tania diz pérez. unidad didáctica

9
UNIDAD DIDÁCTICA AGUA PARA VIVIR Nombre y apellidos: Tania Diz Pérez DNI: 34629884-A Correo: [email protected] Tlf.: 607955116 Curso: Las nuevas tecnologías (TIC) en la educación Provincia: Ourense Fechas de realización: 16/10/2014 - 30/11/2014

Upload: tania-diz-perez

Post on 30-Jul-2015

61 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tania diz pérez. unidad didáctica

UNIDAD DIDÁCTICA

AGUA PARA VIVIR

Nombre y apellidos: Tania Diz PérezDNI: 34629884-A

Correo: [email protected].: 607955116

Curso: Las nuevas tecnologías(TIC) en la educación

Provincia: OurenseFechas de realización: 16/10/2014 -

30/11/2014

Page 2: Tania diz pérez. unidad didáctica

AGUA PARA VIVIR

El título de la presente unidad didáctica es “Agua para vivir”, con ella pretendo hacer ver a los alumnos la importancia del agua en todos los aspectos de nuestras vidas y las de los demás seres vivos que habitan nuestro planeta, además de inculcar en ellos una actitud responsable en la utilización y conservación de este recurso tan importante.

El agua, como he mencionado, es un recurso fundamental para la vida, por este motivo considero de gran importancia su estudio en la educación primaria, que no solo servirá para la adquisición de contenidos por parte de los alumnos y alumnas, sino que también posibilitará la creación de hábitos responsables en la utilización y preservación de la misma.

El nivel al que está dirigida esta unidad didáctica es el segundo ciclo de educación primaria (8-9 años).

El área sobre la que se trabaja con ella es la de conocimiento del medio natural, social y cultural.

Objetivos generales

– Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes, su organización e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.

– Identificar, analizar y valorar críticamente la intervención humana en el medio, su impacto a corto y largo plazo, adoptando el compromiso individual y colectivo de actuar en la defensa, conservación y recuperación del medio natural.

Objetivos específicos

– Dar a conocer el ciclo del agua.– Diferenciar los estados en los que podemos encontrar el agua.– Investigar a cerca de las consecuencias del mal uso del agua en el entorno.– Reconocer diferentes formas para ahorrar agua.

Estos objetivos se relacionan con las siguientes competencias:

– Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.– Competencia para aprender a aprender.– Autonomía e iniciativa personal.

1

Page 3: Tania diz pérez. unidad didáctica

Contenidos curriculares

– El ciclo del agua.– Diferenciación e identificación de los estados del agua.– Hábitos de ahorro y uso responsable del agua.– Valoración de las consecuencias derivadas del mal uso del agua.

Los contenidos que se trabajarán en esta unidad serán los siguientes:

Conceptuales

– El agua y sus características.– El estado sólido del agua.– El estado líquido del agua.– El estado gaseoso del agua.– El ciclo del agua:

La evaporación. La condensación. La precipitación. La filtración.

Procedimentales

– Búsqueda y recopilación de información relativa al tema a tratar empleando las TIC.

– Análisis del ciclo del agua.– Valoración de las consecuencias derivadas de un mal uso del agua.– Identificación de diferentes conductas para el ahorro de agua en el día a día.

Actitudinales

– Valoración de la importancia del agua para la vida.– Concienciación de la importancia de llevar a cabo un uso responsable del

agua.– Interés por descubrir cómo funciona el ciclo del agua.

2

Page 4: Tania diz pérez. unidad didáctica

ELEMENTO MULTIMEDIA

Para la introducir en el aula la presente unidad didáctica he seleccionado el video contenido en el siguiente enlace, que nos presenta una canción titulada “El agua”.

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y

Técnicamente comentar que se trata de una mezcla de música, imagen y lenguaje verbal, estando estos dos últimos elementos asociados en todo momento y acompañados por una melodía de fondo.

En cuanto a la temática del video decir que su contenido versa a cerca de la temática propuesta en la presente unidad, así este comienza mostrando diferentes lugares en los que podemos encontrar agua en la naturaleza y en nuestra vida cotidiana, haciendo ver la los alumnos y alumnas lo presente que este elemento está en sus vidas aunque no le prestemos atención. A continuación de lo anterior muestra los distintos estados en los que se puede encontrar agua y los cambios de estado de la misma, esto se puede observar cuando en la canción se hace referencia al momento en el que la nieve de las montañas se derrite y vuelve al mar cambiando así su estado. Por último, la canción hace referencia al ciclo del agua y a las distintas etapas o procesos que se dan en el mismo.

Entre los mensajes que nos lanza este video destaco:

– El agua está presente en diferentes lugares de la naturaliza y de nuestro entorno cotidiano.

– El agua puede encontrarse en diferentes estados.– El agua puede cambiar de un estado a otro.– El llamado ciclo del agua se divide en diferentes partes o procesos y se

reproduce una y otra vez de forma continua, es decir, es cíclico.

El motivo por el que seleccioné este recurso es que consideré que se trata de una forma lúdica y atractiva de acercar el tema que queremos tratar en la unidad a los alumnos y alumnas. Esta canción permite realizar una visión general de todo aquello que posteriormente trataremos con más profundidad y detalle a lo largo de la unidad, a la vez que le permite a los alumnos entrar en contacto con la temática y activar aquellos conocimientos previos con los que puedan contar. Por otra parte, se trata de un video alegre, con una canción pegadiza y con una letra sencilla, que va a permitir que los niños y niñas pueden recordar con facilidad y, si lo deseamos, poder cantarla en el aula.

3

Page 5: Tania diz pérez. unidad didáctica

ACTIVIDADES

Para el trabajo de la presente unidad didáctica se proponen las siguientes actividades que los alumnos realizarán tras la pertinente explicación, por parte del profesor, del tema que se está tratando a lo largo de la misma:

1. Web- Quest:

En esta actividad que usaré a modo introductorio, los alumnos y alumnas agrupados por parejas deberán responder a un cuestionario que se le entregará relativo al agua, sus características y los diferentes estados en los que se puede encontrar. Para responder a estas cuestiones el alumnado deberá acceder a internet a través de los ordenadores situados en el aula de informática del centro, y buscar la información necesaria en una serie de páginas web previamente seleccionadas por el profesor,que permanecerán escritas en la pizarra del aula durante el desarrollo de la actividad.

El listado de preguntas a las que el alumnado debe dar respuesta son las siguientes:

a) ¿Qué es el agua?b) ¿Qué características tiene el agua?c) ¿Cuales son los estados en los que podemos encontrar el agua?d) ¿Puede el agua pasar de un estado a otro?e) ¿Cómo se denominan los diferentes procesos mediante los cuales el agua cambia de un estado a otro?

El listado de páginas web en los que el alumnado podrá buscar la información es el siguiente:

– http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae – http://www.juntadeandalucia.es/averroes/lorca_alcala/udidacticas/agua/los

estadosdelagua/losestadosdelagua.htm– http://www.aula365.com/post/estados-agua/ – http://www.portaleducativo.net/pais/es/segundo-

basico/761/Caracteristicas-fisicas-del-agua

Materiales: Un ordenador con conexión a internet por pareja.Cuadernos y lápices.Pizarra y tizas.

4

Page 6: Tania diz pérez. unidad didáctica

2. El ciclo del agua y las personas: El viaje del agua.

En la presente actividad, que se llevará a cabo también en el aula de informática, los alumnos y alumnas agrupados por parejas realizarán un ejercicio interactivo online que podemos encontrar en el siguiente enlace:

http://www.enredate.org/retrocd/escuela/ciclo_agua/ciclo_agua_primaria.swf

Puesto que se trata de una actividad interactiva en la que los niños y niñas deben emplear el ordenador, previamente a la realización de la misma, la maestra dará las indicaciones pertinentes y resolverá las dudas que se puedan presentar. Así mismo pasará por los diferentes ordenadores durante el desarrollo de la actividad para ayudar al alumnado en caso de ser necesario.

En cuanto a la actividad en sí, se trata de un ejercicio creado por UNICEF, que comienza con una sencilla explicación sobre qué es el agua, mostrándonos diferentes lugares y formas en las que podemos encontrar agua. Posteriormente, en la misma presentación animada, se incluye una explicación a cerca del ciclo del agua, que los alumnos deberán ir descubriendo utilizando el ratón del ordenador. A continuación, los grupos de alumnos deberán resolver una pequeña sopa de letras en la que se esconden conceptos relativos a las fases del ciclo del agua. Finalmente, encontrarán una actividad llamada ¿Qué pasaría...?, en la que se tratan las consecuencias negativas derivadas de la falta de agua.

Materiales: Un ordenador con conexión a internet por pareja.

3. ¿Cómo ahorramos agua?

En esta actividad trataremos cuestiones a cerca de la importancia de ahorrar agua y cuales son las consecuencias derivadas de un mal uso del agua. Para comenzar la actividad, se proyectará en el aula la siguiente imagen:

5

Page 7: Tania diz pérez. unidad didáctica

(Imagen de la Xunta de Galicia para el Plan Hidrológico de Galicia. Enlace:http://augas.cmati.xunta.es/seccion-tema/c/Planificacion_hidroloxica?content=/Portal-Web/Contidos_Augas_Galicia/Seccions/campana-ciclo-auga/seccion.html&std=campana-coida-ciclo-auga.html ).

A partir de ella, iniciaremos en el aula un pequeño debate en el que los alumnos podrán aportar ideas para dar respuestas a tres preguntas:

- ¿Porqué debemos ahorrar agua?- ¿Cuales son las consecuencias derivadas del mal uso de agua?- ¿Cómo podemos ahorrar agua en casa? ¿Y en la escuela?

Para completar la actividad, cada alumno de forma individual deberá proponer por escrito 5 medidas para ahorrar agua en casa y otras 3 medidas que nos permitan ahorrar agua en el colegio. Finalmente se realizará un mural en el que se incluyan todas las medidas que nos permiten ahorrar agua, que se expondrá en un lugar visible del aula o del centro educativo.

Materiales: Un proyector conectado a un ordenador con conexión a internet.Cuadernos y lápices.

4. Ficha-resumen:

En esta última actividad entregaremos a los alumnos y alumnas una ficha con actividades que recojan la información más importante del tema, así su resolución servirá como un repaso de la unidad, y una vez corregida como un resumen de la misma.

* Ver ficha en Anexo I

Materiales: Ficha y lápiz.

6

Page 8: Tania diz pérez. unidad didáctica

Metodología

En esta unidad didáctica se va a trabajar en base a los siguientes principios:

1. Partir y trabajar con las ideas previas del alumnado. 2. Propiciar la participación activa del alumnado. 3. Favorecer el aprendizaje significativo. 4. Favorecer el pensamiento autónomo-critico del alumnado. 5. Promover la funcionalidad del aprendizaje. 6. Propiciar aprendizajes interactivos. 7. Favorecer la capacidad de aprender por sí mismo. 8. Combinar el trabajo individual con el de grupo. 9. Emplear fuentes y recursos diversos. 10. Actuar como guías para el aprendizaje, ofreciendo apoyo constante al

alumnado.

Evaluación

El primer paso a tomar sería la realización de una evaluación inicial, que nos permitiría partir de lo que el estudiante sabe y es capaz de hacer, teniendo en cuenta las características y personalidad de cada individuo y cómo va a superando, en progresión ascendente, sus propias limitaciones. Por otra parte, con el fin de proporcionar la ayuda pedagógica más adecuada en todo momento, se llevará a cabo una evaluación formativa o continua, que nos permitirá conocer cómo se va desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje en todo momento. Por último , se llevará a cabo una evaluación final, que consiste en la evaluación de los resultados del aprendizaje para asegurar que los alumnos y alumnas alcanzaron el nivel esperado, es decir, si se cumplieron los objetivos propuestos al comienzo de la unidad didáctica.

En lo referente a las actividades de evaluación decir que, en lo tocante a la evaluación continua serán las propias actividades de la unidad didáctica, las que sirvan para evaluar el progreso del alumnado y ofrecer un feed-back inmediato en caso de encontrar problemas o dificultades. En cuanto a la evaluación final de la unidad, se realizará una pequeña prueba escrita que se puntuará de una forma objetiva para comprobar el grado de adquisición de los contenidos por parte de los alumnos y alumnas. Esta prueba final indicará al maestro si la unidad didáctica necesita trabajarse o reforzarse durante más tiempo o no.

7

Page 9: Tania diz pérez. unidad didáctica

ANEXO I: Ficha-resumen.

Nombre y apellidos: ….................................... .Fecha: …........................................................... .

FICHA-RESUMEN UNIDAD DIDÁCTICA: AGUA PARA VIVIR

1. Relaciona cada fotografía con el estado del agua correspondiente:

2. Completa los espacios en blanco de las siguientes oraciones:

• El agua reúne una serie de características, estas son: …..................... (que significa que no tiene sabor), inodora (que no tiene …............), insípida (que significa que no tiene ….................). Además puede …...................... a cualquier recipiente.

• El paso de estado líquido a estado gaseoso se denomina …..................... .• El paso de estado líquido a estado sólido se denomina …....................... .• El paso de estado gaseoso a líquido se denomina …..................... .• El proceso por el cual el agua condensada en las nubes cae al suelo se denomina

…................. .

3. Completa el siguiente diagrama del ciclo del agua:

8