talón

21
SINDROME DOLOROSO DE TALON

Upload: powerosa-haku

Post on 21-Jun-2015

5.495 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Talón, huesos, músculos, nervios, tendones, anatomía, traumatología

TRANSCRIPT

Page 1: Talón

SINDROME DOLOROSO DE TALON

Page 2: Talón

ETIOLOGIA

BOLSAS SEROSAS Se localizan en las zonas de roce o de apoyo entre los dos o mas músculos o entre los músculos y los huesos. En situaciones de irritación mecánica por traumatismos únicos o repetidos, pueden aumentar la producción de líquido sinovial, dando lugar a la inflamación de la bolsa o bursitis. También pueden afectarse en el curso de enfermedad.

Page 3: Talón
Page 4: Talón

FASCIA PLANTAR La fascia plantar está sometida a la tensión en especial en la inserción medial y plantar en la tuberosidad o base del calcáneo, dicha tensión contínua, hace una perostitis (inflamación del hueso) en la inserción sobre el calcáneo que se puede acompañar de proliferación ósea. La causa del dolor es la inflamación en el punto de inserción y no la proliferación ósea.

Page 5: Talón
Page 6: Talón

TENDINITIS

HUESOS Y ARTICULACIONES El calcáneo puede ser sometido a infecciones, tumores, enfermedades óseas metabólicas (Enfermedad de Paget, enfermedad ósea crónica que produce alargamiento y deformidad en los huesos. El hueso puede volverse denso pero frágil como consecuencia de la deformación y el desgaste excesivos), la artosis subastragalina (pie equino) dá lugar a dolor profundo en el talón, se diagnostica con radiografía y se trata medicamente.

Page 7: Talón
Page 8: Talón

NEUROPATIA POR ATRAPAMIENTO La más frecuente es, el Síndrome Canal Tarsiano que comprime el nervio tibial posterior en el seno del canal tarsiano. Los dolores son intensos, se extiende por la planta del pie tomando los nervios plantares externo o interno.

Page 9: Talón
Page 10: Talón

SINTOMAS - Dolor al levantarse: El paciente refiere que el dolor aparece

inmediatamente al levantarse de la cama luego del descanso nocturno o de un período prolongado de reposo.

- Dolor al estar parado: El dolor se incrementa progresivamente en la posición de parado.

- Tiempo para la discapacidad: Tiempo durante el cual el paciente puede estar parado hasta que el dolor se lo impide

Durante el examen se pueden reconocer los siguientes signos:

Dolor con la maniobra que permite tensar la fascia (windlass: dorsiflexión de los dedos y eversión) mientras se comprime la tuberosidad interna del calcáneo. Si es positivo pensaremos en dolor de origen fascial.

- Dolor durante la maniobra, opuesta a la anterior, que permite relajar la fascia mientras se ejerce compresión sobre la tuberosidad interna del calcáneo. Si es positiva pensaremos en dolor de origen subfascial, por ejemplo: bursitis.

Page 11: Talón

Examen de la sensibilidad de la planta: La piel del talón está inervada por el nervio calcáneo interno, rama del tibial posterior. Los nervios plantar externo e interno inervan el resto de la planta y el periostio de la tuberosidad interna (primera rama del nervio plantar externo)

Signo de Tinel: parestesias con la percusión del nervio tibial posterior a nivel del túnel del tarso

Signo de Phalen: Dolor y parestesias si se mantiene el pie en plantiflexión y supinación

Page 12: Talón

TRATAMIENTO

- Reposar todo lo que sea posible durante al menos una semana.

- Aplicar hielo en el área del dolor, al menos 2 veces al día por 10 a 15 minutos y con mayor frecuencia en los primeros 3 días. Se puede llenar una pequeña botella de plástico con agua y congelarla.

Page 13: Talón

- ACUPUNTURA: puntos locales para aliviar el dolor y la inflamación

ANTIINFLAMATORIO NATURAL: - Tomar ALFALFA, Mejora la inflamación, los desórdenes

de los huesos. Infusión: una cucharada de postre por taza. Tres tazas al día.

Las hojas contienen cerca de 2-3% saponinas, también contienen los flavones, las isoflavonas, los esteroles, derivados del coumarin Y Las isoflavonas. La alfalfa contiene la proteína y las vitaminas A, B1, B6, C, E, ademas de calcio, del potasio, del hierro, y del cinc.

- tomar MANZANILLA: un antiinflamatorio, sedante. En una taza con agua caliente un sobre o 1.5gr. de té. Para un 1litro o tres cucharadas soperas de té tres veces al día.

El aceite esencial de manzanilla puede ser utilizado para uso externo, aplicado en masajes. Tiene un excelente efecto relajante y sedante.

Page 14: Talón

- REINA DE LOS PRADOS. Aspirina natural calma los dores, antiinflamatorio, reduce el edema y elimina las toxinas. En una taza de agua caliente 1.5 a 2 gr. al día en 3 tomas.

  Su acción saludable reside en el contenido

en flavonoides y sobre todo en derivados salicilados.

HARPAGOPHYTUM O UÑAS DEL DIABLO: propiedades antiídolos, anti-inflamatorias y antiespasmódicas.

Page 15: Talón

FASE SUBAGUDA - Compresas de agua caliente 3 veces por semana

- Masaje reflejo - Masaje transversal profundo 3 veces a la semana, estas técnicas son eficaces para el drenaje y la estimulación germinativa del periostio.

- Masoterapia y Cyriax en talon, tres veces por semana

- Ultrasonido. Tres veces a la semana

Laserterapia. Tiene acción antiinflamatoria, antiinfecciosa y eutópica sobre la piel y las glándulas endocrinas.

Page 16: Talón

REHABILITACION

Hacer rodar el talón y el arco del pie sobre la botella durante unos 20 minutos proporciona masaje, estiramiento y frío.

Page 17: Talón

Taloneras: Existe una gran variedad de almohadillas para el talón o taloneras, y generalmente son útiles.

Ortesis (soportes del arco): Las ortesis rígidas, particularmente duras y caras están rara vez indicadas. Los soportes blandos, con una almohadilla en el talón son los más eficaces y baratos.

Calzado: Los calzados con tacón blando y amplio, y con suela relativamente rígida proporcionan la máxima comodidad y protección.

Esparadrapo: La aplicación de tiras de esparadrapo en toda la longitud de la fascia plantar puede ser muy eficaz, especialmente para el dolor agudo y la actividad deportiva.

Férulas nocturnas: Las férulas nocturnas mantienen el pie extendido a nivel del tobillo, y son un método eficaz de tratamiento.

Page 18: Talón

Ejercicio con toalla Coloque una toalla en frente de usted.

Con los dedos del pie afecto intente traer la toalla hacia usted. Aumente la resistencia con un peso en el extremo de la toalla. Haga varias repeticiones con descansos entre ellas.

Masajes con la pierna opuesta Mueva su pie doloroso lentamente

arriba y abajo sobre la espinilla de la otra pierna, tratando de rodearla con los dedos.

Page 19: Talón
Page 20: Talón

Estiramientos Ponerse a cierta distancia de una mesa

apoyando las manos sobre la misma, flexionando una rodilla y con la otra estirada. Lentamente inclínese hacia la mesa, presionando hacia delante hasta que sienta una tensión moderada en los músculos de la pantorrilla de la pierna estirada. Mantenga esta posición durante 15 segundos. Con ambos talones en el suelo, doble la rodilla de la pierna recta hasta sentir una tensión moderada en el tendón de Aquiles y mantenga esta posición otros 15 segundos.

Page 21: Talón