasvigentes.htm

Page 17: Tania f Erez Ramos

12

Tabla 1.4 Serie NIF D http://www.cinif.org.mx/normatividad_normasvigentes.htm

Tabla 1.5 Serie NIF E http://www.cinif.org.mx/normatividad_normasvigentes.htm

En esta tabla se puede apreciar que dentro de la Serie E se encuentra la norma

E-1 Agricultura, dicha norma se encuentra dentro de las Normas aplicables a las

actividades especializadas de distintos sectores.

Serie NIF D

Normas aplicables a problemas de determinación de resultados Boletines

Beneficios a los empleados D-3

Impuestos a la utilidad D-4

Arrendamientos D-5

Capitalización del resultado integral de financiamiento NIF D-6

Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital D-7

Serie NIF E

Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores NIF/ Boletín

Agricultura (actividades agropecuarias) E-1

Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismas NIF E-2

Page 18: Tania f Erez Ramos

13

Tabla 1.6 Circulares http://www.cinif.org.mx/normatividad_normasvigentes.htm

Circulares Número

Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus

adecuaciones 29

Adquisición temporal de acciones propias 38

Tratamiento contable de los gastos de registro y colocación de acciones 40

Tratamiento contable de las Unidades de Inversión (UDIS) 44

Definición de la tasa aplicable para el reconocimiento contable del impuesto sobre

la renta a partir de 1999 53

Interpretaciones al Boletín D-4. Tratamiento contable del Impuesto sobre la Renta (ISR),

del Impuesto al Activo (IA) y de la Participación de los Trabajadores en las

Utilidades (PTU) 54

Aplicación supletoria de la NIC 40 55

Revelación suficiente derivada de la Ley de Concursos Mercantiles 57

Page 19: Tania f Erez Ramos

14

1.2.-Concepto

Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos

normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano

para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o

transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados

Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de

manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.

(CINIF 2010)

1.3.-Estructura

Las NIF se conforman de la siguiente manera:

a) Las NIF y las Interpretaciones a las NIF (INIF) aprobadas por el Consejo

Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF

b) Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del

Instituto Mexicano de Contadores Públicos y transferidos al CINIF el 31 de

Mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por

nuevas NIF y

c) Las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera

supletoria.

Page 20: Tania f Erez Ramos

15

Las NIF son clasificadas de la siguiente manera:

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

Figura 1 Clasificación de las NIF http://www.imcp.org.mx/spip.php?article2814

1.4. Normas Conceptuales.

Este apartado de las normas establece conceptos fundamentales que sirven de

sustento para la elaboración de las NIF particulares y es conocido como marco

conceptual.

Clasificación de las NIF

NIF conceptuales o

Marco Conceptual

NIF particulares

Interpretaciones

a las NIF o

INIF

Page 21: Tania f Erez Ramos

16

Marco Conceptual

El marco conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos

interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir

como sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia en la

solución de los problemas que surjan en la práctica contable. El marco conceptual

sirve al usuario general de la información financiera al:

a) Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y

limitaciones de la información financiera;

b) Dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con

ello, la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí;

c) Constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos c

contables;

d) Proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los

usuarios generales de la información financiera, promoviendo una mejor

comunicación entre ellos.

El marco conceptual se integra de una serie de normas interrelacionadas y

ordenadas en forma secuencial, de proposiciones generales a proposiciones

particulares, como sigue:

a) Establecimiento de los postulados básicos del sistema de información

contable (NIF A-2);

b) Identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados

Page 22: Tania f Erez Ramos

17

Financieros (NIF A-3);

c) Establecimiento de las características cualitativas de los Estados

Financieros para cumplir con sus objetivos (NIF A-4);

d) Definición de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5);

e) Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de

los elementos de los estados financieros (NIF A-6);

f) Establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de

la información financiera contenida en los estados financieros (NIF A-7) y

g) Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en

ausencia de NIF particulares (NIF A-8).

Page 23: Tania f Erez Ramos

18

En la siguiente figura se puede apreciar la manera en la cual se integra el marco

conceptual, ilustrando lo que con anterioridad se explico.

Figura 2 Marco Conceptual http://www.imcp.org.mx/spip.php?article2814

NIF A-8

NIF A-7

NIF A-6

NIF A-5

NIF A-4

NIF A-3

NIF A-2

Integración del

marco

conceptual

Page 24: Tania f Erez Ramos

19

1.5. Normas Particulares

Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y

revelación de las operaciones, transformaciones internas y otros eventos, que

afectan económicamente a la entidad, que son sujetos de reconocimiento contable

en la información financiera.

Las NIF particulares establecen las bases concretas que deben observarse para

reconocer contablemente los elementos que integran los estados financieros en un

momento determinado y comprenden normas de valuación, presentación y

revelación.

Las NIF particulares se clasifican en normas aplicables a los estados financieros

en su conjunto, a los conceptos específicos de los estados financieros, a

problemas de determinación de resultados y a las actividades especializadas de

distintos sectores.

En el caso de que las NIF particulares mencionadas incluyan alternativas, debe

utilizarse el juicio profesional para seleccionar la más adecuada.

Las reglas de valuación es atribuir un valor a los conceptos de los estados

financieros. Las reglas de presentación la forma de mostrar adecuadamente cada

concepto en los estados financieros. Las reglas de revelación sirven de base para

ampliar el contenido y significación de los elementos de los estados financieros.

Page 25: Tania f Erez Ramos

20

En esta figura se pueden observar los aspectos que comprenden la Normas

Particulares, lo que ya se explico anteriormente.

Figura 3.- Estructura de NIF particulares. http://www.imcp.org.mx/spip.php?article2814

NIF particulares

comprenden:

Normas de valuación

Normas de

presentación

Normas de

revelación

Sirven para atribuir un

valor a los conceptos

de los estados

financieros

Auxilian para la forma

de mostrar

adecuadamente cada

concepto en los

estados financieros

Sirven de base para

ampliar el contenido y

significación de los

elementos de los

estados financieros.

Page 26: Tania f Erez Ramos

21

1.6.- Interpretaciones a las NIF o INIF.

Las interpretaciones de las NIF tienen por objeto:

a) Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF; o

b) Proporcionar oportunamente guías sobre problemas detectados en la

información financiera que no estén tratados específicamente en las NIF; o

bien sobre aquellos problemas sobre los que se hayan desarrollado, o que

desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.

Las interpretaciones que se hacen en el inciso a) anterior, no son auscultadas,

dado que no contravienen el contenido de la NIF de la que se derivan, en virtud de

que esta última ya fue sometida a ese proceso.

Las interpretaciones que se hacen en el inciso b) anterior, si son auscultadas

A continuación se muestra una tabla en la cual se pueden apreciar los títulos de

las Interpretaciones a la Norma, dichas interpretaciones representan que el trabajo

que ha realizado el CINIF y tomando en cuenta que el CINIF sigue trabajando, es

por eso que cada año se actualiza la normatividad en nuestro país.

Page 27: Tania f Erez Ramos

22

INIF Titulo

INIF 1 Supletoriedad de las Normas Internacionales de Información Financiera

INIF 2 Utilización de las UDI en instituciones del sector financiero.

INIF 3 Aplicación inicial de las NIF

INIF 4 Presentación en el estado de resultados de la participación de los trabajadores en

la utilidad

INIF 5 Reconocimiento de la contraprestación adicional pactada al inicio del instrumento

financiero derivado para ajustarlo a su valor razonable

INIF 6 Oportunidad en la designación formal de la cobertura

INIF 7 Aplicación de la utilidad o pérdida integral generada por una cobertura de flujo de

efectivo sobre una transacción pronosticada de compra de un activo no financiero

INIF 8 Efectos del Impuesto Empresarial a Tasa Única

INIF 9 Presentación de estados financieros comparativos por la entrada en vigor de la NIF B-10

INIF 10 Designación de instrumentos financieros como cobertura de una posición neta

INIF 11 Reciclaje de la utilidad integral reconocida, cuando se suspende la contabilidad de

cobertura de flujos de efectivo

INIF 12 Instrumentos financieros derivados contratados por distribuidores de gas en

beneficio de sus clientes

INIF 13 Reconocimiento del ajuste de la posición primaria cubierta al suspender la

contabilidad de cobertura de valor razonable

INIF 14

INIF 15

Contratos de construcción, venta y prestación de servicios relacionados con bienes

inmuebles

Estados financieros cuya moneda de informe es igual a la de registro, pero

diferente a la funcional

INIF 16 Transferencia de categoría de instrumentos financieros primarios con fines de

negociación

INIF 17 Contratos de concesión de servicios

INIF 18 Reconocimiento de los efectos de la Reforma fiscal 2010 en los impuestos a la

utilidad.

Tabla 1.7 INIF http://www.cinif.org.mx/normatividad_interpretacion.php

Page 28: Tania f Erez Ramos

23

1.7.- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

La globalización e integración de los mercados hace necesaria una armonización

en la información financiera que las entidades de los diferentes países

proporcionan a sus inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Por

tanto, el objetivo perseguido con la aplicación de un único grupo de normas para

todas las entidades que coticen en un mercado, es la obtención de un grado

apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como un aumento de

la transparencia de la información.

Emisión de las NIIF

Las NIC y las NIIF fueron emitidas entre 1973 y 2001 por International Accounting

Standards Committee (IASC), organismo precedente del actual International

Accounting Standards Board (IASB). Desde abril 2001, año de constitución del

IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando

a los nuevos estándares "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF

o IFRS, por su sigla en inglés).

Las CINIF (Standards Interpretations Comité) son emitidas por el Comité de

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera,

predecesor del Standards Interpretations Committee (SIC).

El International Accounting Standards Board, es el organismo que tiene bajo su

responsabilidad la emisión de las Normas Internacionales de Información

Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), antes denominadas Normas

Internacionales de Contabilidad (IAS, por sus siglas en inglés), cuya misión es

“desarrollar, en el interés público, conjunto único de normas internacionales de

información financiera comprensibles y de alta calidad para los estados

financieros con propósitos generales.

Page 29: Tania f Erez Ramos

24

El IASB, coopera con organismos nacionales que emiten normatividad financiera,

para lograr la convergencia en las normas contables a nivel mundial.

La normatividad emitida por el IASB, ha ido ganando aceptación y ha sido

adoptada por un número incremental de países. Más de cien países

requieren o permiten la aplicación de las NIIF’S o están convergiendo con

éstas.

Este organismo también reconoce la necesidad de normatividad específica

para el sector agropecuario, ya que emitió la NIC 41 “Agricultura”, cuyo

objetivo es “prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados

financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola.”

Objetivo

El objetivo primordial de las NIIF es reflejar la esencia económica de las

operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de

una empresa

Estructura de Las Normas Internacionales de Información Financiera

Las Normas Internacionales de Información Financiera comprenden:

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF);

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC);

Las Interpretaciones originadas por el Consejo de Interpretaciones (SIC o

IFRIC)

Page 30: Tania f Erez Ramos

25

La siguiente figura muestra de manera sencilla la manera en la cual están

estructuradas las Normas Internacionales de Información Financiera.

Figura 4 Estructura de las NIF http://www.imcp.org.mx/spip.php?article2814

Estructura de Las NIIF

NIIF

NIC

SIC o IFRIC

Page 31: Tania f Erez Ramos

Capítulo II.- LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN

MÉXICO

Page 32: Tania f Erez Ramos

27

2.1.-Introduccion

El sector agropecuario mexicano ha enfrentado transformaciones profundas

durante las tres últimas décadas. El continuo proceso de urbanización, el intenso

proceso de globalización y las transformaciones demográficas han configurado un

nuevo entorno para el sector agropecuario (Escalante R., H. Catalán y L. Galindo

2005), el cual se caracteriza por cambios tecnológicos que redundan en mejoras

de la productividad, nuevos cultivos que se ajustan a las exigencias de un

mercado internacional, modificaciones genéticas que mejoran las variedades de

los productos, nuevos esquemas organizacionales que dinamicen las formas de

comercialización y modifican los métodos de inserción en el mercado mundial e

incluso, el surgimiento de nuevos esquemas de desarrollo rural (Escalante y Rello,

2000, Ibarra y Acosta, 2003).

De la misma manera, estos cambios también impactan al sector agropecuario en

sus interacciones con el mercado interno y tienden a polarizar la situación del

campo entre un sector asociado al mercado exportador, que cuenta con

inversiones cuantiosas que le permiten mejorar su productividad e introducir

mejoras tecnológicas, y la agricultura tradicional de subsistencia que aumenta la

producción sobre la base de métodos extensivos (Rodríguez, G.; J. E. Taylor y A.

Yúnez-Naude 1998). Junto con ello, las acciones gubernamentales se han

concentrado fundamentalmente en propiciar la reconversión productiva,

diversificar los cultivos tradicionales, ofrecer asesoría tecnológica, generar

infraestructura, atender los problemas derivados del desajuste en el equilibrio

poblacional urbano-rural y las condiciones de incertidumbre del mercado.

Page 33: Tania f Erez Ramos

28

Estas acciones y las condiciones del mercado internacional, que plantea

progresivamente exigencias crecientes en los aspectos relativos a normas

técnicas, medioambientales y de calidad, han modificado de forma considerable

los patrones de competitividad tradicionales. En el caso de nuestro país, esta

situación, se ha reflejado en un aumento de los niveles de pobreza, migración y de

manera concreta una “desagrarización” del medio rural, donde las actividades no

agrícolas representan más de 50% de los ingresos de las familias rurales (Taylor,

J.E., J. Mora, R. Adams y A. Lopez-Feldman 2005).

2.2.-Política agropecuaria.

Según la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA) la política agropecuaria es el conjunto de medidas e

instrumentos que aplica el estado en materia agropecuaria con el fin de lograr el

desarrollo socioeconómico del campo. Esta política se puede dividir en política

agrícola, ganadera, silvícola y pesquera.

Cada una de estas políticas aplica determinadas medidas con el objeto de

fomentar la actividad a la que se dirige, de tal suerte que el conjunto de

instrumentos y medidas aplicados por la política agropecuaria coadyuva a la

política económica general -de la que es una parte- a lograr el desarrollo

socioeconómico del país.

En México, la principal institución encargada de la política agropecuaria en la

actualidad, es:

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,

es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos

propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor,

Page 34: Tania f Erez Ramos

29

aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario,

integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la

economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con

programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos,

para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo.

2.3.- Evolución de la producción del sector agropecuario

La evolución de la producción agropecuaria es resultado de diversos factores,

asociados a las condiciones internas del sector como: la tecnología, el incremento

en la productividad, las condiciones laborales (Taylor, 1997) y a los movimientos

cíclicos de la demanda relacionadas con las políticas económicas expansionistas

o de estabilización. Además de los aspectos sociales y políticos que han jugado

un papel relevante en la orientación de las políticas públicas hacia el sector

(Zermeño, 1996 Escalante R., H. Catalán, L. Galindo & Orlando Reyes 2007)

En resumen, los resultados muestran que el sector agropecuario en la última

década, presenta una evolución diferente al resto de los sectores de la economía,

caracterizada por un menor ritmo de crecimiento, con una mayor frecuencia de

períodos de contracción, así como una mayor volatilidad que incrementa el riesgo

en la producción.

2.4.-Estructura de la producción agrícola y ganadera

La producción agrícola es el principal componente del conjunto de las actividades

agropecuarias, por tanto, resulta relevante identificar la evolución de la estructura

del valor de la producción a nivel de producto, lo cual permite ilustrar los

principales cambios que ha enfrentado el subsector agrícola. Es importante

señalar que sólo se cuenta con información para el período de 1990 a 2005, es

decir, no se dispone de información detallada para los dos últimos años, no

obstante, ilustran la composición de la producción agrícola. La Tabla 2.1 presenta

Page 35: Tania f Erez Ramos

30

la estructura del valor de la producción agrícola a nivel de producto, se observa

claramente que las categorías de frutas y hortalizas contribuyen con cerca de la

mitad del valor de la producción, es decir, estos productos son los que muestran el

mayor dinamismo en el campo mexicano. En el caso de las frutas en el año de

1990 representaban 23.6% del valor de la producción y en 2005 se ubicaron en

29.1 por ciento.

Estructura porcentual del valor de la producción agrícola (Porcentaje)

Categoría /Año 1990 1994 2000 2005

Cereales 15 11.9 12.3 11.1

Oleaginosas 2.9 2 2.4 2.1

Frutas 23.6 27.1 28.6 29.1

Hortalizas 15.7 14.5 20 19.6

Leguminosas 6.7 6.7 4.4 5.8

Café 5.5 4.4 4.3 3.9

Caña de azúcar 8.4 8.3 8 7.5

Maíz 17.2 20.9 17.9 19

Otros 5 4.1 2 1.9 Tabla 2.1 Estructura porcentual del valor de la producción agrícola (Porcentaje)

Consultado en: http://faostat.fao.org/default.aspx

Por su parte, las hortalizas han significado una de las actividades más rentables,

sobre todo en el marco del Tratado de Libre Comercio (Mestiza y Escalante,

2003), lo que se ha reflejado en un aumento en su contribución relativa en el valor

de la producción agrícola, pasando de un nivel de 15.7% en 1990 a 19.6% en

2005. En el caso de estos dos cultivos (frutas y hortalizas) también son los más

importantes en términos de las exportaciones totales del sector, ya que

contribuyen con 24% de estas. Asimismo, se caracterizan por ser exportaciones

que obedecen a la producción interna de Estados Unidos, son estacionales ya que

están dirigidas al mercado de invierno, por tanto, los efectos multiplicadores son

limitados (Mestiza y Escalante, 2003).

Page 36: Tania f Erez Ramos

31

En contraste las categorías de cereales, leguminosas, caña de azúcar y café han

perdido peso en su contribución al valor de la producción agrícola. En el caso de

los cereales se aprecia un disminución en su contribución relativa, al pasar de

15% en 1990 a 11% en 2005, esto se debe principalmente a una fuerte caída en la

producción de arroz, trigo y sorgo. De hecho, entre 1998 y 2005 el valor de la

producción de arroz registró una caída del orden de 15% anual en términos reales,

en tanto que el trigo reporta una contracción de 5% anual, para el mismo período.

Finalmente, el sorgo también muestra una fuerte disminución en el valor de la

producción, a un ritmo de 4.4% anual en términos reales.

Por su parte, el menor peso relativo de las leguminosas se debe al pobre

desempeño de la producción de frijoles, que representa 84% del valor de la

producción de esta categoría, y entre 1998 y 2005 registró una caída de 2.2%

anual en términos reales. Asimismo, se puede señalar la evolución de otros

productos relevantes como la caña de azúcar que desde 1995 registra una

constante disminución en términos reales de 5.5% anual de 1995 a 2005, y no

muestra signos de recuperación. En una situación similar se encuentra el café con

una disminución en el valor de la producción del orden de 6% anual, para el

mismo período.

En general se observa una mayor dinámica de crecimiento en los productos

orientados hacia el mercado externo, debido a su mayor rentabilidad, en tanto que

los productos base de la dieta diaria de millones de mexicanos registran una clara

tendencia descendente.

Por otra parte, los cambios en la estructura de la superficie cultivada también

reflejan los cambios en la rentabilidad de los cultivos, la cual está estrechamente

asociada a las condiciones del mercado internacional.

Así la Tabla 2.2 muestra la estructura porcentual de la superficie cultivada por

categorías. Se observa que el maíz sigue siendo el principal cultivo del país, al

Page 37: Tania f Erez Ramos

32

concentrar 52.7% de la superficie agrícola del país, no obstante, también se

registra una disminución paulatina.

Estructura porcentual de la superficie cultivada (Porcentaje)

CATEGORIA/AÑO 1990 1994 2000 2005

CEREALES 19.4 13.9 18.2 17.3

FRUTAS 4.6 5.2 6.5 7.3

HORTALIZAS 3.1 2.8 3.8 4.6

MAIZ 54.5 56.3 53.3 52.7

OTROS 18.4 21.8 18.2 18.2 Tabla 2.2 Estructura porcentual de la superficie cultivada (Porcentaje)

Consultado en : http://faostat.fao.org/default.aspx

Los cereales también han disminuido su participación en la superficie agrícola.

En contraste, los cultivos de frutas y hortalizas muestran un ligero ascenso en la

superficie cultivada. Si bien este resultado podría indicar que se ha generado un

cambio al interior de las actividades agrícolas, donde los productores se han

ubicado en cultivos más rentables, esto no es del todo cierto.

Con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación (FAO) se puede comprobar que la superficie agrícola total del país

se ha reducido a un ritmo de 2% anual, en los años de 1998 a 2005, pasando de

14.9 millones de hectárea a 12.8 millones, respectivamente. Esta disminución de

la superficie agrícola se debe a los productores que se ubican en superficie de

temporal, los cuales han abandonado por completo las actividades agrícolas, y

han buscado nuevas estrategias de subsistencia. Así por ejemplo, (Polaski 2003)

menciona que gran parte de las familias rurales, durante la segunda mitad de los

noventa, adoptaron complejas estrategias tales como: incremento de las jornadas

de trabajo, mayores ingresos no agrícolas, sobre todo del sector informal y, en

algunos casos, en las maquiladoras. Por supuesto, sin olvidar, una mayor

migración hacia zonas urbanas en México y hacia Estados Unidos.

Page 38: Tania f Erez Ramos

33

En esta misma línea, otras investigaciones muestran que durante los últimos diez

años las actividades no agrícolas, como manufacturas y servicios, han permitido

reducir la pobreza en zonas rurales y semi-urbanas (Araujo, 2003) y que las

remesas proveniente de Estados Unidos, han significado una de las principales

fuentes de ingresos para las familias rurales (Taylor, et. al., 2005). Estos factores

han permitido que los productores de autoconsumo mantengan cierto nivel de

producción y no debido a los apoyos gubernamentales.

Por su parte, en la investigación realizada (Araujo, C., Alain de Janvry and

Elisabeth Sadoulet 2002) se hizo un análisis a nivel municipal, con base en los

censos de población 1990 y 2000. Los resultados muestran que las externalidades

positivas, generadas por la mayor proximidad de actividades no agrícolas, reducen

los niveles de pobreza en las zonas rurales. Asimismo, influyen factores como el

contexto geográfico del municipio, dinámica de las actividades agropecuarias,

nivel de educación de la población adulta, porcentaje de población indígena y nivel

de empleo en el municipio.

En el caso de la ganadería, la producción de carne de bovino se mantiene como el

principal producto, el cual contribuye con 29% del valor de la producción, no

obstante que su contribución relativa muestra una clara tendencia descendente

(Tabla 2.3 ). En contraste, la producción de carne de pollo se consolida como uno

de los principales productos en cuanto a su peso relativo en el valor de la

producción, en 1990 aportaba sólo 12.3% y en 2005 llego a ubicarse en 22.2%. De

hecho entre los años de 1996 y 2003 el valor de la producción de pollo en

términos reales registró un crecimiento promedio anual de 4.2%, en tanto que la

carne de bovino muestra una ligera contracción del orden de 0.8% anual, para el

mismo período.

Page 39: Tania f Erez Ramos

34

Estructura del valor de la producción pecuaria por tipo de productos (porcentaje)

CATEGORIA/AÑO 1990 1994 2000 2005

CARNE DE BOVINO 36.6 34.8 29.1 28.9

CARNE DE CERDO 1.8 10.29 9.8 9.1

CARNE DE POLLO 12.3 15.3 20.1 22.2

HUEVOS DE AVE (GALLINA) 12.4 12.7 14.7 14.2

LECHE DE VACA 23.8 23.5 23.4 22.5

OTROS 4.1 3.4 2.9 3.1 Tabla 2.3 Estructura del valor de la producción pecuaria por tipo de productos (porcentaje)

Consultado en : http://faostat.fao.org/default.aspx

La categoría de carne de cerdo muestra un descenso paulatino en su contribución

al valor de la producción, en 2005 se ubicó en 9.1%. En general, no ha tenido un

buen desempeño en los últimos cinco años, entre 2000 y 2005 registra una caída

en el valor de la producción de 4.4% anual en términos reales.

Por su parte, el valor de la producción de leche entera de vaca también registra un

descenso, pasando de 23.8% en 1990 a 22.5% en 2005, asimismo, entre 2000 y

2005 reportó un descenso en el valor de la producción del orden de 3.6% anual en

términos reales. En lo que se refiere a la producción de huevo, se observa que

desde mediados de la década de los noventa registra un dinámica ascendente, en

efecto, entre 1996 y 2003 mantuvo un ritmo de crecimiento de 2.7% anual, en

términos reales, lo cual le ha permitido contribuir, en el 2005, con 14.2% del valor

de la producción del subsector pecuario.

Así, la expansión registrada en la producción pecuaria en los últimos quince años

ha estado sostenida básicamente por la producción de carne de pollo y huevo, en

tanto que los productos tradicionales como la carne de bovino, de cerdo y leche de

vaca presentan una tendencia claramente descendente. Cabe destacar, que a

nivel internacional la producción pecuaria pasa cada vez más de los bovinos y

otros rumiantes que se alimentan de pasto y forrajes, a los cerdos y a las aves de

corral, criados con concentrados balanceados. El centro de gravedad de la

Page 40: Tania f Erez Ramos

35

producción pecuaria se ha trasladado de las comunidades agrícolas rurales hacia

las afueras de los principales centros urbanos. De este modo, la producción se

concentra en empresas industriales avícolas y porcinas localizadas en y alrededor

de los principales centros urbanos, donde los productores tienen fácil acceso tanto

a insumos y concentrados balanceados baratos como a mercados dinámicos para

la carne y los huevos (fao, 2005).

2.5.-Balanza agropecuaria

Las tendencias del mercado mundial han influido de manera decisiva en la

estructura del sector agropecuario. Así, la producción adquiere un carácter mucho

más comercial donde la competencia impone estándares de calidad y servicio,

obligando a las unidades productoras a una continua modernización de sus

procesos productivos, así como a la diversificación de productos y nichos de

mercados. Ello se ha traducido en una mayor heterogeneidad entre las unidades

productoras donde las pequeñas empresas no cuentan con las condiciones para

competir y lograr una modernización continua.

La especialización de las unidades productores del sector agropecuario en ciertos

productos rentables ha generado un estancamiento en la producción de alimentos,

lo cual ha ocasionado el aumento de las importaciones. Así, por ejemplo, las

importaciones agropecuarias al cierre de 2006 se ubicaron en 6 844 millones de

dólares, destacando las importaciones de maíz, arroz y trigo, las cuales

concentran 30% del valor de las importaciones agropecuarias.

En 2006 el déficit de la balanza comercial de productos agropecuarios se ubicó en

cerca de 300 millones de dólares, en tanto que el saldo comercial de productos

agropecuario manufacturados fue de casi dos mil millones dólares. Por tanto, tan

sólo en 2006 México presentó un déficit cercano a 2 300 millones de dólares en

alimentos.

Page 41: Tania f Erez Ramos

36

Esta situación plantea retos importantes en el diseño de las políticas públicas.

No olvidemos que las reformas estructurales aplicadas durante la década de los

ochenta ocasionaron una mayor competencia en el sector agropecuario

(Escalante y Talavera, 1998). En este sentido, la liberalización comercial

modificaría los precios relativos de los productos agrícolas, generando una

reasignación de los recursos y un aumento de las eficiencias en las unidades

productivas, lo que permitiría elevar la oferta agregada (Yúnez-Naude y Barceinas,

2004). Sin embargo, los recursos se han concentrado excesivamente en los

productos que garantizan una mayor rentabilidad y responden en mayor medida a

las condiciones del mercado internacional, en detrimento de la seguridad

alimentaria nacional.

De este modo, productos como las hortalizas y frutas han registrado una mayor

expansión, derivada de una mayor demanda internacional, en perjuicio de otros

productos como los cereales, que comprenden la base de la alimentación. Lo

anterior plantea la necesidad de crear nuevos mecanismos que generen los

incentivos apropiados para que los recursos se distribuyan de manera más

equitativa en la estructura de la producción agropecuaria. De lo contrario, esta

tendencia en la especialización de un número reducido de productos se

mantendrá. Si a ello se suma la apertura total de granos básicos se intensificará el

abandono de las actividades agrícolas y, en consecuencia, un mayor desabasto

del mercado interno, lo que impactará en el desequilibrio de la balanza comercial

de aquellos productos que forman la base de la dieta de los mexicano.

Page 42: Tania f Erez Ramos

37

2.6.-Situacion actual de la actividad agropecuaria en México

En los últimos quince años el sector agropecuario mexicano ha enfrentado una

disminución en sus niveles de producción, lo cual ha resultado insuficiente para

garantizar la demanda del mercado interno. Por otra parte, las variaciones en la

producción agropecuaria muestran una mayor volatilidad respecto al resto de los

sectores de la economía. Esto indica la presencia de un elevado riesgo e

incertidumbre, propiciando que los productores presenten comportamientos

defensivos como la reticencia a modificar los productos cosechados o a mantener

cierta diversificación que no parece óptima desde el punto de la rentabilidad pero

que se explica como una diversificación del riesgo. Afectando de manera

importante las condiciones de rentabilidad del campo mexicano.

Con respecto al análisis del sector agropecuario a través de subsectores, el

subsector agrícola sigue siendo el más importante, contribuye con cerca de

69% de la producción agropecuaria. Sin embargo, la actual política agropecuaria,

basada en una mayor especialización de las unidades productoras ha generado

un cambio en la estructura productiva de las actividades agrícolas.

Así, las frutas y hortalizas muestran un mayor dinamismo y un aumento en la

superficie cultivada, en contraste, los cereales registran un descenso tanto en

producción como en superficie.

Por su parte, la ganadería muestra una evolución bastante favorable, apoyada

principalmente en la producción de carne de pollo y de huevo. Al mismo tiempo

surge un carácter más comercial donde la competencia impone estándares de

calidad y servicio, obligando a las unidades productoras a una continua

modernización de sus procesos productivos, a una mayor integración de las

cadenas productivas, así como a la diversificación de productos y nichos de

mercados. Ello se ha traducido en una mayor heterogeneidad entre las unidades

productoras, donde las pequeñas empresas no cuentan con las condiciones para

competir y lograr una modernización continua.

Page 43: Tania f Erez Ramos

38

La exclusión del mercado de un gran número de productores ha generado un

creciente déficit comercial del sector agropecuario, destacando la importación de

los cereales y granos básicos, como el arroz, trigo y maíz. Asimismo,

considerando la actual apertura total de granos básicos se espera un aumento de

las importaciones, afectando negativamente la seguridad alimentaria de México.

Hacia el futuro inmediato, las tendencias muestran que los factores externos,

asociados a la demanda internacional y los precios, tendrán una mayor influencia

en las actividades agrícolas. Esta tendencia no se modificará. Por el contrario, los

precios internacionales de los productos agrícolas utilizados como materia prima

para biocombustibles tendrán una influencia importante en la trayectoria de la

producción agrícola en los próximos diez años, con impactos diferenciados por

tipo de cultivo. La capacidad de adaptarse a es tos cambios estará en función de

la disponibilidad de recursos, en cuanto a superficie agrícola, insumos y acceso a

la tecnología.

Page 44: Tania f Erez Ramos

39

A continuación se muestra el crecimiento anual por subsectores que se ha tenido

en el país desde el año 1988 hasta el año 2007 representado por una tabla y una

grafica.

Tasas de crecimiento promedio anual por subsectores

(Series anuales 1988-2007)

PERIODO PIB SECTORIAL AGRICULTURA GANADERIA SILVICOLA PESCA

88-93 1.7 1.8 3 -1.6 2.7

94-00 1.6 1.9 1.2 3.3 0.06

01-07 1.1 0.2 1.9 0.9 2 Tabla 2.4 Tasas de crecimiento promedio anual por subsectores (Series anuales 1988-2007)

Fuente: con base en información de inegi.

Figura 5 Tasas de crecimiento promedio anual por subsectores (Series anuales 1988-2007)

Fuente: con base en información de inegi.

-2

-1

0

1

2

3

4

88-93 94-00 .01-07

Tasas de crecimiento promedio anual por subsectores

(Series anuales 1998-2007)

PIB SECTORIAL AGRICULTURA GANADERIA SILVICOLA PESCA

Page 45: Tania f Erez Ramos

Capítulo III.-

Norma de Información financiera E-1“Agricultura”

(Actividades Agropecuarias)

Page 46: Tania f Erez Ramos

41

En este capítulo se desarrolla la norma en la cual se basa este estudio,

desarrollándose con figuras, tablas y ejemplos que permiten comprender de una

mejor manera dicha norma.

Es importante destacar que la principal limitación a la cual me enfrente fue, la

poca información que hay al respecto de esta norma, en nuestro país la aplicación

de la norma es reciente , lo cual para esta investigación representa una limitación

importante.

3.1.- OBJETIVO

El objetivo de este Boletín según la Norma de Información Financiera E-1 es:

establecer el tratamiento contable de la transformación de activos biológicos en la

administración de actividades agropecuarias (actividad agrícola), así como su

correspondiente presentación y revelación en los estados financieros.

3.2.- ALCANCE

Las normas aplica a todas las entidades que realizan actividades agrícolas, con

relación a:

a) Activos biológicos, como es el caso de los animales.

b) Productos agrícolas en el momento de la cosecha, en el caso del café,

maíz, soya, etc.

Page 47: Tania f Erez Ramos

42

c) Subsidios gubernamentales, como lo son los apoyos que proporciona el

gobierno para las empresas que realizan alguna de las actividades que

se encuentran dentro del sector agropecuario.

Figura 6 Alcance de la Norma Fuente: NIF E-1

En la Figura 6 se puede observar lo que se explicaba con anterioridad, ya que

muestra el alcance de la Norma E-1.

ALCANCE

a) Activos

biológicos.

b) Productos

agrícolas en el

momento de la

cosecha.

c) Subsidios

gubernamentales.

Page 48: Tania f Erez Ramos

43

Esta norma no aplica a:

a) Terrenos relacionados con la actividad agrícola (véase Boletín C-6,

Inmuebles, Maquinaria y Equipo y Circular 55, Propiedades de Inversión).

b) Activos intangibles relacionados con la actividad agrícola (véase Boletín

C-8, Activos Intangibles)

Este Boletín aplica al producto agrícola, que es el producto cosechado de los

activos biológicos de la entidad, únicamente en el momento de la cosecha.

De ahí en adelante el Boletín C-4, Inventarios o cualquier otro Principio de

Contabilidad aplicable, es utilizado. Consecuentemente, este Boletín, no trata

sobre el proceso del producto agrícola después de la cosecha.

Por ejemplo, el proceso de las uvas para convertirlas en vino, que lleva a

cabo un productor de vino que cultivó las uvas. No obstante que dicho

proceso podría ser una extensión lógica y natural de las actividades

agrícolas y de que tenga alguna similitud con una transformación biológica,

dicho proceso no está incluido dentro de la definición de actividad agrícola

de esta Norma.

Page 49: Tania f Erez Ramos

44

Esta norma no

Aplica a:

Figura 7 Casos en los que no aplica la norma. Fuente: NIF E-1

En la Figura 7 se puede observar los casos en los cuales no aplica dicha Norma y

con anterioridad se puede leer de manera más amplia los casos en los cuales no

aplica la Norma E-1.

a) Terrenos relacionados con la actividad agrícola

b) Activos intangibles relacionados con la actividad

agrícola

C) Productos Agrícolas y Productos que son resultado

de un proceso después de la cosecha

Page 50: Tania f Erez Ramos

45

La siguiente tabla contiene ejemplos de activos biológicos, productos agrícolas y

productos que son resultado de un proceso después de la cosecha:

Activos Biológicos Productos Agrícolas

Productos que son resultado de un proceso después de la cosecha

Borregos Lana Hilo, tapetes

Árboles en una plantación forestal Troncos Madera aserrada

Plantas Algodón Ropa, fibra, hilo

Caña de azúcar Caña de azúcar Azúcar, ron

Ganado vacuno Leche Queso, mantequilla, crema

Puercos Puerco en canal Salchichas, jamones, embutidos

Arbustos Hojas Té, tabaco

Viñedos Uvas Vino

Árboles frutales Fruta Fruta procesada

Tabla 3.1 Activos Biológicos Fuente: NIF E-1

La Norma de Información Financiera E-1 es aplicada para la valuación,

presentación y revelación de los activos biológicos hasta el momento en que son

cosechados.

Page 51: Tania f Erez Ramos

46

3.3.- DEFINICIONES

Agricultura — Definiciones relacionadas

Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a

continuación se especifica:

Actividad agrícola es la gestión, por parte de una empresa, de las

transformaciones de carácter biológico realizadas con los activos biológicos, ya

sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas o para

convertirlos en otros activos biológicos diferentes, la siguiente figura muestra dicho

proceso.

Figura 8 Actividad Agrícola Fuente: NIF E-1

Productos Agrícolas:

Lana

Productos que son

resultado

de un proceso

después de la

cosecha:

Hilo, tapetes

Activos Biológicos:

Borregos

Page 52: Tania f Erez Ramos

47

Producto agrícola es: el producto ya recolectado, procedente de los activos

biológicos de la empresa.

Ejemplo: Activos Biológicos Puercos Productos Agrícolas Puerco

en canal

Ejemplo: Bachoco los productos agrícolas son los pollos vivos, pollos

procesados, el huevo comercial y cerdos disponibles para la venta

Un activo biológico es: un animal vivo o una planta.

Ejemplo el activo biológico de la CIA Bachoco se compone de aves en

sus diferentes etapas, huevo incubable y cerdos reproductores.

La transformación biológica comprende los procesos de crecimiento, degradación,

producción y procreación que son la causa de los cambios cualitativos o

cuantitativos en los activos biológicos.

Ejemplo: Activos Biológicos Viñedos Productos Agrícolas

Uvas

Un grupo de activos biológicos es: una agrupación de animales vivos o de

plantas que sean similares.

Ejemplo: En el caso de un ingenio azucarero su grupo de activos

biológicos serian los plantíos de cañas.

La cosecha o recolección es: la separación del producto del activo biológico del

que procede o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.

Page 53: Tania f Erez Ramos

48

Ejemplo: En el caso de los viñedos la recolección se realiza cuando la

uva llega a madurar y se puede separa de la vid, que es el activo

Biológico

La actividad agrícola abarca una gama de actividades diversas: por ejemplo el

engorde del ganado, la silvicultura, los cultivos de plantas anuales o

perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura

(incluyendo las piscifactorías). Entre esta diversidad se pueden encontrar ciertas

características comunes:

a) Capacidad de cambio. Tanto las plantas como los animales vivos son

capaces de experimentar transformaciones biológicas;

b) Gestión del cambio. La gerencia facilita las transformaciones biológicas

promoviendo o al menos estabilizando, las condiciones necesarias para que

el proceso tenga lugar (por ejemplo, niveles de nutrición, humedad,

temperatura, fertilidad y luminosidad). Tal gestión distingue a la actividad

agrícola de otras actividades. Por ejemplo, no constituye actividad agrícola

la cosecha o recolección de recursos no gestionados previamente (tales

como la pesca en el océano y la tala de bosques naturales); y

c) Valoración del cambio. Tanto el cambio cualitativo (por ejemplo

adecuación genética, densidad, maduración, cobertura grasa, contenido

proteínico y fortaleza de la fibra) como el cuantitativo (por ejemplo, número

de crías, peso, metros cúbicos, longitud o diámetro de la fibra y número de

brotes) conseguido por la transformación biológica, es objeto de valoración

y control como una función rutinaria de la gerencia.

Page 54: Tania f Erez Ramos

49

La transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de resultados:

a) Cambios en los activos, a través de

i) crecimiento (un incremento en la cantidad o una mejora en la

calidad de cierto animal o planta), por ejemplo en el caso de un cultivo de

café el crecimiento de la planta.

ii) degradación (un decremento en la cantidad o un deterioro en la

calidad del animal o planta), por ejemplo cuando en una empresa que

cuenta con ganado se enferma un animal

iii) procreación (obtención de plantas o animales vivos adicionales);

como por ejemplo en el caso de una empresa que posee borregos el

nacimiento de un borrego.

b) obtención de productos agrícolas, tal como el látex, la hoja de té, la lana y la

leche.

Figura 9 Resultados de la transformación Biológica. Fuente: NIF E-1

Resultados de

la

transformación

biológica

a) Cambios

en los activos

b) obtención

de productos

agrícolas

A través de:

Tal como:

crecimiento

degradación

procreación

El látex,

La hoja de

té,

La lana

La leche.

Page 55: Tania f Erez Ramos

50

Definiciones generales

Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a

continuación se especifica:

Un mercado activo es: un mercado en el que se dan todas las condiciones

siguientes:

a) los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos;

b) se pueden encontrar en todo momento compradores o vendedores para un

determinado bien o servicio, y

c) los precios están disponibles para el público.

Por ejemplo en el caso del Café, el mercado al que acuden para

conocer el valor razonable es la Bolsa de Nueva York.

La cotización del café y otros productos agrícolas se puede consultar

en la siguiente página

http://www.infoaserca.gob.mx/coberturas/cafe.asp

Valor en libros es: el importe en que un activo está reconocido en el balance

general.

Page 56: Tania f Erez Ramos

51

Valor razonable es: el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o

liquidado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas, en una

transacción libre de mercado.

Valor razonable (VR) = Valor de mercado (VM) – Costos de Transporte -Costos Hasta el punto de venta (CV).

VR = VM - CT - CV

Costos de punto de venta son: aquellos que se incurren en el momento y en el

lugar de venta. Los costos de punto de venta incluyen las comisiones a corredores

y distribuidores.

Subsidios Gubernamentales: son apoyos económicos otorgados a una entidad

específicamente por su actividad agrícola.

El valor razonable de un activo es verificable y está basado en su localización y

condiciones actuales. Como resultado, por ejemplo, el valor razonable del ganado

en una granja es el precio de ese ganado en el mercado relevante y conocido,

menos los costos de transporte y otros costos para llevar al ganado a ese

mercado.

3.4.- Reglas de valuación.

Una entidad debe reconocer un activo biológico o un producto agrícola cuando, y

sólo cuando:

a) La entidad controle el activo como resultado de eventos pasados.

b) Es probable que los beneficios económicos futuros asociados con el

activo fluyan a la entidad.

c) El valor razonable o el costo del activo se puedan determinar en

forma confiable, verificable y objetiva.

Page 57: Tania f Erez Ramos

52

En la actividad de agricultura, el control puede ser evidenciado por ejemplo, por la

propiedad legal del ganado, a través del herrado o marcado del ganado de alguna

otra manera al momento de su adquisición, nacimiento o destete. Los beneficios

económicos futuros son normalmente evaluados a través de la medición de los

atributos físicos significativos.

Los activos biológicos deben ser valuados en su reconocimiento inicial y a la fecha

de cada balance general a su valor razonable menos los costos estimados de

punto de venta, excepto por el caso cuando el valor razonable no pueda ser

determinado en forma confiable, verificable y objetiva.

Ejemplo CIA. Bachoco: El pollo en engorda de 6.5 semas o menos,

huevo incubable , pie de cría de cerdos aves en postura, son valuados

al costo de producción en virtud de que no es posible determinar de

manera confiable, verificable y objetiva el valor razonable.

Page 58: Tania f Erez Ramos

53

Figura 10 Momento en los que los activos biológicos deben ser valuados. Fuente: NIF E-1

Nota: Excepto por el caso cuando el valor razonable no pueda ser

determinado en forma confiable, verificable y objetiva

El producto agrícola cosechado de los activos biológicos de una entidad

debe ser valuado a su valor razonable menos los costos estimados de punto

de venta en el momento de la cosecha. Esta valuación constituye el costo

inicial cuando se utilice el Boletín C-4, Inventarios.

Figura 11 Valuación de activos biológicos Fuente: NIF E-1

Los activos

biológicos deben

ser valuados:

En su

reconocimiento

inicial

La fecha de cada

balance general

A su valor razonable

Menos los costos

estimados de punto

de venta.

El producto agrícola

cosechado de los activos

biológicos

Debe ser

valuado:

A su valor razonable

menos los costos

estimados de punto de

venta en el momento de

la cosecha

Page 59: Tania f Erez Ramos

54

Los costos de punto de venta incluyen las comisiones a corredores y

distribuidores, comisiones a agencias reguladoras y mercados de productos de

consumo, así como impuestos y derechos de transferencia. Los costos de punto

de venta excluyen el transporte y otros costos necesarios para poner el activo en

el mercado, dado que ya se encuentran excluidos del valor razonable.

La determinación del valor razonable de un activo biológico o producto agrícola

puede facilitarse agrupando los activos biológicos o productos agrícolas de

acuerdo a sus características significativas. Una entidad selecciona las

características aplicables de acuerdo a las usadas en el mercado como base para

determinar precios.

Por ejemplo en el caso de una empresa donde cuentan con ganado, lo

pueden seleccionar en el ganado recién nacido, el que este en edad de

reproducirse y el ganado más viejo.

Las entidades frecuentemente celebran contratos para vender activos biológicos o

productos agrícolas en una fecha futura. Los precios contratados no son

necesariamente relevantes para determinar el valor razonable, ya que el valor

razonable refleja el mercado actual en el cual un vendedor y un comprador

interesados celebrarían una transacción. Como resultado, el valor razonable de un

activo biológico o producto agrícola sólo se ajusta por la existencia de un contrato,

cuando el valor implícito en el mismo sea menor y no pueda renegociarse. En

algunos casos, un contrato para la venta de un activo biológico o producto agrícola

puede ser un contrato oneroso, tal como se define en el Boletín C-9, Pasivos,

provisiones, activos y pasivos contingentes. El Boletín C-9 aplica a los contratos

onerosos.

Ejemplo: El caso de la producción de Naranja donde se hacen

contaros desde antes cosecha y se estipula un precio el cual se debe

de respetar por las partes de contrato

Page 60: Tania f Erez Ramos

55

Si existe un mercado activo para los activos biológicos o productos agrícolas, el

precio de cotización de este mercado, es la base apropiada para determinar el

valor razonable de dicho activo. Si una entidad tiene acceso a diferentes mercados

activos, la entidad usa el más relevante y al que normalmente recurre,

considerando, en su caso, las fluctuaciones que se estime tendrán hasta el

momento en que se accederá al mercado, si una entidad tiene acceso a dos

mercados activos, usará los precios existentes en el mercado que espera utilizar.

Por ejemplo en el caso del Maíz y otros productos agrícolas seria la

cotización en la bolsa en la Bolsa, para saber su valor razonable.

Si no existe un mercado activo, una entidad debe usar uno o más de los

siguientes métodos, para determinar el valor razonable:

a) El precio de la transacción más reciente, siempre y cuando, no haya

existido un cambio significativo en las circunstancias económicas entre la

fecha de la transacción y la del balance general, ni se esperen cambios

importantes de la fecha del balance general hasta el momento en que se

accederá al mercado.

b) Precios de mercado de activos similares con ajustes para reflejar las

diferencias.

c) Referencias del sector.

Ejemplo: Las empresas salmoneras valorizan sus activos biológicos

dependiendo de la existencia de precios de mercado. Cuando dichos

mercados no existen, se usa un modelo de valoración para el cálculo

del valor razonable. En ciertos casos el valor razonable es estimado

Page 61: Tania f Erez Ramos

56

con base al peso promedio de la biomasa multiplicada por un precio

promedio de venta, menos un margen de seguridad por pérdidas.

Figura 12 Métodos a utilizar para determinar el valor razonable cuando no existe un mercado

activo. Fuente: NIF E-1

En algunos casos, las fuentes de información listadas en el párrafo anterior

podrían sugerir diferentes conclusiones del valor razonable de un activo biológico

o producto agrícola. Una entidad considera las razones de estas diferencias, para

obtener la estimación más confiable, verificable y objetiva del valor razonable

dentro de un rango relativamente estrecho.

En algunas circunstancias, los precios determinados por el mercado o los valores

listados con anterioridad en los casos en los que no existe un mercado activo

podrían no estar disponibles para la condición actual de un activo biológico. En

estas circunstancias, para determinar el valor razonable, una entidad debe usar el

valor presente de los flujos netos de efectivo que se esperan del activo,

descontados a una tasa apropiada de interés determinada en el mercado actual.

Métodos a utilizar

para determinar el

valor razonable

cuando no existe un

mercado activo

El precio de la

transacción más

reciente

Precios de mercado

de activos similares

con ajustes

Referencias del sector

Page 62: Tania f Erez Ramos

57

Ejemplo Ingenio azucarero: La Compañía valoriza las plantaciones de

caña de azúcar en proceso a su valor razonable. El valor razonable se

calcula utilizando los flujos netos de efectivos esperados y los costos

relacionados con estas actividades.

El objetivo del cálculo del valor presente del flujo de efectivo neto esperado, es el

determinar el valor razonable de un activo biológico o producto agrícola en su

actual localidad y condición. Una entidad considera esto al determinar una tasa de

descuento apropiada a ser usada para estimar el flujo neto de efectivo esperado.

La condición actual de un activo biológico excluye cualquier incremento en valor

resultante de una transformación biológica adicional y actividades futuras de la

entidad, como aquellas relativas al mejoramiento de la transformación biológica

futura, cosecha y venta.

Una entidad no debe incluir en la determinación del flujo neto de efectivo

esperado, el costo del financiamiento del activo o el costo del

restablecimiento de los activos biológicos después de la cosecha (por

ejemplo, el costo de replantar árboles en una plantación forestal después de

la cosecha).

Para acordar el precio en una transacción libre, los compradores y vendedores

interesados y debidamente informados, consideran la posibilidad de variaciones

en los flujos de efectivo. Se considera que el valor razonable refleja la posibilidad

de estas variaciones. De esta manera, una entidad incorpora las expectativas

sobre posibles variaciones en los flujos de efectivo ya sea en el flujo de efectivo

esperado o en la tasa de descuento, o en una combinación de los dos. Para

determinar la tasa de descuento, una entidad utiliza supuestos consistentes con

aquellos usados en estimar el flujo de efectivo esperado, para evitar el efecto de

supuestos considerados dos veces o ignorados.

El costo podría en ocasiones aproximarse al valor razonable, particularmente

cuando:

Page 63: Tania f Erez Ramos

58

a) Poca transformación biológica ha existido desde los costos incurridos

iníciales.

Ejemplo: semillas de árboles frutales plantadas inmediatamente antes

de la fecha del balance general

b) El impacto de la transformación biológica sobre el precio, no se espera sea

material.

Ejemplo: El crecimiento inicial de una plantación de pinos con un ciclo

de producción de 30 años.

Los activos biológicos frecuentemente están adheridos al terreno.

Ejemplo: los árboles en una plantación forestal.

Podría no existir un mercado separado para activos biológicos que estén

adheridos al terreno, pero podría existir un mercado por el activo combinado, o

sea, por el activo biológico, el terreno en bruto y las mejoras al terreno, como un

paquete.

Una entidad puede usar información relativa al activo combinado para determinar

el valor razonable de su activo biológico.

Ejemplo: el valor razonable del terreno en bruto más las mejoras al

terreno podría ser deducido del valor razonable del activo combinado

para obtener el valor razonable del activo biológico.

Page 64: Tania f Erez Ramos

59

3.4.1.- Reconocimiento inicial de los activos biológicos y productos agrícolas.

Las compras de activos biológicos deben reconocerse directamente como tales a

su valor razonable menos sus costos estimados de punto de venta y cualquier

diferencia contra el costo de adquisición debe registrarse en resultados.

Una utilidad o pérdida generada en el reconocimiento inicial de un activo biológico

a su valor razonable, menos los costos estimados de punto de venta, deben ser

incluidas en la utilidad o pérdida neta del periodo en el cual se generan.

Ejemplo: Registros del valor razonable. En valoraciones a valor

razonable solo se pueden producir dos tipos de registro uno es por

incremento de valor y otro por disminuciones del valor.

Una utilidad podría generarse en el reconocimiento inicial de un activo biológico.

Page 65: Tania f Erez Ramos

60

Ejemplo: cuando nace un becerro cuyo valor razonable, menos costos

estimados de punto de venta, es de $100, el efecto neto en resultados

alojado en la cuenta de "cambios en el valor razonable de activos

biológicos" será de $100. Una pérdida podría generarse en el

reconocimiento inicial de un activo biológico, debido a que los costos

estimados de punto de venta se deducen del valor razonable de un activo

biológico.

Una utilidad o pérdida generada en el reconocimiento inicial de un producto

agrícola al valor razonable menos los costos estimados de punto de venta,

debe ser incluida en la utilidad o pérdida neta del periodo en la cual se

genera.

Los traspasos de activos biológicos a productos agrícolas en el momento de

la cosecha deben ser registrados a su valor razonable menos costos

estimados de punto de venta.

Page 66: Tania f Erez Ramos

61

3.4.2.- Valuación posterior de los activos biológicos.

Una utilidad o pérdida derivada de un cambio en el valor razonable menos los

costos estimados de punto de venta de un activo biológico, debe ser incluida en la

utilidad o pérdida neta del periodo en el cual se genera. Este cambio en el valor

razonable menos los costos estimados de punto de venta se debe tanto a un

cambio en precios como a un cambio en unidades, o la combinación de ambos.

Cuando existan efectos de inflación, la utilidad o pérdida mencionadas debe

reconocerse neta de los efectos inflacionarios. En otras palabras esta utilidad o

pérdida es determinada por la comparación de los valores razonables de los

activos biológicos en pesos de un mismo poder adquisitivo.

La diferencia de las valuaciones posteriores a valor razonable menos costos

estimados de punto de venta comparada con los valores previos del activo

biológico, ajustados en su caso por la inflación, se registra en resultados.

En el ejemplo anterior el activo biológico con un reconocimiento previo de $100, y

un nuevo valor razonable menos sus costos estimados de punto de venta de $108

y una inflación del periodo de 10%, el efecto neto de la variación en el valor

razonable menos costos de punto de venta en resultados será de -$2

Page 67: Tania f Erez Ramos

62

Ejemplo:

Reconocimiento previo $100

Actualización por inflación 10

Variación en el valor razonable (-)

Costos estimados de punto de venta

en resultados

-2

Nuevo valor razonable $108

En este caso, el activo biológico está constituido por 98 vacas en engorde, antes

de su embarque y con pago en planta de faena a 30 días. El ganado se encuentra

ubicado en un establecimiento que dista 200 kilómetros del punto de venta donde

la empresa comercializa su producción

Page 68: Tania f Erez Ramos

63

Determinación del Valor Razonable menos los Costos Estimados hasta el

punto de venta.

Conceptos Valores Importes Incidencia Totales (U$S) porcentual (%)

Conceptos Valores totales

Importes (U$S)

Incidencia Porcentual

%

Precio vaca en engorde a Junio 2005 0.75 32340 100

Cantidad 98

Peso en kilos por animal 440

Total kilogramos 43120

Ingreso corriente de Mercado de Referencia 32340 100

Costos de llevar la hacienda al mercado

1) Flete de 200 km 566 1.75

2) Desbaste al 7 % 2264 7

Sub Total costos por distancia al mercado 2830 8.75

Valor Razonable Activo Biológico 29510 91.25

Costos hasta el punto de venta

3) Intermediarios 1617 5

4) Impuestos venta final 1003 3.1

5) Gastos Certificación Sanitaria 180 0.56

6) Gastos Financieros 323 1

7) Otros 25 0.08

Sub Total costos hasta el punto de venta 3148 9.74

Valor del Activo Biológico calculado como Valor Razonable

menos los Costos estimados hasta el punto de venta: 26362 81.5

Diferencia entre métodos de valorización- 5978 -18.5

Tabla 3.2 Determinación del Valor Razonable menos los Costos Estimados hasta el punto de

venta.

Fuente: (Lorenzo Helguera, Bruno Lanfranco , Ernesto Majó, Junio 2005)

Page 69: Tania f Erez Ramos

64

3.4.3.- Incapacidad de determinar el valor razonable en forma confiable, verificable

y objetiva.

Hay una presunción de que el valor razonable para un activo biológico puede ser

determinado en forma confiable, verificable y objetiva; sin embargo, esta

presunción puede ser refutada únicamente en el reconocimiento inicial de un

activo biológico, para el cual, los precios o valores determinados por el mercado

no están disponibles y las estimaciones alternativas del valor razonable no son

confiables y objetivas claramente. En tal caso, ese activo biológico debe ser

valuado a su costo menos su depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas

(demérito). Una vez que el valor razonable de tal activo biológico llega a ser

determinado (en cualquier momento del proceso) en forma confiable, verificable y

objetivamente, una entidad debe valuarlo a su valor razonable menos los costos

estimados de punto de venta, a partir de ese momento.

La presunción del párrafo anterior puede ser refutada sólo en el reconocimiento

inicial. Una entidad que previamente ha valuado sus activos biológicos a su valor

razonable menos los costos estimados de punto de venta, continúa valuando el

activo biológico a su valor razonable menos los costos estimados de punto de

venta hasta su disposición.

En todos los casos una entidad valúa el producto agrícola en el momento de su

cosecha a su valor razonable menos los costos estimados de punto de venta. Este

Boletín, refleja el punto de vista de que el valor razonable del producto agrícola en

el momento de la cosecha, puede ser determinado en forma confiable, verificable

y objetiva.

En la determinación del costo y de la depreciación y pérdidas por deterioro

acumuladas, una entidad considera los Boletines C-4, Inventarios, C-6, Inmuebles,

maquinaria y equipo y, C-15, Deterioro en el valor de los activos de larga duración

y su disposición.

Page 70: Tania f Erez Ramos

65

CASO PRÁCTICO: “DETERMINACION DEL VALOR RAZONABLE APLICADO

A UN HATO GANADERO Y CONTABILIZACION DEL RESULTADO

APLICANDO LA NIF E-1”

Determinar el valor razonable de un hato ganadero, compuesto por 10 novillos de

la raza Holstains, utilizando el criterio establecido en la NIF E-1 y usando como

base la siguiente información: peso promedio por unidad: 450 libras, precio de

mercado de la libra $0.53, plazo de pago: 2 días, tasa de interés: 4% mensual,

distancia a la plaza o tiangue: 75 Km., costo del transporte: $0.0002 libra x

kilómetro, desbaste 2% por libra, comisión de intermediario: 3% libra, aparte y

pesada: 1.75% x libra, derecho de entrada: 0.40% libra, otros impuestos

municipales: 1.5% x libra, El valor de mercado en este caso, incluye los costos

incurridos hasta el punto de comercialización (el tiangue), por tal razón el valor

razonable no debe considerar dichos importes, ya que la medición se efectúa en la

hacienda donde se desarrolla el hato.

Con la anterior información, se pide:

(a) Establecer los costos incurridos hasta el punto de venta, considerando los

siguientes elementos: el costo financiero (costo del dinero en el tiempo), los

costos de transporte del novillo al tiangue y la pérdida de peso del animal.

(b) Determinar el valor razonable, aplicando la siguiente fórmula:

Page 71: Tania f Erez Ramos

66

Valor razonable (VR) = Valor de mercado (VM) – Costos de Transporte -Costos Hasta el punto de venta (CV).

VR = VM - CT – CV

SOLUCION PASO 1: Desarrollo de formulas. Costos hasta el punto de comercialización: 1. Determinando el costo financiero = $0.53 * 4% * (2/30) = $0.00014. 2. Costo de Transporte = $0.0002*75 = $0.0150 por libra 3. Pérdida de peso por traslado = $0.53 * 2% = $0.0106 4. Costo por la intermediación:

Comisión $0.53* 3% = $0.0159 por libra Aparte y pesada $0.53*1.75% = $0.0093 Derecho de entrada $0.53*0.40% = $0.0021

5. Otros impuestos $0.53*1.50% = $0.0080

Costos hasta el punto de venta $0.0353

Page 72: Tania f Erez Ramos

67

Paso 2: Determinación del valor razonable menos los costos hasta el punto

de venta.

A continuación se agrupan los diferentes valores determinados en el proceso

anterior en el siguiente esquema, el cual nos facilita la compresión del valor

razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta.

Conceptos Valores Importes totales

Incidencia Porcentual

Precio del novillo Holstains Mediano 0.53 100.00%

Peso en libras al embarque 450

Plazo de Pago en Días 2

Tasa de interés mensual 4.00%

Descuento Financiero $0.00 0.0014 0.26%

Precio corriente 0.5286 99.74%

Costos de traslado a la plaza o tiangue

1) Transporte

Distancia en km.a la plaza 75

Costo por Transporte 0.0002 0.015 2.83%

3) Desbaste

Pérdida de peso por traslado en Lbs. 2.00% 0.0106 2.00%

Sub Total costos de traslado 0.0256 4.83%

Valor Razonable por libra 0.503 94.91%

Costos hasta el punto de venta

3) Intermediarios 0.0273

Comisión 3.00% 0.0159

Aparte y Pesada 1.75% 0.0093

Derecho entrada 0.40% 0.0021 5.15%

4) Impuestos

Otros Impuestos 1.50% 0.008 1.50%

Sub Total costos de venta 0.0353 6.65%

Valor Razonable Neto por libra en el lugar de origen .4678 88.25% Tabla 3.3 Determinación del valor razonable menos los costos hasta el punto de venta

Fuente: (Lorenzo Helguera, Bruno Lanfranco , Ernesto Majó, Junio 2005)

Page 73: Tania f Erez Ramos

68

Una vez efectuado el procedimiento descrito en el paso 1 y 2, se procede a

calcular el valor razonable por libra en el lugar de origen del novillo, de la manera

siguiente.

Resumen de Conceptos

Peso de un novillo

Valor por libra

Incidencia porcentual

Precio del novillo Holstains mediano 450 libras 0.5300 100.00%

Menos

Costo financiero 450 libras 0.0014 0.26%

Costos de traslado a la plaza o tiangue 450 libras 0.0256 4.83%

Costo hasta el punto de venta 450 libras 0.0353 6.65%

Total de Costos incurridos hasta el punto de venta 0.0623 11.75%

Valor razonable neto por libra en el lugar de origen 450 libras 0.4678 88.25% Tabla 3.4 valor razonable por libra en el lugar de origen del novillo

Fuente: (Lorenzo Helguera, Bruno Lanfranco , Ernesto Majó, Junio 2005)

Habiendo determinado el valor razonable por libra del novillo Holstains, se procede a determinar el valor razonable del hato bovino en el lugar de origen:

450 libras (promedio) X 10 (novillos) X $0.4678 = $2,105.10

Para ejemplificar la medición por primera vez del activo biológico y su

correspondiente tratamiento contable consideremos los siguientes supuestos:

1. Que el hato bovino medido al costo de producción tiene un valor en libros de

$2,215.25

Partida No. X1

CUENTAS DEBE HABER RESULTADOS ACUMULADOS xxxx

Excedentes por aplicar

ACTIVOS BIOLOGICOS xxxx

Activos biológicos consumibles

Animales

Page 74: Tania f Erez Ramos

69

Para registrar la pérdida resultante al medir el hato bovino por primera vez a valor

razonable menos costos estimados hasta el punto de venta.

2. Que el hato bovino medido al costo de producción tiene un valor en libros de

$1,995.50

Para registrar la ganancia resultante al medir el hato bovino por primera vez a

valor razonable menos costos estimados hasta el punto de venta.

-Partida No. X2-

CUENTAS DEBE HABER ACTIVOS BIOLOGICOS xxxx

Activos biológicos consumibles

Animales

Resultados acumulados xxxx

Excedentes por aplicar

Page 75: Tania f Erez Ramos

70

3.5.- Subsidios gubernamentales.

Un subsidio gubernamental incondicional relativo a un activo biológico valuado a

su valor razonable menos los costos estimados de punto de venta debe ser

reconocido como ingreso únicamente cuando el subsidio gubernamental se

convierte en exigible.

Si un subsidio gubernamental relativo a un activo biológico valuado a su valor

razonable, menos los costos estimados de punto de venta, es condicional, incluido

el caso donde el subsidio gubernamental requiera a una entidad que no desarrolle

una actividad agrícola específica, una entidad debe reconocer el subsidio

gubernamental como ingreso únicamente cuando las condiciones para recibir el

subsidio gubernamental se cumplan y éste sea exigible.

Los términos y condiciones de los subsidios gubernamentales varían.

Por ejemplo, un subsidio gubernamental podría requerir a una entidad

que cultive en una locación particular por cinco años y podría requerir

que la entidad regrese todo el subsidio gubernamental si cultiva por

menos de cinco años. En este caso, el subsidio gubernamental sólo es

reconocido como ingreso hasta que hayan pasado los cinco años y

éste se convierta en exigible. Sin embargo, si el subsidio

gubernamental permite que parte del subsidio sea ganado basándose

en el tiempo transcurrido, la entidad reconoce el subsidio

gubernamental como ingreso con base en ese tiempo.

Si un subsidio gubernamental se refiere a un activo biológico valuado a su costo

menos depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas la NIC-20,

Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre

ayudas gubernamentales, se debe aplicar en forma supletoria de acuerdo a lo

Page 76: Tania f Erez Ramos

71

establecido por la Circular 49, Normas internacionales de contabilidad de

aplicación supletoria de carácter obligatorio.

Esta Norma, requiere un tratamiento diferente de la NIC-20, si un subsidio

gubernamental se refiere a un activo biológico valuado a su valor razonable menos

los costos estimados de punto de venta o a un subsidio gubernamental que

requiera a una entidad no participar en una actividad agrícola específica.

Si el subsidio gubernamental se otorga para una inversión no condicionada a largo

plazo, el mismo se debe registrar como una cuenta complementaria de activo, el

cual se amortizará en la misma medida que dicha inversión. Si el subsidio está

condicionado a un periodo determinado, éste será la base para el cálculo de la

amortización.

3.6.- Reglas de presentación y Revelación

Presentación

Una entidad debe presentar por separado el valor en libros de sus activos

biológicos en el cuerpo de su balance general, en el activo circulante o no

circulante, dependiendo de su disponibilidad y del ciclo del negocio. La integración

de los activos biológicos puede presentarse en el balance general o en nota por

separado.

Page 77: Tania f Erez Ramos

72

Revelación

General

Una entidad debe revelar la ganancia o pérdida acumulada generada durante el

periodo corriente por el reconocimiento inicial de activos biológicos y productos

agrícolas y además, por separado, el cambio en el valor razonable menos los

costos de punto de venta de los activos biológicos.

Una entidad debe proporcionar una descripción de cada grupo de activos

biológicos.

La revelación requerida por el párrafo anterior podría tomar la forma de una

descripción narrativa o cuantificada.

Se recomienda que una entidad provea una descripción cuantificada de cada

grupo de activos biológicos, distinguiendo entre activos biológicos consumibles o

regenerables o entre activos biológicos maduros o inmaduros, como sea

apropiado.

Por ejemplo una empresa en la que sus activos biológicos sean los

terneros una descripción cuantitativa seria el número de terneros o

bien su peso.

Ejemplo: una entidad podría revelar el valor en libros de activos

biológicos consumibles o regenerables por grupos, posteriormente

podría dividir estos valores, en activos maduros o inmaduros. Estas

distinciones proporcionan información que podría ser útil al evaluar

cuándo se darán los flujos de efectivo futuros. Una entidad revela la

base para hacer cualquiera de estas distinciones.

Page 78: Tania f Erez Ramos

73

Los activos biológicos consumibles son aquellos que deben ser cosechados como

producto agrícola o vendidos como activos biológicos.

Ejemplos de activos biológicos consumibles: son el ganado destinado

a la producción de carne, el ganado mantenido para venta, cultivo de

peces, cultivos como el maíz y el trigo y, árboles en crecimiento para

la obtención de madera.

Los activos biológicos regenerables son aquellos distintos a los activos biológicos

consumibles.

Ejemplo de activos regenerables: ganado para la producción de leche,

viñedos, árboles frutales y árboles que puedan ser podados para la

obtención de madera mientras que el árbol subsiste. Los activos

biológicos regenerables no son un producto agrícola.

Los activos biológicos maduros son aquellos que han llegado a especificaciones

de cosecha (para activos biológicos consumibles) o son capaces de ser

cosechados regularmente (para activos biológicos regenerables)

Una entidad debe revelar:

1) La naturaleza de sus actividades relacionadas con cada grupo de

activos biológicos.

2) La medición o estimación no financieras de las cantidades físicas de:

a) Cada grupo de los activos biológicos de la entidad al final

del periodo.

b) El rendimiento de producto agrícola durante el periodo.

Page 79: Tania f Erez Ramos

74

Una entidad debe revelar los métodos y supuestos significativos aplicados

para determinar el valor razonable de cada grupo de producto agrícola en el

momento de la cosecha y cada grupo de activos biológicos.

Una entidad debe revelar el valor razonable menos los costos estimados de

punto de venta de los productos agrícolas cosechados durante el periodo,

determinado en el momento de la cosecha.

Una entidad debe revelar:

a) La existencia y valor en libros de activos biológicos cuya propiedad está

restringida, y el valor en libros de los activos biológicos dados en

garantía de pasivos.

b) El monto de compromisos para el desarrollo o adquisición de activos

biológicos.

c) Las estrategias de administración del riesgo financiero relativas a la

actividad agrícola.

d) Las coberturas de seguros.

Una entidad debe presentar una conciliación de los cambios en el valor en

libros de los activos biológicos entre el inicio y el final del periodo actual.

Información comparativa no es requerida. La conciliación en pesos de un

mismo poder adquisitivo debe incluir:

Page 80: Tania f Erez Ramos

75

a) La ganancia o pérdida generada por cambios en el valor razonable

menos costos estimados de punto de venta tanto atribuibles a

cambios en precios como en unidades.

b) Incrementos por compras.

c) Disminuciones por ventas.

d) Disminuciones por cosecha.

e) Incrementos como resultado de combinaciones de negocios.

f) Otros cambios.

El valor razonable menos los costos estimados de punto de venta de un activo

biológico pueden cambiar debido tanto a cambios físicos como a cambios de

precios en el mercado. Una revelación separada de los cambios físicos y en

precios es útil para evaluar el desempeño del periodo corriente y expectativas a

futuro, particularmente, cuando el ciclo de producción es mayor a un año. En estos

casos, se recomienda a la entidad revelar, por grupo o de otra manera, el monto

del cambio en el valor razonable menos los costos estimados de punto de venta

incluido en la utilidad o pérdida neta ocasionados por cambios físicos y aquellos

ocasionados por cambios de precios. Esta información generalmente es menos útil

cuando el ciclo de producción es menor a un año (por ejemplo, la engorda de

pollos o los cultivos de cereales).

La transformación biológica resulta en varias formas de cambio físico: crecimiento,

degeneración, producción y procreación, cada una de las cuales es observable y

medible. Cada uno de esos cambios físicos tiene una relación directa con los

beneficios económicos futuros. Un cambio en el valor razonable de un activo

biológico debido a la cosecha es también un cambio físico.

Page 81: Tania f Erez Ramos

76

La actividad agrícola está a menudo expuesta al clima, enfermedades y otros

riesgos naturales. Si un evento ocurre, que debido a su tamaño, naturaleza, o

incidencia es relevante para entender el desempeño de la entidad en el periodo, la

naturaleza y el monto de los rubros relacionados de ingreso y gasto se revelan de

acuerdo con el Boletín A-7, Comparabilidad. Algunos ejemplos son; la presencia

de una epidemia, inundaciones, sequías, heladas o nevadas severas y plagas de

insectos.

Debido a que en un esquema de valor razonable reviste vital importancia el

conocer el flujo de efectivo, una entidad debe revelar como parte de las

notas a los estados financieros los conceptos que integran el flujo de

efectivo cuantificados en pesos nominales.

Revelaciones adicionales para activos biológicos cuando el valor razonable

no puede ser determinado en forma confiable, verificable y objetivamente

Si una entidad valúa sus activos biológicos al costo, menos depreciación y

pérdida por deterioro acumulados al final del periodo, la entidad debe

revelar:

a) Una descripción de los activos biológicos.

b) Una explicación del porqué el valor razonable no puede ser determinado

de manera confiable, verificable y objetiva.

c) Si es posible, el rango de las estimaciones dentro de las que el valor

razonable es más probable que se encuentre.

d) El método de depreciación utilizado.

e) Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas.

Page 82: Tania f Erez Ramos

77

f) El valor en libros bruto y la depreciación acumulada (adicionada con las

pérdidas por deterioro acumuladas) al principio y al final del periodo.

Si durante el ejercicio corriente, una entidad valúa sus activos biológicos al

costo menos depreciación y pérdida por deterioro acumuladas debe revelar

cualquier ganancia o pérdida reconocida en la disposición de tales activos

biológicos, y la conciliación requerida, debe revelar los importes relativos a

tales activos biológicos por separado. En adición, la conciliación debe

incluir los siguientes importes incorporados en las ganancias o pérdidas

netas relativas a esos activos biológicos:

a) Las pérdidas por deterioro.

b) Reversiones a las pérdidas por deterioro.

c) La depreciación.

Si el valor razonable de los activos biológicos previamente valuados al

costo, menos depreciación y pérdida acumulados se puede llegar a

determinar en forma confiable, verificable y objetiva, durante el periodo

corriente, una entidad debe revelar:

a) Una descripción de los activos biológicos.

b) Una explicación del porqué el valor razonable ha llegado a ser

determinado en forma confiable, verificable y objetiva.

c) El efecto del cambio.

Page 83: Tania f Erez Ramos

78

Conciliación de importes de hato ganadero

20X2 20X1 Saldo al 01 de enero ……………………………………………………. Incremento por Compras……………………………………………….. Ganancia (pérdida) generada por cambios en el valor razonabe menos los costos estimados hasta el punto de venta atribuibles a cambios físicos……………………………………………. Ganancia (pérdida) generada por cambios en el valor razonabe menos los costos estimados hasta el punto de venta atribuibles a cambios en los precios ………………………………… Disminuciones por ventas ……………………………………………..

Saldo al 31 de diciembre ………………………………………...

xxxxx xxxxx

xxxxx xxxxx

xxxxx xxxxx

xxxxx xxxxx

(xxxxx) (xxxxx)

xxxxx xxxxx

Page 84: Tania f Erez Ramos

79

Subsidios gubernamentales

Una entidad debe revelar lo siguiente, relativo a la actividad agrícola cubierta

por este Boletín:

a) La naturaleza y extensión de los subsidios gubernamentales

reconocidos en los estados financieros.

b) Condiciones no satisfechas y otras contingencias relativas a los

subsidios gubernamentales.

c) La expectativa de decrementos significativos en el nivel de subsidios

gubernamentales.

Page 85: Tania f Erez Ramos

80

3.7.- Estados financieros de una empresa del sector agropecuario.

En este apartado se presentan los estados financieros de la CIA. Bachoco , la cual

aplica la NIF E-1 y extractos de sus notas a los estados financieros donde hace

referencia a la aplicación de la NIF E-1.

Primeramente, es importante destacar que los estados financieros de la CIA.

Bachoco cubre todos los requerimientos de la norma E-1, en cuanto a la

valuación, presentación y revelación primeramente de los activos biológicos y

posteriormente de los productos biológicos.

De esta manera y considerando todo lo establecido en la norma para la CIA., los

productos agrícolas son los siguientes: Pollos vivos, pollos procesados, huevo

comercial y cerdos disponibles.

En cuanto a los activos biológicos son considerados los siguientes:

Aves en diferentes etapas, huevo incubable y cerdos reproductores

Uno de los aspectos que podemos encontrar en cuanto a la valuación, es que el

pollo procesado y el huevo comercial, para la empresa son valuados a su valor

razonable menos los costos estimados de punto de venta, considerando para ello

el precio de venta por kilo del pollo procesado y del huevo comercial de la fecha

que estos productos son considerados como productos agrícolas. A partir de esa

fecha de valuación es considerada a su costo hasta el momento de su venta, sin

que este exceda su valor neto de realización y muchos más aspectos sobre la

valuación se pueden encontrar en los extractos de las notas a los estados

financieros que se muestran a continuación.

Page 86: Tania f Erez Ramos

81

Notas a los estados Financieros:

Page 87: Tania f Erez Ramos

82

Page 88: Tania f Erez Ramos

83

Page 89: Tania f Erez Ramos

84

Page 90: Tania f Erez Ramos

85

Page 91: Tania f Erez Ramos

86

Page 92: Tania f Erez Ramos

87

Page 93: Tania f Erez Ramos

88

Page 94: Tania f Erez Ramos

“CONCLUSIONES”.

Page 95: Tania f Erez Ramos

90

A nivel general, el estudio de los tratamientos contables de los activos biológicos

conduce hacia una serie de importantes conclusiones acerca de su impacto sobre

los estados financieros y las decisiones económicas y estratégicas que toman los

usuarios relacionados con entidades agrícolas, ganaderas y similares entre

dichas conclusiones se destacan las siguientes :

1.- El concepto de activos biológicos rompe paradigmas y establece nuevos

criterios para su tratamiento contable, es así como a partir de la puesta en

vigor de este concepto los seres vivos (plantas y animales) deben ser

clasificados y presentados en partidas independientes, registrados y

valorados utilizando una base de medición que refleja de mejor manera su

sustancia y realidad económica.

2.- El uso del valor razonable, menos los costos estimados hasta el punto

de venta como base de medición tanto para el reconocimiento inicial como

para la valuación posterior de los activos biológicos, refleja la reciente

inclusión en las Normas de Información Financiera, de bases de medición

mucho más dinámicas y, por ende, mucho mas útiles y fiables para la toma

de decisiones financieras y económicas de los usuarios de los estados

financieros.

3.- La adopción del valor razonable menos los costos estimados hasta el

punto de venta como el criterio para el reconociendo inicial y medición

posterior introduce un mayor nivel de complejidad en la elaboración de la

información financiera ya que obliga a la entidad al uso de técnicas

sofisticadas para la actualización en forma continua y sistemática del valor

de sus activos biológicos.

Page 96: Tania f Erez Ramos

91

Por ende deben reflejar, en sus estados financieros los cambios cuantitativos y

cualitativos presentados por dichos activos a lo largo del tiempo. Así mismo este

registro continuo de los cambios de valor de los activos biológicos trae consigo un

efecto importante en la posición financiera, resultados de operación y flujos de

efectivo de las entidades agrícolas ganaderas y afines.

Como se puede observar durante el desarrollo de esta investigación y por lo que

establece la norma las actividades agropecuarias responden a un proceso de

crecimiento natural, influidos por elementos biológicos y con un ciclo de vida

condicionado en su duración a las características de cada especie.

La aplicación de la NIF E-1 nos permite, por medio del cálculo del valor razonable

menos los costos estimados hasta el punto de venta, incluir como parte de la

ganancia o pérdida neta en el Estado de Resultados de la empresa a las

ganancias o pérdidas surgidas por causa del reconocimiento inicial de un activo

biológico y de un producto agrícola así como también las surgidas por todos los

cambios sucesivos ocurridos en los activos biológicos en el período en que

aparezcan.

Adicionalmente nos permite determinar para los activos biológicos la causalidad

de los cambios en el valor razonable menos los costos estimados hasta el punto

de venta, descomponiendo los mismos en aquellos atribuibles a cambios físicos,

producto de las transformaciones biológicas (que en forma agregada

denominamos Resultados por Producción), así como aquellos atribuibles a

cambios en los precios de mercado (que denominamos en forma agregada

Resultados por Tenencia).

La presentación por separado de estos diferentes tipos de resultados es de suma

utilidad para poder evaluar correctamente los resultados económicos del período

corriente y para la realización de proyecciones futuras.

Page 97: Tania f Erez Ramos

92

En particular, resulta muy útil para poder separar la eficiencia del proceso

productivo de los efectos del mercado, aspecto que se hace más relevante en la

medida que el ciclo productivo se extiende por más de un año.

Las empresas agrícolas se caracterizan por contar con una débil estructura de

control interno contable, sistemas de contabilidad mal diseñados, desactualizados,

e insuficiente en cuanto a la definición sus políticas contables

En lo personal concluyo que no existen muchas fuentes de información sobre esta

Norma y es un tema que es difícil de desarrollar debido a la falta de información y

difusión.

Recomendaciones a las Empresas Agrícolas.

Las recomendaciones derivadas de la investigación son las siguientes:

- La implementación de la NIF E-1 en las empresas del sector agrícola de México,

requiere fortalecer la estructura de control interno de estas empresas, pues se

requiere contar con información suplementaria que debe ser llevada mediante

registros auxiliares.

- Dado que las empresas enfrentan limitaciones principalmente de tipo económico

para la implementación de un plan de adopción de la NIF, es conveniente que se

impulsen programas de capacitación para este sector, con la colaboración de

entidades sociales y/o universidades.

- Se recomienda que las empresas agrícolas, tengan como práctica la contratación

de servicios de Auditoria y asesoría, en temas contables y fiscales, con el objeto

de rediseñar procesos, el sistema contabilidad y sobre todo implementar la nueva

normativa.

Page 98: Tania f Erez Ramos

93

Fuentes De Informacion.

Araujo C. (2003), “Non-agricultural employment growth and rural poverty reduction

in Mexico during the 90s”, Working Papers, Department of Agricultural and

Resource Economics, University of California, Berkeley, pp. 1-18

Araujo, C., Alain de Janvry and Elisabeth Sadoulet (2002), “Peer Effects in Employment:

Results from Mexico’s Poor Rural Communities” Department of Agricultural and Resource Economics University of California, Berkeley, CUDARE Working Papers

No. 991.

.Beghin, J. S., Dessus and D. Ronald-Holst (1997), “The trade and environment nexus in Mexican agriculture. A general equilibrium analysis”, Agricultural

Economics, 17, pp. 115-131.

.Escalante R., H. Catalán, L. Galindo y Orlando Reyes (2007), “Desagrarización en México: tendencias actuales y retos hacia el futuro”, Documento de trabajo,

México

Escalante R., H. Catalán y L. Galindo (2005), “Evolución del producto de sector agropecuario mexicano, 1960-2002: algunas regularidades empíricas”, Cuadernos

Desarrollo Rural, núm. 54, pp. 87-112.

Escalante S., Roberto y Fernando Rello (2000), ”El sector agropecuario mexicano: los desafíos del futuro”, Comercio Exterior, vol. 50, núm. 11 Escalante R. y D.

Talavera (1998), “La política macroeconómica en el sector agrícola”, en Torres F. (comp.), El sector agropecuario mexicano, México, iiec-unam, pp. 73-100.

FAO (2005) Respondiendo ante la revolución pecuaria, Políticas Pecuarias 01

http://www.rlc.fao.org/es/ganaderia/docspoli.htm FAO (2004), “Tendencias y Desafíos en la Agricultura, los Montes y la Pesca en

América Latina y el Caribe 2004”

Ibarra, David y Alicia Acosta (2003) “El dilema campesino”, Investigación económica,vol. LXII, núm. 245.

Mestiza, M. de J. y R. Escalante (2003), “Exportaciones hortofrutícolas mexicanas en el tlcan: ¿Ventaja comparativa?, Cuaderno de Desarrollo Rural, núm. 50, pp.

35-62.

Patterson, K. (2000), An Introduction to Applied Econometrics: A Time Series Approach, Macmillan.

Page 99: Tania f Erez Ramos

94

Documentos con acceso en el World Wide Web:

Roberto I. Escalante Semerena y Horacio Catalán (2008). Situación actual del sector agropecuario en México. Recuperado 2010, de

http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/PECUARIO.pdf

Bases de datos:

Calderon Hinojosa, Felipe 2007, Primer Informe de gobierno, Presidencia de la república, México

faostat, sitio de Internet http://faostat.fao.org/default.aspx

inegi, 2000, Estadísticas Históricas.

inegi-Banco de Información Económica, sitio de Internet

http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/bdiesi/bdie.html

Sistema de Información Agropecuaria

http://www.sagarpa.gob.mx/Paginas/default.aspx

Libros:

CINIF(2010).NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA. Novena reimpresión de

la primera impresión. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos

BALLESTEROS Enrique(1996).CONTABILIDADAGRARIA. Quinta edición.México:Ediciones Mndi Prensa

SEP.(2005). ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.Priemera

edición.Editorial Trillas

Page 100: Tania f Erez Ramos

95

ÍNDICE DE TABLAS.

Pág.

Tabla 1.1 Serie NIF A…………..………………………………………………………. 9

Tabla 1.2 Serie NIF

B…………………………………………………………………………………………..10

Tabla 1.3 Serie NIF

C……………….………………………………………………………………………….11

Tabla 1.4 Serie NIF

D…………….……………………………………………………..…………………......12

Tabla 1.5 Serie NIF

E…………….…………………………………………………….………………….…..12

Tabla 1.6 Circulares

……………….…………………………………………………….………………….....13

Tabla 1.7

INIF……………………….………………..……………………………………….……22

Tabla 2.1 Estructura porcentual del valor de la producción agrícola (Porcentaje)……………………………………………………………….…..……......30

Tabla 2.2 Estructura porcentual de la superficie cultivada

(Porcentaje)…………………………………………………………………….…........32

Tabla 2.3 Estructura del valor de la producción pecuaria por tipo de productos

(porcentaje)……………………………………………………………………………..34

Page 101: Tania f Erez Ramos

96

Tabla 2.4 Tasas de crecimiento promedio anual por subsectores (Series anuales

1988-2007)………………………………………………………………………………..39

Tabla 3.1 Activos

Biológicos………………………………………………………………………………....45

Tabla 3.2 Determinación del Valor Razonable menos los Costos Estimados hasta

el punto de venta…………………………………………………………………...……63

Tabla 3.3 Determinación del valor razonable menos los costos hasta el punto de

venta…………………………………………………………………………………..…..67

Tabla 3.4 valor razonable por libra en el lugar de origen del

novillo…………………………………………………………………………...………..68

Page 102: Tania f Erez Ramos

97

ÍNDICE DE FIGURAS.

Pág.

Figura 1 Clasificación de las NIF……………………………………………………….15

Figura 2 Marco Conceptual…………………………………………………………….18

Figura 3 Estructura de NIF particulares……………………………………………….20

Figura 4 Estructura de las NIF…………………………………………………………25

Figura 5 Tasas de crecimiento promedio anual por subsectores (Series anuales

1988-2007)………………………………………………………………………….……39

Figura 6 Alcance de la Norma…………………………………………….……………42

Figura 7 Casos en los que no aplica la norma……………………………….………44

Figura 8 Actividad Agrícola……………………………………………………….…....46

Figura 9 Resultados de la transformación Biológica………………………….……49

Figura 10 Momento en los que los activos biológicos deben ser valuados......…53

Figura 11 Valuación de activos biológicos….………………………………….……53

Figura 12 Métodos a utilizar para determinar el valor razonable cuando no existe

un mercado

activo……………………………………………………………………………..……...56