taller_librovivo_eborrego.pdf

18
TALLER DE LIBRO VIVO POR ESTRELLA BORREGO WWW . ESCRIBIRPARANIÑOS . COM Escritura, diseño y producción de un libro artesanal con desplegable. dirigido a profesores/as de Educación Infantil y Primaria

Upload: miguel-calvillo

Post on 05-Dec-2014

3.787 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

TALLER DE LIBRO VIVO POR ESTRELLA BORREGO WWW.ESCRIBIRPARANIÑOS.COM

Escritura, diseño y producción de un libro artesanal con desplegable. dirigido a profesores/as de Educación Infantil y Primaria

Page 2: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

¿A QUÉ LLAMAMOS “LIBRO VIVO”?

Page 3: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

LIBROS QUE DAN MUCHO JUEGO

 libros con texturas,  desplegables (pop ups),  solapas (flaps),  libros para jugar, para morder…  libros con sonidos, olores  libros que se transforman en nuestras manos.

Page 4: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

LIBROS = OBJETOS DE PLACER

 Permiten la interacción del lector con el libro.

 Despiertan la curiosidad a través de diferentes estímulos, como el color, las texturas, el movimiento, los personajes y otros elementos que abren el camino a la palabra.

“Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez”

Page 5: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

LECTOR = SUJETO ACTIVO

 Permiten que el lector infantil se familiarice con el objeto «libro»: abrir solapas, desplegar páginas, manipular elementos móviles, descubrir elementos ocultos…, algo que se identifica más con el juego que con la lectura.

 Manipular antes de leer

Page 6: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

CREACIÓN DE LIBROS VIVOS EN EL AULA

«Dar al niño la oportunidad de crear sus propios libros, le ayuda a abrazar la

literatura.»

Beatrice Tinio, fundadora de Green Apple Kids

Page 7: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

CREACIÓN DE LIBROS VIVOS EN EL AULA

¿Por qué?

 El libro se convierte en un objeto cercano y una fuente de placer.

 La lectura y la creación de libros vivos dan protagonismo al propio lector, reforzando su vínculo con la escritura:

Yo= autor Yo=protagonista

Yo ♥ libros

Page 8: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

CREACIÓN DE LIBROS VIVOS EN EL AULA

¿Por qué?

 Canaliza la imaginación infantil

 Nueva vía de expresión de nuestros afectos

 Permite interrelacionar diferentes áreas de conocimiento

 Descontextualiza objetos cotidianos: fundamento de la

poesía

  Incrementa la autoestima: Yo puedo.

Page 9: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

¿POR DÓNDE EMPEZAR? ALGUNOS CONSEJOS BÁSICOS

1.  Elige bien el tema: Asegúrate de elegir un tema al que quiera volver a ver una y otra vez. Algo atractivo, divertido, adecuado a su edad, y también que incluya elementos que puedas hacer en forma de pop-up.

3.  Usa materiales ‘Verdes’: que no dañen el medio ambiente, tales como pegamento hecho en casa, recortes de revistas recicladas. El mejor consejo es usar lo que ya tenemos en casa o en clase.

4.  No compliques las cosas: Una buena idea es mantener tus elementos pop-up animados simples y durables. Usa papel resistente y limita el número de cortes necesarios para que tus elementos cobren vida.

5.  Hazlo inusual: la originalidad pasa por nosotros mismos. Personaliza tu proyecto mediante la incorporación de elementos que mantengan las cosas interesantes: fotos, dibujos de clase, trozos de tela, especias, papeles de colores, objetos reciclados.

Page 10: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

ALAS A LA IMAGINACIÓN

Son

ia S

ees

Page 12: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

GRANDES GENIOS DEL POP UP ALGUNOS DE MIS PREFERIDOS:

Matthew Reinhart

Marion Bataille

Robert Sabuda

David A. Carter

Page 13: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

MASAJEA TU IMAGINACIÓN

Las palabras son nuestra herramienta, el objeto palpable, sí, palpable, que da forma a nuestra creación.

Ofrécele una palabra nueva y espera a ver qué hace con ella.

¿Dónde se esconden las palabras?

Son las preguntas incesantes las que tiran del hilo de

Regala palabras

Deco

ra c

on tu

s pala

bras

pre

ferid

as

Palabras como

bombones rellenos

Inventa palabras

Page 14: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

LIBROS FUERA DEL ESTANTE

El libro de… para guardar pequeñas cosas

 Libro artesanal cuyo contenido se irá confeccionando a lo largo del curso con la colaboración de los padres.

Inspirado en una idea de Keith Haring:

Page 15: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

LIBROS FUERA DEL ESTANTE Katsumi Komagata EXPERIENCIA: Primero en una hoja

pequeña de papel se recortan dos formas, las que sean… no tiene que ser algo en especial. Se escoge el papel de color y se empieza a recortar… Después debemos pasar esas dos piezas recortadas y el resto del papel a la persona que se encuentra a nuestra derecha, ya que cada uno trabajará con las formas de otro. Y ahora… ¡a inventar! ¿Qué podrán ser estas extrañas figuras que me han entregado? Así, todos creamos escenas insólitas, y ese es el propósito; Komagata nos brinda la posibilidad de inventar y crear mundos paralelos.

Entrevista con Komagata. Revista Babar.

Page 16: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

OTRAS FORMAS DE INTEGRAR EL LIBRO VIVO EN CLASE

 El libro silueta

 El libro rollo

 El libro animado

 El libro pluma

 El libro triple

 El libro acordeón

 El libro sin fin

Page 17: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

TEMAS QUE INSPIRAN

 Mi cuaderno de viaje...(foto dobleces paralelos)

 Palabras que empiezan por... (letras pop up)

 Bocazas de miedo... (pop up apertura horizontal)

 Mi amor por ti hace saltar...(dobleces en ángulo)

 Te regalo un abrazo de...(pliegues laterales)

 Así soy yo... (libro acordeón)

Page 18: Taller_LibroVivo_EBorrego.pdf

PARA SABER MÁS... Enlaces:  Artículo de El País sobre la historia de los libros mecánicos  Artículo de El País: Las piruetas del ‘pop up’  The Icebook: Proyecto que combina vídeo y pop-ups

Bibliografía:  Libros de Mark Hiner  Los elementos del pop up, de David A. Carter. Ed. Combel.

Plantillas:  Algunos ejemplos y plantillas de David A. Carter. Página oficial.  Libros Popup. Página sobre el mundo del pop up de Hector Ugalde.

Modelos:  Pop up en ángulo  ABC para los más pequeños  ABC oculto

www.escribirparaniños.com