talleres biologia 2009

13
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES REEUERZO Y NIVELACIÓN BIOLOGÍA - OCTAVO Docente: Andrea Rodríguez Jiménez Tejidos animales Los principales tejidos animales son: Epitelial, Conjuntivo, Muscular, Nervioso y Sanguíneo Tejido Conjuntivo El tejido conjuntivo está subdividido en tres tejidos principales: el adiposo, el cartilaginoso y el óseo. El tejido adiposo, constituido por células redondas que almacenan grasa, se encuentra por debajo de algunas zonas del tejido epitelial (por ejemplo debajo de la piel) y su función primordial es la de servir como aislante térmico. Como habrás podido observar en la televisión los osos polares son capaces de vivir en ambientes con temperaturas muy bajas e incluso nadar en aguas muy frías sin peligro de morir congelados; eso lo logran gracias al tejido adiposo. El tejido cartilaginoso está conformado por células llamadas condrocitos que están separadas entre sí por una sustancia intercelular llamada condrina la cual proporciona la flexibilidad del cartílago de la nariz o de las orejas. A su vez el tejido óseo está conformado por células llamadas osteocitos, cuya sustancia intercelular impregnada con sales minerales y que recibe el nombre de osteína, le proporciona la dureza característica de los huesos. Estos dos tejidos en conjunto proporcionan el sostén al cuerpo y le permiten la movilidad. Los Pinos Gimnas io

Upload: jorgevalencia75

Post on 08-Jun-2015

8.785 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLERES Biologia 2009

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES REEUERZO Y NIVELACIÓN

BIOLOGÍA - OCTAVO

Docente: Andrea Rodríguez Jiménez

Tejidos animales

Los principales tejidos animales son:Epitelial, Conjuntivo, Muscular, Nervioso y Sanguíneo

Tejido ConjuntivoEl tejido conjuntivo está subdividido en tres tejidos principales: el adiposo, el cartilaginoso y el óseo. El tejido adiposo, constituido por células redondas que almacenan grasa, se encuentra por debajo de algunas zonas del tejido epitelial (por ejemplo debajo de la piel) y su función primordial es la de servir como aislante térmico. Como habrás podido observar en la televisión los osos polares son capaces de vivir en ambientes con temperaturas muy bajas e incluso nadar en aguas muy frías sin peligro de morir congelados; eso lo logran gracias al tejido adiposo.El tejido cartilaginoso está conformado por células llamadas condrocitos que están separadas entre sí por una sustancia intercelular llamada condrina la cual proporciona la flexibilidad del cartílago de la nariz o de las orejas. A su vez el tejido óseo está conformado por células llamadas osteocitos, cuya sustancia intercelular impregnada con sales minerales y que recibe el nombre de osteína, le proporciona la dureza característica de los huesos. Estos dos tejidos en conjunto proporcionan el sostén al cuerpo y le permiten la movilidad.

Huesos y cartílagos de nuestro cuerpo formados por eltejido conjuntivo

Tejido MuscularEl tejido muscular está conformado por células alargadas llamadas miocitos que le proporcionan flexibilidad al tejido haciendo que éste se estire y se contraiga (imagine como se estira y se contrae una bandita elástica-laboratorio). Éste tejido tiene el aspecto de muchas fibras

Los Pinos

Gimnasio

Page 2: TALLERES Biologia 2009

conectadas entre sí, como se puede apreciar cuando comemos carne de res. La función principal del tejido muscular es proporcionar movimiento.

Aspecto de las fibras musculares formadas por células.

Cada punto oscuro es un Núcleo celular.

Los sistemas esqueléticos

El esqueleto no es solo una estructura de soporte que provee rigidez al cuerpo, sino que además proporciona protección a órganos viscerales, anclaje a músculos, apoyo al movimiento, y almacenamiento de minerales, células sanguíneas y de energía.Sin el esqueleto seriamos incapaces de realizar movimientos como bailar, caminar, sujetar, tomar la comida, entre otros.

Funciones del sistema esquelético

Protección: el esqueleto protege a la mayoría de órganos internos, por ejemplo el cerebro se encuentra protegido por los huesos del cráneo, órganos reproductivos internos por los huesos pélvicos, el corazón por la parrilla costal y la médula espinal por las vértebras.

Soporte: al proporcionar una estructura para el cuerpo, soporta a los tejidos blandos y proporciona una superficie de anclaje a varios músculos.

Apoyo al movimiento: los huesos actúan como palancas, cuando los músculos (que tienen fijos a ellos) se contraen y las articulaciones móviles como apoyo para la producción del movimiento.

Almacenamiento: los huesos almacenan minerales como el calcio y el fósforo. La médula roja en ciertos huesos es capaz de almacenar y producir células sanguíneas por un proceso denominado hematopoyesis. La médula roja produce eritrocitos, algunos leucocitos y paquetas. Además los lípidos almacenados en las células de la médula amarilla son una fuente importante de energía química.

FuncionesAunque los huesos y las articulaciones ofrecen una estructura de palancas y forman el marco del cuerpo, no son capaces de mover el cuerpo por sí solos. La función debe ser realizada en conjunto con los músculos.

¿Cuáles son las características del tejido muscular?

ExcitabilidadCapacidad del tejido muscular para responder a estímulos (cambio que desencadena un impulso).

Page 3: TALLERES Biologia 2009

ContractilidadCapacidad del tejido muscular para generar de manera activa fuerza que puede acortar y hacer más gruesa la fibra para realizar trabajo cuando el estímulo es suficiente.

ExtensibilidadEs la capacidad del tejido muscular para distenderse (unos se contraen y otros se relajan).

ElasticidadEs la capacidad del tejido muscular para regresar a su forma original después de la contracción o la extensión.

¿Cuáles son las clases de músculos?

Músculo liso-Se encuentra en los órganos internos (tracto digestivo y reproductor) y en los vasos sanguíneos-Los movimientos no están bajo el control consciente (músculo involuntario).

Músculo cardíaco-Forma parte de las paredes del corazón-Está adaptado a conducir los impulsos eléctricos necesarios para a contracción rítmica.-Músculo involuntario.

Músculo estriado o esquelético-Están adheridos a los huesos y mueven el esqueleto, y brindan la fuerza necesaria para el movimiento-las contracciones son cortas y fuertes-La mayoría de los músculos de nuestro cuerpo son esqueléticos y se contraen bajo el control consciente (son voluntarios)

¿Cuáles son las formas de los músculos?

En los aprox. 500 músculos del ser humano existen varias formas, de acuerdo con la función que desempeña.

Fusiformes: los bíceps y los trípces

Planos y anchos: los de la frente y el recto abdominal (vientre)

Orbiculares: Los que cierran la vejiga, el orificio anal, los que abren y cierran los labios de la boca y los ojos.

Circulares: los que cierran conductos, como los esfínteres (esfínter anal).

En forma de abanico: los temporales o los pectorales que forman el pecho.

Actividad.

1. Relacione mediante una flecha la fase de la izquierda con el suceso de la derecha: Metafase Duplicación de los cromosomas Telofase Migración de los cromosomas a los polos de la célula Anafase Alineación de los cromosomas en el ecuador de la célulaProfase Formación de las membranas nuclearesInterfase Disolución de la membrana nuclear

Page 4: TALLERES Biologia 2009

2. Consulte qué es diferenciación celular.3. Realizar un mapa conceptual sobre la reproducción sexual y asexual.4. Con tus palabras define qué es tejido5. Describe la forma de las células que conforman cada tejido.6. ¿Las bacterias tienen tejidos? ¿Si o no, por qué?7. Imagina e ilustra que pasaría si el tejido muscular estuviera conformado por células

circulares.8. Nombre los tres tipos de tejidos que se ven involucrados al mover un brazo9. Cuando te bañas pierdes células del tejido_________, las cuales son remplazadas

gracias a un proceso llamado________.10. Los tejidos animales son: co_ju__ti_o, _an_uí_eo, ep_t__ial, m_sc_la_ y n_r_i_s_.11. ¿Qué importancia tiene la labor de los médicos forenses?12. Si se encuentra una víctima de asesinato con los músculos de la cara relajados, pero la

parte superior e inferior del cuerpo rígidas, ¿qué tiempo habrá ocurrido desde el crimen?

13. ¿Por qué puede ser importante el aporte de ATP para el funcionamiento de los músculos?

14. Realiza los dibujos y nombra los músculos y demás partes que lo componen.15. Estudiar para evaluación.

¡EXITOS!

Page 5: TALLERES Biologia 2009

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES REEUERZO Y NIVELACIÓN

BIOLOGÍA - NOVENO

Docente: Andrea Rodríguez Jiménez

Ciclo del carbono

El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, discurriendo en un ciclo de energía que fluye a través del ecosistema terrestre.Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono existente en el aire o el agua, y lo acumulan en los tejidos vegetales en forma de grasas, proteínas e hidratos de carbono. Posteriormente, los animales herbívoros se alimentan de estos vegetales, de los que obtienen energía, para después, siguiendo las cadenas tróficas, transferir esa energía a los demás niveles (carnívoros que se alimentan de los herbívoros). Esa energía sigue varios caminos: por un lado es devuelto a la atmósfera como dióxido de carbono mediante la respiración; por otro lado se deriva hacia el medio acuático, donde puede quedar como sedimentos orgánicos, o combinarse con las aguas para producir carbonatos y bicarbonatos (suponen el 71% de los recursos de carbono de la Tierra). En su acumulación en las zonas húmedas genera turba, resultado de una descomposición incompleta, lo que da lugar a la formación de depósitos de combustibles fósiles como petróleo, carbón y gas natural.El ciclo del carbono queda completado gracias a los organismos descomponedores, los cuales llevan a cabo el proceso de mineralizar y descomponer los restos orgánicos, cadáveres, excrementos, etc. Además de la actividad que llevan a cabo los reino vegetal y animal en el ciclo del carbono, también entra dentro de éste el carbono liberado mediante la putrefacción y la combustión.

Ciclo del Nitrógeno

Los organismos vivos no pueden utilizar directamente el nitrógeno que se encuentra en la atmósfera en forma gaseosa, y que supone el 71% del total; para ello, debe ser transformado previamente en nitrógeno orgánico (nitratos o amoniaco). Esto se consigue, fundamentalmente, mediante la fijación biológica, aunque también las radiaciones cósmicas y la energía que producen los rayos en la atmósfera intervienen en este proceso en menor medida combinando nitrógeno y oxígeno que una vez transformado es enviado a la superficie terrestre por las precipitaciones.

En la fijación biológica intervienen bacterias simbióticas que viven en las raíces de las plantas, sobre todo leguminosas como el guisante, trébol o la alfalfa, pero también determinadas algas, líquenes, etc. Las bacterias se alimentan de estas plantas, pero a cambio le entregan abundantes compuestos nitrogenados. Es muy común en agricultura cultivar leguminosas en determinados terrenos pobres en nitrógeno, o que han quedado agotados por otras cosechas, para permitir rotar los sembrados en el mismo lugarCuando el nitrógeno ha quedado fijado en las raíces de las plantas, ya puede ser absorbido por éstas e incorporarlo a los tejidos en forma de proteínas vegetales. Desde aquí, el nitrógeno ya entra en la cadena alimentaria mediante los animales herbívoros y carnívoros. Cuando las plantas y animales mueren, mediante la descomposición se produce una transformación química

Los Pinos

Gimnasio

Page 6: TALLERES Biologia 2009

de los compuestos nitrogenados, convirtiéndose en nitrógeno amoniacal (actividad denominada amonificación), última etapa de la mineralización del nitrógeno que está contenido en la materia orgánica del suelo.Este amoniaco vuelve a ser en parte recuperado por las plantas, pero el resto alcanza el medio acuático o simplemente permanece en el suelo, donde será convertido en nitrógeno nítrico por los microorganismos, en un proceso que se denomina nitrificación y que es aprovechado de nuevo por las plantas. Los nitratos pueden volver a la atmósfera mediante la desnitrificación, o ser eliminado del suelo por lixiviación (disolución en el agua) y posterior arrastrado a los ríos y lagos.

Ciclo del fósforo

De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (PO4H2) que pueden ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los océanos. El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarías marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años. El hombre también moviliza el fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato.

Actividad

El siguiente trabajo debe entregarlo en hojas de examen:

1. ¿Cómo es el flujo de energía a través de la red trófica?2. Realice un dibujo y explique en que consiste el proceso llamado fotosíntesis3. Explique con sus palabras cómo funciona el ciclo de carbono en un ecosistema terrestre

y en uno acuático.4. ¿Cuál es el proceso mediante el cual el nitrógeno atmosférico es transformado para que

pueda utilizarlo los organismos vivos?5. Explique con sus palabras cómo funciona ciclo del nitrógeno.6. ¿Qué función cumplen las bacterias simbióticas en la fijación de nitrógeno7. ¿En que momento los compuestos nitrogenados se convierten en nitrógeno amoniacal?8. ¿Qué diferencia hay entre nitrificación y desnitrificación9. ¿Cuál es la fuente de fósforo en los animales? 10. Explique con sus palabras cómo funciona el ciclo de fósforo11. En qué consisten los dos mecanismos para el reciclaje del fósforo12. Realice los dibujos correspondientes a los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo (C, N,

P).13. Construir: Cadena carbonada de 13C con C 2,4,6,11 ----- 3C

C 3, 10---------- 2C

Page 7: TALLERES Biologia 2009

Sigue las reglas de la nomenclatura para nombrar los alcanos de cadena ramificada y escribe el nombre IUPAC para los siguientes compuestos:

14.

CH3 CH3

CH3 CHI I

CH3-CH-CH2-CH-CH2-CH-CH2-CH2-CH2-CH-CH2-CH3

I I CH2 CH2 I I CH3 CH3

15.

CH3

I CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH2-CH2-CH-CH3

I I CH3 CH2

I CH2-CH2-CH3

¡EXITOS!

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES REEUERZO Y NIVELACIÓN

Los Pinos

Gimnasio

Page 8: TALLERES Biologia 2009

QUÍMICA-DECIMO

Docente: Andrea Rodríguez Jiménez

1. Los componentes de una mezcla son:

a) soluto- soluciónb) soluto-molc) soluto- solvented) solvente- solución

2. La molaridad de una solución se define como:

a) moles del soluto por cada kilogramo de solventeb) moles de soluto por cada litro de soluciónc) moles de soluto por cada litro de solvented) moles de soluto por cada por cada kilogramo de solución

3. Aplicar el método científico a la siguiente situación: se requiere obtener el veneno de una serpiente coral para fabricar un antídoto.

4. Clasifique los siguientes materiales:

MATERIALES ELEMENTOS MEZCLAS COMPUESTOSAspirinaMielVidrio EstañoCalGasolinaTinta OroJabónBroncePapelAlgodón HeladoCarne Vinagremadera

5. Diseñe unos experimentos que permitan separar los componentes de una mezcla de avena, agua y sal.

6. Sugiera un método para obtener agua pura del agua de mar.

7. Los perfumes generalmente se disuelven en alcohol. ¿Cómo podría extraer perfume de las flores?

8. Escribir si es falso o verdadero cada uno de los enunciados siguientes:

a) H2 es lo mismo que 2H.

Page 9: TALLERES Biologia 2009

b) El agua y la sal del agua-sal se pueden separar por filtración.c) La salsa de tomate es una mezcla homogénea.d) La mantequilla es una sustancia pura.e) No existen moléculas de oxígeno.f) La sangre es una mezcla homogénea.

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta entre las cuales debe escoger la que considere correcta.

9. La bioquímica:

a) considera los cambios energéticos en los procesos químicos.b) Se dedica al conocimiento de las propiedades de los cuerpos.c) Analiza los cambios químicos en los seres vivos.d) Estudia el carbono y sus compuestos.

10. A fines del siglo XII los árabes cambiaron el nombre de química por:a) flogistob) átomosc) piedra filosofald) alquimia

11. Se le considera el padre de la química:

a) Francisco Baconb) Robert Boylec) Lavoisierd) Dalton

12. Las hipótesis son:

a) posibles erroresb) posibles corroboracionesc) posibles solucionesd) ninguna de las anteriores

13. ¿Cuántos gramos de C6H12O6 se requieren para preparar 500 ml de solución 0.1M de está sustancia? (C=12, H=1, O=16).

14. 145 gr. de NaOH disueltos en suficiente agua para tener 250 ml de solución. ¿Cuál es la M? (Na=23, O=16, H=1).

15. ¿Cuál es la normalidad de una solución que contiene 8gr. de NaOH por cada 400 ml. de solución? (Na=23, O=16, H=1).

16. ¿Cuál es la molalidad de una solución que contiene 80gr. de NaOH disueltos en suficiente agua para 1.5 litros de solución? (Na=23, O=16, H=1).

17. ¿Cuántos gramos de NaCl se necesitan para preparar 500 ml de solución 3m? (Na=23, Cl=35).

18. Se disuelven 2.6gr. de Na2SO4 en 675 c.c. ¿Cuál es la molaridad? (Na=23, S=32, O=16).

19. ¿Cuál es la normalidad de una solución que contiene 38 gr. de Al(OH)3 por cada 600 ml de solución? (Al=27, O=16,H=1).

20. Determine la normalidad de una solución si se disuelven 55 gr. HCl en 500 ml de agua. (H=1, Cl=35).

¡EXITOS!