taller.personalidad trabajo equipo.m1.dia03b.v1

44
Jerarquía de Funciones (18) Especifica en qué orden las personas acceden a las funciones. Este orden matiza la forma en que respondemos en las diversas situaciones. Función Primera Es la más segura. La que más se utiliza y la más desarrollada. Es como la mano preferida: fácil de utilizar, no requiere esfuerzo, escribe con suavidad y lo hace rápidamente. Se muestra con claridad y lo hace de una forma controlada. Es la que tendemos utilizar para dirigirnos y la utilizamos con la mayor efectividad. Función secundaria Es relativamente de fácil acceso. Se desarrolla posteriormente a la anterior. Ni es tan consistente, ni tan segura, pero sirve para balancear la primera. Función terciaria Se accede a ella con mayor dificultad, y se utiliza generalmente de forma inconsistente. En un buen día puede resultar divertida y te puede revitalizar, pero en un mal día puede parecer más molesta o inconveniente. Función cuaternaria Es una pieza importante en la maduración personal. Si se logra desarrollar, puede proporcionar un equilibrio y asentamiento del comportamiento. Si no, puede distorsionar el comportamiento cuando se intenta utilizar. Funciones quinta a octava Suelen manejarse de forma inconsciente. Tipología de Funciones (18) Es una forma de resumir la jerarquía de funciones de una persona. Se expresa indicando cuatro letras en una serie: - en primer lugar se especifica si la persona es Extrovertido (E) o Introvertido (I) - en segundo lugar se especifica si la persona es Sensorial (S) o Intuitiva (N)

Upload: eduardo-jaureguizar

Post on 14-Apr-2016

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

Page 1: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Jerarquía de Funciones (18)

Especifica en qué orden las personas acceden a las funciones. Este orden matiza la forma en que respondemos en las diversas situaciones.

Función PrimeraEs la más segura. La que más se utiliza y la más desarrollada. Es como la mano preferida: fácil de utilizar, no requiere esfuerzo, escribe con suavidad y lo hace rápidamente. Se muestra con claridad y lo hace de una forma controlada. Es la que tendemos utilizar para dirigirnos y la utilizamos con la mayor efectividad.

Función secundariaEs relativamente de fácil acceso. Se desarrolla posteriormente a la anterior. Ni es tan consistente, ni tan segura, pero sirve para balancear la primera.

Función terciariaSe accede a ella con mayor dificultad, y se utiliza generalmente de forma inconsistente. En un buen día puede resultar divertida y te puede revitalizar, pero en un mal día puede parecer más molesta o inconveniente.

Función cuaternariaEs una pieza importante en la maduración personal. Si se logra desarrollar, puede proporcionar un equilibrio y asentamiento del comportamiento. Si no, puede distorsionar el comportamiento cuando se intenta utilizar.

Funciones quinta a octavaSuelen manejarse de forma inconsciente.

Tipología de Funciones (18)

Es una forma de resumir la jerarquía de funciones de una persona.

Se expresa indicando cuatro letras en una serie:- en primer lugar se especifica si la persona es Extrovertido (E) o Introvertido (I)- en segundo lugar se especifica si la persona es Sensorial (S) o Intuitiva (N)- en tercer lugar se especifica si la persona es Pensadora (T) o Sensitiva (F)- en cuarto lugar se especifica si la persona es Percibidora (P) o Juzgadora (J)

Preferencias de Tipo SENSIR INTUIR

PENSAR SENTIR SENTIR PENSAR

INTROVERTIDOJUZGAR ISTJ ISFJ INFJ INTJ

PERCIBIR ISTP ISFP INFP INTP

EXTROVERTIDOPERCIBIR ESTP ESFP ENFP ENTP

JUZGAR ESTJ ESFJ ENFJ ENTJ

Page 2: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Todos tenemos un orden funcional innato, pero nuestro entorno y nuestras experiencias afectan el desarrollo de cada función. Los procesos cognitivos son dinámicos. Cuando la gente es colocada en situaciones que les fuerzan a utilizar sus funciones inferiores de su jerarquía, se vuelven más hábiles en su utilización.

I Introvertido E ExtrovertidoS Sensir Recordar ExperimentarN Intuir Visionar BrainstrormingT Pensar Analizar SistematizarF Sentir Valorar Armonizar

Tipos ExtrovertidosJerarquía de Ordenes de Preferencia

TIPO 1ªE 2ª/I 3ª/E 4ª/I

ENFP N F T S

ESTP S T F N

ENTJ T N S F

ESFJ F S N T

ENTP N T F S

ESFP S F T N

ESTJ T S N F

ENFJ F N S T

E = Extrovertido I = Introvertido

Tipos IntrovertidosJerarquía de Ordenes de Preferencia

TIPO 1ª/I 2ª/E 3ª/I 4ª/E

INFJ N F T S

ISTJ S T F N

INTP T N S F

ISFP F S N T

INTJ N T F S

ISFJ S F T N

ISTP T S N F

INFP F N S T

E = Extrovertido I = Introvertido

Page 3: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1
Page 4: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

PATRONES DE LOS 16 TIPOS

FUNCIONES PRIMARIAS FUNCIONES OCULTAS

CÓDIGO TIPOLÓGICO 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª

ESTP — Promoter Executor Se Ti Fe Ni Si Te Fi Ne

ESFP — Motivator Presenter Se Fi Te Ni Si Fe Ti Ne

ISTJ — Planner Inspector Si Te Fi Ne Se Ti Fe Ni

ISFJ — Protector Supporter Si Fe Ti Ne Se Fi Te Ni

ENTP — Explorer Inventor Ne Ti Fe Si Ni Te Fi Se

ENFP — Discoverer Advocate

Ne Fi Te Si Ni Fe Ti Se

INTJ— Conceptualizer Director

Ni Te Fi Se Ne Ti Fe Si

INFJ— Foreseer Developer Ni Fe Ti Se Ne Fi Te Si

ESTJ — Implementor Supervisor

Te Si Ne Fi Ti Se Ni Fe

ENTJ — Strategist Mobilizer Te Ni Se Fi Ti Ne Si Fe

ISTP — Analyzer Operator Ti Se Ni Fe Te Si Ne Fi

INTP — Designer Theorizer Ti Ne Si Fe Te Ni Se Fi

ESFJ — Facilitator Caretaker

Fe Si Ne Ti Fi Se Ni Te

ENFJ — Envisioner Mentor Fe Ni Se Ti Fi Ne Si Te

ISFP —Composer Producer

Fi Se Ni Te Fe Si Ne Ti

INFP — Harmonizer

Fi Ne Si Te Fe Ni Se Ti

Page 5: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Clarifier

Temperamento ABSTRACTO CONCRETO

y los 16 tipos de personalidades DIRIGIR INFORMAR DIRIGIR INFORMAR

AFILIATIVO

RESPONDER INFJCatalizador

INFPCatalizador

ISTJEstabilizador

ISFJEstabilizador

INICIAR ENFJCatalizador

ENFPCatalizador

ESTJEstabilizador

ESFJEstabilizador

PRAGMÁTICO

RESPONDER INTJTeorizador

INTPTeorizador

ISTPImprovisador

ISFPImprovisador

INICIAR ENTJTeorizador

ENTPTeorizador

ESTPImprovisador

ESFPImprovisador

Estilos de Interaccción DIRIGIR INFORMAR

y los 16 tipos de personalidades ABSTRACTO CONCRETO ABSTRACTO CONCRETO

RESPONDER

AFILIATIVO

INFJDelinear el Curso de Acción

ISTJDelinear el Curso de Acción

INFPDetrás de la

escena

ISFJDetrás de la

escena

PRAGMATICO

INTJDelinear el Curso de Acción

ISTPDelinear el Curso de Acción

INTPDetrás de la

escena

ISFPDetrás de la

escena

INICIAR

AFILIATIVO ENFJA Cargo

ESTJA Cargo

ENFPHacer que las

cosas se muevan

ESFJHacer que

las cosas se muevan

PRAGMATICÓ ENTJA Cargo

ESTPA Cargo

ENTPHacer que las

cosas se muevan

ESFPHacer que

las cosas se muevan

See

Page 6: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Descripciones de Estilos de Trabajo (18)

Estilo de Trabajo

ESTP: Táctico Extrovertido (Valor para el equipo: Acción inmediata)

Descripción Tiene mucha energía, están orientados a la acción, piensan rápidamente, y toman decisiones objetivas. Su foco en hacer que las cosas ocurran les puede hacer aparecer como impacientes con el movimiento lento de las cosas, y con los conceptos y discusiones teóricas. Pose habilidad de intensa observación, puede sintonizar con lo que está sucediendo en el momento, es extremadamente consciente de las pistas no verbales, y por lo tanto de responder según se necesite. Piensa tan rápido que a veces deja palabras a medias, y presiona por un resultado o para impactar. Constantemente encuentra nuevas formas de hacer las cosas. A veces es percibido por el resto del equipo como una persona que no les cuida ni atiende adecuadamente, y sin embargo protege a las personas que son importantes para él.

Temperamento Improvisador. Tiende a actuar en el momento, llamar la atención, y producir resultados tangibles inmediatos.

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Experimentar. Es capaz de captar en el momento y rápidamente datos sensoriales del entorno externo. Posee una consciencia aguda de las realidades específicas del mundo que les rodea.

Función Secundaria (Padre)

Analizar. Toma decisiones utilizando criterios y principios de lógica interna. Analiza cómo y porqué las cosas funcionan.

Función Terciaria (Niño)

Armonizar. Son conscientes de los criterios subjetivos para optimizar la interacción del grupo. Pueden ser gregarios y empáticos.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Visionar. Ocasionalmente la información les llega como una idea o una aproximación completa; que verificarán con datos sensoriales. Bajo el estrés, puede percibir erróneamente pesimismo y tristeza.

Fortalezas en un Equipo

Actitud optimista y de “se puede hacer” Excelente negociador: jugar para ganar Realista, pone manos a la obra, solucionador de problemas lógicos Implementador orientado a la acción

Retos potenciales en un Equipo

Se puede aburrir fácilmente si no se hace un progreso concreto Puede trabajar por las ramas y no llegar a la causa raíz del problema Puede actuar demasiado independientemente, teniendo la última palabra

Cualidades de Líder

Pensar por sí mismo Enfocarse en la acción Reconocer las oportunidades rápidamente y hacer que las cosas se muevan

(arremangándose las mangas e involucrándose)Entorno de Trabajo que disfruta

Quiere mucha libertad y diversión Quiere las menos reglas posibles y la oportunidad de asumir riesgos

Entorno de Trabajo que le desagrada

Le desagrada escuchar un montón de quejas Le desagrada hablar de las cosas demasiado sin ver ninguna acción

Estilo de ISTP: Táctico Introvertido (Valor para el equipo: Analizar

Page 7: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Trabajo inmediatamente)Descripción Viven en el presente y actúan en el momento captando las causas de los

problemas y solucionándolos. Son los improvisadores más analíticos, disfrutando de constructor teóricos con razonamiento prácticos. Pueden absorber grandes cantidades de datos impersonales y tienen una alta afinidad por los números. Le gusta la variedad. Se enfoca en hacer lo que necesita ser hecho con el mínimo de alboroto. Cambia la dirección con facilidad según información adicional se hace disponible, y maniobra los sistemas para que se ajusten a sus necesidades. Son expertos con las herramientas. Son capaces de razonar impersonal y objetivamente. Pueden alinear a sus compañeros de equipo con su manipulación aparente, pero entonces trabajar en equipos es un juego para ellos.

Temperamento Improvisador. Tiende a actuar en el momento, llamar la atención, y producir resultados tangibles inmediatos.

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Analizar. Toma decisiones utilizando criterios y principios de lógica interna. Analiza cómo y porqué las cosas funcionan. Siempre se aproxima a los datos desde una perspectiva independiente, con su propio punto de vista lógico.

Función Secundaria (Padre)

Experimentar. Es capaz de captar en el momento y rápidamente datos sensoriales del entorno externo. Posee una consciencia aguda de las realidades específicas del mundo que les rodea.

Función Terciaria (Niño)

Visionar. Ocasionalmente la información les llega como una idea o una aproximación completa, especialmente cuando soluciona problemas; que verificarán con datos sensoriales.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Armonizar. Serán conscientes de los criterios subjetivos para optimizar la interacción del grupo. Bajo estrés, pueden mostrar reacciones emocionales como enfado y frustración con bruscos arranques emocionales.

Fortalezas en un Equipo

Están seguros de sí mismos, son independientes y tienen determinación Creen en la economía del esfuerzo Concretamente analíticos (pueden diseccionar argumentos) Son expertos naturales en el manejo de herramientas y números

Retos potenciales en un Equipo

Pueden ser abiertamente críticos y cínicos cuando cuestionan para clarificar la lógica

Pueden carecer de visión a largo plazo y de la comprensión de cómo su comportamiento afecta a otros

Pueden aparecer indiferentes a las necesidades del otrosCualidades de Líder

Son estupendos tácticos solucionadores de problemas Esperan una tolerancia a la ambigüedad por parte del equipo Están dispuestos a jugársela por grandes apuestas

Entorno de Trabajo que disfruta

Prefiere jugar sólo con la habilidad de solucionar los temas que le interesan Le gusta una variedad de proyectos de corto plazo

Entorno de Trabajo que le desagrada

Trabajar con miembros del equipo que muestran reacciones emocionales intensas

Trabajar con individuos que son claramente estructurados y controladores

Estilo de Trabajo

ESFP: Improvisador Extrovertido (Valor para el equipo: Diversión, Espíritu)

Descripción Son espiritus libres, coloridos y focalizados en las personas. Utilizando su fine habilidad para captar datos sensoriales, pueden tomar decisiones basadas en lo

Page 8: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

que está alineado con su sistema de valores interno. Les interesa la gente y las nuevas experiencias. Disfrutan trabajar en grupos y vivir el momento. Son generosos de espíritu, activos, habladores, y flexibles. Su exuberancia natural atrae a otros, ya que consiguen hacer las tareas con la máxima cantidad de diversión y mínima cantidad de alboroto. Disfrutan de una gran cantidad de actividades, especialmente sociales o físicas. Trabajan mejor en entornos flexibles y desestructurados. Su tendencia a ver el lado alegre de la cosas hace que otros miembros del equipo quieran que sean más serios.

Temperamento Improvisador. Tiende a actuar en el momento, llamar la atención, y producir resultados tangibles inmediatos.

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Experimentar. Es capaz de captar en el momento y rápidamente datos sensoriales del entorno externo. Posee una consciencia aguda de las realidades específicas del mundo que les rodea.

Función Secundaria (Padre)

Valorar: Toman las decisiones silenciosamente y con tranquilidad pero de una forma firme, basándose en su sistema de valores internos. Son guiados por fuertes valores internos, y desean que la vida esté en congruencia con sus valores. Son tolerantes con las diferencias y adaptables hasta que su sistema de valores es cruzado, entonces aparecen rígidos.

Función Terciaria (Niño)

Sistematizar: Tomarán algunas decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Visionar. Ocasionalmente la información les llega como una idea o una aproximación completa; que verificarán con datos sensoriales. Las ideas les pueden aparecer en su cabeza. Bajo estrés, pueden obcecarse en el momento y ser incapaces de retroceder.

Fortalezas en un Equipo

Tiene una actitud optimista y de “se puede hacer” Son amigables, enérgicos, generosos, y enfocados en las personas Solucionan problemas de forma práctica (rápidamente captan los temas

problemáticos) Interaccionan fácilmente con miembros diferentes del equipo

Retos potenciales en un Equipo

Se aburren con facilidad si el trabajo les parece que es poco práctico Puede parecer que son demasiado juguetones y poco serios en el trabajo Pueden intentar hacer malabarismos con demasiados proyectos

Cualidades de Líder

Tienen un trato familiar. Son sociales, acomodadizos y con un foco en resultados concretos

Busca resultados rápidos y favorece la colaboración Son excelentes para estimular el equipo a actuar y para animar a los

compañerosEntorno de Trabajo que disfruta

Buscan libertad y retos Quieren la oportunidad de trabajar para establecer un grupo

Entorno de Trabajo que le desagrada

El exceso de estructura y de procedimientos Trabajar en temas de largo plazo y abstractos

Estilo de Trabajo

ISFP: Improvisador Introvertido (Valor para el equipo: Actitud Relajada)

Descripción Viven en el presente y aprecian la libertad de seguir su propio camino. Son fieles con la gente y las cosas que son importantes para ellos. A menudo parecen sin pretensiones, despreocupados, amables y con voz suave.

Page 9: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Proporcionarán ayuda de formas tangibles. Gracias a sus habilidades de observación poseen el don de expresar cosas abstractas de forma concreta. Su sentido de humor juguetón puede no mostrarse hasta que se encuentrán cómodos con sus compañeros. Se asaptan bien a las nuevas situaciones y se aproximan a la vida desde una perspectiva de “no te preocupes, se feliz”. En los equipos, su tendencia a ir muy relajado puede ser visto como una falta de interés o dirección.

Temperamento Improvisador. Tiende a actuar en el momento, llamar la atención, y producir resultados tangibles inmediatos.

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Valorar: Toman las decisiones silenciosamente y con tranquilidad pero de una forma firme, basándose en su sistema de valores internos. Son guiados por fuertes valores internos, y desean que la vida esté en congruencia con sus valores. Son tolerantes con las diferencias y adaptables hasta que su sistema de valores es cruzado, entonces aparecen rígidos.

Función Secundaria (Padre)

Experimentar. Es capaz de captar en el momento y rápidamente datos sensoriales del entorno externo. Posee una consciencia aguda de las realidades específicas del mundo que les rodea.

Función Terciaria (Niño)

Visionar. Ocasionalmente la información les llega como una idea o una aproximación completa; que verificarán con datos sensoriales. Las ideas les pueden aparecer de repente.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Sistematizar: Tomarán algunas decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Bajo estrés, pueden obsesionarse con los detalles y con la organización

Fortalezas en un Equipo

Contribuyen con una profunda lealtad por el equipo Son despreocupados pero tienen la habilidad de proporcionar soluciones

sensibles para problemas prácticos Muestran un fino sentido del humor Son humanitarios, con la habilidad de persuadir a otros de formas que no

requieren confrontaciónRetos potenciales en un Equipo

Pueden no hablar de lo que ellos quieren Pueden parecer indecisos cuando evalúan internamente criterios de justicia Se pueden retirar de situaciones que involucran enfado y tensión, y que no

tratan los temas centralesCualidades de Líder

Crean una atmósfera de apoyo y de igualdad Establecen objetivos realistas y alcanzables Dirigen haciendo más que diciendo Se adaptan rápidamente a cambios externos

Entorno de Trabajo que disfruta

Les agrada relaciones próximas e informales en entornos físicamente agradables

Prefieren un entorno flexible con pocas reglasEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada el conflicto interpersonal Les desagrada planificar y organizar actividades con fechas límites fijas

Estilo de Trabajo

ESTJ: Organizador Extrovertido (Valor para el equipo: Planificar, Obtener resultados)

Descripción Orientados hacia el detalle. Toman decisiones con gran energía. Se esfuerzan por cerrar los temas con el objetivo de organizar, planificar y estructurar el entorno externo. Son los estabilizadores con mayor empuje y vigor, se

Page 10: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

involucran en la acción para conseguir que las cosas se hagan de una forma sistemática y consistente. Optan por un enfoque objetivo en la solución de problemas, y pueden ser duros cuando la situación lo demanda. Disfrutan de la actividad que produce resultados tangibles y son expertos creando sistemas que asignan responsabilidades y asignan recursos. Disfrutan interaccionando con otros, especialmente en juegos y actividades con el equipo. Como miembros del equipo, establecen estándares muy altos y tienen un claro sentido de “lo que está bien y lo que está mal”.

Temperamento Estabilizador: Quiere ser parte de un grupo o equipo. Cumple con sus responsabilidades. Realiza una contribución al grupo.

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Sistematizar: Toman decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Son expertos en secuenciar tareas y recursos con una motivación fuerte hacia la finalización. Están muy orientados hacia la acción.

Función Secundaria (Padre)

Recordar: Recogen información tomando como referencia un rico banco de datos de experiencias sensoriales pasadas, que comparan y contrastan con el presente. Son capaces de traer lo mejor del pasado y llevarllo hacia el futuro. Monitorizan y evalúan persiguiendo el realismo.

Función Terciaria (Niño)

Brainstorming: Muestran alguna forma de exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Esto lo construyen sobre información concreta basada en la experiencia.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Valorar: Pueden considerar sus valores internos y creencias, pero las decisiones serán sirvientes de los criterios lógicos. Bajo estrés, se adhieren con rigidez a “lo que está bien y lo que está mal”.

Fortalezas en un Equipo

Contribuye trabajando duro para completar las actividades Son económicos en la utilización de recursos Tienen la habilidad de establecer e implementar sistemas Ven la forma correcta de realizar su trabajo y se enfocan en completarlo en

el tiempo establecidoRetos potenciales en un Equipo

Pueden desechar ideas que perciben imprácticas Pueden estar demasiados impulsados a cerrar temas y se encuentran

incómodos con la ambigüedad Pueden ignorar los sentimientos de los compañeros de equipo en su presión

por completar el trabajo.Cualidades de Líder

Tienen una aproximación segura y práctica/realista Establece objetivos claros y medibles con planes de implementación Respeta los sistemas y procedimientos para monitorizar el rendimiento

Entorno de Trabajo que disfruta

Entorno donde puede hacer que las cosas sucedan Le gusta un puesto de trabajo estructurado con miembros del equipo que

tengan experienciaEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada cuando tienen compañeros del equipo que son descuidados, chapuceros, y “rompen las reglas”

Les desagradan los cambios constantes sin acceso a datos seguros

Estilo de Trabajo

ISTJ: Organizador Introvertido (Valor para el equipo: Procesos, Estructura)

Descripción Son lógicos, prácticos, organizados y exhaustivo. Confían en la experiencia pasada para crear planes de acción concretos. Crean procesos y procedimientos para limar el flujo de trabajo, eliminar redundancia, y conseguir una economía

Page 11: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

de esfuerzo. Son leales y obedientes y trabajan sin pausa para asegurarse que los compromisos se consiguen en el tiempo establecido. Tienden a querer disponer de tiempo asolas y pueden parecer serios y disciplinados. Confían en los hechos, están orientados a las tareas, y pueden gestionar detalles muy pormenorizados. Trabajan duro en lo que sea que hagan y una vez han aprendido una habilidad, la realizan con competencia. Como miembros de un equipo, son dedicados y comprometidos, pero pueden frustrar a sus compañeros con su aproximación secuencial, una cosa cada vez, combinado con reticencia a cambiar.

Temperamento Estabilizador: Quiere ser parte de un grupo o equipo. Cumple con sus responsabilidades. Realiza una contribución al grupo.

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Recordar: Recogen información tomando como referencia un rico banco de datos de experiencias sensoriales pasadas, que comparan y contrastan con el presente. Son capaces de traer lo mejor del pasado para moverlo hacia delante y para revisar la realidad de cualquier situación dada.

Función Secundaria (Padre)

Sistematizar: Toman decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Secuencian eventos y recursos para conseguir objetivos puntualmente.

Función Terciaria (Niño)

Valorar: Pueden considerar sus valores internos y creencias, pero basan las decisiones en criterios lógicos.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Brainstorming: Muestran alguna forma de exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Esto lo construyen sobre eventos experimentados previamente. Bajo estrés, pueden interpretar patrones y significados distorsionados, y prever pesimismo, negatividad y tristeza.

Fortalezas en un Equipo

Son tranquilos, dedicados y organizados Tienen grandes habilidades para hacer seguimiento de los temas Son minuciosos, cumplidores, dignos de confianza, y anti-tonterías. Son miembros de un equipo que trabajan duro en sus responsabilidades,

cuando se les han definido claramente sus roles Prestan una atención meticulosa al detalle. Persiguen la perfección

Retos potenciales en un Equipo

Pueden ser rígidos con los calendarios y las reglas. Se rigen por el “libro” En lugar de delegar, pueden empantanarse en los detalles Pueden no hacer caso del “gran cuadro” y de la gente cuando se enfocan en

la finalización de la tarea.Cualidades de Líder

Dirige con minuciosidad y atentamente las actividades del equipo Establece objetivos claros y define responsabilidades claras Está en guardia contra el despilfarro y puede tomar decisiones duras para

evitarlo/corregirloEntorno de Trabajo que disfruta

Les gusta formar equipo con personas que trabajan duro, son organizadas y comprenden la importancia de completar los proyectos puntualmente.

Necesitan periodos de tiempo en solitario para enfocarse en sus entregablesEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada entornos desestructurados con objetivos mínimamente definidos o constantemente cambiantes

Les desagrada trabajar en equipos que ansían mucha interacción personal y realizan actividades que consideran sentimentaloides o sensibleras

Estilo de Trabajo

ESFJ: Protector Extrovertido (Valor para el equipo: Cohesión)

Descripción Son cariñosos, agradables, y extrovertidos. Disfrutan de entornos de equipo

Page 12: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

armoniosos, trabajando dentro de esta estructura para asegurarse que la organización se establezca y las responsabilidades se cumplan. Son concienzudos y leales. Valoran la seguridad y la estabilidad. Utilizan la información de su extenso banco de datos de experiencias sensoriales pasadas para aplicarlas en el trabajo concreto y orientado a la tarea. Se energizan estando con otros, y se interesan genuinamente por la vida y preocupaciones de las otras personas. Les encanta participar en comités y son buenos organizando celebraciones y preservando tradiciones. A veces pueden sobrecargarse con responsabilidades.

Temperamento Estabilizador: Quiere ser parte de un grupo o equipo. Cumple con sus responsabilidades. Realiza una contribución al grupo.

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Armonizar. Toman decisiones usando criterios subjetivos para optimizar la armonía del grupo. Son sensibles a los deseos y necesidades de los otros. Se abren para conectar y pueden mostrar emociones en la cara cuando se estresan.

Función Secundaria (Padre)

Recordar: Recogen información tomando como referencia un rico banco de datos de experiencias sensoriales pasadas, que comparan y contrastan con el presente. Son capaces de revisar eventos y datos para determinar si son realistas.

Función Terciaria (Niño)

Brainstorming: Muestran alguna forma de exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Esto lo construyen sobre información experiencial concreta.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Analizar. Puede comparar y contrastar datos contra un modelo interno, pero esta interpretación será infravalorada por lo que se considera más adecuado para el grupo. Bajo estrés, pueden parecer claramente críticos, cuestionando la lógica y la racionalidad.

Fortalezas en un Equipo

Son enérgicos, entusiastas y cariñosos Les gusta ayudar a otros que a cambio también les quieren ayudar Son conscientes de las necesidades de los otros y las atienden Son responsables y se orientan en construir la cohesión del grupo

Retos potenciales en un Equipo

Pueden evitar el conflicto Pueden tomar decisiones basadas en necesidades individuales y parecer

ilógicos a veces Pueden parecer demasiado habladores cuando involucran a otros en

actividades de equipoCualidades de Líder

Utilizan la discusión para alcanzar consenso Dan y esperan lealtad personal y trabajo duro Están dispuestos a ofrecer feedback positivo para conseguir que se trabaje

bien, y dar consejo si los miembros del equipo están encarando algún tipo de problemas

Entorno de Trabajo que disfruta

Prefieren una cultura que está organizada u es de alguna forma predecible Les gusta una estructura donde sus habilidades con las personas pueden

contribuir con resultados tangiblesEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada el conflicto y las murmuraciones Les desagrada oír críticas

Estilo de Trabajo

ISFJ: Protector Introvertido (Valor para el equipo: Ofrecer Apoyo, Fiabilidad)

Descripción Son miembros del equipo estables, que ofrecen ayuda y empáticos. Trabajan

Page 13: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

incansablemente detrás de la escena para conseguir los objetivos del equipo. Cuidan las posesiones y gestionan con economía los recursos. Desde las tradiciones y la experiencia pasada toman decisiones que cubran las necesidades del grupo. Cuando se comunican, siguen un proceso meditado secuencial y detallado. Tienden a establecer procedimientos metódicos. Disfrutan ayudando a otros, son fiables y considerados, gravitando hacia roles que involucran servicio a otros. Mantienen la cohesividad del equipo, y cumplir con sus responsabilidades es fundamental para su forma de operar en la vida. Como miembros del equipo, tienen que tener cuidado de que otros no se aprovechen de ellos, por que ellos realizarán las tareas de otros de forma tan natural que sus esfuerzos no serán tenidos encuenta.

Temperamento Estabilizador: Quiere ser parte de un grupo o equipo. Cumple con sus responsabilidades. Realiza una contribución al grupo.

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Recordar: Recogen información tomando como referencia un rico banco de datos de experiencias sensoriales pasadas, que comparan y contrastan con el presente. Son capaces de traer una valoración realista a las tareas en curso.

Función Secundaria (Padre)

Armonizar. Toman decisiones usando criterios subjetivos para optimizar la armonía del grupo. Son sensibles y considerados a los sentimientos de la gente.

Función Terciaria (Niño)

Analizar. Puede comparar y contrastar datos contra un modelo interno, pero esta interpretación será infravalorada por lo que se considera más adecuado para el grupo.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Brainstorming: Muestran alguna forma de exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Bajo estrés, pueden fantasear negativamente y percibir un ambiente de pesimismo, negatividad y tristeza.

Fortalezas en un Equipo

Son concienzudos Probablemente recogen tareas que otros han dejan Trabajan a ritmo constante para planificar y hacer el seguimiento de las

actividades del equipo Cuidan de los otros miembros del equipo dentro de una estructura

establecida Son muy buenos implementadotes tácticos que utilizan la planificación de

contingenciasRetos potenciales en un Equipo

Pueden preocuparse demasiado por los eventos Pueden no hacer valer sus necesidades, y en lugar de ello se vuelven

resentidos Pueden sentirse incómodos con la confrontación

Cualidades de Líder

Proporcionan objetivos apreciados, teniendo en cuenta lo que a los otros les gusta hacer

Establecen una estructura clara con roles y responsabilidades definidos Prefieren un estilo de liderazgo democrático utilizando hechos y datos

concretosEntorno de Trabajo que disfruta

Prefieren un entorno relativamente estable y de ayuda mutua Les gusta la oportunidad de planificar, preparar, y disponer de una amplia

cantidad de tiempo para regenerarseEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagradan las culturas altamente competitivas y de enfrentamiento Les desagrada el cambio constante sin feedback positivo

Page 14: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Estilo de Trabajo

ENTP: Innovador Extrovertido (Valor para el equipo: Debate, Ideas)

Descripción Son normalmente pensadores rápidos, expresivos verbalmente, y focalizados en oportunidades futuras. Se crecen observando conceptos y posibilidades desde múltiples ángulos, y luego razonan su propia filosofía o hipótesis. Son optimistas, gregarios y sociales. Disfrutan del debate y pueden ser muy persuasivos. De forma natural generan opciones, y luego, son capaces de analizarlas estratégicamente. Lo cual los hace creativos y solucionadores de problemas abstractos. Son emprendedores e ingeniosos, pero pueden tener dificultades en la implementación de las ideas. Como miembros del equipo, son optimistas y entusiastas, pero su necesidad de ser el centro de atención y de retar el punto de vista de las otras personas, puede agobiar y agotar a los que tiene a su alrededor

Temperamento Teorizador. Tienden a ser competentes y eruditos. Buscan comprender los principios operativos en cualquier sistema. Se esfuerzan por crear su propio destino.

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Brainstorming: Están involucrados en una constante exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Leen entre líneas, con la habilidad de mirar a las situaciones desde ángulos frescos y nuevos. Les gusta saltar de unas ideas a otras, y de darles vueltas desde diversas perspectivas

Función Secundaria (Padre)

Analizar. Toman decisiones utilizando criterios y principios de lógica interna. Analizan cómo y porqué las cosas funcionan. Evalúan y ordenan contra un modelo mental para conseguir mejoras. Poseen un punto de vista apreciado, que son capaces de defender contra perspectivas diferentes.

Función Terciaria (Niño)

Armonizar. Son conscientes de los criterios subjetivos para optimizar la interacción del grupo. Pueden jugar el rol de organizadores sociales.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Recordar. Pueden retroceder y buscar datos del pasado para comparar y contrastar posibilidades. Bajo estrés, pueden bloquearse con lo que fue mal y proyectarlo hacia el futuro.

Fortalezas en un Equipo

Son estupendos para proporcionar energía y empuje con proyectos nuevos Son de naturaleza optimista y enfocados hacia el futuro Se basan en datos abstractos para inferir soluciones a problemas – miran a

los problemas desde una perspectiva fresca Están seguros de sí mismos, son asertivos y tienen la habilidad de

argumentar los dos lados de un temaRetos potenciales en un Equipo

Pueden hablar demasiado ya que procesan en el exterior las ideas y posibilidades. Podrían beneficiarse de aprender a pensar antes de hablar

Pueden no ser capaces de seguir los detalles, ya que se extienden demasiado en la exploración de múltiples posibilidades

Pueden parecer arrogantes cuanto toman el centro del escenario para presentar su punto de vista

Cualidades de Líder

Crean argumentos lógicos para aproximaciones innovadoras Miran más allá de las soluciones convencionales desafían a los miembros

del equipo a creer en otras posibilidades Pueden ser generosos con los elogios, persuasivos, y desdeñosos de la

burocracia innecesariaEntorno de Trabajo que disfruta

Les gusta la gente brillante que está dispuesta a intentar cosas nuevas Prefieren expertos que necesitan poca dirección del día a día

Entorno de Les desagrada una cultura con excesiva estructura o formas tradicionales de

Page 15: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Trabajo que le desagrada

operar Les desagrada el excesivo foco en directrices demasiado específicas y

detalladas

Estilo de Trabajo

INTP: Innovador Introvertido (Valor para el equipo: Mejoras lógicas)

Descripción Gastan sus vidas en una búsqueda por la pureza lógica y la exactitud. Utilizando datos abstractos de ideas y posibilidades futuras, analizan esta información para crear sus argumentos o para mejorar un sistema. Poseen la inspiración hacia teorías complejas, y constantemente buscan patrones y sistemas para categorizar internamente los datos. A menudo funcionan de forma autónoma ya que se concentran completamente en dominar y perfeccionar sus teorías. Poseen una habilidad única para diseccionar la complejidad y comprender sutilezas conceptuales. Disfrutan creando soluciones teóricas, pero luego pueden luchar con su implementación. Como miembros de un equipo, pueden parecer distantes del mundo real y demasiado intensos, aunque ellos demuestran ser excelentes estrategas.

Temperamento Teorizador. Tienden a ser competentes y eruditos. Buscan comprender los principios operativos en cualquier sistema. Se esfuerzan por crear su propio destino.

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Analizar. Toman decisiones utilizando criterios y principios de lógica interna. Analizan cómo y porqué las cosas funcionan. Evalúan y ordenan contra un modelo mental para mejorar la operación de un sistema. Son capaces de diseccionar argumentos y datos para evaluar la validez. Son capaces de surgir con una perspectiva lógica totalmente diferente.

Función Secundaria (Padre)

Brainstorming: Son capaces de explorar las posibilidades, patrones y significados futuros. Son capaces de leer entre líneas para extraer tendencias y formar teorías.

Función Terciaria (Niño)

Recordar. Pueden explorar las experiencias pasadas con álbunes de fotos, genealogías, visitas históricas, etc..

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Armonizar. Son conscientes de cómo se siente la gente, y aparecen con “buen rollo” y empáticos. Bajo estrés, pueden volverse ignorantes de lo que es apropiado para la interacción del grupo.

Fortalezas en un Equipo

Contribuyen con una perspectiva imparcial, lógica y alternativa Utilizan la precisión en la comunicación – el matiz exacto para la situación

concreta Crea con facilidad sistemas teóricos para explicar cómo y porqué las cosas

funcionan Son grandes investigadores, ya que integran datos nuevos y complejos en

sus modelos únicos y multidimensionalesRetos potenciales en un Equipo

Pueden no ver la necesidad de ajustarse a las fechas límites si el projecto puede todavía ser mejorado

Pueden ser escépticos y demasiado analíticos. Pueden luchar con la implementación práctica Pueden confundir a otros con explicaciones complejas y extensas

Cualidades de Líder

Esperan que las personas sean responsables de sus propias acciones. Permiten que los miembros del equipo definan sus objetivos y trabajen de forma independiente para conseguirlos

Constantemente desafían el “status quo”

Page 16: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Contribuyen con ideas cualitativas Se enfocan en sistemas y modelos abstractos en el diagnóstico y la

comprensión del rendimiento del equipoEntorno de Trabajo que disfruta

Quieren un acceso consistente a proyectos nuevos y vanguardistas Necesitan libertad para explorar cómo funcionan las cosas y para generar

nuevas ideasEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagradan las tareas rutinarias que requieren una aplicación concreta y detallada, y requieren plazos estrictos

Les desagrada trabajar con miembros el equipo que no sean expertos o trabajar con contenido que pueda ser visto como redundante

Estilo de Trabajo

ENTJ: Mariscal Extrovertido (Valor para el equipo: Planificación estratégica)

Descripción Son directos y organizados, y poseen un fuerte deseo de hacer realidad sus visiones interiores. Son rápidos pensando, estratégicos, tomadores de decisiones lógicos, y están orientados hacia la finalización de las cosas. Valoran la inteligencia y la competencia, y aborrecen la ineficiencia. Conceptualizan y teorizan con facilidad. Tienen la habilidad de hacerse cargo de los temas y hacer que las cosas sucedan. Exudan confianza y parecen enérgicos y con motivación. Son conscientes de conexiones intrincadas, que pueden explicar con un modelo lógico. Como miembros de un equipo, quieren asegurase que el equipo funciona eficientemente para producir resultados y pueden parecer incomodos con temas emocionales.

Temperamento Teórizador. Tienden a ser competentes y eruditos. Buscan comprender los principios operativos en cualquier sistema. Se esfuerzan por crear su propio destino.

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Sistematizar. Toman decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Son experto en organizar recursos para conseguir objetivos de la forma más oportuna. Están muy orientados hacia la finalización de temas.

Función Secundaria (Padre)

Visionar. Recogen información absorbiendo datos, apartándose mentalmente y permitiendo que se forme un cuadro completo.

Función Terciaria (Niño)

Experimentar. Puede observar y recoger datos sensoriales como ayuda para el cuadro futuro. Puede explorar utilizando esta función en actividades como el arte, el ejercicio, las aficiones, etc..

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Valorar. Puede considerar sus valores internos y creencias pero basan sus decisiones en criterios lógicos. Bajo estrés, pueden ser rígidos en la defensa de los principios.

Fortalezas en un Equipo

Crea una aproximación sistemática y organizada para definir planes y resultados

Son resueltos, claros, directos y asertivos en su comunicación Piensan en términos de sistemas y modelos para conseguir un objetivo o

solucionar un problema Reúne recursos y motiva a los otros a participar

Retos potenciales en un Equipo

Puede ser percibido como controlador ya que presiona para conseguir la finalización de los temas

Puede ser tan directo y exacto en el tema a tratar, que llegue al punto de ser ofensivo

Page 17: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Puede parecer frío, impersonal, y de alguna forma ignorante de las interacciones impersonales

Cualidades de Líder

Vende audazmente las ideas y las direcciones a largo plazo Se crece en la construcción de planes para conseguir resultados complejos

y a largo plazo Constantemente se esfuerza en tomar decisiones utilizando su fuerte

presenciaEntorno de Trabajo que disfruta

Les gusta la gente que entrega resultados y son asertivos sobre sus propias necesidades

Prefieren una cultura que fomenta la independencia y la autonomíaEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagradan los miembros del equipo que parecen demasiado emocionales o poco entusiastas

Les desagrada trabajar en una cultura cautelosa en las cuales la toma de decisiones no tradicionales son desaconsejadas

Estilo de Trabajo

INTJ: Mariscal Introvertido (Valor para el equipo: Perspectiva Independiente)

Descripción Tienen un aproximación a la vida con una visión independiente y a largo plazo, que proviene de su mundo interno de ideas. Mientras que desarrollan visiones abstractas, ponen en marcha planes de acción concretos para conseguir sus objetivos. Ofrecen una perspectiva objetiva e imparcial, con propensión al pensamiento original, según encuentran patrones en los eventos externos. Con su habilidad de categorizar datos, tienen confianza en sus ideas y en su habilidad para conseguir resultados. Están decididos en conseguir elevados estándares de realización. Como miembros de un equipo, pueden no revelar sus emociones internas, pero pueden ser profundamente leales al equipo, y siempre se puede confiar en su opinión independiente y neutral.

Temperamento Teórizador. Tienden a ser competentes y eruditos. Buscan comprender los principios operativos en cualquier sistema. Se esfuerzan por crear su propio destino.

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Visionar. Recogen información absorbiendo datos, apartándose mentalmente y permitiendo que se forme un cuadro completo. A menudo capaces de sugerir aproximaciones importantes

Función Secundaria (Padre)

Sistematizar. Toman decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Cuando su cuadro del futuro está completo, son expertos en organizando recursos para conseguir el resultado deseado.

Función Terciaria (Niño)

Valorar: Pueden considerar sus valores internos y creencias, pero basan las decisiones en criterios lógicos.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Experimentar. Puede observar y recoger datos sensoriales como ayuda para el cuadro futuro. Bajo estrés, pueden volverse demasiado absortos con los datos sensoriales.

Fortalezas en un Equipo

Proporcionan una perspectiva innovadora, independiente y original Son pensadores conceptuales de largo alcance, con la habilidad de

relacionar las partes con la imagen global Crean estructuras generales e idean estrategias para conseguir objetivos Utilizan la lógica de causa-efecto para organizar e integrar ideas

Retos potenciales en un Equipo

Pueden volverse impacientes con aquellos que no ven su visión con suficiente rapidez

Page 18: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Pueden parecer rígidos con las ideas e insistir en seguir su propio camino Pueden volverse distantes y abruptos cuando intentan influir en los

miembros del equipo en relación a la imagen futuraCualidades de Líder

Crean un marco de futuro desafiante Ayudan a los compañeros de equipo por medio de un coaching de

desarrollo; pudiendo ser duros cuando es necesario Presentan una estrategia con un foco en la excelencia y el rendimiento

Entorno de Trabajo que disfruta

Disfrutan trabajando con un equipo de individuos que igualmente tengan talentos

Valoran un alto grado de autonomía e independencia Entorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada trabajar con individuos que necesitan gran cantidad de feedback positivo

Les desagrada un entorno enfocado al detalle y basado en reglas, donde no exista la oportunidad de toma de decisiones independientes

Estilo de Trabajo

ENFP: Defensor Extrovertido (Valor para el equipo: Entusiasmo, Enfocado en la gente)

Descripción Son individuos enérgicos, espontáneos y afectuosos, que constantemente generan opciones creativas e ingeniosas para el futuro. Ven infinitas posibilidades para la gente que les rodea. Aman los conceptos abstractos y son capaces de ver más allá de lo obvio buscando significados y patrones ocultos. Sus fuertes valores internos guían sus tomas de decisiones. Son empáticos, ofrecen ayuda, son agradables, y altamente perspicaces con los demás. Utilizan su fluidez verbal para persuadir e influir a los que le rodean. Como miembros de un equipo, son entusiastas y comprometidos con las relaciones que son importantes para ellos, aunque a veces frustran a sus colegas con su falta de foco concreto e ideas aparentemente impracticables

Temperamento Catalizador. Necesitan tener un propósito y realizar contribuciones significativas al bien mayor. Valoran el potencial, la conexión y la identidad única

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Brainstorming: Están involucrados en una constante exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Favorecen la discusión verbal de posibilidades y tienen una habilidad para leer entre líneas

Función Secundaria (Padre)

Valorar: Toman las decisiones silenciosamente y con tranquilidad pero de una forma firme, basándose en su sistema de valores internos. Son guiados por fuertes valores internos, e intentan vivir de acuerdo a ellos. Son tolerantes con las diferencias y adaptables hasta que esos valores son cruzados cruzado, entonces aparecen rígidos.

Función Terciaria (Niño)

Sistematizar: Tomarán algunas decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Pueden disfrutar organizando cosas como fiestas de celebración y eventos sociales.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Recordar. Pueden referirse a datos del pasado para comparar y contrastar. Bajo estrés, pueden proyectar en el futuro de forma inapropiada experiencias negativas del pasado.

Fortalezas en un Equipo

En la exploración de nuevas ideas son pensadores rápidos y verbalmente expresivos

Se entusiasman con fuerza inusitada por la vida, la causa, el grupo o el equipo

Actúan como catalizadores o cruzados de nuevas ideas

Page 19: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Generan posibilidades creativasRetos potenciales en un Equipo

Pueden parecer dispersos ya que están metidos en múltiple proyectos Pueden mostrarse reacios a cerrar la puerta a oportunidades y, por lo tanto,

dejan demasiadas puertas abiertas Pueden fallar en la implementación detallada de tareas y fallar en el

seguimiento de ideasCualidades de Líder

Inspiran la creencia en posibilidades y crean un entorno abierto y participativo

Creen en el valor de lo que cada individuo puede contribuir Comparten tareas con una aproximación informal y colegial versus un

estilo directivo de arriba a bajoEntorno de Trabajo que disfruta

Les gusta cuando la creatividad es apoyada Valoran el elemento humano en el lugar de trabajo

Entorno de Trabajo que le desagrada

Les desagradan las reglas y una estructura formalizada y lógica para conseguir los resultados

Les desagradan las luchas de poder o los planes de implementación que pueden ser adversos a los intereses de la gente

Estilo de Trabajo

INFP: Defensor Introvertido (Valor para el equipo: Integridad)

Descripción Son perseguidores tranquilos de su búsqueda vital y se esfuerzan en vivir de acuerdo a sus valores internos fuertemente establecidos. No quieren tomar el escenario, por lo que pueden parecer reservados y de alguna forma distantes hasta que su sistema de valores es desafiado, en cuyo caso reaccionan con fuerza en su defensa. Con un compromiso moral hacia el valor fundamental del individuo, celebran las diferencias individuales y quieren un propósito más allá de la paga. Se adaptan con facilidad y disfrutan las oportunidades de explorar nuevas ideas y ver conexiones en todos los sitios. Valoran las relaciones basadas en la autenticidad y la conexión verdadera. Sin embargo, pueden frustrar a sus compañeros con su constante presión de vivir la vida de acuerdo a sus propios ideales internos.

Temperamento Catalizador. Necesitan tener un propósito y realizar contribuciones significativas al bien mayor. Valoran el potencial, la conexión y la identidad única

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Valorar: Toman las decisiones silenciosamente y con tranquilidad pero de una forma firme, basándose en su sistema de valores internos. Son guiados por fuertes valores internos, e intentan vivir de acuerdo a ellos.. Son tolerantes con las diferencias hasta que el comportamiento no se alinea con sus valores internos.

Función Secundaria (Padre)

Brainstorming: Disfrutan la exploración externa de posibilidades, patrones y significados futuros. Pueden leer entre líneas e identificar temas y relaciones.

Función Terciaria (Niño)

Recordar. Revisarán experiencias pasadas para generar ideas alternativas. Pueden explorar experiencias pasadas con álbunes de fotos, genealogías, vistas históricas, etc.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Sistematizar: Toman algunas decisiones utilizando criterios lógicos para planificar y organizar detalles y eventos en el entorno externo. Cuando sus valores son cruzados, son capaces de articular un argumento lógico para su

Page 20: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

punto de vista. Bajo presión, pueden obsesionarse con los detalles y la estructura de desarrollo

Fortalezas en un Equipo

Muestran concentración profunda cuando se involucran en un proyecto Son leales a otros miembros del equipo si ellos creen en la causa Reflexionan y producen inspiraciones intuitivas, particularmente en forma

escrita Pueden actuar como la consciencia del equipo

Retos potenciales en un Equipo

Pueden encontrar difícil hacer lo que ellos perciben como un trabajo sin sentido

Pueden encontrar difícil hacer el seguimiento de planes de implementación detallados

Pueden reaccionar con fuerza cuando sus valores son cruzadosCualidades de Líder

Fomentan la creatividad y la participación Son apasionados sobre causas, valores e ideas Comienzan desde una base de “cómo nos comportaremos” y proporcionan

alabanzas para motivar a los otros miembrosEntorno de Trabajo que disfruta

Necesitan que el comportamiento los valores y creencias que han articulado Prefieren un entorno flexible donde puedan trabajar en un estallido de

energíaEntorno de Trabajo que le desagrada

Les desagradan entornos impersonales y reglamentados Les desagrada interaccionar con personas todo el tiempo Les desagrada las fechas límite rígidas y apretadas

Estilo de Trabajo

ENFJ: Mentor Extrovertido (Valor para el equipo: Habilidad de mentor)

Descripción Son desarrolladores de la gente extrovertidos, empáticos y expresivos. Tienen un don excepcional para ver el potencial humano y desean ayudar a los otros “a ser todo lo que pueden ser”. Con su foco a largo plazo, les gusta el cierre en sus vidas ya que trabajan para hacer su visión una realidad. Son comunicadores con talento ya sea en el trato uno a uno, donde son capces conseguir que casi cualquiera se abra a ellos, como en frente de un grupo, donde son capaces de estimular el entusiasmo. Están en gran resonancia con el ánimo y las emociones de los que les rodean y trabajan para crear entornos armoniosos. Como miembros del equipo, se enfocan en comunicaciones significativas en el equipo y se esfuerzan para crear interacciones genuinas con sus miembros del equipo. Sin embargo, su foco en conseguir realizar su visión les podría restar valor en su afán de conseguir la armonía del equipo.

Temperamento Catalizador. Necesitan tener un propósito y realizar contribuciones significativas al bien mayor. Valoran el potencial, la conexión y la identidad única

Dirección de la Energía

Extroverrsión. La energía fluye hacia el exterior. Tiende a procesar externamente y a iniciar la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Armonizar. Toman decisiones usando criterios subjetivos para optimizar la interacción del grupo. Son sensibles a los deseos y necesidades de los otros. Tienen la habilidad de abrirse para conectar. Cuando se estresan pueden mostrar emociones en la cara.

Función Secundaria (Padre)

Visionar. Recogen información absorbiendo datos, apartándose mentalmente y permitiendo que se forme un cuadro completo. Confían en sus inspiraciones intuitivas.

Función Terciaria (Niño)

Experimentar. Puede observar y recoger datos sensoriales como ayuda para el cuadro futuro. Puede explorar actividades sensoriales de forma divertida: el

Page 21: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

arte, el ejercicio o los cocinar, etc.Función Cuaternaria (Equilibrio)

Analizar. Puede comparar y contrastar datos contra un modelo interno, pero esta interpretación será infravalorada por lo que se considera más adecuado para el grupo. Bajo estrés, pueden cuestionar excesivamente y sobre-analizar una situación.

Fortalezas en un Equipo

Utilizan habilidades de fluidez verbal para unir puntos de vista dispares y lograr consenso

Crean un clima de comunicación seguro, positivo, cálido y de conexión Son expertos en la búsqueda de ideas y pensamientos de otros para

incrementar la colaboración y la implicación del equipo Ven potencial en otras personas. Dan la bienvenida a la oportunidad de

desarrollarloRetos potenciales en un Equipo

Pueden rechazar elecciones lógicas por decisiones que conseguirán la armonía del equipo

Pueden requerir feedback positivo frecuente. Son sensibles a las críticas Pueden mostrar las emociones bajo estrés

Cualidades de Líder

Pueden reconocer el talento y ser generosos alentándolo Ofrecen una visión del equipo que incluye personas que se comportan bien

las unas con las otras Tienen un estilo cálido, de inclusión y de apoyo

Entorno de Trabajo que disfruta

Prefieren una cultura de apoyo donde existen fuertes relaciones individuales

Prefieren una cultura que está enfocada al futuro, donde la importancia de la gente es comprendida

Entorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada los conflictos abiertos Les desagrada que la gente parezca fría y distante Les desagrada políticas organizacionales que producen prácticas injustas

Estilo de Trabajo

INFJ: Mentor Introvertido (Valor para el equipo: Visión de Futuro)

Descripción Son individuos tranquilamente inspirados que constantemente buscan significados más profundos y la realización de sus visiones internas. Comprenden los sentimientos y motivaciones de los otros y son leales a las personas y a las instituciones. Como individuos con tacto, considerados y preocupados demuestran interés en el desarrollo de los otros. Son personas de vida extraordinariamente privada, aunque ejercen una influencia silenciosa sobre otras. Utilizan un lenguaje lleno de imágenes según estructuran el entorno externo para trabajar hacia su visión del futuro. En su búsqueda para hacer su visión una realidad, permaneces sensibles hacia las necesidades emocionales de sus colegas. Sin embargo, su visión puede no ser suavizada con la realidad

Temperamento Catalizador. Necesitan tener un propósito y realizar contribuciones significativas al bien mayor. Valoran el potencial, la conexión y la identidad única

Dirección de la Energía

Introversión: La energía fluye hacia dentro. Tienden a procesar, reflexionar, y responder a la interacción.

Función Primaria (Adulto)

Visionar. Recogen información absorbiendo datos, apartándose mentalmente y permitiendo que se forme un cuadro completo. Tienen confianza en sugerir soluciones innovadoras.

Función Armonizar. Toman decisiones usando criterios subjetivos para optimizar las

Page 22: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Secundaria (Padre)

interacciones del grupo. Son a la dinámica del equipo y a los deseos y necesidades del los miembros del equipo.

Función Terciaria (Niño)

Analizar. Puede comparar y contrastar datos contra un modelo interno, pero la consideración de las personas vendrá primero.

Función Cuaternaria (Equilibrio)

Experimentar. Puede observar y recoger datos sensoriales como ayuda para el cuadro futuro. Bajo estrés, pueden volverse demasiado absortos con los datos sensoriales.

Fortalezas en un Equipo

Tiene una aproximación creativa y conceptualSon sensibles, compasivos y empáticosSon organizados, y tienen buenas habilidades de seguimiento de temasIntegran a personas y sistemas sin esfuerzo

Retos potenciales en un Equipo

Pueden no ser claros en la articulación de su visiónPueden olvidarse de aplicar la razón a sus inspiracionesPueden seguir su visión con una determinación tan inquebrantable que pueden tomar decisiones arbitrarias

Cualidades de Líder

Construyen consenso a través de discusiones pacientes uno a unoSon persistentes en el trabajo hacia su resultado idealTienen confianza en su visiónAniman y dan apoyo a los otros en la consecución del objetivo

Entorno de Trabajo que disfruta

Prefieren organizaciones que les permiten influir en la gente a largo plazoNecesitan una identidad y propósito claros

Entorno de Trabajo que le desagrada

Les desagrada la lucha entre valores y el comportamiento realLes desagrada ser forzados a llevar a cabo tareas detalladas y prácticas en una cultura impersonal

Page 23: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Resolver problemas con la selección de tu estilo de personalidad (19)

1.- Lista a continuación los tipos de personalidad que estás evaluando

2.- Describe las fuentes de confusión

3.- Piensa en tus antecedentes. ¿Qué puede haberte influido para que desarrolles funciones específicas?, ¿Qué hay en tu crecimiento que puede haber hecho que ciertos temperamentos más atractivos para ti?, ¿Cuáles fueron tus conclusiones del ejercicio 25?

4.- Utiliza la tabla guía que aparece a continuación para afinar más tu estilo de personalidad adaptado y que mejor se ajusta a ti.

TABLA GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON LOS ESTILOS DE PERSONALIDAD

Distinciones de

Tempramento

Función compartida /

Similaridad en la aproximación

Pregunta a contestar

Solución sugerida

Entre Improvisador (_S_P) y Estabilizador (_S_J)

Ambos temperamentos tienden a enfocarse en datos sensoriales concretos

Ambos tiende a ser más literales en su estilo de comunicación

¿Te gusta hacer un plan y ajustarte a él?

¿Tiendes a frustrarte cuando la gente cambia el plan?

Si es “Sí”, considera el Estabilizador porque disfrutan tener un plan y resistirse a cambiarlo en el último minuto.

Si es “No”, considera el Improvisador porque tienden a ver los planes como una opción posible a ser adaptada en el momento

¿Disfrutas con el cambio?

¿Te encuentras cómodo con el cambio?

Si es “Si”, considera el Improvisador porque tienden a disfrutar el estímulo y la variedad ofrecidas. Puedes disfrutar el cambio por el cambio

Si es “No”, considera el

Page 24: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Estabilizador porque tienden a preferir más la estabilidad y se encuentran incómodos con el cambio por el cambio

Cuando recoges datos para un nuevo proyecto ¿Prefieres recordar lo que has hecho previamente, lo que funcionó y lo que no funcionó?

Si es “Sí”, considera el Estabilizador porque puede ser un indicador de que estés utilizando la función de “Recordar”

Si es “No”, considera el Improvisador porque tienden a pensar “¿Qué dato pasado?

¿Te gusta tener reglas que aplicar?

¿Das la bienvenida a un proceso por la estructura que proporciona?

Si es “Sí”, considera el Estabilizador porque inherentemente emplean procesos y acatan reglas para conseguir consistencia

Si es “No”, considera el Improvisador porque les gusta sortear la reglas y creen que el exceso de estructura reduce la habilidad de conseguir resultados espontáneamente

Distinciones de tipos

Función compartida /

Similaridad en la aproximación

Pregunta a contestar

Solución sugerida

Entre Improvisador ISTP y Teorético INTP

Ambos tipos utilizan “Analizar”, para tomar decisiones. “Experimentar” y “Brainstroming” pueden parecer similares in ciertos sentidos pues ambos son funciones de “Extroversión” recogen opciones y posibilidades del entorno externo.

¿Buscas ejemplos concretos para comparar con tu análisis interno?

Si es “Si”, considera el Improvisador ISTP porque rápidamente validan el análisis con datos concretos y evidencia.

Si es “No”, considera el Teorético INTP porque disfrutan de las ideas y no requieren necesariamente datos concretos.

¿Te mueves rápidamente desde el análisis a la acción?

¿El análisis no significa nada a menos que tu puedas hacer algo con él?

Si es “Si”, considera el Improvisador ISTP porque tienden a moverse rápidamente del análisis a la implementación para conseguir resultados concretos.

Si es “No”, considera el Teorético INTP parque en su impulso por mejorar el sistema, pueden querer permanecer en la fase de análisis.

¿Eres capaz de mantener múltiple argumentos in tu

Si es “Si”, considera el Teorético INTP porque incluso cuando se presentan nuevos

Page 25: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

cabeza al mismo tiempo sin verbalizarlos?

¿Eres reacio a cambiar de perspectiva cuando nuevos datos se presentan?

datos, les cuesta más tiempo aceptar un punto de vista diferente, o estan dispuesto a esperar más tiempo por resultados.

Si es “No”, considera el Improvisador ISTP porque adaptan su posición basándose en los nuevos datos disponibles, particularmente si los datos apoyan el nuevo punto de vista.

Entre Improvisador ESTP y Teorético ENTP

“Experimentar” y “Brainstroming” pueden parecer similares in ciertos sentidos pues ambos son funciones de “Extroversión” recogen opciones y posibilidades del entorno externo.Ambos tipos utilizan “Analizar” para tomar decisiones.

¿Captas el lenguaje corporal y te distraes con facilidad por tu entorno?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESTP porque utilizan “Experimentar” para detectar cambios en el entorno externo, y pueden distraerse con los datos.

Si es “No”, considera el Teorético ENTP porque tienden a enfocarse más en ideas y conceptos; el entorno externo no es tan importante para ellos.

¿Presionas por cerrar los temas, de forma que obtengas los resultados concretos que tu quieres?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESTP porque tienden a presionar para conseguir resultados concretos.

Si es “No”, considera el Teorético ENTP porque serán más pacientes y flexibles, ya que valoran aprender mientras avanzan hacia su objetivo.

¿Tiendes a focalizarte en el aquí y el ahora?

¿Confías que el futuro se cuidará de sí mismo?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESTP porque se centran más en el aquí y el ahora.

Si es “No”, considera el Teorético ENTP porque se concentran más en el futuro con un impulso en conseguir su fin último.

Entre Improvisador ISFP y Catalizador INFP

“Valorar” implica la necesidad de actuar en alineamiento co el fuerte sistema de valores interno. Ambos tipos utilizan “Valorar”, pero se diferencian en la forma en que recogen datos: loa ISFPs utilizan

¿Conviertes con facilidad tus creencias en acciones, en lugar de luchar por implementarlas?

Si es “Si”, considera el Improvisador ISFP porque de forma natural se mueven a resultados concretos.

Si es “No”, considera el Catalizador INFP porque viven más en el mundo de las ideas y las posibilidades.

¿Te ves a ti misma como una persona pragmática, o sea

Si es “Si”, considera el Improvisador ISFP porque aún utilizando “Valorar” siguen

Page 26: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

“Experimentar”, y los INFPs utilizan “Brainstrorming”.

haciendo lo que haga falta para que el trabajo se realice?

siendo pragmáticos. Si es “No”, considera el

Catalizador INFP porque tienden a luchar más intentando hacer que sus objetivos cobren realidad.

Entre Improvisador ESFP y Catalizador ENFP

“Brainstorming” y “Experimentar” pueden parecer similares ya que ambas son funciones de “Extroversión” que eligen opciones y posibilidades del entorno externo.Además comparten “Valorar”, la necesidad de realizar acciones en alineación con su fuerte sistema de valores interno.

¿Tiendes a enfocarte en el aquí y ahora?

¿Confías en el futuro para que se cuide de sí mismo?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESFP porque tienen un foco de aquí y ahora inherente cuando utilizan “Experimentar”.

Si es “No”, considera el Catalizador ENFP porque tienden a enfocarse más en el futuro ya que constantemente exploran ideas y posibilidades asociadas con “Brainstorming”.

¿Tiendes a ser un observador intenso del entorno físico: imágenes, sonidos, kinestesial olores y sabores?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESFP porque utilizan “Experimentar”, sugiriendo una conciencia completa del de los datos sensoriales externos.

Si es “No”, considera el Catalizador ENFP porque se enfocan más en conceptos y como resultado pueden ser relativamente inconscientes de datos presentes tangibles.

Entre Teorizador ESTJ o ISTJ, y Estabilizador ENTJ o INTJ

“Sistematizar” implica tomar decisiones utilizando datos lógicos para organizar y hacer planes en el entorno externo.¿Quién va a hacer qué y cuándo lo hará?Esta función requiere una toma de decisiones rápida y orientada a la acción.

¿Tiendes a basar tus decisiones en la historia, la tradición, la experiencia, y en datos concretos?¿Recuerdas eventos pasados, particularmente datos específicos?

Si es “Si”, considera el Estabilizador ESTJ o ISTJ porque prefieren trabajar con lo que es real y concreto, basado en lo que ellos han experimentado previamente.

Si es “No”, considera el Teorizador ENTJ o INTJ porque prefieren crear su propio destino, y ese puede no necesariamente involucrar datos o experiencias previas.

¿Tiendes a enfocar una gran imagen asociada con una estrategia futura?¿A menudo no te preocupan los detalles?

Si es “Si”, considera el Teorizador ENTJ o INTJ porque utilizan “Visionar” para ver una imagen completa del resultado deseado.

Si es “No”, considera el Estabilizador ESTJ o ISTJ porque a menudo prefieren realizar pasos concretos para hacer de la visión una realidad.

Entre Ambos tipos utilizar ¿Quieres hacer del Si es “Si”, considera el

Page 27: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

Estabilizador ESFJ o ISFJ, y Catalizador ENFJ o INFJ

“Armonizar” para tomar decisiones.“Armonizar” implica tomar decisiones en el entorno externo para optimizar la armonía interpersonal.Ellos se diferencian en la forma en que recogen información: Los NFJs utilizan “Visionar”, y los SFJs utilizan “Recordar”

mundo un lugar mejor?

¿Quieres cumplir con tu potencial y ayudar a otros a conseguir el suyo?

Catalizador ENFJ o INFJ porque están impulsados por una necesidad de sentido y propósito. Buscan auto-actualizarse y desarrollar su potencial y el potencial de los que le rodean.

Si es “No”, considera el Estabilizador ESFJ o ISFJ porque aunque están interesados en ayudar a que las personas se desarrollen, no están impulsados a desarrollar su propio potencial.

¿Te consideras una persona práctica?

Si es “Si”, considera el Estabilizador ESFJ o ISFJ porque son de naturaleza prácticos y expertos en implementar planes y actividades.

Si es “No”, considera el Catalizador ENFJ o INFJ porque aunque son capaces de planificar, no necesariamete disfrutan de las implementación práctica.

Entre Improvisador ESTP y Teorizador ENTJ

Mientras que cada tipo utiliza diferentes funciones de toma de decisiones (ESTPs usan “Experimentar” y “Analizar”. ENTJs utilizan “Visionar” y “Sistematizar”), la combinación de funciones les hace parecer similares en términos de conducta. Ambos son rápidos, orientados a la acción, y se hacen cargo de las decisiones adoptadas

¿Tiendes a enfocarte en la acción aquí y ahora?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESTP porque son los más orientados a la acción.

Si es “No”, considera el Teorizador ENTJ porque están más orientados hacia el futuro y el objetivo.

¿Es la diversión de suma importancia para ti en el trabajo?

Si es “Si”, considera el Improvisador ESTP porque tienen un sentido innato de diversión en casa y en el trabajo.

Si es “No”, considera el Teorizador ENTJ porque tienden a considerar su trabajo más seriamente.

Entre Improvisador ISFP y Estabilizador ISFJ

Ambos dan ayuda y cuidan de otros, y valoran la gente que les rodean: los ISFPs desde la perspectiva de su fuerte sistema de valores, y los ISFJs desde la perspectiva de la armonía en el

¿Te sientes obligado a responder los emails de manera formal y paso a paso?

Si es “Sí”, considera el Estabilizador ISFJ porque se aproximan de forma innata al trabajo de forma estructurada y secuencial

Si es “No”, considera el Improvisador ISFP porque aunque están focalizados en el resultado, serán más flexibles y

Page 28: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1

quipo de flujo variable¿Tiendes a asumir las responsabilidades de otras personas cuando no hacen su seguimiento, y por lo tanto te sientes sobrecargado?

Si es “Sí”, considera el Estabilizador ISFJ porque son los que son los que más probablemente asumen modestamente las responsabilidades de los otros y acaban sobrecargados

Si es “No”, considera el Improvisador ISFP porque tienden a ser más despreocupados

5.- Basándote en la tabla y el resto de lecturas, qué tipo crees ahora que puede ser el que mejor encaja contigo?, ¿Por qué?

Page 29: Taller.personalidad Trabajo Equipo.M1.Dia03b.v1