taller1 - autoridad binacional del lago titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2...

124

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 2: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 3: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

3

Page 4: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

4

Page 5: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

5

Page 6: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

5

���(/�352<(&72�%,1$&,21$/�'(�/$�%,2',9(56,'$'�����$17(&('(17(6� Los Gobiernos de Bolivia y Perú han suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD) el convenio de asistencia técnica y financiera para la ejecución del Proyecto "CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA - DESAGUADERO - POOPO - SALAR DE COIPASA (TDPS)" financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a ser ejecutado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) en un lapso de cinco años con un monto previsto cercano a los millones de dólares americanos. ���25*$1,=$&,Ï1� El organismo ejecutor del proyecto es la ALT, el Director del Proyecto es el Presidente Ejecutivo de la ALT de quien dependen dos Gerentes Nacionales uno para el ámbito peruano con sede en la ciudad de Puno y el otro para el ámbito boliviano con sede en la ciudad de La Paz. Si bien la ejecución de las actividades tiene un carácter nacional, estas deben complementarse y homogenizarse en todo el área binacional del proyecto, cuya acción debe ser implementada por la ALT a través de sus propios mecanismos y promover el continuo intercambio horizontal entre los actores del proyecto en ambos países. El Proyecto cuenta con un Comité de Dirección, integrado por representantes de las Cancillerías de ambos países, del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, y del Vice Ministerio de Inversión Pública en Bolivia; del Consejo Nacional del Medio Ambiente, y del Instituto Nacional de Desarrollo en el Perú; de las oficinas del PNUD en Bolivia y Perú y del Presidente Ejecutivo de la ALT; entre sus funciones están las de aprobar los documentos técnico - normativos que. orientan la ejecución del Proyecto y la contratación de los Gerentes Nacionales. Cuenta con un Comité Consultivo que tiene el propósito de discutir los resultados e impacto global del Proyecto, así como opinar respecto de los factores relevantes que puedan contribuir a su sostenibilidad en el largo plazo; está constituido por un amplio rango de participantes de ambos países, incluyendo representantes de sectores clave para el desarrollo del TDPS, toles como organizaciones populares de base, autoridades comunales y locales, sector comercial, ONGS, representantes del sector empresarial privado y de instituciones gubernamentales. Los miembros se integran a solicitud del Presidente Ejecutivo de la ALT, así como por otros miembros del Comité de Dirección. ���5(68/7$'26�(63(5$'26�$/�),1$/�'(/�352<(&72� La conservación de la biodiversidad se fortalecerá con el manejo de áreas protegidas y recuperación de especies nativas acuáticas. Se demostrará el uso sostenido de una variedad de recursos biológicos y se difundirá como elemento alternativo de ingresos a las comunidades. Se formulará un Plan de Manejo de la Biodiversidad, para asegurar la sostenibilidad del ecosistema. Se fortalecerá el papel de la ALT en el manejo del medio ambiente así como el de otras instituciones locales.

Page 7: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

6

/RV�UHVXOWDGRV�HVSHFtILFRV�LQFOXLUiQ��

• Programas y proyectos piloto para demostrar el uso sostenible de flora y fauna. • Promoción de fuentes alternativas de ingresos provenientes del uso sostenible de la

biodiversidad • Programas de recuperación de especies acuáticas nativas • Reducción de la amenaza a la biodiversidad acuática por la contaminación del agua • Fortalecimiento de las áreas protegidas de Ulla-Ulla (Bolivia) y la Reserva Natural del

Titicaca (Perú) • Implementación de dos áreas protegidas adyacentes a lo largo de la frontera boliviano-

peruana • Un plan de manejo de la biodiversidad del sistema TDPS • Una campaña informativa para la protección de la biodiversidad • Un Programa de Cooperación Horizontal para fortalecer el manejo de la biodiversidad • Fortalecer la capacidad de los gobiernos locales y organizaciones en manejo de la

Biodiversidad • Fortalecer la capacidad de la ALT para el manejo de la biodiversidad

���%(1(),&,$5,26�'(/�352<(&72� A nivel general los beneficiarios del proyecto incluyen a la comunidad mundial por involucrar a conservación y gestión de una biodiversidad única en el mundo. Específicamente los beneficiarios directos serán los pobladores del área estimados en 716.666 habitantes. Eventualmente este beneficio se extenderá a todo el TDPS, conforme se incorpore al Plan Director de el Sistema TDPS. y a otros planes de desarrollo la preocupación por el manejo de la biodiversidad. ���2%-(7,92�'(�'(6$552//2� Conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad de la cuenca Titicaca. Desaguadero- Poopó-Salar de Coipasa (TDPS) a través del diseño e implementación de la conservación comunitaria de la biodiversidad, uso sostenible y actividades de restauración. ���2%-(7,926�,10(',$726��5(68/7$'26�<�$&7,9,'$'(6��2%-(7,92�,10(',$72���Desarrollar planes de manejo sostenible para los tres hábitats clave (totora, thola y bofedales)

5HVXOWDGR�����Programa de manejo de la totora, que incluya proyectos de uso artesanal, forraje para ganado, descontaminación de aguas y lugares de reproducción de especies de peces nativos.

Page 8: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7

$FWLYLGDGHV�� 1.1.1 Determinar técnicas apropiadas de cosecha de totora que permitan su manejo sostenible. 1.1.2 Evaluar distribución del hábitat de totora y áreas potenciales existentes. 1.1.3 Capacitar a las comunidades rurales ribereñas en métodos de manejo sostenible de totora. 1.1.4 Evaluar manejo de totora en comunidades para propósito múltiple y etnoturístico. 1.1.5 Evaluar el potencial del hábitat de totora para programas de producción sostenida de peces

nativos. 1.1.6 Probar y demostrar uso integrado del hábitat totora para la descontaminación de efluentes

domésticos y la provisión de forraje para la ganadería, mediante proyectos piloto. 5HVXOWDGR�����Técnicas de manejo sostenible para los hábitat de la thola. $FWLYLGDGHV�� 1.2.1 Determinar la capacidad de carga de los complejos de tinola para la crianza de ovejas. 1.2.2 Determinar capacidad complejo de thola para las especies de camélidos nativos. 1.2.3 Elaborar directrices para el manejo sostenible del hábitat de thola. 1.2.4 Difundir estas directrices en las comunidades rurales y gobiernos locales. 1.2.5 Capacitar a pequeños ganaderos en las técnicas de manejo de la tinola con especies nativas. 5HVXOWDGR�����El valor económico de los bofedales, demostrado a través de proyectos piloto de manejo. �$FWLYLGDGHV�� 1.3.1 Determinar la capacidad de carga de los bofedales para la crianza de ganado de alpaca. 1.3.2 Evaluar las características y distribución de los bofedales en el TDPS. 1.3.3 Implementar proyecto demostrativo de crianza de alpacas en bofedales de Reserva Ulla-Ulla. 1.3.4 Replicar proyectos de crianza de alpacas en bofedales en otras comunidades. 1.3.5 Determinar valor económico de bofedales en términos de su papel crítico en producción

primaria y almacenamiento de agua. 1.3.6 Incorporar resultados de capacidad de carga y valoración económica en programas de

fortalecimiento de gobiernos locales. 1.3.7 Promover el manejo de los bofedales con la crianza de alpaca, como frente alternativo de

ingreso.

2%-(7,92�,10(',$72���� 0DQHMR�GH�HVSHFLHV�QDWLYDV�VXUL��SLVDFD��OD�UDQD�JLJDQWH�GHO�ODJR�\�SHFHV�QDWLYRV�� 5HVXOWDGR�����Técnicas para la crianza y uso sostenible de las tres especies nativas endémicas amenazadas (suri, pisaca y rana gigante del lago) demostradas a través de proyectos piloto en áreas protegidas.

Page 9: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

8

$FWLYLGDGHV�� 2.1.1 Evaluar información disponible sobre estas especies. 2.1.2 Implementar proyectos demostrativos sobre el suri en el Perú. 2.1.3 Implementar proyectos demostrativos sobre la pisaca en Bolivia. 2.1.4 Determinar condiciones adecuadas para usos sostenible de la rana gigante en el lago. 2.1.5 Evaluar poblaciones de la rana gigante del lago e implementar proyectos demostrativos. 5HVXOWDGR�����Programa de fortalecimiento a pescadores artesanos para fortalecer la conservación de peces nativos. $FWLYLGDGHV�� 2.2.1 Implementar programa fortalecimiento comunidades pesqueras promoviendo prácticas

compatibles con la conservación de la biodiversidad, capacitándolas en: identificación de especies, zonas de pesca~ épocas de veda~ estimación de cuotas de pesca, intercambio de experiencias y métodos pesqueros.

2.2.2 Evaluar la posibilidad de promover la sobre pesca del pejerrey. 2.2.3 Implementar segunda fase del programa de fortalecimiento de capacidades de pesca. 2%-(7,92�,10(',$72���Establecer marco para la planificación, monitoreo y evaluación de actividades e inversiones futuras en el TDPS, desde perspectiva del ecosistema y fortalecimiento de las capacidades locales. 5HVXOWDGR�����Manejo Participativo de áreas protegidas, fortalecido a través de intercambio de experiencias y operación de las reservas fronterizas Aymara Lupaca y Titicaca Mauri. Actividades: 3.1.1 Coordinar y fortalecer el manejo de las áreas protegidas del TDPS. 3.1.2 Diseñar propuesta para nuevos límites de Reserva del Titicaca y agilizar su aprobación. 3.1.3 Preparar propuesta para el área de manejo integrado Titicaca Mauri en Bolivia. 3.1.4 Elaborar Planes de Manejo para las nuevas áreas fronterizas Titicaca Mauri y Aymara Lupaca. 3.1.5 Movilizar recursos complementarios y adicionales para implementar plan de manejo de las

Reservas Nacionales Titicaca y Ulla-Ulla y Áreas de Manejo Integrado Titicaca Mauri y Aymara Lupaca.

5HVXOWDGR������Medidas de conservación de biodiversidad para la cuenca, incorporadas en Plan Estratégico Binacional de ALT.

Page 10: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

9

Actividades: 3.2.1 Evaluar los asuntos relacionados a la conservación de la biodiversidad en el TDPS a través de

talleres participativos con los actores locales y formular un Plan de Manejo de la Biodiversidad (PMB) para la conservación a mediano y largo plazo.

3.2.2 Formular plan de acción para implementación del PMB y estrategia para movilizar fondos complementarios para su ejecución.

3.2.3 Incluir las medidas de conservación del PMB en el Plan Estratégico Binacional de la ALT. 3.2.4 Fortalecer capacidad de ALT relacionada a conservación de la biodiversidad en el contexto

de su mandato. 5HVXOWDGR�����Fortalecer capacidades técnicas y administrativas de gobiernos locales en normas ambientales, sistemas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el IDAS en el marco de la legislación nacional. Actividades: 3.3.1 Evaluar el marco normativo sobre biodiversidad en ambos países, para elaboración de normas

ambientales y aplicación de sistemas de conservación y usos sostenible. 3.3.2 Identificar posibles barreras socio-étnicas para un nuevo marco normativo de conservación de

la biodiversidad en el TDPS. 3.3.3 Implementar programa de fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales en la

elaboración y aplicación de regulaciones y normas para promover técnicas y prácticas de manejo del hábitat y especies.

5HVXOWDGR�����Programas de manejo del hábitat y especies endémicas, evaluados y ajustados, réplica de proyectos piloto y establecimiento de programas de monitoreo en áreas apropiadas por su biodiversidad sobresaliente o vulnerable. Actividades: 3.4.1 Realizar evaluación participativa de medio término de resultados obtenidos. 3.4.2 Replicar proyectos piloto seleccionados y ajustar recomendaciones sobre el manejo. 3.4.3 Establecer programa de monitoreo para los tres hábitat clave y las especies previstas en el

proyecto. 3.4.4 Durante último semestre del proyecto, evaluar el proceso y resultado de las actividades

mediante encuesta por muestreo en comunidades ribereñas al lago. � ��

Page 11: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 12: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 13: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

11

&21)(5(1&,$�'(/�'5��$1721,2�%5$&.� Asistente Técnico del PNUD en Perú

(Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWUR�JOREDOL]DFLRQHV : de la economía, de los mercados, de la información y del ambiente. /D� JOREDOL]DFLyQ� GH� ORV�PHUFDGRV significa que desde un pueblo del oriente boliviano o de la amazonía peruana, si tiene una buena instalación telefónica con fax o con correo electrónico, u n productor de café orgánico puede ofrecer directamente su café a un comprador de Estados Unidos, o Alemania, etc., y en segundos llega la comunicación, los precios etc. La otra muestra es la tarjeta de crédito, que es un pedacito de plástico con algunos d atos claves y sirve para sacar dinero realizar pagos, y todo fluye electrónicamente. /D� JOREDOL]DFLyQ� GH� OD� LQIRUPDFLyQ significa que en una universidad, si alguien quiere saber de plantas medicinales, abre su conexión internacional, y en tres o cuatro se gundos está conectada con la base de datos de plantas medicinales de Estados Unidos, Alemania, etc., y le llega la respuesta de cuales son las plantas, si han sido estudiadas alguna ves, que contenidos medicinales tienen, etc. etc. La comunicación hoy en d ía fluye, ya no es cuestión de tener bibliotecas con decenas de miles de libros, si no, de tener la clave para entrar a una biblioteca y se puede tener información. Por eso se dice que el que no tiene una pagina web o un correo electrónico, ya no existe. /D� JOREDOL]DFLyQ� GH� OD� SUREOHPiWLFD� DPELHQWDO significa que los consumidores se están volviendo más exigentes. Por ejemplo, los consumidores suizos de café compran 15% de café orgánico por que no quieren café contaminado con pesticidas y otros productos no civos. Se calcula que en el próximo decenio los suizos que comprarán café orgánico aumentará a un 40 o 50%, de manera que producir el café orgánico en buenas condiciones, es negocio para el futuro, por que producirlo con pesticidas ya no será negocio. En B olivia y otras panes ya se lo está produciendo. La reunión de Desarrollo y Ambiente de Río de Janeiro, en el año 1992, mostró que en el mundo existe un problema global muy agudo que señala la pérdida de recursos vivos, conocidos genéricamente como biodiversidad o diversidad biológica. Hay un deterioro fuerte de los ambientes naturales que se llaman ecosistemas, y que dan el soporte necesario para que existan las comunidades de flora, fauna, micro organismos y también los recursos genéticos. La Cuenca Endo rreica del Altiplano conformada por los lagos Titicaca, Poopo, Salar de Coipasa, etc., es una cuenca que no desemboca ni al Atlántico, ni al Pacifico. El lago Titicaca y todo el sistema del Altiplano es un centro importantísimo de recursos de la diversidad biológica de importancia global por que tiene especies endémicas y si desaparecen se provocarían una serie de alteraciones. Los bofedales, los tholares, los bosques de queñua y quishuara por ejemplo, existían en el pasado por millones de hectáreas, y hoy en día se encuentran apenas en algunos lugares como relictos. La cuenca es, además, uno de los sitios o lugares del mundo donde se han desarrollado procesos de domesticación de plantas y animales o sea es una reserva genética nivel global. De las 95 espe cies de papas silvestres que están registradas para el Perú, en base al libro del Dr. Ochoa del Centro Internacional de Papa en Lima, una gran parte se encuentra en esta región altiplánica. En los países Andino -Amazónicos como Ecuador, Bolivia y Perú, los antepasados preincaicos han domesticado al menos 128 especies de plantas, y las más conocidas son las papas, que crecen hasta a los 4.750 de altura, además de la papa amarga, el camote, la papaya, el achiote, la quínua, la nañigua, la oca, la mashua o isa ño, etc. Sin embargo hay una gran pérdida de recursos genéticos en la zona del Altiplano, hoy en día se dejaron de cultivar muchas otras especies, constituyendo una pérdida o erosión genética. Un problema grave es la SpUGLGD� GH� GLYHUVLGDG� ELROyJLFD a nivel global. Por ejemplo la raza Suri de la alpaca, que tiene la fibra muy larga, de más de 30cm. presenta poblaciones muy bajas y esta en camino a desaparecer, si no se toman medidas adecuadas. La alpaca tiene 33 variedades de colores naturales y no se necesita teñir esa fibra, pero como el mercado exige fibra blanca de alpaca, entonces la de colores va desapareciendo y una especie o variedad que desaparece posiblemente se pierda para siempre.

Page 14: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

12

El segundo problema global importante es el GHWHULRUR� GH� ODV� �FX HQFDV� FRPSDUWLGDV� entre dos o más países, países que en inglés las llaman "aguas internacionales", pero a nosotros nos gusta más el de "cuencas compartidas". La cuenca del Amazonas es una cuenca compartida entre 7 países donde nosotros echamos deshechos, basuras, relaves mineros etc., lo que crea problemas a los de abajo. Tal es el caso, por ejemplo, la extracción de oro por informales en el Madre de Dios, Perú, donde para obtener 12 toneladas de oro al año se echan al ambiente 22 toneladas de mercurio, lo que contamina a los peces en la cuenca baja, en Brasil; naturalmente los brasileños están comenzando a preocuparse de lo que esta pasando más arriba. Igual sucede en la Cuenca del Plata, compartida por Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay, con el vertim iento de desechos mineros. Existe un deterioro de cuencas compartidas, porque nadie se considera responsable de lo que le pasa al otro, sin considerar que es un problema global, y las soluciones deben ser afrontadas entre varios países. La tercera preocup ación o problema global es el FDPELR�FOLPiWLFR . El clima del mundo se está "volviendo loco", algo está pasando: Fenómenos de El Niño más fuertes; más intensos huracanes en Estados Unidos; sube la temperatura; masas de hielos gigantescos y de millones de to neladas que se desprenden de la Antártida, etc. Hay un gran retroceso de glaciares de las zonas andinas. Por ejemplo en Bolivia el año pasado la prensa ha publicado que en Chacaltaya, donde se hacía esquí ya no se puede practicar dicho depone por el derretimiento del glaciar. En fin, hay un proceso de deterioro del clima, y hay un calentamiento de la atmósfera. Una de las causas es de que se están emitiendo a la atmósfera sustancias que están cambiando la composición atmosférica. Por cada hectárea de bosqu e amazónico que quemamos emitimos a la atmósfera al menos 150 toneladas de C02, a lo que se suma el consumo de combustibles fósiles. El C02 esta recargando a la atmósfera con productos y elementos de efecto invernadero y la tierra va calentándose, esta sub iendo la temperatura global, y eso causa problemas. Sólo Estados Unidos de Norteamérica emite a la atmósfera el 23,5% de C02 de todo el planeta, un solo país, y la industria americana se resiste a bajar esas emisiones por que dicen que les va a quitar comp etitividad en los mercados. Entonces están surgiendo iniciativas, como el financiar la reforestación en otros países, para recapturar el CO2 y fijarlo nuevamente en la biomasa y países, como Holanda, están comenzando a financiarlos. Va a ser un buen negoc io plantar bosques. A raíz de estos problemas globales, en 1992 con la reunión de Río de Janeiro, se inició un proceso para "hacer algo", y los países decidieron unirse y firmaron el convenio sobre la diversidad biológica, del que nuestros países son miem bros. Se discutió también la problemática del cambio climático y se firmaron varios acuerdos (Protocolo de Montreal, Acuerdo de Kyoto). Pero para remediar los problemas globales de la biodiversidad, de las cuencas compartidas y del cambio climático se nec esita dinero. Los dos medios importantes son: primero la cooperación entre los países para resolver problemas comunes, y segundo disponer de fondos, y a raíz de esto se establece en el Banco Mundial un fondo que se llama el )RQGR� SDUD� HO�0HGLR� $PELHQWH�0XQ GLDO� �)0$0� , conocido como GEF por sus siglas en inglés. Se trata de un fondo para el medio ambiente global depositado en el Banco Mundial y que está orientado a apoyar acciones nacionales y multinacionales que conduzcan a procesos para resolver los probl emas ambientales globales: biodiversidad, cambio climático, cuencas compartidas. El objetivo específico de los fondos GEF es que se implementen acciones que contribuyan a disminuir los grandes problemas ambientales mundiales, o sea, su orientación es glob al y sus efectos deben ser globales actuando localmente. Si no se garantizan los efectos globales los proyectos no pueden ser financiados. En lo referente a la diversidad biológica, por ejemplo, el GEF está orientado a financiar proyectos en ecosistemas á ridos o semiáridos; costeros, marinos y de agua dulce; forestales; y de montaña. En lo referente al cambio climático se financian proyectos orientados al uso eficiente de energía; fomento de energías renovables; y reducción de costos de tecnologías energét icas. En aguas internacionales se financian proyectos orientados a las masas de ¿ agua; integración de tierras y aguas; y contaminantes. En el GEF se está discutiendo para abrir un nuevo programa orientado a bosques por carbono, orientado a fomentar la conservación de bosques, la reforestación y los sistemas agroforestales. Sus proyectos se clasifican en tres clases: pequeños, medianos y grandes. Los proyectos pequeños se implementan en el marco del Fondo para Pequeños Proyectos o Pequeñas Donaciones, y para 2 años y por un máximo de 50.000 dólares, y están relacionados directamente al trabajo con las comunidades locales. Este fondo está implementado en Bolivia y en el Perú.

Page 15: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

13

Los proyectos medianos llegan hasta un millón de dólares, pero generalmente se tramitan hasta 750.000 dólares. Pueden ser a 2 años o 3 años y los pueden presentar una asociación, una empresas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones indígenas, comunidades etc. Por ejemplo, un proyecto mediano de 750 mil dólares para la com unidad indígena Amarakaeri en Madre de Dios en el sur del Perú, donde los indígenas tienen tituladas ciento dos mil hectáreas de bosque como tierras propias, y ha propuesto manejar cuatrocientas mil hectáreas con una interesantísima diversidad biológica y un corredor ecológico. Su propuesta financiada por el GEF, es fomentar el ecoturismo para usar el área y lograr dos objetivos básicos: conservar biodiversidad de importancia global y lograr una alternativa económica para la comunidad a través del ecoturismo. Otro ejemplo es que a una empresa de transpone que tiene 200 taxis les vamos a implementar un sistema que los va a hacer menos contaminantes disminuyendo sus emisiones de óxidos de Nitrógeno, CO2 etc. calibrando bien sus motores o vamos a cambiar el sis tema de motores hacia el gas; entonces esta empresa puede presentar un proyecto para cambiar y disminuir su influencia sobre el ambiente local y global. Los proyectos grandes son por más de un millón de dólares en que participan instituciones oficiales. U n ejemplo es el de la conservación de la biodiversidad del Lago Titicaca, que nos ocupa. En estos participan ONGS, comunidades locales y organizaciones de base, o sea los actores involucrados en el uso del área para revenir los problemas existentes y logra r en el mediano o largo plazo efectos globales y locales. El punto más importante de este Fondo es que el país o los países tienen la responsabilidad de avanzar en los procesos conducentes hacía un nuevo modelo de desarrollo, que tenga como base la sosten ibilidad, o sea, la mejor gestión de los recursos naturales, reduciendo los impactos negativos sobre los seres vivos, las aguas y la atmósfera. Esto implica que va a ver costos adicionales a los normales, que se conocen como "costos incrementales". Por ej emplo, si nosotros queremos conservar la biodiversidad creando áreas protegidas, trabajando con las comunidades locales, haciendo capacitación para cambiar ciertas actitudes negativas o amenazas, tendremos algunos costos adicionales a los que ya estamos h aciendo. Es lo adicional que el país va a hacer a lo que ya esta haciendo para mejorar situaciones negativas que están sucediendo. Estos costos incrementales son financiados por el GEF. El Lago Titicaca tiene una valiosa diversidad biológica y es una cuen ca compartida entre dos países. Mucha gente vive de esta biodiversidad cosechando peces, totora, vienen turistas, etc. Estos son beneficios locales. También hay signos negativos como la contaminación del agua con desagües o aguas servidas no tratadas, introducción de especies exóticas y otros problemas, que afectan a la larga a la biodiversidad que queremos conservar. Esto ha merecido la preparación de un programa para que el GEF nos apoye para corregir las amenazas y encauzar formas de uso sostenible. Un proyecto del GEF, como el de Conservación de la Biodiversidad ~n la Cuenca del Titicaca, solo tiene una etapa, o sea, es por una sola vez. Es un proyecto para 5 años y tenemos que ver después como va a continuar y ser sostenible, lo que hace importante hac er estrategias, planes de manejo, y capacitación, para poner las bases seguras para revenir los procesos negativos. Estos días estaremos reunidos aquí, en Huatajata, para conocer los objetivos y actividades relacionadas con el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad del Lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y Salar de Coipasa, y contribuir a ver los aspectos para su implementación. El Proyecto ha sido solicitado y firmado por ambos países y uno de sus puntos claves es la participación de las comu nidades locales en las actividades de conservar especies claves (suri, pisaca, rana gigante y peces nativos), manejar mejor los tholares, bofedales y totorales; y mejorar la gestión de las áreas protegidas. Tenemos ante nosotros una responsabilidad muy se ria por un compromiso asumido como países ante la comunidad mundial y el Fondo GEF

* * *

Page 16: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

14

&21)(5(1&,$�'(/�,1*��('8$5'2�)2512 Representante Residente Adjunto del PNUD en Bolivia �5HVXPHQ����$63(&726�&21&(378$/(6�'(/�352<(&72�

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca; entonces dirigida por el Ing. Julio Sanjinez, con apoyo de la OEA y el PNUMA, hizo un primer diagnóstico y un primer análisis de la problemática ambienta incluyendo la problemática de la biodiversidad toda la cuenca TDPS. Las autoridades nacionales (Perú y Bolivia) vieron la necesidad de presentar un proyecto sobre la biodiversidad en el Lago Titicaca al GEF. Se presentó la circunstancia especial de que proyecto tenía que ver con 2 países, por lo que se constituyó un sólo proyecto de 4.000.000 que fue presentado directamente en Nueva York como proyecto binacional. Por razones administrativas lo derivó a los PNUD'S de cada país y funciona como 2 proyectos de 2.000.000 de dólares en cada uno de los países, con las complicaciones de coordinación, contratación y otros. Hacemos un proyecto cuando hay algo que resolver, para ello, primero debemos identificar el problema y en la temática de la biodiversidad lo que se hace normalmente es un análisis de lo que se llaman "las amenazas para la biodiversidad" En el caso en la cuenca del Lago Titicaca, desde punto de vista cien por ciento científico, se puede decir que solamente se ha extinguido una especie el umanto, que era uno de los peces más grandes que existían en el Lago Titicaca, esta escrito que se ha vuelto a pescar este pez desde la década del 50, ya son más de 40 años, y científicamente cuando una especie no es vista por 30 años se la considera extinta. Puede ser que no este extinta, porque el Lago tiene su estructura su dinámica, su profundidad pero teóricamente podemos decir que este pez se extinguió por que había una amenaza que era la trucha que desplazo al nicho del umanto, Esta es una hipótesis que no esta comprobada. Existen varios tipos de amenazas, dentro de éste análisis se vieron básicamente dos tipos amenazas: las amenazas directas y las amenazas indirectas; las directas son de dos tipos principalmente: acuáticas y terrestres, las cuales incluyen amenazas a un ecosistema, y biodiversidad. La cuenca del Titicaca es un ecosistema muy importante en lo acuático. En biodiversidad acuática se consideraron las siguientes amenazas: La calidad de agua, especialmente la contaminación del agua de los afluentes, donde 1os puntos más importantes de contaminación hoy en día son las Bahías de Puno y de Copacabana antiguamente era la mina Matilde pero ya esta cerrada, aunque la contaminación continúa porque sigue la lixiviación de las colas y desmontes. El GEF no puede trabajar en este sector por que aplica el concepto del que contamina paga y quien contamina es una empresa que era del estado. Los otros puntos de contaminación están básicamente en la bahía de Copacabana que es contaminación domestica así como de ríos peruanos y bolivianos que desembocan en él. Hay varios puntos contaminantes alrededor del lago, son pequeñas poblaciones donde el GEF podría entrar. También se pueden considerar como contaminación a la erosión, el arrastre de sedimentos. La totora que tiene un rol fundamental en la estructura y vida y función del ecosistema, y utilizada para artesanías, forraje, etc esta bajo amenaza. Se ha identificado el manejo insostenible la totora, especialmente en el lado peruano, donde debido a razones legales se la cosecha por que es de nadie y es de todos. En los últimos años en el Lago Titicaca la población de totora tuvo u reducción tremenda, también las variaciones de los niveles del lago afectan a la población de totora es un tema que no podemos controlar.

Page 17: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

15

Actualmente en el Perú hay más reinserción o replantación de totoras. En el lado boliviano, como no existe legislación marítima, la relación agua tierra y el manejo de la totora esta vinculado directamente a un propietario ese propietario hace el manejo de su totora por que es suya. El tema más complicado en el proceso de análisis durante el diseño del proyecto fije el tema de la perdida de especies o la disminución de la población de peces. Hablando con los especialistas del PELT durante el desarrollo del proyecto no se pudo encontrar una respuesta clara sobre si la introducción de peces que no sean nativos como la trucha y el pejerrey, sean los que han cambiado la situación. Aparentemente la dinámica del mismo ecosistema del lago hace que poblaciones de peces que hace 15 o 20 años prácticamente eran muy poco frecuentes como el ispi aflora sean la especie dominante y parece que hay flujos de dinámica de poblaciones que hacen de unta o de otra manera que esas poblaciones suban o bajen, ante eso no podemos hacer nada, es la dinámica propia de un ecosistema. Lo que sí se ha identificado, es que hay casos de extrema sobre pesca en algunas áreas de la cuenca y al registrar las zonas de totorales donde desovan los peces el proyecto puede actuar, en los métodos de pesca y en los hábitat para el desove. La introducción de especies exóticas de peces, que sobre todo por su capacidad de reproducción, especialmente el pejerrey están cambiando la vida lacustre, y ahí hay que pensar en temas de manejo, por que en este momento el pejerrey es para la poblaciones nativas circunlacustres la especie más importante para la alimentación. No podemos decir que vamos a -impartir un programa para quitar totalmente el pejerrey, pero sí habrá una analizar alternativas para que su población no afecte más allá lo razonable a las demás especies. En el caso de los ecosistemas terrestres el análisis que se hizo fue básicamente de aquellos ecosistemas, con formaciones vegetales más vulnerables. Están los bofedales que por el mal manejo podrían ser afectados. Han habido proyectos con, propuestas de secar bofedales, por ejemplo, que cuando uno hace análisis de las amenazas ve que la mayor amenaza es esa, aunque el sobre pastoreo es otra amenaza hoy en día. En los tholares hay varios tipos de presiones, presión por uso de leña y presión menor por sobre pastoreo o también presión por la rotación agrícola y ahí no podemos decir que se va a pensar en un cambio grande pero si se puede pensar en un cambio de los sistemas del pastoreo y mayormente en su uso como leña. Las amenazas indirectas, son algunos de los problemas que se tienen que enfrentar con mayor fuerza, como la falta de políticas, de normas, debilidad institucional, la incompatibilidad de las formas de administración de los recursos naturales y de manejo de los temas ambientales, de los límites ambientales entre Bolivia y Perú que crean incompatibilidades, la falta de una estrategia común, la falta de participación local en las decisiones, pues los que toman decisiones para hacer unta u otra cosa deben consultar a los que utilizan los recursos directamente y viven de esos recursos. Con ese contexto, vemos que es fundamental pensar en fortalecer la capacidad de las organizaciones en ambos países, la relación que tienen entre sí, y la relación que tienen con otras organizaciones u otros niveles de organización dentro de sus países. En el caso de Bolivia, no podemos trabajar sin pensar en los municipios, los municipios son autónomos, también hay que pensar en consultar con las prefecturas que tienen recursos para hacer el futuro para la sostenibilidad, hay que pensar en trabajar con cada una de las comunidades, como beneficiarios afectados directamente por el proyecto. . Todo este contexto muestra que las amenazas indirectas causan problemas que pueden tener de una o de otra manera un efecto negativo sobre la biodiversidad. La decisión, por ejemplo, el de traer ovas de trucha, fue una decisión que no pasó por una consulta, alguien que las trae, las ponen y

Page 18: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

16

punto. Si es positivo o negativo no vamos a discutirlo ahora, pero esa decisión no fue consenso y podría ser de efectos muy raerte. También hay que pensar que hay amenazas futuras, hay un crecimiento de la población q es una amenaza natural, una amenaza obvia y una amenaza sobre la cual no vamos a actuar pero hay que tenerla presente. Las construcciones de infraestructura están cada ves avanzando, la terminación de la carretera de Desaguadero - Ilo está avanzado, esto va a aumentar el trafico, va a aumentar comercio, por ende va a aumentar los riesgos, por ejemplo, de animales que antes caminaban por tierra poco transitada y ahora pueden ser atropellados. Se puede pensar que es la locura Europa pero tal vez sea necesario hacer puentes debajo de las carreteras para que pasen las ranas que tienen que ir a desovar a la laguna que esta al otro lado de la carretera que es diferente al lugar dormir cantan para reproducirse,cirlas. El crecimiento de los servicios de electricidad es muy beneficioso para la población pero al mismo tiempo traen sus efectos, al haber mayor industria. La baja capacidad de aplicar las normas cuando éstas existen, es otro de los problema serios, dentro este contexto el proyecto tiene una línea base, los países han suscrito leyes de medio ambiente y están trabajando en el desarrollo agrícola, en el control del agua, en el desarrollo carreteras, sistemas de riego etc. El problema que se presenta, es saber si las medidas que se es tomando hoy en día y todas esas inversiones no conlleven cambios negativos, siempre van a ha algunos efectos negativos que debemos aceptar, pero lo que no podemos aceptar es que estos si tan negativos que después se transformen en un "bumeráng" que vaya en contra de la población. Ligamos la importancia del ecosistema del lago como un ecosistema único por su estructura de lago Salino. No existen muchos lagos salinos que tengan tanta vida en el mundo, que deben conservadas como un patrimonio de toda la humanidad. Entonces ahí se encuentra la necesidad local por la importancia global y se puede recurrir a un fondo como el GEF el proyecto pide los objetivos y resultados que se quieren lograr y las actividades a desarrollar. Voy a hablar rápidamente sobre eso y sobre la estrategia que hay detrás de cada uno de los objetivos en el proyecto. Obviamente objetivo del desarrollo es un objetivo a muy largo plazo al cual el proyecto contribuye pero no , solucionar todas sus demandas. El objetivo primordial es la conservación de la biodiversidad, de importancia global en el sistema TDPS que ha sido expresada mediante la determinación que "conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad del la cuenca del lago Titicaca Desaguadero, Poopó y el Salar de Coipana, a través del diseño implementación de conservación comunitaria de biodiversidad y uso sostenible y actividades de restauración". La lógica con la que plantea, en la matriz del proyecto, este objetivo hacia donde debemos caminar, es la conservación la biodiversidad. Con éste fin se desarrollaron tres objetivos inmediatos que en si ya son objetivos del proyecto, que son: a) desarrollar planes de manejo sostenible para los 3 habitats de totora, thola y bofedales es decir enfrentar la problemática las amenazas que están recibiendo estos ecosistemas en el diseño del proyecto se consideraban clave. El otro objetivo es el manejo de las especies nativas: Suri, Pisaca, la Rana Gigante del 1 y los peces nativos Se eligieron estas especies, por que existe potencialidad para su manejo, y algunos casos existen usos, aunque a veces inadecuados. El caso de la Pisaca posiblemente se va a realizar un estilo de manejo, no por criaderos, si no por lo que se llama "rancheo" que es un anglicismo, que significa extraer de la población el estado natural, sin dañar la viabilidad de la población. La rana gigante del lago (Telmatobius) todos conocen el sapo del lago donde ya se usa se la consume de una u otra manera hay alguna experiencia de crianza en el lado peruano, bastante éxito.

Page 19: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

17

Sobre los peces, hay un uso profundo, tradicional, y de muchísima importancia en la cultiva y en la alimentación en arribos países, en el lado peruano y en el lado boliviano hay que trabajar sobre alternativas del repob1anliento. En algunos casos se tiene que realizar el manejo por presión, por ejemplo sobre el pejerrey, pescando talvez con mayor intensidad para que suban las poblaciones de las otras especies. Hay mucho que discutir, para una buena parte del proyecto que se va a realizar no hay respuestas. Empezamos con dos objetivos pequeños muy directos que van a tener estrategias donde se rescaten las experiencias mejores tanto en el lado peruano como en el lado boliviano y en otras áreas del mundo para llevar adelante desde los diagnósticos hasta el manejo y la interacción con las comunidades en el futuro manejo, este es el enfoque y esto es como se debe llevar a cabo en cada uno de estos trabajos. El tercer objetivo es el más complicado y complejo, establecer un marco para la planificación, el monitoreo, evaluación de las entidades, de las inversiones futuras en el proyecto TDPS desde una perspectiva de ecosistema y fortaleciendo las capacidades locales. Tenemos una autoridad binacional del lago Titicaca, tenemos municipios en arribos lados del lago, en el lado peruano y lado boliviano, tenemos prefecturas en el lado boliviano, tenemos regiones en el lado peruano, tenemos ONG'S, universidades, comunidades, organizaciones etc., tenemos problemas similares en ambos países. La idea es trabajar una estrategia común de manejo de la biodiversidad, participativa e integradora de todos los actores y esto va a ser un proceso de largo aliento para el proyecto, por que al mismo tiempo se debe mantener la integralidad de la decisión de conjunto de manejar el ecosistema a través de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, y eso va ser una arquitectura y una articulación muy complicada que yo creo va ser el reto más grande del proyecto. Otro aspecto dentro de este objetivo es la estrategia de lo que se llama la transferencia horizontal de experiencias positivas de manejo de biodiversidad y uso de la biodiversidad en ambos lados de la cuenca, tanto en el lado peruano como en el lado boliviano. Aquí podemos poner dos ejemplos de los muchos que se tienen: uno es el manejo de la totora en la Isla Suriqui, la totora es manejada por los pobladores con un sistema de corte que permite el rebrotanliento. La usan para forraje, para artesanía; pero con una baja calidad de manejo en turismo. Estas experiencias pueden ser llevadas a trabajos comunales de manejo en la totora en el lado peruano, a su ves la isla Taquile en Puno tiene un manejo y venta de turismo impecable, experiencias que muchas otras islas en el lado boliviano podrían recibirlas a nivel horizontal. Que venga el campesino desde Taquile a las islas como del Sol para enseñar a manejar su turismo, actualmente en la isla del Sol hay graves conflictos entre las empresas que ejercen el turismo y los pobladores y esto se da por que no hay una capacidad de los pobladores de negociar con las empresas y hacer un sistema tipo "joint venture" como es el caso de Taquile. Otro de los cambios reales de este objetivo es desarrollar las capacidades técnicas, la compatibilidad de las autoridades locales de municipios, prefecturas, regiones de Perú y Bolivia. Hay que desarrollar un esquema de trabajo basado en la legislación actual que tienen ambos países, pero incluyendo los elementos centrales de cómo se debe trabajar en la cuenca de una manera conjunta, con la misma misión y en una misma dirección. Estos tienen una directa relación con la construcción de la estrategia de la biodiversidad, del manejo de agua, etc. Hay mucho que discutir sobre cada uno de estos puntos pero la misión es realizar un proyecto con una visión amplia, compartida y participativa, con una conducción conjunta para enfrentar un reto tan importante para ambos países.

* * *

Page 20: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 21: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

19

&21)(5(1&,$�'(/�,1*��$0,/&$5(�*$,7$�=$1$77,�Director del Proyecto Binacional de Biodiversidad del Sistema TDPS.

(Resumen) �/D�$XWRULGDG�%LQDFLRQDO�GHO�/DJR�7LWLFDFD��

Los Gobiernos del Perú y Bolivia suscribieron en los años 1955 y 1957 convenios para el tratamiento conjunto del Lago Titicaca, en cuyo marco y con financiamiento de la Unión Europea se desarrollo entre 1989 y 1994 el Plan Director Global Binacional para el Sistema Hidrológico Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (Sistema TDPS), documento que fije aprobado mediante intercambio de Notas Reversales por los Gobiernos del Perú y de Bolivia y que además acuerdan la creación de una entidad binacional para el manejo y conducción de dicho Plan Director. Es así que se establece la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, lijo Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa, denominada como ALT, aprobándose su Estatuto y el Reglamento de Manejo Económico y Financiero mediante Notas Reversales del 29 de mayo de 1996 suscritas por los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, ratificados por los Gobiernos del Perú y Bolivia mediante Resolución Legislativa N° 26873 y Ley N° 1972 respectivamente. La ALT es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía de decisión y gestión en el ámbito técnico, administrativo - económico y financiero. Depende funcional y políticamente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y Bolivia, el Presidente de la ALT reporta directamente a los Cancilleres de ambos países. La duración de la ALT es de carácter indefinido. El Estatuto en su Artículo 4 señala que el objetivo general de la ALT es promover y conducir las acciones, programas y proyectos; y dictar y hacer cumplir las normas de ordenamiento, manejo, control y protección en la gestión del agua, del Sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa, que en adelante también podrá ser denominado Sistema Hídrico TDPS, en el marco del Plan Director Global Binacional del Sistema Hídrico TDPS, en adelante Plan Director. En este Estatuto se menciona como Plan Director a los trabajos que llevan por título "Plan Director Global Binacional del Sistema TDPS". Sin embargo, se deberá también entender por Plan Director a todos los trabajos posteriores que vayan enriqueciendo y complementando los aspectos contenidos dentro del Plan Director original. El Artículo 5 del Estatuto indica como principales funciones de la ALT las siguientes:

a) Velar por el adecuado cumplimiento del Plan Director. b) Impulsar el desarrollo sostenible del sistema Hídrico TDPS, poniendo en ejecución las

conclusiones globales y específicas del Plan Director, basado fundamentalmente en las obras de Regulación de las Aguas de la Cuenca del Lago Titicaca.

c) Ejercer la autoridad sobre los recursos hídricos e hidrobiológicos de connotación binacional del sistema Hídrico TDPS, estableciendo las normas y reglas de operación y recomendando las medidas a adoptar en épocas de eventos extremos (sequías, inundaciones)

d) Asegurar el mantenimiento, continuidad y utilización de los Sistemas de Información (banco de datos, red hidrometeorológica) y modelos matemáticos,incorporados en el Plan Director.

Page 22: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

20

e) Cautelar y coordinar, en lo que incida o afecte la dinámica del Sistema Hídrico TDPS, que las principales actividades, proyectos y acciones permanentes o eventuales, actuales o futuras nacionales o binacionales, públicas o privadas, guarden coherencia, compatibilidad y armonía con lo establecido en el Plan Director.

f) Promover y gestionar ante los órganos ejecutivos y financieros, nacionales, extranjeros o multinacionales, públicos y privados, las distintas actividades y proyectos definidos en el Plan Director, a fin de lograr su implementación.

g) Promover, supervisar y conducir la ejecución de proyectos y obras binacionales, a título de dueño de obra.

h) Conducir el mejoramiento y actualización del plan Director, mediante la priorización, planificación y realización de nuevos proyectos, actividades y acciones, de nivel binacional o nacional.

i) Estudiar y analizar instrumentos de armonización legal y reglamentaria de las normas nacionales en relación a la gestión de recursos hídricos e hidrobiológicos del Sistema Hídrico TDPS, con las pautas fijadas en el Plan Director, proponiendo los instrumentos legales y administrativos adecuados.

j) Apoyar y promover la preservación, recuperación, protección y conservación de los ecosistemas naturales, de acuerdo al Plan Director, tendiendo a mantener y mejorar la sustentabilidad ambiental del Sistema Hídrico TDPS. Establecer normas de calidad de las aguas. Promover tecnologías de uso racional de Recursos Naturales.

k) Cautelar que las iniciativas de entes públicos y privados interesados en invertir en el ámbito del Sistema Hídrico TDPS, guarden coherencia con el Plan Director, pudiendo la ALT apoyarlas, si las considera concordantes y beneficiosas a los objetivos del Plaú Director; en este caso se deberá suscribir el Convenio respectivo detallando los compromisos y aspectos de mutuo beneficio.

l) Administrar los Programas y operar y mantener las obras de carácter binacional, o encargarlas a una entidad pública o privada, supervisando qué este asegurado el uso equilibrado de los recursos hídricos e hidrobiológicos y el logro del efecto deseado en cuanto a la protección contra inundaciones y sequías.

m) Fomentar la cooperación horizontal entre la ALT y otras entidades, que permitan implementar acciones de transferencia tecnológica y capacitación tanto desde la ALT como hacia esta.

n) Establecer pautas de aprovechamiento y manejo del recurso hídrico e hidrobiológico, en concordancia con el Plan Director, mientras no se legisle al respecto.

o) Analizar y establecer las tarifas, formas de control y de cobranza por los servicios que proporcione la ALT.

p) Conocer, proponer opciones de solución y resolver en primera instancia los aspectos de carácter binacional o interpretaciones que puedan surgir al Plan Director y/o sus aplicaciones y elevarlos a los Ministerios de Relaciones Exteriores, en caso de disconformidad a lo resuelto por la ALT, acompañando las opciones de solución. Los costos que demanden la aplicación del presente acápite serán cubiertos por los interesados de acuerdo a lo que determine previamente la ALT.

q) Mantener una permanente información y difusión del Plan Director, así 'como de las actividades referidas al mismo.

r) Propiciar una estrecha coordinación interinstitucional tanto a nivel nacional como internacional, en aspectos de interés a la ALT.

s) Suscribir los convenios o contratos que considere conveniente para la adecuada Gestión del Agua y aplicación y promoción del Plan Director.

t) Otros que le encarguen los Gobiernos de Perú y Bolivia vinculados al área de influencia del Sistema Hídrico TDPS, a través de los mecanismos establecidos.

Page 23: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

21

El área geográfica de competencia de la ALT, es el conjunto de las cuencas del Sistema Hídrico TDPS, que integra el Plan Director (primera lámina). De acuerdo al artículo 6 del Estatuto, la ALT coordinará acciones con las entidades responsables de otras áreas geográficas, en los aspectos de influencia del Sistema Hídrico TDPS. Por mandato del Artículo 7 del Estatuto, corresponde a la ALT asumir otras misiones eventuales, mediante acuerdos adicionales entre ambos países, velando que se preserve la necesaria coherencia con el Plan Director. Indudablemente que el principal cuerpo de agua del Sistema Hídrico TDPS es el Lago Titicaca, cuyas características particulares como su variabilidad que han implicado en un lapso de 85 años un nivel mínimo de 3,806.15 m-s-n-m- en 1943 y un nivel máximo de 3,812.50 m-s-n-m- en 1986, (segunda lámina) determinan un comportamiento aleatorio al respecto generando a su vez variaciones en el comportamiento del ecosistema circunlacustre. Por otra parte él hecho de que en el balance hídrico del lago el elemento de mayor extracción de agua sea la evaporación (tercera lámina) origina un delicado tratamiento en el uso de las aguas de la cuenca. �/D�$/7�\�HO�3UR\HFWR�%LQDFLRQDO�GH�%LRGLYHUVLGDG Desde antes de su instalación como Autoridad Binacional del Sistema Hídriqo TDPS, el Comité Ad-hoc de Transición presentó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) una solicitud a ser canalizada ante el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) para la financiación de un proyecto de conservación de la biodiversidad de la cuenca del lago Titicaca, del río Desaguadero y dé los lagos Poopó y Coipasa, motivado por el proceso de extinción al que se encuentran sometidos diversas especies animales y vegetales de esta cuenca endorréica, y por el proceso de contaminación de las aguas que sufren ciertos sectores de los lagos Titicaca y Poopó, y del río Desaguadero. Esta solicitud fue favorablemente acogida por el GEF por corresponder a las líneas de acción que son financiables por este organismo, habiendo otorgado una partida inicial destinada a la preparación del documento de proyecto, trabajo realizado por las oficinas del PNUD de La Paz y de Lima entre 1995 y 1996, por encargo del Comité Ad-hoc de Transición. La presentación del documento de proyecto por los Gobiernos de Bolivia y del Perú fue realizada en 1997 coincidente con el inicio de las acciones de la ALT quien ejercerá la ejecución del proyecto, aspecto que, por su carácter de binacionalidad, fue sometido a un análisis especial para definir los aspectos institucionales del mismo. Como parte de su contribución a la preservación de las condiciones naturales de los recursos

hídricos del sistema, lo cual incidirá favorablemente en la recuperación de las condiciones ambientales de algunos de esos recursos, la ALT está por concluir la obra de regulación del lago Titicaca (cuarta lámina) y ha iniciado los trabajos de dragado del río Desaguadero en su tramo inicial, lo que permitirá mantener un flujo regulado en dicho río en forma permanente, disminuyendo los niveles de contaminación en su tramo inferior, y de las lagunas formadas por este río en su tramo inicial, trabajos que deben concluirse en el año 2002 en función de lo recursos económicos que asignen ambos países. Por sus características de autoridad binacional de los recursos naturales del Sistema Hídrico TDPS, la ALT posee los atributos suficientes y adecuados para operar como agencia ejecutor del proyecto de conservación de la biodiversidad del sistema, siendo la responsable -de la preparación de los documentos necesarios para la selección de consultorías que desarrollarán la diversas tareas

Page 24: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

22

contempladas en el proyecto, así como del proceso de licitación y contratación de las mismas, otorgándoles el carácter integral en su ejecución por la coordinación permanente que ejercerá con las entidades que trabajen en el proyecto, a través de las Gerencias Nacionales que han sido implementadas para el manejo de los aspectos técnicos y administrativos del mismo. Las condiciones climatológicas en la cuenca del sistema hídrico TDPS le otorgan un carácter de extrema fragilidad principalmente desde el centro hacia el sur del mismo, haciendo peligrar aún más la supervivencia de las especies nativas de la flora y fauna de este sector, mientras que la intervención antro pica está incrementando constantemente la contaminación de las riberas de lago Titicaca por la entrega de aguas servidas sin tratamiento adecuado en todas las población circunlacustres, y la contaminación del lago Poopó por las descargas de aguas de cola de la centros mineros que procesan los yacimientos y/o relaves aún aprovechables sin ningún tipo tratamiento posterior. Es ente marco que el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca Sistema Hídrico TDPS, complementará y apoyará las acciones y objetivos de la ALT en su ámbito además de promover con su accionar el objetivo estratégico de integración que como política prioritaria ha sido definida por los Gobiernos de Bolivia y del Perú. Se dio inicio efectivo al Proyecto con la primera reunión del Comité de Dirección efectuada en la ciudad de Puno - Perú los días 2 y 3 de julio de 1999, en donde se aprobó el Reglamento Organización y Funciones del Proyecto, el Plan Operativo para el año de 1999 y la contratación de los Gerentes Nacionales y el Consultor - Asistente Técnico al Director del Proyecto. Se tiene preparado un paquete de Términos de Referencia para los primeros subproyectos a ejecutarse, en el ámbito peruano se viene ejecutando ya dos subproyectos, debiendo en 1ª próximos meses proceder a las convocatorias correspondientes para las actividades prevista en correspondiente Plan Operativo del Proyecto, tanto en Bolivia como en el Perú.

* * *

Page 25: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 26: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 27: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5�'(�35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72�'(�/$�%,2',9(56,'$'�

(/�7$//(5�

Page 28: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

27

,1)250(�'(/�7$//(5� 25*$1,=$&,,21�

La organización del evento estuvo a cargo de: la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de Perú y Bolivia, mediante sus ejecutivos: Amilcare Gaita, Alberto Geisecke y Antonio Brack, Eduardo Forno y Jairo Escobar, respectivamente y ejecutada por el Ing. Anibal Pacheco con el apoyo de los Ings. Luis Flores y Antonio Bazobeyy Gerentes del proyecto de Biodiversidad de Perú y Bolivia.

Su realización se efectuó en los dias 25 y 26 de noviembre de 1.999 en el Hotel Titicaca ubicado en la localidad de Huatajata, Bolivia.

Las tareas operativas de la organización del Taller, así como la preparación de su memoria, fue encomendada al Ing. V. Reyes.

Para el análisis y discusión del Proyecto se procuró la participación de todas las personas y entidades interesadas en la temática de la biodiversidad, flora, fauna y medioambiente de la cuenca del Sistema TDPS, como se: Comunidades, Alcaldías, Prefecturas, Ministerios de medio ambiente, Chancillerías, ONG’s y Empresas privadas, totalizando 90 participantes, 45 por país. Lamentablemente, no se pudo incorporar a todos los interesados en el Taller, pues excedían la capacidad disponible y el presupuesto asignado.

La invitación y convocatoria fue entregada directamente a los participantes de La Paz, Puno y Lima. Para entregarla a los interesados del área rural (alcaldías y comunarios), se realizaron viajes expresos para tener las seguridad de entrega y aceptación, pese a ello, se lamentaron algunas pocas ausencias.

El taller fue programado para tardar el temario en reuniones de tres niveles: plenarias, grupos y temas.

El temario a tratar fue referido a tres grupos formados según la afinidad de los temas a desarrollar, y ocho equipos de temas de acuerdo a las siguiente distribución. *UXSR������������������������������������������������7HPD

Hábitat - Totoras - Tholas - Bofedales

Especies - Suri y pisaca

- Peces y rana gigante

Institucional - Áreas Protegidas - Planificación, Monitoreo y Evaluación

de Actividades e Inversiones Futuras. - Fortalecimiento Institucional

Page 29: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

28

(/�7$//(5�

Los documentos entregados con la convocatoria y en el taller, fueron los siguientes:

1. Programa del Taller. 2. Lista de Participantes (Anexo) 3. Resumen Ejecutivo del Proyecto de “Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del

Lago Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (TDPS)”. 4. Objetivos del proyecto de la biodiversidad. 5. Cuestionarios referenciales de análisis para cada tema, y por grupo considerando los planes

y resultados programados del proyecto Binacional de la Biodiversidad. 6. Conformación de los participantes por grupos y temas. 7. Información general sobre fechas, transporte, servicios, alojamiento, etc.

El Taller se lo inició el 25 en la mañana, con una reunión plenaria en la que, luego de su

inauguración, el Dr. Antonio Brack, y los Ing. Eduardo Forno y Amilcare Gaita expusieron la problemática de la Biodiversidad en el sistema TDPS, de los objetivos, planes y programas del GEF y de ALT, mientras que los Ings. Antonio Bazoberry y Luis Flores presentaron los programas del Proyecto de la Biodiversidad para el primer año y para el quinquenio, cuyos resúmenes se encuentran en la presente publicación.

Por la tarde, se realizaron las reuniones por temas, donde cada uno de los ocho equipos eligió a un Director y un Relator. El primero para dirigir la reunión, y el segundo para exponerlos, luego se realizó el debate basado en los cuestionarios referidos al Proyecto de la Biodiversidad, a la problemática específica del tema, a su relación con la ALT, el medio y condiciones de trabajo, y de sus aportes propios, llegaron hasta la formulación de conclusiones y recomendaciones para cada tema.

El día 26 por la mañana se realizaron las reuniones por grupos de trabajo, donde se presentaron las conclusiones y recomendaciones, se las expuso, revisó y complementó.

La plenaria final se realizó por la tarde, en la que se repitió el procedimiento de la mañana, exponiéndose las conclusiones y recomendaciones, las que fueron complementadas a su ves y aprobadas. Luego se firmó el Acta del Taller (adjunto) se efectuó la ceremonia de entrega de diplomas de Asistencia y se procedió a su clausura. 0(025,$6�'(/�7$//(5�

Por determinación de los organizadores, se acordó realizar la impresión de las Memorias del Taller, para dejar constancia de su realización y las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron. Las mismas son producto de las 1.115 opiniones y aportaciones de los participantes expresaron en el curso de las reuniones por temas y grupos. Las cuales fueron revisadas y ordenas para evitar duplicidad de asunto y concepto en cada tema.

De ellas se han extractado algunas conclusiones y recomendaciones generales que pueden considerarse el común de denominador de la problemática tratada en el Taller, las cuales sumadas a las anteriores, servirán de guía para orientar el accionar del Proyecto de la Biodiversidad y de otras actividades similares que puedan realizarse a futuro en el Sistema TDPS por cuanto suman las opiniones de las bases y de sus actores.

* * *

Page 30: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$&7$�'(/�7$//(5�%,1$&,21$/�'(�35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72� ³%,2',9(56,'$'�'(/�6,67(0$�7'36´�

(Q� OD� ORFDOLGDG� GH� +XDWDMDWD� ± %ROLYLD�� UHXQLGRV� ORV� DVLVWHQWHV� DO� 7DOOHU� GH�3UHLPSOHPHQWDFLyQ��GHO�3UR\HFWR�³%LRGLYHUVLGDG�GHO�6LVWHPD�7'36´��$FXHUGDQ���$UWtFXOR�~QLFR���$SUREDU� ORV� DFXHUGRV�� FRQFOXVLRQHV� \� UHFRPHQGDFLRQHV� GHVDUUROODGDV� HQ� ODV�UHXQLRQHV�GH� WUDEDMR�GXUDQWH� ORV�GtDV� YHLQWLFLQFR�\� YHLQWLVpLV� GH� QRYLHPEUH�GH�PLO�QRYHFLHQWRV�QRYHQWD�\�QXHYH���)LUPDGR�D�ORV�YHLQWLVpLV�GtDV�GH�QRYLHPEUH�GH�PLO�QRYHFLHQWRV�QRYHQWD�\�QXHYH���

Page 31: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 32: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 33: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 34: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 35: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 36: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 37: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 38: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 39: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

39

&21&/86,21(6� ,��352%/(0È7,&$�'(�/26�5(&85626�1$785$/(6��(/�+$%,7$7�<�68��0$1(-2� 1. El crecimiento de la población circunlacustre ejerce una fuerte presión causada por la demanda

de alimentos y fuentes de trabajo, generando una sobreexplotación de los recursos naturales impactando significativamente a las especies y hábitat, amenazando con la extinción de algunas especies nativas y naturales por la destrucción y pérdida de sus hábitat.

2. La construcción de infraestructura por una parte y los eventos climáticos extremos por otra parte toman vulnerables a los hábitat y su biodiversidad, aunque son de distinta naturaleza.

3. El sobrepastoreo, la sobreexplotación, falta de reposición y/o cambio de uso de los suelos totorales, tholares, bofedales y pastos nativos, traen como consecuencia su destrucción y erosión, con el consiguiente impacto ambiental dada la disminución del área existente, pérdida de la protección micro climática seguida como consecuencia del calentamiento del suelo y, por lo tanto, la amenaza de desaparición del hábitat y la amenaza a las especies de fauna y flora.

4. Sería aconsejable desarrollar un marco normativo binacional concordado, único y específico que contribuya a un manejo sostenible y participativo del hábitat y la preservación de la biodiversidad y sus especies nativas, desde que se ha identificado al sistema TDPS como unidad de manejo y planificación.

5. Las normas y reglamentos existentes son válidos solamente en cada país, y son especificas para su territorio. Sin embargo, estas normas y reglamentos no se aplican eficientemente a nivel local o de las comunidades involucradas por la falta de difusión, conocimiento de y controles en establecidos para estos instrumentos normativos.

6. Si bien es cierto que en el Perú ha habido un avance en el aspecto normativo con la promulgación de normas como la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Estrategia Nacional de la conservación de la Diversidad Biológica, ANP’s, el Plan Director, la Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales, Ley de Creación del PROFONAMPE, aún - se requiere perfeccionar las Leyes de Aguas, de Forestal y de Fauna (1975) que están anticuadas.

7. El desconocimiento de las técnicas y normas para su uso racional ocasiona que no exista una conciencia ambiental; igualmente, el conocimiento del tema de la conservación de la biodiversidad y sus beneficios es incipiente entre los tomadores de decisiones y la población, por tanto, el inadecuado manejo de los recursos naturales y su depredación, no son concebidos como un problema ó mal manejo por parte de los beneficiarios porque no sufren el impacto inmediato.

8. Desconocimiento del uso y manejo de los recursos a nivel de las diversas formas de organización social (familiar y comunal).

9. Falta implementar programas y acciones de capacitación para los comunarios y autoridades en el cuidado y manejo sostenible, y acciones crediticias para conservar los diferentes ecosistemas.

10. No se ha divulgado los estudios de identificación y zonificación de las especies de flora y fauna existente en el Sistema TDPS.

11. Es necesario establecer planes prior izados que coordinen programas y acciones con objetivos definidos en el tiempo.

12. Áreas Protegidas abandonadas con acciones insuficientes y con escasos recursos.. 13. Pese a que ambos países inscribieron al lago Titicaca como Humedal de importancia

Internacional, y firmaron el (Convenio de Ramsar, Irán, 1971), comprometiéndose a asumir los criterios de conservación de este humedal tmasfronterizo, aún no se ejecutan acciones plenas.

Page 40: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

40

14. Falta de control y monitoreo de las inversiones privadas con criterios de conservación. 15. No existen unidades ambientales en los municipios, y donde las hay, no tienen preparación

alguna, ni infraestructura, ni se les asignan recursos humanos y económicos suficientes. 16. Se requiere dé instituciones de investigación que promuevan el desarrollo capaces de estructurar

programas y proyectos 17. Falta la continuidad de las investigaciones de las especies nativas por carencia de recursos

económicos. 18. La Ley de aguas no responde a la realidad del uso y manejo del agua en el área rural. 19. Se sufre una creciente contaminación de aguas, suelos y aire con pérdida de la calidad ambiente

en todos los ámbitos del Sistema TDPS debido al mal manejo en el destino de los residuos sólidos y líquidos.

20. No existe control sobre la introducción de seres vivos (piscícolas, avícolas, vegetales) en cuenca del TDPS.

21. En el sector pesquero no existe una normatividad rectora Binacional que regule las actividad del sector, lo que determina diferentes épocas de veda y pesca en cada país, lo cual va en desmedro de la reproducción y supervivencia de los peces.

22. Las especies introducidas en lagos y ríos, están diezmando a las especies nativas causando un deterioro a la biodiversidad del sistema TDPS.

23. La sobre captura de la rana gigante debida a una supuesta acción afrodisiaca, está provocando que su población sea disminuida, llegando a un estado en que peligra su existencia.

24. No existen instituciones nacionales o binacionales de investigación y desarrollo pesque efectivas, capaces de estructurar programas y proyectos de apoyo a las comunidades.

25. El manejo de totorales, tholares y bofedales, se encuentra afectado por su excesiva parcelación debido a que los linderos entre comunidades y entre los sectores no son claros, generando problemas e impidiendo su manejo integral.

26. Aún no se instala el Comité de coordinación de las ANP'S. ,,���352%/(0È7,&$�'(/�352<(&72�'(�&216(59$&,Ï1�'(�/$�%,2',9(56,'$'� 1. El proyecto debe ser el pilar de la conservación de la biodiversidad y uso sostenible de 1os

recursos naturales del lago a través de un Plan Maestro de Largo Plazo que cumpla con aplicación de estrategias nacionales y binacionales e incorpore los criterios de la Convención Ramsar.

2. Complejidad del ámbito geográfico que involucra a dos naciones y un área que comprende poblaciones que tienen idiomas y costumbres heterogéneas.

3. Los objetivos son adecuados, pero los recursos asignados son insuficientes debido a una visión cortoplacista, por lo que es necesario priorizar los recursos internos así como realizar gestiones de financiamiento para proseguir estas actividades con criterios de sostenibilidad.

4. Los plazos cortos no permiten el cumplimiento de resultados esperados toda vez que las evaluaciones en este campo requiere de tiempos mayores.

5. El manejo normativo del proyecto, su planificación y monitoreo de actividades y la ausencia previsiones futuras, afecta a su sostenibilidad a largo plazo.

6. Se pretende intercambiar experiencias y desarrollar acciones sin tener las condiciones previas debidamente consolidadas.

7. Es necesario reforzar el conocimiento que tiene la comunidad sobre la existencia de los proyectos de la ALT y del PNUD. Falta de información sobre sus fines y objetivos, y metas de los mismos y de la participación (derechos y responsabilidades) de los interesados.

8. Los proyectos tienen éxito cuando los actores principales lo hacen suyo, y esto solo se logra cuando ellos toman un papel activo y participativo en todo el proyecto, desde la elaboración, aplicación, ejecución, hasta en su manejo.

Page 41: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

41

9. No está clara la relación de implementación del proyecto con las autoridades nacionales en Áreas Protegidas y Biodiversidad, ni con la sociedad civil vinculada con aspectos de Medio Ambiente, conservación y desarrollo; es necesario definir los roles y promover la coordinación a todo nivel.

10. El Proyecto desde su inicio debería tomar en cuenta a todos los actores, como son: autoridades de los gobiernos locales y organizaciones de base, involucrándolos a través de todo el proyecto.

11. La duplicidad de funciones crea desconcierto en las autoridades institucionales y la población local.

12. Las acciones institucionales son lentas y aisladas en la búsqueda y aplicación de soluciones. 13. No hay posibilidad de hacer trabajo conjunto si no existe integración de planes y acciones. 14. En el TDPS, existen algunas acciones aisladas del contexto ambiental que parecen islas. 15. Es necesario incorporar temas dirigidos al bienestar del factor humano como grupo objetivo del

proyecto y las condiciones de su participación en el proyecto procesando aspectos de recursos y su interrelación con los factores productivos de cada aplicación del proyecto.

16. La planificación del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad debería contemplar integralmente acciones relativas a la biodiversidad de todos los cuerpos de agua, sean permanentes o temporales, no solo al lago Titicaca.

17. El Proyecto de Conservación de la Biodiversidad debería contemplar las acciones sobre la diversidad entre Perú y Bolivia, que aún necesita clarificar criterios más dinámicos para su funcionalidad, en base a la binacionalidad como un espacio único y compartido en el marco de la normativa legal vigente.

Page 42: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

42

5(&20(1'$&,21(6�

,�� � /,1($0,(1726� 3$5$� (/�0$1(-2�'(� /26� 5(&85626�1$785$/(6�<�(/+$%,7$7�

1. Elaborar un Plan Maestro con criterios de manejo de humedales de importancia internacional de Ramsar.

2. Promover una intensa campaña de educación ambiental integral (enseñanza, difusión y aplicación) y estricta aplicación de la legislación de medio ambiente en el ámbito del TDPS.

3. Restauración de áreas deforestadas de totora, thola, keñua y quiswara a partir de la de material vegetal natural y promoción de la producción en viveros e incorporación de acciones a la agrobiodiversidad como parte del ecosistema de la cuenca y del quehacer andino.

4. Investigar nuevos usos de la totora y thola que incentiven su conservación y su producción además de propiciar su transformación para lograr un valor agregado, que permita créditos para potenciar su expansión y manejo.

5. Incluir el estudio de otras especies de flora y fauna económicamente útiles y no consideradas el proyecto de biodiversidad.

6. Elaboración de pro gramas de producción ganadera con criterios ecológicos sostenibles. 7. Capacitación continua, integral y descentralizada y participativa de las autoridades locales,

comunidades y beneficiarios locales mediante la enseñanza práctica y en servicio en el lugar trabajo sobre el manejo de los recursos naturales y sus hábitat, y amplia difusión de las normas y reglamentos sobre su manejo.

8. El proyecto debe generar un instrumento estratégico para lograr la influencia en la conducción y administración de los municipios en los temas de biodiversidad a través del Maestro de Conservación de la Biodiversidad.

9. Realizar proyectos piloto en comunidades seleccionadas para orientar las actividades capacitación sobre el manejo y propagación de los recursos naturales.

Establecer programas de :

a. Identificación, localización y tipificación de los biotopos existentes. b. Identificar y estudiar integralmente las especies de flora y fauna existentes y

promover conocimiento de la importancia de las mismas entre los usuarios para su conservación.

c. Determinar la capacidad de soporte animal, en los casos necesarios. d. Acciones de organización y capacitación para los beneficiarios. e. Proyectos demostrativos, y con metodologías participativas. f. Letreros informativos colocados en los sitios vulnerables, sobre las condiciones

caza/pesca anunciando disposiciones y prohibiciones y sanciones a los infractores.

Metodología:

a. Conocer los criterios de conservación Ramsar para los humedales de importancia internacional.

b. La metodología debe adecuarse al proceso y al grupo meta. c. Capacitación de capacitadores (en "cascada").

Page 43: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

43

d. Educación a distancia ("semipresencial"). e. Intercambio de experiencias entre países y entre comunidades con investigación

participativa. f. Elaboración de manuales y folletos para la difusión del manejo social de los RRNN. g. Empleo de medios masivos de comunicación. (radio, prensa y televisión) h. Promoción empresarial. i. Talleres, cursos y pasantías. j. Visitas guiadas, días de campo y demostración. k. La metodología debe obedecer a la cosmovisión del hombre-andino-lacustre y a

modelos piloto sobre manejo sostenible de recursos naturales bajo un enfoque agro ecológico y saber campesino.

l. Empleo de personal técnico especializado. m. Difundir técnicas para el empleo de fuentes alternativas de energía para uso

doméstico e industrial. n. Incidir en aspectos de protección, manejo, mejoramiento de la calidad de forrajes

naturales y programas de sanidad animal.

En relación a la protección:a. Propiciar la formación de organizaciones intra e intercomunales para el manejo

integral de los recursos, creando comités locales para su manejo. b. Estudiar y difundir métodos de empleo de fuentes de energía alternativas. c. Solicitar el apoyo técnico, logístico y económico a instituciones estatales y no

gubernamentales para incrementar las áreas productivas. d. Reglamentar el manejo y explotación de los recursos naturales en la cuenca del lago

Titicaca y del TDPS, con la participación de la "Asociación de Gobiernos Municipales del Área circunlacustre del lago Titicaca", creada en 1997.

e. Desarrollar y propiciar modelos de manejo y protección de los recursos naturales en el sistema TDPS.

f. Generación de productos con valor agregado en base a los RRNN. g. Planificación participativa con los beneficiarios directos. � ,,�� /,1($0,(1726� 3$5$� (/� 352<(&72� '(� &216(59$&,Ï1� '(� /$�%,2',9(56,'$'��

1. El Proyecto de Biodiversidad, en sus fines y objetivos, constituye un importante

proyecto entre dos naciones unidas por una sola cuenca. 2. Debe definir objetivos reales asignando recursos y tiempos adecuados. 3. Identificar específicamente quienes y cómo participan en el desarrollo /

implementación de cada acción del proyecto. 4. Conocer y utilizar los criterios de la Convención de Ramsar sobre humedales. 5. Elaborar un plan de acción contra la contaminación humana y animal para la protección

y conservación de la biodiversidad y el ecosistema. 6. Replantear la posibilidad de fusionar estudios, por ejemplo: bofedales/camélidos con

tholares / camélidos para permitir una optimización de los recursos y para mejorar la calidad de los resultados.

Page 44: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

44

7. Implementar un Sistema de Información Geográfica para todo el sistema TDPS, en especial orientado al monitoreo.

8. El tema de la Biodiversidad debe contar con el apoyo de tecnologías y levantamientos integral que permitan mostrar rápidamente su situación, general y de cada sector, es decir, debe generar un banco de datos con información actualizada y accesible para todos los interesados que sea alimentada constantemente, esto requiere de un equipo de trabajo permanente.

9. Debe existir un organismo administrativo, técnico y científico que promueva la permanencia y sostenibilidad de los planes que propaguen los proyectos.

10. Aplicación de un enfoque interdisciplinario en el proyecto de conservación de la Biodiversidad

11. Las investigaciones a nivel experimental, que se empiecen, deben ser debidamente continuada y controladas.

12. La estrategia de las áreas protegidas debe enfocarse a través de un subsistema de áreas protegidas y otras áreas de manejo en áreas ecológicas y biológicas acordes a las normas de Áreas Protegidas.

13. Formulación, creación y gestión de áreas de manejo de la biodiversidad (a modo de corredores bio/ecológicos) con participación directa de gobiemos locales/comunidades.

14. Los habitats elegidos deben ser los adecuados, y su manejo debe ser participativo, no impositivo.

15. El Proyecto debe crear un pacto interinstitucional que facilite la integración de los sectores públicos y privados para hacerlo sostenible.

16. Evaluación periódica del proyecto (cada 2 años) para determinar la necesidad de redireccionarlo o incluir puntos o aspectos no considerados inicialmente.

17. Fortalecimiento de instituciones y autoridades nacionales encargadas del manejo de las Áreas Protegidas del Sistema TDPS., garantizando la sostenibilidad en la gestión.

18. Se debe tender a desarrollar programas productivos y de conservación a través de un Plan de Manejo Sostenible.

19. Cuando se programe la administración y manejo de un Area Protegida, se deben respetar criterios naturales y culturales, y planificarlos de conformidad a los mismos.

20. Promoción del turismo y ecoturismo en áreas protegidas. 21. Definir planes de uso y manejo de recursos naturales que hagan compatible la

conservación de la biodiversidad con las expectativas de desarrollo y criterios tradicionales de las poblaciones locales, complementando ésta visión con un fortalecimiento institucional.

22. Crear una legislación binacional, única y concordante sobre biodiversidad específica del TDI para ambos países, la cual debe ser difundida y hacer obligatorio su cumplimiento.

23. Promover la elaboración de una reglamentación a todo nivel para la conservación de los RAM

24. Es necesaria la difusión de los proyectos de la ALT/PNUD, sus acciones y la motivación proyecto para reforzar la participación de todas las instituciones de la sociedad civil.

25. Las Licitaciones públicas del proyecto deben garantizar una amplia difusión y una selección transparente, con términos de referencia claros.

26. Integración del proyecto a niveles de planificación, binacional, nacional, regional y local.

Page 45: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

45

27. La realización de acciones de monitoreo debe contemplar sus dos aspectos: • Monitoreo del proyecto en cuanto a gestión. • Monitoreo de la biodiversidad en cuanto a la calidad, logro , beneficio alcanzado del

ecosistema, especies y genes. 28. En la ejecución del proyecto sería importante que se respeten la competencias de las

instituciones responsables de la biodiversidad de cada país e integrándolas en función a los objetivos binacionales.

29. El proyecto, para tener mayor posibilidad de éxito deberá adecuarse incorporándose a procesos y sistemas que se encuentran en marcha y no pretender que todo el entorno se adecue al proyecto.

30. Como estrategia fundamental se debe tender a la descentralización hacia los gobiernos locales.

31. Los proyectos deben buscar que los actores principales lo hagan suyo, y esto solo se logra cuando ellos toman un papel activo desde la elaboración y a través del mismo.

32. De la ALT

a. La ALT debe ser un mecanismo que apoye a las autoridades competentes de cada país en la conservación de la biodiversidad.

b. Debe trabajar con los municipios que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, en la aplicación de las normas existentes e implementarlas para poder complementar a las normas existentes y las singularidades del sistema TDPS.

c. Como medidas para fortalecer la capacidad de la ALT se tienen: • Otorgarle una autonomía suficiente que le permita proponer iniciativas de

legislación coherente con el proyecto. • Dotarle de una capacidad económica que le permita cumplir con los fines y

objetivos. • Asignarle amplia capacidad de concertación con los municipios y sociedad

organizada. • Incorporar en la estructura organizativa de la ALT a un representante de los

municipios por cada país y dos representantes de organizaciones comunales; ambas como órganos consultivo y/o de coordinación. � ,,,�� (/� � � 352<(&72� � %,1$&,21$/� � � '(� � &216(59$&,Ï1� � � '(� � /$�%,2',9(56,'$'�'(%(�$680,5�/26�6,*8,(17(6�$63(&726��

1. Programar cursos de capacitación a comuneros y comunarios relacionados al manejo

sostenible de la biodiversidad en sus respectivos hábitat y los criterios de Ramsar para la conservación de la biodiversidad.

2. Acciones de manejo homogéneas en todo el ámbito del TDPS. 3. Promover estrategias conjuntas para lograr financiamiento externo. 4. Cumplir los convenios internacionales signados en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971. 5. Incorporar al Sistema TDPS la Cuenca de Uyuni al que pertenece por corresponder al

mismo ecosistema y generar nuevos proyectos para su manejo integral y la conservación de su biodiversidad e incluir el concepto de humedal de "Importancia Internacional".

6. Lograr modelos demostrables y aplicables para concebir un nuevo concepto de uso sostenible de los recursos naturales dentro del TDPS.

Page 46: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

46

7. Propiciar la mayor participación y compromiso con los actores binacionales involucrados.

8. A largo plazo suscribir convenios internacionales que permitan lograr la autogestión para el desarrollo sostenible del proyecto.

9. Las acciones en el TDPS referentes a la biodiversidad serán mejoradas, si son ampliadas al estudio de otras especies no consideradas en el Taller.

10. Debe existir un trabajo conjunto entre los dos países para evaluar lo realizado en cada uno de ellos. � ,9��/$6�32/Ë7,&$6�48(�6(�5(&20,(1'$1�$�/26�*2%,(5126�'(�3(5Ò�<%2/,9,$� 3$5$� '$5� � 81� 75$7$0,(172� 6267(1,'2� '(� /$��%,2',9(56,'$'��621���

1. Un Sistema TDPS sin fronteras bajo regulación propia. 2. Fortalecer acciones bilaterales en el TDPS. 3. Cumplir los compromisos internacionales (Ramsar). 4. Fortalecimiento de la "Asociación de Gobiernos Municipales", como un organismo de

la participación comunitaria de ambos países y como un medio de contraponte y apoyo objetivos del proyecto.

5. Políticas de legislación y acción referentes a la cuenca. 6. Elaboración de reglamentos y ordenanzas binacionales en consenso participativo con

las comunidades, ya que en última instancia serán las autoridades y los habitantes de los municipios y provincias quienes deberán asumir la responsabilidad y las consecuencias de las ejecutadas en aras de la conservación de la biodiversidad.

7. Convenios para el uso común y sostenible de tholares, totorales y bofedales en zonas de frontera.

8. En los estudios deben ser insertadas otras especies animales y vegetales amenazadas en diferentes ecotipos.

9. Fortalecimiento de instituciones y autoridades nacionales encargadas del manejo de Protegidas, garantizando la sostenibilidad.

10. Formular planes y programas, destinados a revertir el deterioro de la biodiversidad, problemas específicos concernientes a la cuenca del sistema del TDPS.

11. Que los gobiernos de Perú y Bolivia, implementen la política de descentralización para su funcionamiento y ejecución dando prioridad a los gobiernos locales en la ejecución de destinados a la conservación de la biodiversidad del Sistema TDPS.

12. Dinamizar el componente capacitación a todos los niveles que comprende el proyecto. 13. Impulsar la categorización definitiva de las áreas naturales protegidas del sistema

TDPS. 14. Crear comités de apoyo en cada área natural protegida. 15. Constituir a la brevedad posible el Consejo Consultivo de Conservación de la TDPS. � 9�� /26� $&725(6� 48(� '(%(5È1� 3$57,&,3$5� � (1� � (/� � 75$%$-2� $�'(6$552//$5�3$5$�/26�5(&85626�1$785$/(6�621��

a. Comunidades involucradas directa e indirectamente. b. Organizaciones de base, OTB's. c. Municipios, prefecturas, distritos. d. El Estado a través de sus diversas instituciones. (Relaciones Exteriores y Culto,

Hacienda, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Medio Ambiente,

Page 47: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

47

Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Dirección General de Biodiversidad, Prefecturas, Participación Popular).

e. Empresa privada. f. ONG’s. g. Universidades. h. Centros educativos y población dentro de los programas de educación ambiental. i. Organizaciones especializadas, como consultores externos. j. Instituciones de desarrollo. k. Instituciones de investigación. l. Organismos financieros. m. La ALT. n. Medios de comunicación. o. La convención Ramsar en Gland,. Suiza.

5(68/7$'26�48(�6(�(63(5$1�'(�(6726�3/$1(6��352*5$0$6�<�$&&,21(6���1. Plan maestro de gestión en biodiversidad con acciones coordinadas e integradas en el

manejo de la biodiversidad entre los dos países. 2. Capacitación plena en los actores involucrados en el manejo de la biodiversidad con

criterios de sostenibilidad. 3. Autogestión y conciencia de las comunidades en el manejo de la biodiversidad. 4. Un seguimiento permanente de todos y cada uno de los proyectos; sólo de esta manera se

pueden garantizar buenos resultados, y si es necesario, integrarlos a un Plan Maestro. 5. Sostenibilidad económica, social, ecológica y biológica de la conservación de la

biodiversidad. 6. Mayor y mejor atención a los temas de biodiversidad y protección de los recursos

naturales a nivel local, regional y binacional. 7. Fortalecimiento de las capacidades binacionales, nacionales, regionales y locales. 29. S. Desarrollo, manejo y uso sustentable de los RRNN. 8. Incremento del nivel de información y conocimiento sobre la importancia de la diversidad

biológica de las poblaciones locales. 9. Que todos los planes, programas y acciones propuestas en el taller para consolidar y

preservar la biodiversidad del Sistema TDPS tengan componente socio-técnico-económico.

10. Promover e impulsar la participación de las comunidades a través de sus gobiernos locales para lograr la sostenibilidad del Proyecto.

* * *

Page 48: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

0$3$�'(�72725$/(6/$*2�7,7,&$&$

Page 49: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5'(�35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72�'(�/$�%,2',9(6,'$'�� *5832��� +$%,7$7��

72725$�± 7+2/$�\�%2)('$/(6�

Page 50: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 51: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

53

7(0$��72725$��&21&/86,21(6� 1. La totora tiene las siguientes acciones benéficas para el medioambiente y a la biodiversidad:

a. Purifica naturalmente el agua y funge de purificador químico del agua. b. Genera un microclima favorable. c. Mitiga la evaporación. d. Verde o seca, constituye un alimento rico en proteínas, muy beneficioso para el ganado. e. Verde, o recién cortada, partes de ella constituyen alimento para el ser humano. f. La parte sumergida de los tallos sirve para el desove de los peces y protección de las ovas. g. Los totorales constituyen zonas de abrigo, protección y reproducción de la avifauna. h. Controla la erosión litoral porque mitiga la acción mecánica de las olas y del viento.

2. El inadecuado manejo de los totorales y su depredación, no son concebidos como un problema o

mal manejo por parte de los beneficiarios que realizan las siguientes acciones negativas:

a. La sobreexplotación. b. Quema c. Ingreso de animales al totoral d. Corte inadecuado, extemporáneo o intensivo. e. El desconocimiento de técnicas y normas para el uso racional del recurso. f. Bajo condiciones de mantenimiento y manejo inadecuado, el impacto en la biodiversidad es

negativo.

3 .Los siguientes eventos extremos de tipo natural afectan significativamente al ecosistema de los totorales

a. Variaciones del nivel de las aguas. b. Variaciones climáticas extremas.

4. Los principales problemas que afectan a los totorales son:

a. Las comunidades o usuarios que acceden al recurso no tienen información sobre su manejo. b. Falta de implementación de más programas y acciones de capacitación para los comunarios

en la plantación, su cuidado y manejo sostenible, asistencia técnica, y crediticia para desarrollar el ecosistema de totorales.

c. Falta de estímulo y apoyo económico para la plantación de totorales. d. La tenencia legal y los linderos entre comunidades y entre sectores no son daros y generan

problemas. e. Los acuerdos a nivel de la comunidad para preservar y usar adecuadamente la totora no se

cumplen por falta de criterio y acción conjunta. f. La creciente contaminación de las aguas del lago y sus ríos con aguas residuales domésticas

e industriales está destruyendo su hábitat y los recursos de la biodiversidad. g. Cuando baja el nivel de aguas, aflora la totora y ocurre un sobre pastoreo por el ganado que

impacta negativamente en la existencia de la especie. h. La lenteja de agua (Lemna gibba) limita su presencia. i. La "purima o puriña" (Chara sp.), que es una macro fiíta que no tiene uso positivo conocido

compite con la totora por espacios y nutrientes, crece eliminando los brotes de totora.

Page 52: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

54

5. La totora presenta las siguientes perspectivas:

a. Bajo las condiciones actuales, las perspectivas de la totora son negativas, sin embargo, con un cambio de actitudes, en términos positivos, la totora podría constituirse, en forma sostenible, en el recurso biológico, económico y social de mayor importancia en las riberas del lago y áreas hídricas de la cuenca TDPS.

b. Constituye un elemento clave para la mitigación y descontaminación de aguas en los puntos contaminantes del lago y zonas con alta densidad de población por ejemplo: Bahía de Puno, Copacabana, Juliaca, Juli, Yunguyo, Coata, etc.).

c. Otras perspectivas están relacionadas al aspecto nutricional como aporte vitamínico fosfórico y de yodo), en transformació (palmito Andino, sacca, chullo, etc.), en artesanías con nuevos productos y diseños.

d. La totora es un recurso clave y potencial para mantener el equilibrio de la biodiversidad ecosistema (biotopo).

e. La totora se convierte en un elemento, que manejado adecuadamente, puede ser dinamizador de las economías de las poblaciones ribereñas y así mismo puede aportar a fortalecer relaciones socio culturales.

6. Los resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones son:

a. Que el recurso totora sea protegido, manejado, propagado, y utilizado en forma sostenible beneficio de las poblaciones rurales de ambos países.

b. Incremento de la superficie para la conservación de los recursos de la biodiversidad. c. Que el debate desarrollado en este taller se plasme en acciones que logren los resultados

esperados.

* * *

Page 53: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

55

5(&20(1'$&,21(6� 1. El Proyecto binacional de Biodiversidad debe asumir las siguientes consideraciones:

a. Los objetivos y plazos considerados son adecuados sin embargo los recursos presupuestarios previstos son insuficientes, los que podrían modificarse de acuerdo al análisis siguiente.

b. Las acciones del Proyecto deben estar orientadas a que a su conclusión, los beneficiarios se conviertan en autogestionarios para administrar y conservar el recurso en forma sostenible en base a un plan permanente de manejo del recurso.

c. Terminando el periodo del proyecto, se recomienda realizar una evaluación sobre nuevas necesidades que requieran apoyo (monitoreo).

2. Incorporar las acciones de recuperación de totorales a la agrobiodiversidad como parte del

ecosistema de la cuenca y del quehacer andino. 3. Investigar nuevos usos de la totora que incentiven su producción, y propiciar su

transformación para lograr un valor agregado, que permita canalizar créditos para potenciar su expansión y manejo.

4. Dada la complejidad en el manejo del crédito, se recomienda analizar la posibilidad que el crédito sea manejado por entidades especializadas. El proyecto podría realizar la supervisión del mismo (crédito supervisado).

5. Gestión ambiental integral (Educación Ambiental: enseñanza, difusión y aplicación). 6. Transferencia tecnológica hacia la comunidad. 7. Implementar los siguientes planes y acciones para promover, proteger y generar su uso y

manejo sostenido:

En relación a la promoción:

a. Con participación de los beneficiarios, se requiere diseñar planes y programas de capacitación a todos los niveles sobre su uso e importancia, que incluyan acciones sobre: • Revalorización del recurso totora. • Plantación, repoblamiento y aplicación de nuevas técnicas de manejo. • Amplia difusión del proyecto. • Educación con una orientación ecológica-ambiental-productiva, sobre los conceptos

y visión empresarial sostenible, para hacer del recurso una frente de ingresos.

Page 54: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

56

b. Metodología: • Capacitación en servicio, acción, en el propio lugar de trabajo. • Intercambio de experiencias entre comunidades y entre participativa. • Elaboración de manuales y folletos para la difusión del recurso. • Empleo de medios masivos de comunicación. • Promoción empresarial.

En relación a la protección:

a. Propiciar la formación de organizaciones intra e intercomunales para el manejo integral recurso, creando comités locales para el manejo de los totorales.

b. Solicitar el apoyo técnico, logístico y económico a instituciones estatales y gubernamentales para incrementar las áreas productivas de totora.

c. Reglamentar el manejo y explotación de la totora en la cuenca del lago Titicaca y del TD con la participación de la "Asociación de Gobiernos Municipales del Área circunlacustre lago Titicaca", creada en 1997.

d. Fortificar las capacidades hacia una autogestión. e. Reglamentar acciones de mitigación y control (sanciones), a quienes ocasiones impar

negativos al recurso totora y su hábitat.

En relación al uso manejo sostenido

a. Desarrollar y propiciar modelos de manejo de la totora en el sistema TDPS. b. Generación de productos con valor agregado en base a totora. c. Planificación participativa con los beneficiarios directos. d. Diagnóstico de áreas, priorizándolas de acuerdo a su uso actual, potencial y utilizando

tecnología avanzada (SIG). e. Generar y validar tecnología productiva apropiada.

8. Áreas donde deben priorizarse los trabajos, son

a. En áreas de bofedales b. En lagunas y ríos afluentes del lago c. En los puntos de contaminación del lago d. A nivel específico o local tomando en consideración la priorización participativa de

beneficiarios. e. En áreas potenciales en el lago Titicaca y otros cuerpos importantes de agua.

9. Las Políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido del recurso

son:

a. Antes de dictar políticas, concebir a la cuenca del TDPS como una unidad ecológica y sociocultural concertada en un Plan de Manejo que proyecte la conservación y protección recurso totora y promueva su desarrollo y explotación sostenible.

b. Políticas de desarrollo participativo a través de intercambio de experiencias y acciones. c. Fortalecimiento de la "Asociación de Gobiernos Municipales", como un organismo

aglutinante de la participación comunitaria de ambos países y como un medio de contraparte y apoyo a los objetivos del proyecto.

Page 55: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

57

d. Fortalecimiento de las relaciones humanas entre beneficiarios e instituciones de ambos países.

e. Compatibilizar las normas que se aplican unilateralmente y que tienen efecto positivo o negativo en el ecosistema como base para dictar políticas acordes a esta realidad.

10. Los actores que deberán participar en el trabajo a desarrollar para el recurso totora son:

a. Organizaciones de base en comunidades que cuenten o tengan posibilidades de desarrollar áreas de totorales como beneficiarios directos e indirectos.

b. Instituciones públicas y privadas, que cuenten con programas de desarrollo medio ambiental y de biodiversidad.

c. Autoridades locales, como soporte al desarrollo de las actividades e identificarlas con los objetivos del proyecto.

d. Centros educativos y población ribereña dentro de los programas de educación ambiental e. Organizaciones especializadas, como consultores externos.

* * *

Page 56: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 57: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

61

7(0$��7+2/$�&21&/86,21(6� 1. La thola, tula, tanta tola, etc. (y las especies arbóreas de kesuara, y queñua, en sus respectivos

habitas) tienen las siguientes acciones benéficas para el medioambiente y la biodiversidad: a. Son recursos naturales renovables b. La thola es un forraje de poca opción, aceptable en época seca, mientras los otros son

palatables. c. Conservan de suelos. d. Conserva agua y/o humedad. e. Crean un micro clima y refugio adecuados para otros tipos de flora y fauna asociadas

(gramíneas y herbáceas) y (suris, pisakas, otras aves, reptiles y vizcachas). f. Con un buen manejo con zanjas de infiltración, terrazas de formación lenta y otros,

constituyen buenos protectores contra la erosión. g. Producen un efecto mecánico para control y semillamiento de otras especies. h. En el frío altoandino es el único recurso energético (leña) para abrigo y preparar sus

alimentos. i. Son extremadamente positivos para el ecosistema andino.

2. El manejo de los tholares y su depredación es práctica frecuente de los beneficiarios, el

enfoque de su manejo es equivocado debido a que: a. En varias zonas (ej. : Pisacoma, Mazocruz, Machaq'a, etc.) existe extracción,

indiscriminada que provoca la erosión de los suelos (formación de cárcavas). Los tholares en las partes altas ya se han reducido provocando así una sequía acentuada en los últimos años.

b. El proyecto TDPS enfoca el problema de los tholares hacia el pastoreo cuando el problema real es la extracción con fines energéticos. y, principalmente su comercialización como leña, dando lugar a la degradación lenta de estas asociaciones.

c. No se han tomado en cuenta las praderas nativas que podrían ser un recurso importante para poder llevar a cabo un programa de producción ganadera interesante que pueda permitir en algún momento la sostenibilidad del proyecto a partir de la cobertura natural que dan los tholares a la producción de pastos nativos.

3. Se viene presentando la siguiente problemática en el manejo de la thola:

a. Disminución de los tholares por cambio del uso del suelo (para agricultura, urbanismo,caminos, infraestructura, etc.

b. Extracción indiscriminada y malas practicas (extracción con raíz). c. Pérdida de protección micro climática, por sobre calentamiento del suelo. d. Pérdida de hábitat de especies de fauna y flora. e. Erosión de suelos. f. Impacto ambiental.

4. Las perspectivas de la tinola son:

a. Tiende a desaparecer según el manejo actual. b. Elaborada adquiere un valor agregado para beneficio de la población. c. Importante para usos Medicinales. d. Se la emplea en artesanía (tintes). e. Es un forraje aceptable para camélidos y ovinos, sólo cuando no hay otros, en época seca. f. Importante para la conservación de suelos y humedad, y flora y fauna altoandina.

Page 58: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

62

g. Combustible para industrias (pan, ladrillos, yeso) y para hogares rurales (cocina, h. chicha).

h. Importante en acciones agroforestales

5. Las características de la thola en la alimentación de camélidos y ovinos son: a. En general el consumo por camélidos y ovinos es mínimo; y esto ocurre sólo en época

cuando no existen otros alimentos. b. Consumen solo los brotes por ramoneo.

6. Resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones: Que el uso del recurso tinola sea sostenible.

5(&20(1'$&,21(6� 1. Las actividades y subcontratos del resultado 1.2. del proyecto, debería ser reformulado de la

siguiente manera: D�� 'HWHUPLQDU�ODV�HVSHFLHV�GH�WKROD�H[LVWHQWHV�\�VX�XVR�VHJ~Q�LPSRUWDQFLD��E�� 0DSHR� GH� WKRODUHV� FRQ� 6,*� HQ� DPERV� SDtVHV� �HVFDOD� ������ ������ SDUD� FRQRFHU� VX�HVSDFLDO�F�� &DUDFWHUL]DFLyQ� GH� ORV� WKRODUHV�� ELRGLYHUVLGD#� IORUD� \� IDXQD�� HVSHFLHV� DVRFLDGDV��HGiILFRV�H�LQWHUUHODFLRQHV��d. 'HWHUPLQDU� OD�HVWUDWHJLD�GH�PDQHMR��SURGXFWLYLGDG�GH�ORV� WKRODUHV�YHUVXV� OD�LQWHQVLGDG�H[WUDFFLyQ�

2. Se deben determinar las especies y capacidades de los complejos de tholas para la de camélidos domésticos y silvestres (vicuña), y ovinos.

3. Elaborar directrices para el manejo sostenible de la thola y su habitat. 4. Establecer normas para limitar la explotación y el uso de la thola por la industria, solo el uso

tradicional por las comunidades locales. 5. Obligar que el corte de la thola sea de manera que no afecte al desarrollo de la planta ni a la de

la misma. 6. Dejar plantas semilleras. 7. Plan de Manejo específico para este recurso. 8. Ramoneo controlado. 9. Crear almácigos y realizar trasplantes (viveros forestales de thola). 10. Reforestación con thola en suelos frágiles. 11. Aplicar energía alternativa en la yeseras, panaderías y otros, como ser gas o energía solar. 12. Cálculo de productividad y consumo (extractivo). 13. Mapeo de caracterización de los complejos de thola. 14. Reconocer / Recuperar la dinámica tradicional de uso del espacio de los recursos forestales

andinos. 15. Metodología:

a. Capacitación participativa de las autoridades locales, las comunidades y beneficiarios locales mediante la enseñanza práctica del manejo de la thola (técnicas apropiadas para extracción, reforestación, semilleros, viveros, reposición, aprovechamiento energético eficiente, entre otros) y amplia difusión de las normas y reglamentos sobre su manejo.

b. Realizar proyectos piloto en comunidades seleccionadas para orientar las actividades de capacitación sobre manejo y propagación.

Page 59: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

63

c. Reunir la información disponible bajo un enfoque agroecológico y saber campesino, además de la investigación participativa y estudiar sus resultados.

d. Introducir metodologías participativas en la formulación de propuestas de manejo (Desarrollo Participativo y Tecnologías)

e. Enseñanza de técnicas para el empleo de frentes alternativas de energía. f. Propiciar uso de energías alternativas para industrias que usan thola.

16. Recuperación de áreas deforestadas (thola, keñua y quiswara). 17. Reimplantación de tholares a partir de la recolección de material vegetal natural y la

producción en viveros. 18. Monitorear la evolución de tholares. 19. El Proyecto Binacional de Biodiversidad debe asumir los siguientes aspectos:

a. El objetivo está bien planteado, pero es muy ambicioso para el corto plazo y se lo considera, insuficiente para cumplir objetivos.

b. Recursos insuficientes, sería necesario buscar cofinanciarniento para esta actividad c. Actividades a prior izarse. "Capacitación Participativa"

20. Las áreas donde deben priorizarse los trabajos, son:

a. Cuencas de los ríos Desaguadero y Mauri. b. En el Perú: Alto de Llallagua, Pisacoma, Huacullani, MasocrJz, Laraqueri, y Rosaspata. c. Zona Reservada Aymara Lupaca y zonas de influencia (Mazocruz). d. Provincia Pacajes: Vichaya y Calacoto. e. Provincia Gualberto Villarroel: Mollebarnba - San José. f. Provincia Sajarna: Sajama. g. Provincia Atahuallpa: Salar Coipasa.

21. Las Políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido al recurso

son: a. Establecer normas legales y coercitivas para el uso racional de la thola y buscar una

logística para hacerlas cumplir. b. El uso de la thola para fines industriales de prohibirse. c. Permitir el uso tradicional de la thola sólo por las poblaciones locales bajo programa de uso

sostenible y proporcional al crecimiento de la población usuaria y de la superficie de reservas de tholares.

22. Los actores que deberán participar en el trabajo a desarrollar el recurso thola, son:

a. Primera prioridad: La comunidad en su integridad. b. Instituciones gubernamentales y no gubernamentales, con experiencia en el tema. c. Instituciones con experiencia en thola, adjudicatarias del proyecto. d. Usuarios industriales.

* * *

Page 60: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 61: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

67

7(0$����%2)('$/(6

&21&/86,21(6��1. Los bofedales tienen las siguientes acciones benéficas al medioambiente y a la biodiversidad:

a. Generan microclimas favorables. b. El efecto de los bofedales en la biodivesidad es altamente significativo por constituir el

hábitat de diversas especies de flora y fauna. 2. La depredación de los bofedales se debe al empleo de las siguientes acciones negativas:

a. La sobreexplotación de sus componentes, en especial del recurso turba. b. Sobre pastoreo. c. El desconocimiento de técnicas y normas para el uso racional del recurso. d. Bajo condiciones de mal manejo y mantenimiento, el impacto en la Biodiversidad es

negativo. e. A estas condiciones se suman las variaciones naturaes climáticas extremas, siendo la

sequía la mayor amenaza.

3. Los problemas que se presentan en el manejo de los bofedales, son:

a. Tenencia de la tierra: Por la excesiva parcelación de la tierra, es difícil implementar un manejo integral de los bofedales.

b. Ley de aguas: La ley de aguas no responde a la realidad del uso y manejo del agua en el área rural.

c. Manejo: Manejo inadecuado de los bofedales. d. Contaminación: Contaminación de suelos por aguas residuales domésticas e industriales. e. Organización: Desconocimiento de las formas de organización social (familiar y

comunal) sobre el uso y manejo de bofedales. f. Interdisciplinariedad: Falta de interdisciplinaiedad en el Proyecto de Conservación de la

Biodiversidad. g. Falta de información.

4. Las perspectivas de los bofedales son:

Con un buen manejo, acción que actualmente no existe, se puede lograr una fuente de alimentos complementaria y sostenible que es necesario cuidarla y mejorarla a futuro para mejorar los ingresos de las familias campesinas.

5. Resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones.

a. Rentabilidad, Sostenibilidad, Autogestión. b. Mejorar las condiciones de la vida de los beneficiarios c. Uso eficiente y sostenible de los bofedales y del sistema TDPS

Page 62: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

68

5(&20(1'$&,21(6��1. Definir en forma precisa el término “BOFEDAL” toda vez que en el Perú y Bolivia existen

diversos criterios al respecto. 2. Implementación de normas y reglamentos a nivel binacional y de gobiernos locales para el uso

y manejo sostenible de bofedales. 3. Capacitación, difusión, protección y manejo de bofedales, en algunos casos agilizar la

ejecución del proyecto. 4. Recuperación de conocimientos tradicionales de los usuarios para el uso y manejo sostenible

de bofedales. 5. Elaborar un plan de acción contra la contaminación humana y animal para la protección de

bofedales. 6. Replantear la cantidad de áreas temáticas a tratar u reducirlas para mejora la calidad. 7. Replantar la posibilidad de fusionar estudios, por ejemplo: fusionar bofedales/camélidos con

tholares/ camélidos para permitir una optimización de los recursos y para mejorar la calidad de los resultados de investigación obtenidos.

8. Definir objetivos reales con relación a la biodiversidad asignados recursos y tiempos adecuados.

9. Replantear la integridad del enfoque de biodiversidad que maneja el proyecto, parecería estar divorciado de los aspectos socioeconómicos y técnicos, que deberían ser considerados.

10. Para el caso Boliviano, buscar la formación de cooperativas o asociaciones de productores dentro del marco de la Ley INRA u otras y, si fuera necesario, reformularlas.

11. Estricta aplicación de la Ley del Medio Ambiente y la ley de Aguas. 12. Difusión, promoción y capacitación en temas de la ley de Agua. 13. Elaboración de programas de producción ganadera con criterios ecológicos sostenibles. 14. Programas de sensibilización y capacitación dirigidos, tanto al generador de la contaminación,

como al damnificado, para controlar o mitigar daños. 15. Desarrollar los aspectos sociales, económicos, antropológicos y culturales del sistema TDPS. 16. Desarrollar formas de organización social para el uso y manejo de bofedales. 17. Programas de capacitación del extensionista y promotor agropecuario, complementándolo con

el manejo de los recursos naturales y de la biodiversidad de los bofedales. 18. Programas de capacitación de un enfoque interdisciplinario en el proyecto de conservación de

la Biodiversidad. 19. Aplicación de un enfoque interdisciplinario en el proyecto de conservación de la

Biodiversidad. 20. Los planes estrategias y acciones para promover, proteger y generar el uso y manejo sostenido

de los bofedales, deben estar enmarcados en: a. Producción de áreas temáticas. b. Priorización de lo ejes temáticos ajustados a la realidad. c. Optimización en la asignación de plazos y recursos d. Acciones estratégicas coordinadas entre los planificadores, ejecutores y beneficiarios del

proyecto. e. Agilización en la ejecución de los diferentes planes y proyectos.

Establecer programas de:

a. Identificación, localización y tipificación de los bofedales existentes. b. Ampliación de humedales. c. Protección de humedales.

Page 63: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

69

d. Identificar y estudiar las especies de flora y fauna existentes y promover el conocimiento de las mismas entre los usuarios para su conservación.

e. Determinar soportabilidad animal en casos necesarios. f. Acciones de organización y capacitación para los beneficiarios. g. Convocar a instituciones públicas y privadas con el fin de proteger el ecosistema bofedal.

21. La metodologías recomendadas para promover el manejo sostenible de bofedales son:

a. Capacitación directa y participativa a todos los niveles, con métodos audiovisuales etc. b. Metodologías participativas, integrales que ínter valúen con otros recursos naturales y con

otras actores involucrados. c. Intercambio de experiencias, visitas guiadas. d. Talleres. e. Días de campo y demostración. f. Factores de incidencia fundamental. g. Adicionalmente, a nivel de gobiernos locales, en el marco del fortalecimiento

institucional, promulgar normas reglamentos y ordenanzas destinadas al manejo sostenible y protección de los humedales en los municipios respectivos.

h. Capacitar y difundir acciones de conservación y ampliación de bofedales, agilización en la ejecución del proyecto.

i. Incidir en aspectos de: • Protección. • Manejo. • Mejoramiento de la calidad de forraje natural producido en los bofedales. • Capacitación. • Recuperar el conocimiento propio de los usuarios en el manejo de bofedales para

lograr su uso sostenible. • Programas de sanidad animal.

22. El Proyecto Binacional de Biodiversidad debe asumir los siguientes aspectos:

a. Programar y desarrollar acciones integrales en lo participativo y multidisciplinario en los problemas, buscando soluciones ágiles y oportunas.

b. Es indispensable la difusión y socialización de los estudios e investigaciones realizadas por la ALT y otras instituciones científicas relacionadas.

c. Programas de capcitación a comuneros y comunarios que tienen bofedales. d. En el resultado 1.3. del proyecto bofedales, la actividad 1.3.7. debe ser redactada en la

siguiente forma: ³3URPRYHU� HO�PDQHMR� GH� ORV� EHIHGDOHV� FRQ� OD� FULDQ]D� GH� OD� DOSDFD�� HVSHFLDOPHQWH� GH� OD� UD]D�VXUL�GH�FRORUHV��TXH�HVWi�HQ�SURFHVRV�GH�H[WLQFLyQ��FRPR�IXHQWH�DOWHUQDWLYD�GH�LQJUHVR�SDUD�ODV�FRPXQLGDGHV�ORFDOHV�GH�OD�FXHQFD�GHO�7LWLFDFD��D�WUDYpV�GH�FDPSDxDV�GH�FRQFLHQWL]DFLyQ�SDU�ORV�SREODGRUHV�UXUDOHV�\�VX�LQFRUSRUDFLyQ�HQ�ORV�SODQHV�GH�PDQHMR�GH�ODV�iUHDV�SURWHJLGDV´��

e. Optimización de los recursos disponibles. f. Los plazos cortos no permiten el cumplimiento de resultados esperados toda vez que las

evaluaciones en este campo requiere de tiempos largos. g. Es necesario agregar y priorizar los chilliguares que también son fuente de forraje, o por

lo menos conservan la humedad. Los chilliguares están en proceso de depredación.

Page 64: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

70

h. La relación costo beneficio no es coherente, el tiempo previsto para la ejecución de las acciones contra los recursos disponibles y los resultados espeados.

23. Las áreas donde deben prior izarse los trabajos, son:

a. En Bolivia, Ulla Ulla, Sajama, Caripe, Cosapa, Chirapaca. b. En el Perú la zona de puna húmeda y la laguna de Arapa.

24. Las políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido del

recurso son:

a. Sistema TDPS sin fronteras b. Fortalecimiento institucional de los gobiernos locales (niveles de toma de decisión

local). c. En la temática medio ambiental y de conservación de la biodiversidad, (Identificación,

sistematización, normatividad a nivel de gobierno local). d. Elaboración de reglamentos y ordenanzas binacionales en consenso con las

comunidades, ya que en última instancia serán las autoridades y los habitantes de los municipios y provincias quienes deberán asumir la responsabilidad y las consecuencias de las acciones ejecutadas en aras de la conservación de la biodiversidad.

e. Convenios para el uso común y sostenible de bofedales en zonas de frontera. f. Conveniso para el uso y manejo sostenible de bofedales. g. Políticas de protección y fortalecimiento institucional.

25. Los actores que deberán participar en el trabajo a desarrollar para el recurso totora, son:

a. Comunidades campesinas. b. Asociaciones de productores. c. Municipios. d. Sector educación (colegios, universidades). e. ONG´s. f. Campesinos o usuarios. g. Los Gobiernos locales y asociaciones originarias de base. h. Las instancias sectoriales, regionales y nacionales. i. Consultores. j. Ganaderos. k. Grupos organizados (OTBS y otros) l. Investigadores.

* * *

Page 65: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5�'(�35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72�'(�/$�%,2',9(56,'$'�

GRUPO 2 ESPECIES

3(&(6��5$1$�*,*$17(��685,�\�3,6$&$�

Page 66: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 67: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

75

7(0$������3(&(6�<�5$1$�*,*$17(� &21&/86,21(6��1. Los peces y la rana gigante la siguiente acción benéfica al medioambiente y a la biodiversidad:

Tienen importancia económica, social y medioambiental, contribuyendo al equilibrio ecológico en el sistema, por ser especies endémicas.

2. Presentan las siguientes perspectivas y amenazas:

Especies Nativas

• Orestias (carachi, boga e ispi) • Silúridos (mauri y suche)

PERSPECTIVAS AMENAZAS 1. Consumo Interno 1. Sobre pesca 2. Generación de empleo e ingresos 2.Degradación de sus hábitat de

reproducción 3. Contaminación de su hábitat 4.Falta de ordenamiento pesquero binacional. 5. La competencia con las especies introducidas de trucha y pejerrey, y su depredación por las mismas.

Especies introducidas trucha y pejerrey

PERSPECTIVAS AMENAZAS 1. Consumo humano. 1. Falta de ordenamiento pesquero 2. Generación de empleo o ingresos. Binacional. 3. Generación de empleo e ingresos. 2. Contaminación de los hábitat. 4. Desarrollo de la acuicultura.

Rana Gigante

PERSPECTIVAS AMENAZAS 1. Consumo humano. 1. Falta de ordenamiento pesquero 2. Generación de empleo e ingresos 2. Degradación de su hábitat de 3. Generación de divisas reproducción. 4. Desarrollo de la acuicultura 3. Contaminación de su hábitat

3. Los problemas existentes de los peces y rana gigante, son: a. Las poblaciones aledañas al lago viven de la extracción de recursos hidrobiológicos,

siendo esta actividad una fuente de ingresos y alimento.

Page 68: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

76

b. La presión de la población circunlacustre ha creado una fuerte demanda de alimentos y fuentes de trabajo generando un problema de sobre pesca agravada por un impacto a la especie forrajera (especies nativas) como alimento de la trucha y el pejerrey.

c. Las especies introducidas están exterminando a todas las especies nativas causando un deterioro a la biodiversidad del sistema TDPS, sobre todo observamos que existe un proceso de agotamiento de las especies nativas, encontrándose algunas al borde de su desaparición.

d. Casi inexistencia de la trucha en las aguas públicas y el creciente dominio territorial de toda la cuenca por el pejerrey, en reemplazo de todo el resto de las pesquerías.

e. Se constata una excesiva población de pejerrey. f. Se evidencia una sobre pesca de ispi, orestias y carachis lo que ha provocado su escasez

agravada por la falta de instrucción para su repoblamiento y recuperación. g. La sobre captura de la rana gigante debía a una supuesta acción afrodisíaca, está

provocando que su biomasa baje mucho, llegando a un estado que peligra su permanencia en el lago Titicaca.

h. Carencia de estudios sobre la dinámica de las poblaciones pesqueras nativas e introducidas para conocer las interacciones entre ellas y fundamentar posiciones como la acción de unas especies sobre otras.

i. Hay desconocimiento de normas, técnicas, y procedimientos existentes sobre el tema además falta coordinación interinstitucional, entre ONG’s, instituciones como la acción de unas especies sobre otras.

j. Las normas y reglamentaciones existentes solamente son válidas a nivel local en cada país y son específicas para su territorio. Sin embargo, estas normas y reglamentaciones no son aplicadas eficientemente a nivel de las comunidades involucradas por falta de difusión, aplicación y control de estos instrumentos normativos.

k. No existe una institución rectora Binacional que norme y regule las actividades del sector ni un marco legal, lo que determina diferentes épocas de veda y pesca en cada país, lo cual va en desmedro de la reproducción y supervivencia de los peces.

l. Los municipios con ,los que trabajamos, tanto en su nivel de gobierno local, como en las bases tienen un desconocimiento absoluto de este proyecto y este puede ser un factor determinante en el éxito o fracaso del mismo.

m. Los proyectos tienen éxito cuando los actores principales hacen suyo el proyecto y esto solo se logra cuando ellos toman un papel activo desde la elaboración, aplicación y participación en todo el proyecto.

n. Las acciones institucionales son lentas y aisladas en la búsqueda y aplicación de soluciones.

o. No hay posibilidad de hacer trabajo conjunto si no existe integración de planes y acciones.

p. Se requiere de entes nacionales y binacionales de investigación y desarrollo pesquero efectivos, capaces de estructurar programas y proyectos de apoyo a las comunidades.

q. La falta de concentración de las zonas de desembarco pesquero dificulta la obtención de información estadística de las capturas para las especies nativas e introducidas.

r. Existen altos porcentajes de pérdidas postcosecha de la pesca debido a fallas en la cadena comercial, que va desde la extracción, hasta la venta del producto.

s. Carencia de fondo económico para estimular el desarrollo pesquero. t. No existe control ictiosanitario sobre productos pesqueros ni existe control sobre

productos pesqueros vivos que se introducen al país ejemplo ovas de trucha. u. Debilidad institucional. v. Falta de recursos de apoyo a la continuidad de las investigaciones de las especies

nativas.

Page 69: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

77

w. Insuficiente evaluación respecto a las poblaciones de rana. x. La clara extinción de las especies nativas en el lago Titicaca afecta también a la rana,

para resolver este problema es necesario construir centros de investigación para la reproducción artificial y repoblamiento controlado.

4. Los resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones, son:

a. Un sistema que garantice la recuperación de las poblaciones de las especies amenazadas de extinción.

b. Mantener niveles de producción y desarrollo de especies introducidas. c. Técnicas adecuadas (desarrollo de paquetes tecnológicos) y Personala capacitado para su

manejo y uso sostenible. d. Ejecución del Plan Ordenamiento Pesquero Binacional.

5(&20(1'$&,21(6� 1. Si se piensa levantar el nivel socioeconómico de los pueblos circunlacustres, no se puede

pensar únicamente en la extracción de los recursos pesqueros, lo que tiene que hacerse es continuar con la producción de trucha, pero a nivel de piscicultura (en jaulas y cercos), disminuir las poblaciones nativas recuperen su número y buscar el manejo para su cultivo.

2. Se deberán incorporar temas dirigidos al bienestar del componente humano como grupo objetivo del proyecto, y las condiciones de su participación en el proyecto, procesando aspectos de recursos y su interrelación con los factores productivos de cada aplicación del proyecto.

3. Tratándose de especies sobré explotadas o amenazadas, el esfuerzo debe concentrarse en una investigación experimental objetiva, de resultados prácticos y aplicables, orientados a las técnicas de recuperación y supervivencia , es decir, al repoblamiento con especimenes obtenidos en criadero que por su tamaño garantizan su supervivencia al ser sembrados.

4. Estudios de otras especies (ej: camaroncillo del lago – hyalella sp.). 5. Realizar un estudio de la reproducción del pejerrey en la Laguna de Arpa. 6. Realizar una evaluación poblacional de la boga. 7. El estudio de otras especies económicamente útiles y el cultivo de especies menores. 8. Realizar investigaciones sobre el parasitismo en el carachi y en otras especies nativas, su

susceptibilidad a la contaminación y los efectos que producen en el consumidor final. 9. Investigaciones a nivel experimental. 10. Los trabajos de investigación que se empiecen deben ser continuados y controlados

debidamente. 11. Realizar un repoblamiento de la laguna de Arapa con Bogas en su estadio juvenil. 12. La estrategia para cumplir las metas, es la ejecución y conclusión de todos los proyectos

factibles de realizar. 13. Reglamentación a todo nivel. 14. Evaluación e investigación experimental (reproducción y repoblamiento). 15. Los planes y acciones para promover, proteger y general su uso y manejo sostenido, deberán

estar enmarcados en:

En relación a la capacitación:

a. Es indispensable la capacitación e intercambio de experiencias. b. Coordinación, difusión y transferencia de tecnología. c. Capacitación sobre preservación , manejo y conservación.

Page 70: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

78

d. Capacitación de capacitadores (en “cascada”). e. Educación a distancia (semipresencial”).

En relación a la promoción

a. Concentrar el mayor esfuerzo para reforzar los programas de reproducción artificial y repoblamiento con un tamaño por especie que asegure su superiviencia.|

b. Promover un mayor esfuerzo de pesca dirigido a la especie dominante, el pejerrey. c. Promover la acuicultura con incentivos, créditos de carácter diferenciado y

promocional de la ranicultura. d. Se debe conservar y proteger a las especies pequeñas de Telmatobius, y T. Punensis,

par evitar que estas ranas pequeñas se extingan por sobre explotación.

En relación a protección y manejo sostenido:

a. Tratamiento que se debe dar en la cuenca del Lago Titicaca a las especies piscícolas nativas y foránes:

Especies nativas • Recuperación, preservación • Reproducción artificial y repoblamiento. • Investigación experimental y difusión de resultados. • Fomento del desarrollo productivo sostenible. • Mejoramiento de áreas de reproducción. • Desmitificar el carácter afrodisiaco de la rana.

Especies foráneas • Realizar un trato especializado con la población de pejerrey ya que esta

especie ha sido una de las causantes de deterioro de la biodiversidad.. • Fomentar la extracción pelágica del pejerrey respetando tallas mínimas

(22cm). • Equilibrar los excesos de población de las especies predadoras.

b. Desarrollo sostenible con participación de los grupos de base para que sean ellos gestores de su propio desarrollo.

c. Fomentar su manejo y desarrollo productivo sostenible. d. Desarrollo y mejoramiento de la pesca y acuicultura. e. Transformación y exportación. f. Mejoramiento genético. g. Control ictiosanitario. h. Incorporar a la Hyalella sp. Como agente depurador de lso fondos, alimento macro del

zooplacton para los peces y fuente de caroteno para la pigmentación, así mismo a la Lemmacon el mismo tipo de función considerando su sostenibilidad económica en el tiempo como proyecto en la batalla de Puno.

16. El Proyecto Binacional de Biodiversidad debe considerar los siguientes aspectos:

a. Intensificar las acciones positivas en lo que se refiere a dar protección a esta biodiversidad del Lago Titicaca.

b. Es muy importante efectuar acciones de control previniendo y controlando a las especies nativas e introducidas.

Page 71: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

79

c. Se debe coordinar con muchas organizaciones en actividades de peces, así mismo utilizar la infraestructura y existentes, tanto en investigación de reproducción de especies nativas, como de las experiencias de manejo, por ejemplo CIDPA Bolivia.

d. Sus estrategias son adecuadas pero deben proponer algunos términos o puntos para solucionar los problemas que los afectan, y hay que ejecutarlas ahora.

e. Objetivos adecuados, pero hay que priorizar otras actividades (evaluación e investigación experimental, reproducción artificial y repoblamiento, monitoreo, ordenamiento pesquero binacional, capacitación técnica).

f. Los plazos son cortos. g. Los recursos asignados son insuficientes. h. Se requiere descentralizar las actividades del TDPS en beneficio de profesionales del

sector que se hallan desocupados y que pueden organizarse a través de ONG’s u otras instituciones.

i. Las acciones en el TDPS referentes a la biodiversidad serán oportunas, plausibles y necesarias, de ser ampliadas a otras especies.

j. Se consideran apropiados los lineamientos de acción en el TDPS, los que han sido complementados con valiosos aportes en este seminario, las estrategias deberían plasmarse en función a un plan de acción integrado que incluya una relación integral de costos y beneficios económicos y sociales.

17. Las políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido del recurso, son:

a. Acuerdo binacional sobre el ordenamiento pesquero. b. Es de urgente necesidad la promulgación de la ley de pesca y acuicultura, en revisión

en el MAGDA. c. Trabajo en conjunto. d. Ordenamiento pesquero binacional mediante convenios Binacionales que regulen e

uniformen todos los períodos de veda y pesca (calendario único). e. Planificar acciones integrales y coordinada para la búsqueda y aplicación de soluciones

con mayor presencia de la entidad en el área de trabajo. f. Lograr un ordenamiento pesquero binacional que permita tener medidas que

complementen positivamente y logren los beneficios para la preservación de las especies.

g. Dentro de este contexto deberán realizarse estudios a nivel experimental, para decidir las acciones metodológicas a ejecutar y lograr el uso racional y sostenible de las especies.

h. Transferencia tecnológica. i. Promoción e incentivos. j. Financiamiento. k. Los gobiernos de Perú y Bolivia deben implementar políticas de fondos de crédito

rotativo e incentivos a través de mecanismos que sean agentes de retención para la promoción de la acuicultura en general.

l. Debe existir un trabajo conjunto entre los dos países para evaluar que es lo que han hecho cada uno de ellos en forma particular, cruzar esta información bibliográfica e implementar el proyecto con profesionales que tengan especialidad en el área.

Page 72: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

80

18. Las áreas donde deben prior izarse los trabajos, son:

Peces Ranas • Río Suches Río Suches • Río Mauri Isla Suriqui • Lago Poopó Isla del Sol • Lago Uru Uru Pomata

Charcas Moho • Chucuito Chucuito • Arapa Charcas • Juli • Lagun de Umanto • Río Desaguadero • Río Yunguyo • Río Kallakami • Laguna de Umayo

19. Temas que deben incorporarse al tema de la biodiversidad, son:

a. El grupo de tabajo dejó constancia de la necesidad de incorporar el tema de la recuperación pesquera en el Lago Poopó

b. Deben ser insertadas otras especies de aves y plantas amenazadas ejemplo: la huallata, el pato silvestre, etc., en sus diferentes ecotipos.

c. Es necesario que el proyecto incluya aspectos de manejo de especies que ya han tenido un avance y que requieren fortalecer su implementación y beneficios. Como ser: vicuña (manejo y conservación).

d. Un aspecto fundamental es el monitoreo y evaluación que permita medir impactos. e. El estudio de la biología y ecología de otras especies dentro del TDPS, como:

• Huallata (Chloephaga spp) • Patos (Anas spp) • Choccas (Fulica spp.) • Anátidos

20. Los actores que deberán participar en el trabajo para desarrollar estos recursos, son: • Entidades oficiales técnicas • ONG’s • Organizaciones de base (cooperativas, sindicatos, asociaciones, etc.). • Municipios y gobiernos locales. • Universidades e institutos. • Empresa privada.

* * *

Page 73: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 74: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

83

7(0$��685,�\�3,6$&$��&21&/86,21(6

1. El Suri y la Pisaca, tienen la siguiente acción sobre el medioambiente y a la biodiversidad: Se desconoce su papel específico en los ecosistemas, pero es evidente que su desaparición afectaría el equilibrio ecológico.

2. Las perspectivas y amenazas del suri y la pisaca, son:

PISACA Perspectivas• Establecimiento de cotos de caza. • Crianza semiintensiva para recolección controlada de huevos y came. • Crianza intensiva para comercialización de huevos y carne. Amenazas• Recolección de huevos. • Caza para consumo (comercio). • Caza deportiva o recreativa. • Pérdida de hábitat.

SURI Perspectivas• Crianza en cautiverio para repoblamiento en hábitats naturales. • Crianza semi intensiva para recolección controlada de huevos y carne. • Crianza intensiva para comercialización de plumas, huevos, carne y otros

derivados. Amenazas• Caza comercial (plumas, grasas, medicina tradicional, etc.). • Caza deportiva o recreativa. • Recolección de huevos. • Pérdida de hábitat.

3. Los problemas existentes sobre el suri y la pisaca son:

a. Desconocimiento de la legislación por parte de los pobladores locales y de la sociedad. b. El aprovechamiento actual es igual porque no existe la reglamentación específica. c. No existe un aprovechamiento sostenible de estos recursos naturales y por tanto pueden

llegar a perderse a corto o mediano plazo. d. Vulnerabilidad de los habitats naturales, por crecimiento demográfico, sustitución

deecosistemas, construcción de infraestructura. 4. Los Resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones, son:

a. Mantener las poblaciones naturales ecológicamente saludables. b. El aprovechamiento sostenible de estas dos especies (suri y pisaca). c. Mejorar la calidad y cantidad del consumo de proteínas de origen animal. d. Elevar el nivel socioeconómico de las comunidades del Sistema TDPS.

Page 75: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

84

5(&20(1'$&,21(6� 1. Los planes y acciones para promover, proteger y generar su uso y manejo sostenido deberán

estar enmarcados en:

a. Evaluación de las variaciones espaciales y temporales de las poblaciones actuales de pisaca y recopilación de la información existente para suri, determinando los vacíos existentes.

b. Investigaciones de la Biología y Ecología reproductiva y alimentaria en condiciones naturales y controladas'de suri y pisaca.

c. Crianza semintensiva, en coordinación con la conservación de los habitats, tanto en condiciones controladas, como naturales, para comercializar plumas, grasa, piel, carne y otros. Iniciando estas actividades con la incubación artificial de huevos obtenidos del medio natural.

d. Planteamiento de estrategias a fiJturo para la producción intensiva de carne, huevos, plumas y otros derivados de estas especies.

En relación a la promoción :a. Proyectos demostrativos, y con metodologías participativas. b. Realizar difusión de las normas reglamentarias y las estrategias del aprovechamiento

sostenible. c. Letreros que sean informativos, prohibitivos y anuncien sanciones a los infractores,

colocados en los sitios vulnerables.

En relación a protección:a. Políticas, controles, asistencia técnica, extensión y fortalecimiento con reglamentos

específicos de aprovechaniiento de suri y pisaca, y caza de pisaca. b. Colocación de carteles prohibiendo la caza, recolección de huevos y colección de aves.

En relación al uso manejo sostenidoa. Elaboración de las normas reglamentarias específicas para el aprovechamiento sostenido

de estas especies. 2. El Proyecto de Implementación Binacional de Biodiversidad y aspectos a Considerarse:

a. Se esta de acuerdo con las actividades de evaluación de inforrnación e implementación de proyectos comunitarios de demostración.

b. Se está de acuerdo con los plazos de la evaluación de la información existente. c. Deben efectuarse proyectos demostrativos para las dos especies en Bolivia y Perú. d. Los Proyectos demostrativos se iniciarán desde septiembre 2001 a junio 2003, pero esto

implicará solamente la obtención de resultados para dos generaciones de pisaca y una de suri.

e. Sugerimos realizar evaluaciones del estado actual de las poblaciones naturales de suri y pisaca, así como sus variaciones espaciales y temporales, en un mínimo de 1 año y tres meses, (julio del 2000 - septiembre del 2001).

3. Las áreas donde deben priorizarse los trabajos, son:

Suri: Parque Nacional Sajama y los alrededores de Coipasa. Pisaca: Cuenca del Desaguadero. .

Page 76: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

85

Suri y Pisaca: Zona Reservada Aymara Lupaca y Área de influencia y Lampa (Paratia). 4. Las políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido del

recurso, son:

a. Que los gobiernos prioricen la realización de investigaciones científicas en estas especies.

b. Que los gobiernos prioricen la elaboración de las normas reglamentarias específicas para el aprovechamiento sostenido de estas especies.

c. Los gobiemos y los servicios nacionales de áreas protegidas deberán realizar difasión de las normas reglamentarias y las estrategias del aprovechamiento sostenible.

d. Políticas, controles, asistencia técnica, extensión y fortalecimiento con reglamentos específicos de aprovechamiento de suri y pisaca, y caza de pisaca.

5. Los actores que deberán participar en el trabajo a desarrollar para el recurso pisaca suri, son:

a. Universidades b. Entidades gubernamentales c. Comunarios d. ONG'S e. Organizaciones de Base f. Gobiernos locales g. Empresa privada

6. Temas que deben incorporarse adicionalmente para el tratamiento de la biodiversidad en el

sistema TDPS, son:

a. El estudio de la biología y ecología de otras especies dentro del TDPS como :

- Huallata (Chloephaga spp) - Taruca (Hippocamelus antisensis) - Viscacha (Lagidium spp) - Quirquincho (Chaetropractus nationi) - Chinchilla (Chinchilla spp) - Patos (Anas spp) - Choccas (FuÍica spp.)

b. Compatibilizar las estrategias de aprovechamiento sostenible y conservación de estas

especies con los planes de ordenamiento territorial a nivel nacional

* * *

Page 77: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

GRUPO 3 INSTITUCIONAL

$5($6�3527(*,'$6�)257$/(&,0,(172�,167,78&,21$/�3/$1,),&$&,Ï1��021,725(2�<�(9$/8$&,Ï1�'($&7,9,'$'(6�(�,19(56,21(6�)8785$6�

Page 78: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5�'( 35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72�'(�/$�%,2',9(56,'$'�� *5832��������������������������������,167,78&,21$/�

$5($6�3527(*,'$6�

Page 79: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

91

7(0$���$5($6�3527(*,'$6��&21&/86,21(6� 1. Se debería haber realizado el taller de implementacion del proyecto antes del inicio de la

ejecución del mismo. 2. Se pretende intercambiar experiencias y desarrollar acciones sin previamente estar consolidadas

las condiciones previas (caso de la reserva AyTnara-Lupaca). 3. En la actividad 3,1.3, del proyecto se considera preparar la propuesta final para el manejo

integrado del área Titicaca-Mauri en Bolivia a través de consultas, agilizando su aprobación. El proyecto debería dar un tratamiento similar a la zona reservada Aymara Lupaca para que se categorice de forma definitiva y solicitar oportunamente a las autoridades el dispositivo legal correspondiente.

4. El Proyecto Binacional menciona en su formulación las areas protegidas incluidas en el sistema TDPS., sin embargo no incluye acciones tendientes a mejorar la gestión de todas ellas, como la de conforrnación de un subsistema de Áreas protegidas dentro de la cuenca del TDPS. • En el tema 3 no se incluyen acciones lógicas, metodológicas y cronológicas. Por ejemplo:

priorización Representatividad biológica, ecológica y cultural. • Participación efectiva y dinámica involucrando a la sociedad civil y a sectores

gubernamentales responsables. • Debe incluir un sistema de base de datos serial y en el tiempo (monitoreo y evaluación)

que incluya acciones de investigación (hábitat, especies de flora y fauna endémicas, etc.), gestión de recursos, educación ambiental, monitoreo, apoyo al desarrollo productivo.

5. binacional de gestión en áreas protegidas. 6. No está clara la relación de implementación del proyecto con las autoridades nacionales en

Areas Protegidas y Biodiversidad, así como con la sociedad civil vinculada con aspectos de Medio Ambiente, conservación y desarrollo.

7. Los principales problemas que se presentan son: 8. Habitat: sobreutilizado sin políticas de manejo participativo. 9. Areas protegidas abandonadas o con acciones insuficientes o faltas de recursos. 10. Resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones:

a. Conservación efectiva de la biodiversidad. b. Fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y locales. c. Desarrollo, manejo y uso sustentable. d. Transparencia en la ejecución. e. Mejora de la calidad de vida y elevar el nivel de información de las poblaciones locales. f. Integración y coordinación de acciones binacionales.

5(&20(1'$&,21(6� 1. Implementar un SIG en todo el sistema TDPS, pero con mayor énfasis en las áreas protegidas

para permitir un monitoreo apropiado del área. 2. La estrategia debe enfocarse a través de un subsistema de áreas protegidas (entiéndase no solo

aquellas ANP'S del sistema nacional), sino también otras AREAS DE MANEJO en áreas ecológicas (biomasa ecosistemas) o biológicas (especies, centros de origen).

3. Las Licitaciones públicas del proyecto deben garantizar una amplia difusión y una selección transparente, con términos de referencia daros.

4. Identificar específicamente como y quienes participan en el desarrollo / implementación de cada acción del proyecto.

Page 80: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

92

5. Difundir a todos los actores aspectos: Institucionales, legales, convenios, y detalles del desarrollo del proyecto.

6. Las propuestas para promover y generar un manejo sostenido y permanente de las áreas protegidas deben estar enmarcadas en:

De los hábitats Áreas Protegidas

a. Es necesario apoyar básicamente a la gestión de áreas protegidas en funcionamiento. b. Formulación, creación y gestión de áreas de manejo de la biodiversidad (a modo de

corredores bio/ecológicos) con participación directa de gobiernos locales / comunidades. c. En la cuenca Andina se debe crear y fortalecer un subsistema de Biodiversidad y Áreas

Protegidas incluidas en el sistema TDPS con el compromiso y responsabilidad de organizaciones locales/regionales/empresariales, como instrumento de conservación de biodiversidad integrándolas a las expectativas de desarrollo de las poblaciones locales, respetando las competencias institucionales, nacionales y los sistemas de áreas protegidas existentes en cada país y estableciendo los mecanismos de coordinación y sostenibilidad (taller-reunión periódica).

d. El subsistema debe considerar criterios como: • Representatividad biológica, ecológica y cultural. • Participación efectiva y dinámica involucrando a la sociedad civil y a sectores

gubernamentales responsables. • Debe incluir un sistema de base de datos serial y en el tiempo (monitoreo y

evaluación) que incluyan acciones de investigación (hábitat, especies de flora y fauna endémica, etc.), gestión de recursos, educación ambiental, monitoreo, apoyo al desarrollo productivo.

e. Es necesario establecer claramente la justificación de creación del ANP Titicaca y la complementación de otras Áreas protegidas creadas o por crearse, estableciendo además estrategias que permitan sostenibilidad social participación involucrando proceso), sostenibilidad económica (proyecto de manejo), financiero (insumo, renta de artesanía comercialización de productos exóticos, ecoturismo, etc.), sostenibilidad institucional.

f. Los habitas elegidos deben ser los adecuados, y su manejo debe ser participativo no impositivo.

g. Revisión técnica y legal de la propuesta de creación del AP propuesta para Bolivia (ANMI Titicaca-Mauri). Concertación con las comunidades y autoridades locales. Concertación con ONGS e instituciones académicas.

h. Concluir la creación del Área Protegida Mauri-Titicada-Lupaca y consolidar el trabajo en las áreas protegidas en la actual actividad antes de dispersar esfuerzos en nuevas áreas.

De las Propuestas Planificación Organización Administración de las Áreas Protegidas:a. El contenido de las propuestas debe de incluir un sistema de base de datos serial y en el

tiempo, investigación y gestión de recursos, educación ambiental, monitoreo, apoyo al desarrollo productivo, etc.

b. Se tiene que programar el manejo racional y sostenible de los RR.NN. c. Priorizar la participación del Proyecto Binacional con instituciones y comunidades

involucradas activamente en la biodiversidad del sistema. d. Garantizar la sostenibilidad de las áreas protegidas que están involucradas en el TDPS.

creando un organismo de funcionamiento permanente e indefinido. e. El Proyecto debe crear un pacto interinstitucional que facilite la integración e

involucramiento de los sectores públicos y privados para hacerlo sostenible a mediano y largo plazo.

Page 81: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

93

f. Previa concientización, participación conjunta directa de la población involucrada en la gestión del proyecto del área protegida, hasta su conclusión y gestión posterior permanente.

g. Representatividad de todos los involucrados. h. Evaluación del proyecto a los 2 años para redireccionar o incluir puntos o aspectos no

considerados que se presenten problemáticos. i. Buscar financiamiento adicional que pueda complementar los objetivos al cabo de los cinco

años que dura el proyecto. j. Priorizar gestiones financieras adicionales para apoyar los aportes del GEF/PNUD. k. Apoyar la gestión y operatividad en forma directa a las administraciones de áreas protegidas

del sistema TDPS. a través del Proyecto de Biodiversidad. l. Fortalecimiento de instituciones y autoridades nacionales encargadas del manejo de las

Áreas Protegidas del Sistema TDPS., garantizando la sostenibilidad en la gestión. m. Fortalecer el manejo de las áreas protegidas de la cuenca del sistema TDPS a través del

compromiso y la capacitación de los recursos humanos que habitan en ellas. n. Se debe tender a desarrollar programas productivos en el área de un Plan de Manejo

Sostenido. o. Cuando se programe la administración y manejo de un Área Protegida, se deben respetar los

criterios naturales y culturales. p. Apoyar el uso del ([os) recurso(s) natural(es) de mas generación de empleo y de ingresos

económicos. q. Generar conciencia en las autoridades políticas para otorgar presupuestos pata proyectos

específicos. r. Crear un fondo permanente e indefinido para operativizar la administración y monitoreo de

las ANP's, "Vía asignación gubernamental". s. Diseñar, en el curso del proyecto, alternativas de manejo sostenible a largo plazo. Por

ejemplo: Creación de fondos fiduciarios, manejo sostenible de turismo, ecoturísmo, microempresas comunitarias, etc.).

t. Promoción del turismo en áreas protegidas. u. Definir planes de uso y manejo de recursos naturales que hagan compatible la conservación

de la biodiversidad con las expectativas de desarrollo de las poblaciones locales, complementando ésta visión con un fortalecimiento institucional.

v. Crear un programa de monitoreo permanente para conocer y difundir las situación del área protegida.

w. Establecer tecnología de punta para la gestión, administración y monitoreo de las Áreas Protegidas.

x. Coordinación permanente con las instituciones gubernamentales y sociedad civil. y. Integración del proyecto a las actividades, estructuras, jurisdicciones, competencias y

reglamentaciones institucionales gubernamentales y privadas. z. Promover el establecimiento de políticas de estado que garanticen la continuidad del proceso

y acciones del proyecto.

De la Capacitacióna. Educación Ambiental. b. La metodología debe adecuarse al proceso y al grupo meta. c. Es necesario realizarla en un proceso de capacitación a diferentes niveles gubernamentales y

sectores involucrados para garantizar la sostenibilidad del proyecto. d. Promover estrategias legales, de comunicación y educación que garanticen la continuidad en

el mediano y largo plazo.

Page 82: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

94

23. Las políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido a las Áreas Protegidas, son:

a. Existe un avance en el aspecto normativo, a través de disposiciones como la Ley de Áreas Naturales Protegidas, la Estrategia Nacional para Áreas Naturales Protegidas, la Ley de conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, la Ley de Aprovechamiento de los Recursos Naturales, la Ley de Creación del PROFONAME y el FONAM en el Perú y la Ley del Medio Ambiente, Ley Forestal, FONAMA, en Bolivia; pero aún se requiere de otros dispositivos como una Ley de Aguas acorde en ambos países.

b. Fortalecimiento de instituciones y autoridades nacionales encargadas del manejo de Áreas Protegidas garantizando la sostenibilidad.

c. Generar planes, programas y proyectos conjuntos para el manejo de las ANP’se intercambio de experiencias.

d. Gestión conjunta para la obtención de recursos y apoyo especializado internacional. e. Generar planes, programas y proyectos conjuntos para el manejo de las áreas protegidas e

intercambio de experiencias. f. Coordinar normas y reglamentos que deben regir en ambos países sobre las áreas naturales

protegidas y biodiversidad del sistema TDPS. g. Respetar estructuras institucionales de cada país, encargadas de la administración de Áreas

Protegidas y de la conservación de la biodiversidad (IIQRENA, SERNAP, DGB), así como sus atribuciones y competencias.

24. Los actores deberán participar en la creación, desarrollo y manejo sostenible de áreas en el

sistema TDPS, son: a. Comunidades locales. b. Organizaciones de base. c. Municipios, prefecturas, distritos. d. Organizaciones gubernamentales (SIIQANPE-SERNAP) e. ONGS. f. La sociedad en pleno, gubernamental, privada, comunidades, gobiernos regionales y locales.

25. Áreas del sistema TDPS donde deben priorizarse los trabajos del Proyecto Binacional de

Biodiversidad para áreas protegidas y conservación de la biodiversidad. a. Orden de priorización: • Áreas en actual funcionamiento. • Áreas establecidas sin administración. • Áreas propuestas y zonas críticas.

b. Es necesario realizar actividades (taller), para identificar unidades ecológicas y biológicas que tengan factibilidad social.

* * *

Page 83: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5�'(�35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72�'(�/$�%,2',9(56,'$'�� *5832������������������������������������ ,167,78&,21$/�

3/$1,),&$&,Ï1��021,725(2�<�(9$/8$&,Ï1�'(�$&7,9,'$'(6�(�,19(56,21(6�)8785$6��

Page 84: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

97

3/$1,),&$&,Ï1��021,725(2�<�(9$/8$&,Ï1�'(�$&7,9,'$'(6�(,19(56,21(6�)8785$6� &21&/86,21(6� 1. Es necesario reforzar el conocimiento que tiene la comunidad sobre la existencia de los

proyectos de la ALT y del PNUD. 2. Falta de información de los proyectos y de su coordinación con los interesados. 3. Las acciones en el TDPS toman mucho tiempo. 4. El proyecto debe ser el pilar de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales del

lago a través de un Plan Maestro de Largo Plazo que beneficie la aplicación de estrategias nacionales y binacionales.

5. El TDPS. tiene algunas acciones aisladas a las que cumple actualmente el Estado, parecen islas en el contexto ambiental.

6. Sobre el marco normativo, planificación, monitoreo y evaluación de actividades e inversiones futuras del Proyecto se concluye lo siguiente: a. Es insuficiente. b. Existe la necesidad de realizar el MONITOREO y EVALUACIÓN sobre la conservación

de la biodiversidad. c. El efecto se puede reflejar en la planificación y fortalecimiento institucional participación

social que beneficie a la existencia de biodiversidad a largo plazo. d. Contribuirá a la eficacia de las acciones y la transparencia en las acciones. e. Establecer planes de manejo en ecosistemas prior izados. f. Promover e impulsar las inversiones privadas. g. Generar programas de capacitación de los agentes que intervienen en el uso y manejo de

biodiversidad. h. Para un manejo sostenido es necesario programar acciones y fijarse objetivos en el

tiempo. i. La capacitación a nivel institucional es básica porque promueve a su vez un manejo de la

biodiversidad. j. Ambas naciones son signatarias de la Convención de Diversidad Biológica. Las

estrategias nacionales que están en proceso de elaboración, son instrumentos que deben orientar la inversión y valoración de la diversidad biológica para buscar la sostenibilidad de los recursos naturales.

7. Resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones: a. Promover e impulsar las inversiones y la participación de las comunidades locales y

además la sostenibilidad del Proyecto. b. Acciones coordinadas en el manejo de la biodiversidad entre los dos países. c. Concientización plena en los actores involucrados en el manejo de la biodiversidad. d. Autogestión de las comunidades en el manejo de la biodiversidad. e. Mayor atención a los temas de biodiversidad y protección de los recursos naturales. f. Un seguimiento permanente de todos y cada uno de los proyectos, solamente de esta

manera garantizamos buenos resultados. g. Sostenibilidad económica, social, ecológica y biológica del uso de la biodiversidad. h. Una mayor y mejor atención a los temas de biodiversidad y protección de los recursos

naturales.

Page 85: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

98

5(&20(1'$&,21(6��1. Para resolver la falta de información sobre los proyectos de la ALT/PNUD, es necesaria la

difusión de sus acciones y la motivación de la dirección del proyecto para reforzar la participación de todas las instituciones de la sociedad civil.

2. El tema de la Biodiversidad debe contar con el apoyo de tecnologías, que permitan mostrar rápidamente su situación, es decir, debe generar un banco de datos con información actualizada y accesible para todos los interesados que sea alimentada constantemente, esto requiere de un equipo de trabajo permanente.

3. Si bien el desarrollo de proyectos específicos es un paso inicial para la protección de la Biodiversidad debe existir un organismo técnico científico que promueva la permanencia y sostenibilidad de los planes que propaguen los proyectos.

4. El problema de la conservación de la Biodiversidad es la escasa difusión del tema, se debería desarrollar una estrategia para la concientización y educación a todo nivel incluyendo la educación formal primaria y secundaria.

5. En todo proyecto se debe ejecutar su respectivo estudio de impacto ambiental para determinar su factibilidad, inviabilidad o adecuación.

6. Es muy importante elaborar levantamientos integrados a nivel de detalle de las acciones del TDPS para que de esta forma podamos identificar claramente qué problemáticas existen en esos sectores es decir verificación in situ.

7. Toda acción que se realiza en este sistema, tan frágil, es un aporte; sería lo ideal si con ella se puede de alguna manera revertir la situación negativa actual de este sector, por lo que el seguimiento de cada subproyecto debe ser muy minucioso y continuo.

8. Integración del proyecto a niveles de planificación, regional, nacional y local. 9. La solución es tratar de concertar y compatibilizar los aspectos legales del país, aunando

esfuerzos y desarrollo de actividades a través de las instituciones operativas que existen. 10. Para problemas de biodiversidad se tienen que establecer políticas adecuadas para resolverlos

dentro de la sostenibilidad. 11. Gestión ambiental. 12. Valoración económica de los RRNN. 13. Hay dos aspectos que hay que diferenciar en el monitoreo:

• Monitoreo del proyecto en cuanto a gestión • .Monitoreo de la biodiversidad en cuanto a la calidad, logro , beneficio alcanzado del

ecosistema, especies y genes. 14. En cuanto a la evaluación se consideran dos actividades: las 3.4.1 y 3.4.4 del Proyecto de

Biodiversidad, habría que establecer mecanismos de evaluación que permitan que esta sea permanente, con participación colectiva de todos los actores en esta tarea.

15. El proyecto debe de tener un enfoque eco sistémico (integral, integrador, con conocimiento del recurso y participación).

16. Enfocar el trabajo y tareas en valoración económica de recursos de la biodiversidad. 17. El proyecto debería socializar sus acciones antes de ejecutarlas, las acciones propuestas pueden

ser importantes pero no las prioritarias para las regiones 18. En la ejecución del proyecto sería importante que se respeten las competencias de las

instituciones responsables de la biodiversidad de cada país e integrándolas en función a los objetivos binacionales.

19. El proyecto, para tener mayor posibilidad de éxito deberá adecuarse incorporándose a procesos y sistemas que se encuentran en marcha y no pretender que todo el entorno se adecue al proyecto.

20. Tratar de coordinar y aunar esfuerzos a través de capacidades operativas institucionales, caso de las ANP's y otras instancias.

Page 86: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

99

21. El TDPS. en sus fines y objetivos constituye un interesante proyecto entre dos naciones unidas por una sola cuenca.

22. Como estrategia fundamental se debe tender a la descentralización hacia los gobiernos locales. 23. Al margen de la licitación para la elaboración de subproyectos entre las acciones, el TDPS.,

debe contar con la opinión de instituciones gubernamentales que trabajan con recursos naturales, para conocer que materiales o documentación existe que pueda servir al Proyecto.

24. Se deben formular propuestas para promover y generar un manejo sostenido y permanente de las áreas protegidas.

25. Los aspectos en que debe incidir la formulación de un Plan de Manejo de la Biodiversidad (PMB) para el sistema TDPS, son: a. Considerar TDPS. como un Sistema Único. b. Acciones de manejo homogéneas en todo el ámbito del TDPS. c. Buscar estrategias de financiamiento externo conjunto por ambos países. d. Considerar aspectos sociales y económicos principalmente. e. Internalización de las comunidades locales involucradas dentro del TDPS. f. Buscar la designación de Sitio Ramsar a todo el Sistema TDPS. g. Incorporar al Sistema TDPS la Cuenca de Uyuni al que pertenece por corresponder al

mismo ecosistema y generar nuevos proyectos para su manejo integral y la conservación de su biodiversidad.

26. Considerando que los subproyectos los ejecutan instituciones que son afines a éstos rubros, los

objetivos, plazos y recursos son los adecuados. 27. Lograr modelos demostrables y aplicables para concebir un nuevo concepto de uso sostenible de

los recursos naturales dentro del TDPS. 28. Reestructuración presupuestal. 29. Los objetivos son adecuados, pero los recursos insuficientes, por lo que es necesario priorizar

los recursos internos así como realizar gestiones de financiamiento para proseguir estas actividades.

30. Las acciones de capacitación deberán estar enmarcadas en: a. Difusión del proyecto a los ámbitos rurales mediante medios masivos. b. Es muy necesaria la capacitación hacia el personal de los gobiernos locales. c. La metodología debe obedecer a la cosmovisión del hombre-andino-lacustre y a modelos

piloto sobre manejo sostenible de recursos naturales. d. Debe ser mediante cursillos con personal técnico especializado.

31. Las políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento sostenido a las Áreas

Protegidas en el ámbito del Sistema TDPS, son:

a. Fortalecer acciones bilaterales en el TDPS. b. Se recomienda la aplicación de las estrategias nacionales y binacionales conjuntas acordes a

conservación de la diversidad biológica en el ámbito propio dentro del TDPS. c. En el caso de Bolivia debe existir coordinación regional con el Ministerio de Hacienda y

cooperación internacional para buscar recursos que hagan sostenible el manejo del TDPS. d. Aplicación de las líneas de políticas consideradas en la ENDB. e. Es imprescindible establecer una metodología que conserve la cosmovisión del hombre

andino lacustre y los modelos piloto sobre manejo sostenible de recursos naturales. f. Ambos países son signatarios de la Convención de Diversidad Biológica que origina el

mandato sobre la Ley de Diversidad Biológica, las estrategias nacionales de conservación de diversidad biológica; sin embargo aún se vienen trabajando en la elaboración de éstos

Page 87: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

100

instrumentos que buscan orientar las inversiones y la valorización de la diversidad biológica para buscar la sostenibilidad de los recursos naturales.

32. El Proyecto debe ser el pilar de conservación y uso sostenible de los recursos naturales del

TDPS. (Lago Titicaca) a través de un Plan Maestro que reúna los principios que fueron convenidos en Río '90, y beneficie a la aplicación de las estrategias nacionales en ambos países dentro de cada Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica.

33. Se deben implementar políticas enmarcadas en los convenios y acuerdos internacionales que deriven en estrategias binacionales y nacionales.

34. Que de las estrategias nacionales de conservación de la biodiversidad consideran el TDPS, como un sistema único bajo la autoridad binacional.

35. Fortalecer acciones bilaterales en el TDPS, en base a la aplicación de proyectos. 36. Actores que deberán participar en la creación, desarrollo y manejo de áreas en el sistema

TDPS:

a. Instituciones y poblaciones del Sistema TDPS. b. Comunidades involucradas directa e indirectamente. c. Instituciones de desarrollo. d. Instituciones de investigación. e. Organismos financieros. f. Instituciones gubernamentales. g. Hacienda, prefecturas, municipios, Participación Popular. h. Planificación: instituciones, ONG's nacionales, regionales, locales. Sociedad civil. i. Monitoreo: Organismos nacionales, regionales y ALT relacionados con

biodiversidad. j. Evaluación: Instancias coordinadas por ALT para evaluar y corregir entre los

aspectos negativos que afecten la biodiversidad. k. Empresas privadas y medios de comunicación.

37. Áreas del sistema TDPS donde deben prior izarse los trabajos del Proyecto Binacional de

Biodiversidad para áreas protegidas y conservación de la biodiversidad, son: a. Áreas más degradadas y erosionadas. b. Áreas más afectadas por migración poblacional. c. Áreas más afectadas en la pérdida de su biodiversidad. d. En las áreas circunlacustres que cuentan con mayor población y por lo tanto mayor

sobre los recursos naturales. e. Áreas degradadas y erosionadas. f. Áreas contaminadas.

Page 88: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5�'(�35(,03/(0(17$&,21�'(/�352<(&72�'(�/$�%,2',9(56,'$��GRUPO 3 INSTITUCIONAL

)27$/(&,(0,(172�,167,78&,21$/�

Page 89: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

103

7(0$��)257$/(&,0,(172�,167,78&,21$/� &21&/86,21(6� 1. El proyecto, desde un principio debería tomar en cuenta a todos los actores, como son:

autoridades de los gobiernos locales y organizaciones de base, involucrándolos a través de todo el proyecto.

2. Falta de información y divulgación sobre fines y objetivos, y metas del proyecto 3. Los participantes no conocían el proyecto, lo que puede inferir que la población conoce menos;

si se considera que los participantes son lideres y están más enterados. 4. El conocimiento de los beneficios y metodología de la conservación de la Biodiversidad es

incipiente o nulo entre los tomadores de decisión y la población. 5. En la parte institucional los municipios con los que trabajamos, tanto en su nivel de gobierno

local, como en sus bases tienen un desconocimiento absoluto de este proyecto y esto puede ser un factor determinante en el éxito del mismo.

6. NO existe conciencia ambiental. 7. En los municipios no se asignan recursos para la biodiversidad. 8. Se conoció el proyecto a través del resumen ejecutivo y ahora del taller. Deberían haberse

tomado en cuenta también a las instituciones que trabajan en el TDPS, para que aporten con sus ideas para subproyectos, en los que tal vez ya se están trabajando.

9. Las debilidades institucionales vinculadas a la biodiversidad (a nivel estructural, legal, administrativo, etc.), son: Estructurales:• Complejidad del ámbito geográfico que involucra a dos naciones y un área que

comprende • poblaciones que tienen costumbres heterogéneas. • El Proyecto es desconocido por la población, lo mismo que sus normas legales, lo

administrativo no es notorio, o sea, no es apreciado. • No existe una secuencia estructural de las normas en base a un proyecto concreto ni se

plantea una participación plena porque no hay mecanismos reales que permitan esta. Escasa participación comunitaria.

• No se fortalecen aspectos institucionales (autoridades nacionales de áreas protegidas de • biodiversidad), que pueden garantizar la continuidad del proyecto y su sostenibilidad. • No está clara la relación que tendrá el proyecto con las instituciones gubernamentales y

no gubernamentales (ONG's, instituciones públicas, gobiernos locales y sociedad organizada) sus responsabilidades en base a atribuciones y competencias.

• Duplicidad de funciones creando desconcierto en las autoridades institucionales y población local.

• Debilidad institucional e inestabilidad financiera. • Existe contraposición de intereses económicos entre el Estado y gmpos de poder, frente

a los intereses de conservación del medio ambiente y los RR.NN. • Institucionalmente no existe participación en la planificación, ejecución, monitoreo y

evaluación de proyectos de actores importantes de población, a través de sus organizaciones representativas.

• Aún no se instala el Comité de coordinación de las ANP'S. • El sistema de economía de mercado hace que exista desempleo, pobreza; provoca la

sobreexplotación de la biodiversidad. Falta educación y oportunidad. • Insuficiente infraestructura instalada.

Page 90: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

104

• No existen mecanismos adecuados para el monitoreo. • No se realizan acciones de difusión y capacitación en los municipios sobre las normas

establecidas. • No existen recursos para labores de biodiversidad en los municipios bolivianos. • Conocimiento muy limitado de la población con respecto a las bondades que ofrece la

diversidad biológica. Legal:• Desconocimiento de las leyes por la mayoría de la población debido a la falta de

difusión. • No existe legislación binacional concordante, única, sobre biodiversidad específica para

ambos países. • La aplicabilidad de las normas. • Si bien es cierto que en el Perú ha habido un avance en el aspecto normativo, con la

promulgación de normas como la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Estrategia Nacional de ANP's, el Plan Director, la Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales, Ley de Creación del PROFONAMPE, aún se requiere perfeccionar las Leyes de Aguas, Forestal y de Fauna (1975) que están anticuadas.

• El marco normativo probablemente sea suficiente. Sin embargo, no se ejerce un control necesario para hacer cumplir las normas.

• El marco normativo establecido en Bolivia tiene grandes falencias, ya que se toman diversos temas, pero se deja de lado otros muy importantes que son aparentemente ajenos a la biodiversidad pero que pueden influir de una manera directa y decisiva;

• La normativa debería contemplar integralmente a la biodiversidad de los rebalses, incluyendo al lago Poopó y Desaguadero, no solo al Titicaca.

• La normativa vigente es insuficiente ya que no regula adecuadamente los recursos existentes (flora y fauna), en la cuenca del sistema TDPS.

• El marco normativo sobre la diversidad entre Perú y Bolivia, aún necesita clarificar con criterios más dinámicos para su funcionalidad, en base a la binacionalidad como un espacio único y compartido.

Administrativa:• En las decisiones sobre la aplicación de normas existentes, las instancias de base no son

tomadas en cuenta (comunidades campesinas y lo gobiernos locales) o de primer nivel. • El propio estado no agiliza la implementación de sus propias normas. Ejemplo:

FONAM se instaló un año después de elegir a sus representantes. • La falta de difusión de las normas y disposiciones hacia los municipios rurales, impiden

su conocimiento, cumplimiento y aplicación. • No existen unidades ambientales en los municipios, y donde las hay, no tienen

preparación alguna, ni infraestructura. • Identificación de organismos internacionales que brindan apoyo sobre biodiversidad.

10. Los resultados que se esperan de estos planes, programas y acciones, son:

Que todos los planes, programas y acciones propuestas en el taller para consolidar y preservar la biodiversidad del Sistema TDPS tengan componentes socio-técnico económico;. �

Page 91: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

105

5(&20(1'$&,21(6� 1. Los proyectos adquieren sentido cuando los actores principales hacen suyo el proyecto y esto

solo se logra cuando ellos toman un papel activo desde la elaboración y a través del mismo. 2. Los proyectos, por buenos que sean, si no tienen el consenso de todos los actores, pueden

quedar truncados. 3. Dar a conocer a los organismos públicos, privados, sobre todo a la población involucrada, la

información necesaria y recabando sus opiniones, y si filera el caso, sus propuestas. 4. Luego, de acciones de difusión, comprometer a las diferentes organizaciones públicas y

privadas para que hagan suyas las propuestas y colaboren en para la ejecución del proyecto. 5. Se debería desarrollar un programa de capacitación y difusión de las normas así como una

educación a todos los municipios y comunidades del Sistema TDPS sobre biodiversidad, su conservación, gestión participativa, gestión ambiental y manejo racional de sus recursos naturales.

6. Iniciar un proceso de participación y concertación interinstitucional entre gobierno, municipios (Provinciales, distritales y/o rurales), ONG’s y sociedad organizada organizaciones de base en el sistema TDPS.

7. Autonomía a la ALT con facultades de dictar normas de legislación concernientes al sistema TDPS.

8. A nivel institucional, la ALT debe asumir su rol de coordinación. 9. Población organizada bajo acción coordinadora de la ALT. 10. Creación de unidades de biodiversidad en los gobiernos locales. 11. Transferencia tecnológica hacia la comunidad de acuerdo a sus fines u objetivos. 12. Desarrollo de una estrategia de gestión financiera para la continuidad de la conservación de la

biodiversidad como instrumento del desarrollo sostenible. 13. El esfuerzo económico debe ser aprovechado al máximo. 14. Descentralización económica para que el proyecto sea sostenible. 15. Involucrar a los medios de comunicación y empresas privadas. 16. Se debe considerar una mayor participación del área del Desaguadero, Poopó y Coipasa en las

actividades y presupuestos asignados por el ALT. 17. Involucrar en todas las fases del proyecto a otros actores como: comunidades originarias,

subprefecturas, municipios, etc. 18. Las propuestas para promover el Fortalecimiento Institucional de las entidades partícipes del

Proyecto de Biodiversidad, son:

De la ALT

q La ALT debe ser un mecanismo que apoye a las autoridades competentes de cada país en la conservación de la biodiversidad y no un fin con excesiva autoridad.

q Debe trabajar con los municipios que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, en la aplicación de las normas existentes e implementar normas que permitan cubrir las falencias en las normas existentes y las singularidades del sistema TDPS.

q Como medidas para fortalecer la capacidad de la ALT se tienen: • Otorgarle una autonomía suficiente que le permita proponer iniciativas de

legislación coherente con el proyecto. • Dotarle de una capacidad económica que le permita cumplir con los fines y

objetivos. • Capacidad de concertación con los municipios y sociedad organizada.

Page 92: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

106

• Establecer mecanismos de acción y compromiso con las autoridades departamentales y/o regionales de los que comprenden a la cuenca del sistema TDPS.

• Concertación con todas las instituciones públicas, privadas y organizaciones de base.

• Incorporar en la estructura organizativa de la ALT a un representante de los municipios por cada país y dos representantes de organizaciones comunales; ambas como órganos consultivo y/o de coordinación.

Legales:

q Crear una legislación binacional, única y concordante sobre biodiversidad específica para ambos países para el Sistema TDPS.

q Las leyes sobre el particular deben ser difundidas y hacer obligatorio su cumplimiento.

19. El Fortalecimiento institucional de los gobiernos locales en las actividades relacionadas a la

biodiversidad para que ellas sean eficientes y permanentes deben estar basados en: a. Crear unidades en de la estructura orgánica de los gobiernos municipales, especializadas

en la conservación de recursos naturales y medio ambiente, dotándolos de personal y recursos.

b. Capacitación a todos los actores por medio de los gobiernos municipales y prefecturas en el caso boliviano y gobiernos regionales, y gobiernos locales en el caso peruano.

c. Crear y/o fortalecer las unidades ambientales dentro de los gobiernos municipales. 20. La capacitación debe considerar los siguientes aspectos:

a. La capacitación debe ser un instrumento estratégico para lograr la influencia en la gestión, conducción y administración de los municipios en los temas de biodiversidad.

b. Debe responder en forma eficiente, eficaz y oportuna las demandas de los diferentes programas de manejo de las ANP's. Hay que considerar los diferentes niveles de participación de los sectores público y privado a fin de contribuir a la formación de una conciencia ambiental.

c. La capacitación debe ser continua, integral y descentralizada. d. Se deben realizar: talleres, intercambio de experiencias, pasantías, cursos, visitas a las

ANP's. e. Se debe implementar a todo nivel (escolar, gubernamental, gremial, familiar, etc.)

programas de educación ambiental y de la biodiversidad. f. Implementación de programas de capacitación específicos dentro del área de influencia

del proyecto, en el área del medio ambiente. 21. Los aspectos que se deben considerar en la formulación de un Plan de Acción para el

Manejo de la Biodiversidad (PMB), son: a. Los objetivos son adecuados, sin embargo los plazos y los recursos son insuficientes

debido a limitaciones por una visión cortoplacista. b. Propiciar la mayor participación y compromiso con los actores binacionales

involucrados. c. Evaluación a mediano plazo para la reorientación de sus propósitos. d. A largo plazo suscribir convenios internacionales que permitan la autogestión para el

desarrollo sostenible del proyecto. e. Cumplir los convenios internacionales signados (Ramsar, 1970)

Page 93: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

107

22. Las políticas que se recomiendan a Perú y Bolivia para dar un tratamiento adecuado al fortalecimiento institucional, en el ámbito del Sistema TDPS, son: a. La integración sostenible entre ambos países y a largo plazo dentro del marco de la

globalización. b. Formular planes y programas, destinados a revenir el deterioro de la biodiversidad

enfocando problemas específicos concernientes a la cuenca del sistema del TDPS. c. Que ambos gobiernos de Perú y Bolivia, implementen la política de descentralización

para su funcionamiento y ejecución dando prioridad a los gobiernos locales. d. Descentralización económica y participación de los municipios en la ejecución de

proyectos destinados a la conservación de la biodiversidad del Sistema TDPS. e. Mayor gestión de recursos económicos. f. Recuperar áreas contaminadas y degradadas de manera inmediata. Ejemplo: Lago Poopó

y Desaguadero. g. Políticas de legislación y acción referentes a la cuenca.. h. El análisis de problemas de la biodiversidad con la participación de municipios y

sociedad organizada. i. Dinamizar el componente capacitación a todos los niveles que comprende el proyecto. j. Impulsar la categorización definitiva de las áreas naturales protegidas del sistema TDPS. k. Elaborar más planes de manejo y operativos en forma participativa. l. Crear comités de apoyo en cada área natural protegida. m. Constituir a la brevedad posible el Consejo Consultivo de la Biodiversidad TDPS. n. Establecer mecanismos de acción y compromiso con las autoridades de nivel

departamental y regional de los que comprenden a la cuenca del Sistema TDPS. 23. Los actores deberán participar en la creación, desarrollo y manejo sostenible de áreas en el

sistema TDPS, son: a. El Estado a través de sus diversas instituciones. b. Las autoridades locales y regionales. c. Las empresas d. Las organizaciones sociales de base. e. Las ONGS f. Universidades g. OTB's

24. Las áreas del sistema TDPS donde deben priorizarse los trabajos del Proyecto de

Biodiversidad para fortalecimiento institucional, en asuntos relacionados a la conservación de la biodiversidad son: ÈUHDV��SURWHJLGDV�

a. Reserva Nacional del Titicaca b. Zona Reservada Aymara Lupaca c. Reserva Titicaca - Mauri 2WUDV�iUHDV�a. Lago Poopó b. Salar de Coipasa c. Cuenca de Uyuni

* * *

Page 94: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 95: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$1(;26�- /LVWD�GH�3DUWLFLSDQWHV��- &RQYHQFLyQ�5$06$5�VREUH�KXPHGDOHV��

Page 96: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 97: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 98: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7$//(5�'(/�352<(&72�'(�35(,03/(0(17$&,21�'(�/$�%,2',9(6,'$'��

³&219(1&,Ï1�5$06$5´�62%5(�+80('$/(6

Page 99: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 100: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:
Page 101: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

5DPVDU�&23��'2&������

�/RV�SXHEORV�\�ORV�KXPHGDOHV��XQ�QH[R�YLUDO�����5HXQLyQ�GH�OD�&RQIHUHQFLD�GH�ODV�SDUWHV�&RQWUDWDQWHV�GH�OD�&RQYHQFLyQ�VREUH�+XPHGDOHV��5DPVDU��,UiQ���������6DQ�-RVp��&RVWD�5LFD��OR�DO����GH�PD\R�GH�����Propuesta N°, 8

Proyecto de Resolución /LQHDPLHQWRV�SDUD�HO�HVWDEOHFLPLHQWR�GH�SURFHVRV�SDUWLFLSDWLYRV�GHVWLQDGRV�D�LQYROXFUDU�D�ODV�FRPXQLGDGHV�ORFDOHV�\�ODV�SREODFLRQHV�LQGtJHQDV�HQ�HO�PDQHMR���JHVWLyQ�GH�ORV�KXPHGDOHV� 1. RECORDANDO las "Líneas directrices para la aplicación del concepto de uso racionar'

(Recomendación 4,10) "Orientaciones Adicionales para la Aplicación del Concepto de Uso Racionar' (Resolución 5,6), que tratan de promover la participación de las comunidades locales en la elaboración de planes de manejó / gestión para los sitios Ramsar y en los procesos de adopción de decisiones relativas al uso racional de los humedales.

2. TENIENDO EN CUENTA los párrafos pertinentes de la Resolución 1.51 del Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado en Montreal en 1996 en relación con las poblaciones indígenas y la Declaración de Narashino adoptada por el Simposio internacional sobre los humedales celebrado en el sitio Ramsar de Yatsu - Higata en 1995, en los que se instó a una participación activa e informada de las poblaciones y las comunidades locales en el manejo/gestión de los humedales.

3. TENIENDO EN CUENTA ASIMISMO el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

4. RECORDANDO ASIMISMO la Recomendación 6.3, en la que se instó en particular a la Oficina para que, en consulta con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Kushiro International Wetlands Centre, el Caddo Lake Institute, la UICN – Unión Mundial de la Naturaleza, las Partes Contratantes y otras ONG pertinentes, hiciera una evaluación de las ventajas que supone involucrar a las comunidades locales e indígenas en la gestión de los humedales, y elaborase, para su examen en esta Conferencia orientaciones acerca de la manera en que el enfoque participativo puede hacer avanzar la adopción y aplicación del principio de uso racional de la Convención.

5. RECONOCIENDO que en el Objetivo Operativo 2.7 del Plan Estratégico 1997 - 2002 de la Convención de Ramsar se describen las medidas destinadas a "promover la participación activa e informada de las comunidades locales,,con inclusión de las poblaciones indígenas y, en particular, las mujeres, en la conservación y el uso racional de los humedales", incluida la aplicación de la Recomendación 6.3.

6. OBSERVANDO que los estudios de casos documentados y analizados para preparar los lineamientos sobre la manera de poner en práctica el enfoque participativo han demostrado que la participación de los interesados directos locales puede acelerar el avance hacia el logro del objetivo de Ramsar de uso racional de los humedales de conformidad con el articulo 3.1 de la Convención, cuando dicha participación se lleva a cabo en el macro integral de acciones promovidas por la Convención, y que las enseñanzas extraídas de esos estudios de casos pueden ayudar a las partes y a otros a fomentar enfoques participativos que eviten los errores con los que se ha tropezado en el pasado;

Page 102: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

7. OBSERVANDO ASIMISMO que el tema de la ? Reunión de la Conferencia de las Panes Contratantes es Los pueblos y los humedales: un nexo vital y que la Sesión Técnica III examinó en detalle los instrumentos y mecanismos destinados a fomentar la participación de la población local e indígena en el manejo/gestión de los humedales.

8. OBSERVANDO ASIMISMO que la sesión Técnica III de esta Conferencia consideró y examinó el proyecto de documento preparado por la UICN - Unión Mundial de la Naturaleza con el apoyo del Kushiro Intemational Wetlands Centre, el Caddo Lake Institute, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Oficina de Ramsar, titulado Lineamientos para el establecimiento de procesos participativos destinados a involucrar a las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el manejo/gestión de los humedales; y

9. DANDO LAS GRACIAS a los Gobiernos de Australia Suiza y el Reino Unido por su apoyo financiero para la elaboración del Proyecto de lineamientos para el establecimiento de procesos participativos destinados a involucrar a las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el manejo/gestión de los humedales y de los estudios de casos conexos.

/$�&21)(5(1&,$�'(�/$6�3$57(6�&2175$7$17(6� 10. ADOPTA los lineamientos para el establecimiento de procesos participativos destinados a

involucrar a las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el manejo/gestión de los humedales que figuran en el Anexo a la presente Resolución como una nueva orientación para que las Partes Contratantes apliquen el concepto de uso racional de la Convención, y la Convención en términos generales.

11. EXHORTA a las Partes Contratantes a que apliquen estos lineamientos a fin de promover la participación activa e informada así como la asunción de responsabilidades por parte de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el manejo/gestión de los sitios Rarnsar y otros humedales, y en la aplicación de los principios de uso racional a nivel local, de las cuencas de captación y nacional.

12. EXHORTA ASIMISMO a las partes Contratantes a que, al aplicar los Lineamientos anexos a la presente Resolución, den prioridad y prestan una atención especial a involucrar a las mujeres, los jóvenes y sus organizaciones representativas en todas las situaciones y oportunidades en que ello sea posible.

13. INSTA s las Panes Contratantes a que consulten ampliamente con las comunidades locales y las poblaciones indígenas en la formulación de políticas y de legislación sobre los humedales nacionales, y dispongan lo necesario para que esos instrumentos, cuando se introduzcan, incluyan mecanismos que estén en conformidad con el Anexo a la presente Decisión, a fin de comprometer y hacer participar activamente en la aplicación a la comunidad general.

14. INVITA a las Panes Contratantes a disponer que los interesados directos, con inclusión de las comunidades locales y las poblaciones indígenas, estén representados en los Comités Nacionales de Ramsar u órganos similares, y que, siempre que sea posible y apropiado, estos interesados directos no gubernamentales estén representados en las delegaciones nacionales que asistan a futuras reuniones de la Conferencia de las Partes Contratantes;

15. ALIENTA a las Panes contrapartes a que establezcan métodos transparentes en la adopción de decisiones relativas a los humedales y dispongan que se comparta plenamente con los interesados directos la información técnica y de otra índole relativa al manejo/gestión de los sitios Ramsar y otros humedales.

16. ALIENTA ASIMISMO a las Panes Contratantes, los expertos técnicos y las poblaciones locales e indígenas a que trabajen conjuntamente en la planificación y el manejo/gestión de los humedales a fin de asegurar que en la adopción de decisiones se tomen en consideración los mejores conocimientos científicos y conocimientos locales disponibles.

Page 103: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

17. PIDE a las panes contratantes que concedan prioridad a la creación de capacidad para la aplicación de enfoques participativos, prestando especial atención a la capacitación de los administradores gubernamentales y la población local en técnicas de facilitación, procesos consultivos y aplicación de los lineamientos sobre uso racional de Ramsar.

18. INVITA ASIMISMO a las Panes Contratantes a que procuren obtener, según corresponda la participación y la asistencia de los centros de educación sobre humedales y las organizaciones no gubernamentales que tengan los conocimientos técnicos necesarios para facilitar el establecimiento de enfoques participativos.

19. PIDE a las Panes Contratantes que reconozcan que en muchos casos los mecanismos e incentivos financieros sirven como catalizadores para fomentar los procesos panicipativos y que, por lo tanto, se les debe conceder una atención prioritaria en los esfuerzos encaminados a promover la participación de las comunidades locales y las poblaciones indígenas;

20. INSTA a los organismos donantes bilaterales y multilaterales que apoyan los proyectos de conservación y uso racional de los humedales, y los proyectos de ordenación integrada de los recursos hídricos en general, a que tomen en consideración el Anexo a la presente Resolución y las-prioridades de acción a nivel nacional determinadas en el mismo.

21. ENCOMIENDA a la Oficina que establezca un centro de intercambio de informaciones relativas a los enfoques participativos en los humedales y de informaciones sobre capacitación y otros temas que pueden ser útiles a las Partes en la aplicación de la presente Resolución.

22. DECIDE que, como parte de los Informes Nacionales que se prepararán para la 8~ Conferencia de las Panes Contratantes se preste especial atención a la presentación de informes sobre los progresos realizados con respecto a los párrafos dispositivos procedentes.

* * *

Page 104: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

Anexo a la Propuesta 8 /LQHDPLHQWR�SDUD�HO�HVWDEOHFLPLHQWR�GH�SURFHVRV�SDUWLFLSDWLYRV�GHVWLQDGRV�D�LQYROXFUDU�D�ODV�FRPXQLGDGHV�ORFDOHV�\�ODV�SREODFLRQHV�LQGtJHQDV�HQ�HO�PDQHMR�JHVWLyQ�GH�ORV�KXPHGDOHV�� ËQGLFH�

I Introducción. II Resumen de las enseñanzas extraídas de los estudios de casos sobre manejo/gestión partipativo. III. Participación de la comunidad local. IV. Medida del alcance de la participación local. V. Prueba del enfoque participativo.

,��,QWURGXFFLyQ�

1. La intervención y la participación comunitarias en la adopción de decisiones sobre el manejo/gestión de los sitios que figuran en la Lista de Humedales de Importancia Intenacional (sitios Rarnsar) y otros humedales han sido reconocidas como esenciales a lo largo de la historia de la Convención de Ramsar, pero las Panes Contratantes disponen de escasa orientación sobre este tema. Reconociendo esto, en la Recomendación 6.3 de la Conferencia de Brisbane (1996) se pidió a las Partes Contratantes "que hagan esfuerzos especiales para alentar la participación activa e informada de las comunidades locales e indígenas en sitios incluidos en la lista de Ramsar y otros humedales y sus cuencas de captación, así como su intervención directa en la gestión de los humedales a través de los mecanismos apropiados", y se encomendó a la Oficina de la Convención (Secretaría), trabajando conjuntarnente con la UICN - Unión Mundial Para la Naturalez~ el Fondo Mundial para la Naturalez~ el Caddo Lake Institute (Estados Unidos)y el Kushiro International Wetlands Centre (Japón), la tarea de encargar estudios de casos y elaborar lineamientos para ayudar a las Partes Contratantes en esos esfuerzos.

2. Los presentes lineamientos fueron concebidos con la premisa de que el hecho de la participación de las poblaciones locales indígenas en el manejo/gestión de los humedales no es un fin en si mismo, si no que constituye una contribución a las prácticas de manejo/gestión que fomentan los objetivos de uso racional de Rarnsar. Como se definió en la tercera conferencia de las Panes Contratantes de la Convención de Rarnsar (Regina, Canadá, 1987), el uso racional de los humedales consiste en "su uso sostenible para beneficio de la humanidad de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema". Los 23 estudios de casos encomendados y otras experiencias en el manejo/gestión participativo demuestran que la participación local, si se lleva a cabo en el marco completo de acciones promovidas por la Convención de Rarnsar, contribuye considerablemente al mantenimiento o la restauración de la integridad ecológica de los humedales, y contribuye asimismo al bienestar comunitario y a un acceso más equitativo a los recursos. En términos prácticos, el concepto de ."uso racional" de la Convención de Ramsar equivale al "uso sostenible".

3. Los presentes lineamientos tienen el propósito de ayudar a las Panes Contratantes a

involucrar a las poblaciones locales e indígenas en el manejo/gestión de los humedales de manera que se fomenten los objetivos di uso racional de la Convención de Ramsar.

Page 105: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

4. La experiencia ha demostrado que es conveniente involucrar a las poblaciones locales e indígenas en una asociación de manejo/gestión cuando:

a. el compromiso activo y la colaboración de los interesados directos son esenciales para

el manejo/gestión de un humedal (por ejemplo, cuando el humedal esta habitado o es de propiedad privada).

b. el acceso a los recursos naturales en el interior del humedal es esencial para los medios de subsistencia la seguridad y el patrimonio cultural locales y

c. Las comunidades locales expresan un fuerte interés en participar en el manejo/gestión.

5. La justificación de la participación local es aún más sólida cuando: a. los interesados directos locales han gozado históricamente de derechos

consuetudinarios / legales sobre el humedal; b. los intereses locales se ven fuertemente afectados por la manera en que se gestiona el

humedal; c. las decisiones que se deben adoptar son complejas o controvertidas (por ejemplo,

cuando es necesario armonizar valores diferentes o existe desacuerdo sobre la propiedad de la tierra o los recursos naturales).

d. el régimen de manejo/gestión existente no ha permitido un uso racional; e. los interesados directos están dispuestos a colaborar y solicitan hacerlo; f. existe tiempo suficiente para realizar negociaciones entre los interesados directos con

antelación a la adopción de decisiones sobre el manejo/gestión.

6. No es posible proporcionar una lista definitiva de criterios que garantizarán el establecimiento satisfactorio de la participación local. La amplitud del término "participación" (que va desde la consulta hasta la devolución de la autoridad del manejo/gestión) y la variedad de contextos locales significan que existen pocos requisitos previos para el establecimiento, del manejo/gestión participativo, si es que existe alguno. No obstante, un factor constante es la existencia de valores y creencias que apoyen el concepto de "utilización sostenible" de Ramsar.

7. La participación de la población local e indígena en el manejo /gestión del recurso forma

arte del enfoque general de manejo/gestión de recursos denominado manejo/gestión participativo. Existen otras expresiones más o menos sinónimas, tales como manejo/gestión de colaboración, congestión o manejo/gestión conjuntos.

8. En el contexto de los presentes lineamientos, se considera que son interesados directos quienes representan intereses directos y/o portan contribuciones al manejo/gestión de un humedal, atribuyéndose especial importancia a los grupos de interés en el seno de as comunidades locales e indígenas y a los organismos gubernamentales responsables del manejo/gestión de los humedales.

9. En el presente documento la referencia a la participación de las poblaciones locales ei ndígenas es el manejo/gestión de los humedales se ha abreviado en algunos casos, utilizándose las expresiones "Participación local" o "Participación comunitaria". Se debe observar que el término "local" tiene un carácter relativo; algunos interesados directos pueden vivir a cierta distancia humedal (por ejemplo, los pescadores o los pastores migrantes), pese a lo cual tienen derechos tradicionales a sus recursos.

Page 106: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

,,�� 5HVXPHQ� GH� ODV� HQVHxDQ]DV� H[WUDtGDV� GH� ORV� HVWXGLRV� GH� FDVRV� VREUH� PDQHMR�JHVWLyQ���SDUWLFLSDWLYR��

10. Los incentivos para la participación local y el uso racional son esenciales: todos deben beneficiarse a largo plazo.

a. Las poblaciones locales e indígenas se benefician de los acuerdos de manejo/gestión participativo gracias al mantenimiento de medios de subsistencia sostenibles, con inclusión de actividades tales como:

i pesca y caza ii. agricultura y producción de heno; iii. cosecha de carrizo y recolección de productos forestales; iv. extracción de sal; y v. usos recreativos y ecoturismo.

b. entre otros beneficios del manejo/gestión participativo para las poblaciones locales e indígenas figuran los siguientes:

i. el mantenimiento de los valores espirituales y culturales relacionados con un humedal.

ii. un acceso más equitativo a los recursos del humedal; iii. el aumento de la capacidad local y del pleno ejercicio de los derechos; iv. la disminución de los conflictos entre los interesados directos; y v. el mantenimiento de las funciones del ecosistemá (por ejemplo, el

control de las inundaciones, la mejora de la calidad del agú~ etc.,). c. Los organismos gubemamentales se benefician de los acuerdos de manejo/gestión

participativo mediante:

i. el mejoramiento de la viabilidad del ecosistema; ii. la reducción de los costos del manejo/gestión. iii .la asistencia en materia de vigilancia y supervisión. i.v la disminución de las infracciones; v..........el mejoramiento de la scstenibilidad social.

d. Algunos incentivos, tales como las ventajas fiscales, las subvenciones, las

servidumbres de conservación, los acuerdos especiales en materia de licencias, el aumento del acceso al mercado, los planes de compensación financiera el mejoramiento de la infraestructura y las actividades de desarrollo pueden, si se estructuran adecuadamente, fomentar los objetivos de uso racional cuando se dirigen a los interesados directos locales e indígenas.

11. La confianza entre los interesados directos es esencial y se debe desarrollar

a. El desarrollo de la confianza entre los interesados directos requiere tiempo y exige esfuerzos y atención. Entre los elementos que contribuyen a crear confianza figuran los siguientes:

i. .la buena disposición para procurar objetivos conjuntos de manera cooperativa; ii los esfuerzos mutuos; iii .el respeto mutuo; iv una comunicación abierta y permanente; v expectativas claras y realistas acerca de los resultados del proceso; vi .la terminación satisfactoria y puntual de las tareas convenidas; y

Page 107: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

vii. el cumplimiento de los compromisos.

b. El manejo/gestión participativo funciona mejor cuando se declaran abiertamente los intereses de los interesados directos.

c. La exposición clara del mandato y de los objetivos ayuda a establecer asociaciones de manejo/gestión.

d. Los procesos de manejo/gestión participativo exigen una fuerte facilitación que permite crear confianza entre los interesados directos. Quienes tienen la máxima eficacia son los intermediarios independientes, que poseen buenas aptitudes para ejercer funciones directivas (a menudo este es un papel adecuado para las ONG).

e. Los marcos jurídicos o normativos apropiados (tales como el derecho a la organización, el reconocimiento jurídico de las ONG, las servidumbres de conservación, etc.) ayudan a establecer acuerdos de manejo/gestión participativo.

f. Los foros, los grupos de estudio y seminarios pueden ser instrumentos útiles para aumentar la comprensión compartida de los principios de Ramsar y el valor de conservar o utilizar los recursos de manera sostenible.

12. Se requiere flexibilidad.

a. No existe ningún nivel de participación local que se adapte a todos los contextos, ni tampoco es conveniente necesariamente que la comunidad tenga a su cargo el manejo/gestión de humedal.

b. No existe ningún enfoque o receta para asegurar que el proceso funcione en todos los contextos.

c. Para que los regímenes de manejo/gestión participativo tengan éxito, puede ser necesario que se satisfagan necesidades de desarrollo básicas en el proceso de perseguir los objetivos de uso racional.

d. El enfoque de "aprendizaje mediante la acción" (por ejemplo, las evaluaciones continuas de los procesos y resultados) permite llevar a cabo una reorientación cuando resulte necesaria.

13. El intercambio de conocimientos y la creación de capacidad son fundamentales.

a. A menudo los organismo gubernamentales necesitan la creación de capacidad en enfoques de manejo/gestión participativo, como los que se indican a continuación para los interesados directos.

b. Los interesados directos a menudo necesitan aumentar la capacidad en materia de: i. establecimiento y mantenimiento de organizaciones apropiadas; ii. relaciones eficaces con los organismos gubernamentales; iii .negociación y contribución a la adopción de decisiones; iv .aspectos técnicos del manejo/gestión de los humedales y los principios de Ramsar vigilancia de la ecología de los humedales; v .evaluación de los procesos participativos.

c. Los conocimientos ambientales locales pueden aportar una contribución significativa a las

estrategias de manejo/gestión de los humedales, especialmente cuando se los combina con los mejores conocimientos científicos disponibles.

d. La intervención de los interesados directos locales en la vigilancia de los sitios y en la evaluación del proceso aporta una contribución valiosa e importante al logro de los objetivos de conservación participativa.

Page 108: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

e. Un enfoque multidisciplinario que utilice los conocimientos de las ciencias biológicas sociales resulta vital para el establecimiento de regímenes de manejo/gestión participativo.

f. La vigilancia de los sitios puede aprovechar un enfoque de "costo marginal", se puede contratar a expertos técnicos y utilizar las instalaciones existentes (tales como los laboratorios universitarios) con un costo mínimo.

g. Los mecanismos de creación de redes, tales como reuniones periódicas, boletines y programas de radio, cumplen propósitos educativos y de intercambio de información.

h. Los conceptos básicos de Ramsar, los principios de administración y los valores ecológicos se pueden transmitir por medio de los planes de estudio de las escuelas locales.

i. Los centros de humedales pueden:

i. catalizar la participación activa e informada de la población local; ii .servir como sitios de demostración para el manejo/gestión sostenible de los

humedales iii prestar apoyo a los programas educativos formales, informales y no formales

que involucran a una amplia variedad de interesados directos; iv .ayudar a señalar a la atención de los responsables las preocupaciones

comunitarias; y v. Proporcionar información y asesoramiento sobre los humedales y su

manejo/gestión.

14. La continuidad de los recursos y los esfuerzos son importantes.

a. El establecimiento del manejo/gestión participativo requiere tiempo. b. Como ocurre con todo régimen de manejo/gestión, es posible que el manejo/gestión

participativo nunca llegue a autofinanciarse completamente. c. La financiación por medio de canales de donantes y/o gubernamentales es importante para la

sostenibilidad. d. Los marcos normativos y jurídicos apropiados, a nivel nacional y local, contribuyen a la

continuidad. e. El apoyo político a alto nivel (la solución ideal es el apoyo de varios de los ministerios

competentes) reviste importancia para mantener el compromiso gubernamental con los regímenes de manejo/gestión participativo. �,,,��3DUWLFLSDFLyQ�GH�OD�FRPXQLGDG�ORFDO�

15. Al involucrar a la comunidad local en el proceso participativo, quienes facilitan o coordinan esos esfuerzos deben:

a. Asegurar que todos los interesados directos comprendan el papel de los facilitadores/coordinadores.

b. Verificar regularmente que todos los interesados directos estén de acuerdo con los objetivos básicos de la iniciativa.

c. Fomentar la concienciación sobre las cuestiones de la conservación y sostenibilidad de los humedales. Hacer participar a la población local en la preparación y administración de actividades de concienciación.

d. Procurar la participación de los individuos clave de la comunidad y de todos los sectores de la población, especialmente las mujeres y los jóvenes de la comunidad.

Page 109: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

e. Alentar la identificación de los interesados directos con el proceso y los acuerdos de manejo/gestión participativo, asegurando que ningún participante clave quede excluido.

f. Involucrar a las organizaciones locales y las estructuras tradicionales que representen a los distintos interesados directos de las poblaciones locales e indígenas. Ayudar al establecimiento de esas organizaciones en el caso de que aún no existan.

g. Desarrollar la capacidad local, con inclusión de las aptitudes de organización, el mantenimiento de registros y cuentas financieras y la solución de conflictos, y proporcionar (cuando sea necesario) el lugar de reunión, el acceso telefónico, el equipo básico y el transpone.

h. Disponer lo necesario para que las personas que actúan como facilitadores y coordinadores reciban capacitación adecuada en las técnicas de evaluación y planificación participativas y posean las aptitudes de facilitación necesarias.

i. Trabajar con los interesados directos del sector público para crear capacidad en lo relativo al desarrollo y administración de los procesos de manejo/gestión participativo.

j. Asegurar que las partes clave posean una clara comprensión de las necesidades, responsabilidades y limitaciones de los demás.

k. Asegurar que la población local aprenda las técnicas de evaluación y planificación participativas a fin de que puedan aplicarlas a otras preocupaciones comunitarias.

l. Asegurar que se cumplan todos los compromisos. m. Elaborar un programa de vigilancia de sitios y prueba de procesos mediante la utilización

de recursos locales para verificar los progresos realizados. n. Asegurar que las tareas asumidas por los diversos interesados directos correspondan a sus

capacidades. o. Mantener informados a los organismos de financiación sobre las cuestiones y los progresos

realizados en los enfoques de manejo/gestión participativo. p. Establecer redes entre las comunidades que participan en la gestión de los humedales y

alentar los contactos regulares y el intercambio de experiencias. ,9��0HGLGD�GHO�DOFDQFH�GH�OD�SDUWLFLSDFLyQ�ORFDO�� 16. Se expone a continuación una lista de comprobación, breve y no exhaustiva, que puede ayudar

a medir el alcance de la participación local. Los apanados guardan correlación con los de la Sección II (párrafos lo a 14) para facilitar la referencia.

17. Incentivos. a. La población local e indígena ha obtenido un interés económico o de otro tipo mediante el

uso racional de los recursos de humedales. b. El organismo gubernamental ha establecido políticas que apoyan el manejo/gestión

participativo. c. Se han establecido incentivos jurídicos y financieros apropiados para el manejo/gestión

participativo. d. El proceso de manejo/gestión participativo ha dado lugar a una distribución de beneficios

más equitativa entre los interesados directos. e. Los interesados directos han expresado su satisfacción con su participación en el proceso.

18. Confianza. a. Existe un documento normativo o jurídico claramente expuesto y ampliamente conocido, en

el que se adopta el compromiso de hacer participar a la población local. b. Todos los interesados directos clave (en particular el gobierno) reconocen que el

manejo/gestión participativo constituye un objetivo legitimo y deseable. c. Actualmente la población local participa en la adopción de decisiones importantes que

afectan a la utilización y el manejo/gestión del humedal.

Page 110: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

d. Las organizaciones que promueven el manejo/gestión participativo son respetadas en la comunidad.

e. Los representantes de la población local son verdaderamente representativos y deben responder ante la misma.

f. Existen normas sobre la utilización de recursos y la participación que se adaptan a la situación local.

g. Existe un acuerdo de manejo/gestión entre los interesados directos (oral o por escrito, formal o informal.).

h. El acuerdo de manejo/gestión ha definido claramente los limites y los miembros. i. El acuerdo de manejo gestión define concretamente las funciones, los derechos y las

responsabilidades de los interesados directos. j. El acuerdo de manejo gestión ha sido aprobado al menos por los interesados directos que

utilizan el recurso y los grupos fundamentales que adoptan las decisiones. k. Las partes en el acuerdo cumplen sus compromisos. l. Se considera que la falta de cumplimiento de los enfoques, normas, derechos y

responsabilidades reseñados en el acuerdo de manejo/gestión tiene un nivel aceptable. m. Todo sistema de sanciones graduadas para el caso de infracción de las normas ha sido

acordado por todas las partes clave. n. Existen pruebas de la aplicación de controles del manejo/gestión del recurso.

19. Flexibilidad.

a. Existen posibilidades de que los afectados modifiquen colectivamente las normas relativas a la utilización del recurso.

b. Existen unidades de manejo/gestión "anidadas" (distintos órganos a diferentes niveles). c. Existen pruebas de que la comunidad puede influir en el ritmo y la dirección de los cambios

en relación con los recursos en los que tienen interés. d. Los facilitadores/coordinadores practican el "aprendizaje mediante la acción" y la gestión

adaptativa. 20. Intercambio de conocimientos y creación de capacidad.

a. Los interesados directos tienen conocimiento de los nuevos enfoques de manejo/gestión, normas, derechos y responsabilidades.

b. Existe una corriente de información y comunicación en ambos sentidos, entre la población local y los organismos gubernamentales competentes.

c. La información llega a la comunidad local en forma fácilmente comprensible. d. La población local participa en la vigilancia de los sitios y en la evaluación del proceso

participativo. e. Existen pruebas del respeto, por parte de los organismos gubernamentales clave, hacia los

sistemas humanos locales y los conocimientos ecológicos locales. f. Los interesados directos demuestran poseer las aptitudes necesarias y capacidad de acción

(por ejemplo, capacidad para adoptar decisiones, aptitudes de vigilancia etc.,). 21. Continuidad.

a. Existen una o más estructuras organizativas que facilitan la participación de la población local (por ejemplo, un consejo, un órgano de manejo/gestión, un grupo de mujeres).

b. Una muestra aleatoria de la población local permite identificar el papel de la comunidad en el manejo/gestión del Humedal y los individuos que participan directamente pueden describir con exactitud el objetivo de su participación.

Page 111: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

c. El organismo gubernamental y su personal han demostrado su compromiso con respecto al manejo/gestión participativo y pueden describir con exactitud el objetivo de la participación de la población local.

d. Existe una fuente de financiación apropiada a largo plazo para la participación en el curso y el manejo/gestión del recurso.

e. La comunidad local ha proporcionado apoyo en especie (tiempo, trabajo y conocimientos

técnicos) para la aplicación del acuerdo de manejo/gestión participativo. f. Existen mecanismos para resolver los conflictos, así como un procedimiento de apelación en

el caso de conflictos en el seno de la asociación encargada del manejo/gestión. g. Existe integración entre el manejo/gestión local del humedal y el manejo/gestión de toda la

cuenca de captación. 9�3UXHED�GHO�HQIRTXH�SDUWLFLSDWLYR���23. La participación local en el manejo/gestión de los humedales es un instrumento para hacer

avanzar el objetivo de la Convención, de lograr el uso racional de todos los humedales. Las Autoridades Administrativas de la Convención de Ramsar, los Administradores y los facilitadores y coordinadores del proceso deben conocer los lineamientos de uso racional existentes y deben aplicar de manera continuada estosl lineamientos en el proceso de adopción de decisiones sobre el manejo/gestión participativo. n cada etapa, el proceso de adopción de decisiones debe tener en cuenta las consecuencias e las acciones en función de los siguientes principios y normas de Ramsar.

a. Líneas directrices para la aplicación del concepto de uso racional (Resoluciones 4.10 y

5.6). b. Líneas directrices para la planificación del manejo (Resolución 5.7). c. Monitoreo del carácter ecológico del sitio (Articulo 3; Recomendación 5.2 y Resolución

6.1). d. Normas para el manejo/gestión del uso racional:

i existe un aumento o un mantenimiento de la diversidad de especies, el tamaño de la superficie del humedal y la calidad del agua. ii la utilización del recurso es sostenible. iii se aplica el principio de precaución; iv los análisis costo - beneficio tienen en cuenta los valores funcionales del humedal; v el proceso participativo tiene una perspectiva que abarca la cuenca de captación y las decisiones que se adoptan en ese marco tienen en cuenta lo que es mejor para los humedales. Vi la degradación de los humedales ha sido sustituida por los esfuerzos encaminados a restaurarlo y rehabilitarlo.

* * *

Page 112: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

&219(1&,21�62%5(�/26�+80('$/(6�/LQHDPLHQWRV�SDUD�OD�$SOLFDFLyQ�GHO�&RQFHSWR�GH�XVR�5DFLRQDO�GH�/D�&RQYHQFLyQ�(Anexo a la Recomendación 4.10)

,QWURGXFFLyQ�El articulo 3,1 de la Convención declara que las Partes Contratantes "Deberán elaborar y aplicar su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedales incluidos en la Lista, y en la medida de los posible, el uso racional de los humedales de su territorio". La tercera reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes, celebrada en Regina, Canadá del 27 de mayo al 5 de junio de 1987, adoptó la siguiente definición de uso racional de los humedales: "el uso racional de los humedales consiste en su uso sostenible para beneficio de la humanidad de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema". Se define uso sostenible como "el uso de un humedal por los seres humanos de modo tal que produzca el mayor beneficio continuo para las generaciones presentes, manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras". Las prioridades naturales del ecosistema se definen como "aquellos componentes físicos, químicos y biológicos, tales como el suelo, el agua, las plantas, los animales y los nutrientes, y las interacciones entre ellos'. Las disposiciones sobre el uso racional se aplican a todos los humedales y a los sistemas que los sustentan dentro del territorio de una Parte Contratante, tanto los incluidos en la Lista, como todos los demás. El concepto de uso racional busca tanto la elaboración y la implementación de políticas generales sobre humedales, como el uso racional de los humedales en cuestión. Estas actividades forman parte integral del desarrollo sostenible. A largo plazo, es aconsejable que todas las Partes Contratantes tengan políticas nacionales globales para los humedales, formuladas del modo que resulte más adecuado a las instituciones nacionales. No obstante, como se reconoce en el informe del Grupo de Trabajo sobre el Uso Racional establecido por la reunión de Regina, la elaboración de políticas nacionales de humedales será un proceso a largo plazo, y deben tomarse medidas inmediatas para estimular el uso racional. Los lineamientos que se exponen a continuación incluyen tanto elementos para políticas nacionales globales de humedales como acciones prioritarias. (VWDEOHFLPLHQWR�GH�SROtWLFDV�QDFLRQDOHV�GH�KXPHGDOHV� Las políticas nacionales deberán, en la medida de lo posible, tratar todos los problemas y actividades relaciona40s con los humedales en un contexto nacional. Pueden dividirse en distintos sectores: ���$FFLRQHV�SDUD�PHMRUDU�ORV�PHFDQLVPRV�LQVWLWXFLRQDOHV�\�GH�RUJDQL]DFLyQ��LQFOX\HQGR��a) establecimiento de mecanismos institucionales que permitan a los interesados determinar de

qué modo se puede lograr la conservación de los humedales, y como se pueden integrar plenamente las prioridades de los humedales en el proceso de plantificación; y

b) establecimiento de mecanismos y procedimientos para incorporar un enfoque multidisciplinario integrado en la planificación y ejecución de proyectos relacionados con los humedales y los sistemas que los sustentan, con miras a asegurar la conservación de los humedales y el desarrollo sostenible.

���$FFLRQHV�UHODWLYDV�D�OD�OHJLVODFLyQ�\�SROtWLFDV�JXEHUQDPHQWDOHV��LQFOX\HQGR�a. análisis de la legislación y políticas existentes (incluyendo subsidios e incentivos) que afecten

la conservación de los humedales;

Page 113: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

b. Aplicación, cuando resulte adecuado, de la legislación y políticas existentes importantes para la conservación de los humedales;

c. Adopción, cuando se requier~ de la legislación y políticas; y d. Utilización de fondos de asistencia al desarrollo para proyectos que permitan la conservación

y uso sostenible de los recursos de humedales. ����$FFLRQHV�SDUD�SURPRYHU�HO�FRQRFLPLHQWR�\�OD�FRQFLHQFLD�S~EOLFD�VREUH�ORV�KXPHGDOHV�\�VXV�YDORUHV��,QFOX\HQGR��a) intercambio de -experiencia e información sobre las políticas relativas a los humedales, su

conservación y uso racional, entre países que preparan y/o implementan políticas nacionales de humedales, o que persiguen la conservación de los humedales;

b) Promover una mayor conciencia y comprensión, por parte de los decisores y el público en general, acerca de todos los beneficios y valores de los humedales en el contexto de su uso racional. Entre dicho beneficios y valores, que pueden darse dentro o fuera del humedal mismo, cabe mencionar:

q Control de la sedimentación y la erosión, q Control de las inundaciones, q Mantenimiento de la calidad del agua y reducción de la contaminación, q Mantenimiento del suministro del agua subterránea y de superficie, q Sostén para la pesca la ganadería y la agricultura q Actividades educativas y recreativas al aire libre para la sociedad humana q Hábitat para fauna y flora en especial las aves acuáticas, y q Contribución a la estabilización climática; c) Examen de las técnicas tradicionales de uso racional, y elaboración de proyectos piloto que

ilustren el uso racional de humedales de tipos representativos, y. d) Capacitación del personal adecuado en las disciplinas que puedan resultar útiles para las

acciones y las políticas de conservación de humedales. ��� $FFLRQHV� HQFDPLQDGDV� D� H[DPLQDU� HO� HVWDWXV� GH� WRGRV� ORV� KXPHGDOHV� HQ� XQ� FRQWH[WR��QDFLRQDO��\�D�LGHQWLILFDU�SULRULGDGHV� como por ejemplo: a. realización de un inventario nacional de los humedales incluyendo la clasificación de los

sitios b. identificación y evaluación de los beneficios y valores de cada sitio (ver 3b); c. definición de las prioridades de conservación y manejo para cada sitio, conforme a las

necesidades y condiciones de cada Parte Contratante. ����$FFLRQHV�HQFDPLQDGDV�D�UHVROYHU�SUREOHPDV�HQ�KXPHGDOHV�HVSHFtILFRV��como por ejemplo: �a. integración de las consideraciones ambientales desde el inicio de la planificación de

proyectos que puedan afectar al humedal (incluyendo una evaluación completa de su impacto ambiental antes de la aprobación, evaluación permanente durante su ejecución, y aplicación de todas las medidas ambientales necesarias). La planificación, el estudio y la evaluación, deberán cubrir proyectos aguas arriba del humedal, en el humedal mismo, así como otros proyectos que puedan afectarlo, y deberán prestar especial atención al mantenimiento de los beneficios y valores enumerados en el anterior párrafo 3b;

b. utilización reglamentada de los elementos naturales de los sistemas de humedales, de modo tal que no sufran explotación excesiva;

Page 114: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

c. establecimiento, aplicación, y, si es necesario, revisión periódica de planes de manejo, con la participación de la población local y atendiendo a sus necesidades;

d. inclusión en la Lista de Ramsar de los humedales identificados como de importancia internacional;

e. creación de reservas naturales en los humedales, estén o no incluidos en la Lista; y f. seria consideración de las posibilidades de la restauración de los humedales cuyos beneficios

o valores hayan disminuido o hayan sido degradados. 3ULRULGDGHV�D�QLYHO�QDFLRQDO� Se estén o no elaborando políticas de humedales, hay varias acciones que deben ser atendidas inmediatamente o nivel nacional para facilitar la elaboración de políticas nacionales y evitar demoras en la puesta en práctica de las medidas de conservación y uso racional. Las Partes Contratantes seleccionarán naturalmente las acciones, según sus propias prioridades y necesidades nacionales, de la lista incluida en "Establecimiento de políticas nacionales para los humedales ". Podrán tomar medidas de tipo institucional, legislativo o educativo (como las que figuran en las secciones 1-3) y al mismo tiempo iniciar inventarios o estudios científicos (como los que se indican en 4); de esta manera los instrumentos institucionales, legislativos y educativos estarán disponibles a tiempo para poder hacer uso de los resultados de la investigación científica. De la misma manera las Panes Contratantes que desean promover el uso racional de los humedales sin esperar a la elaboración de políticas nacionales, pueden decidir, según su situación y necesidades.

i) identificar los temas que requieren atención urgente; ii). tomar medidas a cerca de una o más de estos temas; iii) identificar los humedales que requieren medidas más urgentes; y iv) tomar medidas en uno o varios de estos humedales, siguiendo los lineamientos

establecidos a continuación con el titulo "Acciones prioritarias en humedales específicos".

$FFLRQHV�SULRULWDULDV�HQ�KXPHGDOHV�HVSHFtILFRV� Tal y como sucede a nivel nacional, puede que sea necesario tomar medidas inmediatas para evitar la destrucción o deterioro de importantes valores en humedales específicos. Estas acciones incluirán sin duda algunos de los elementos que. figuran en la sección 5, y las Partes Contratantes seleccionarán las más adecuadas según sus propias prioridades y necesidades a nivel nacional. Cuando se inicie la planificación de proyectos que puedan afectar a humedales importantes, deberían tomarse las siguientes medidas para fomentar el uso racional del humedal:

i.) integración, desde el inicio, de las consideraciones ambientales en ii.) la planificación de proyectos que puedan afectar a los humedales

(incluyendo el estudio de impacto ambiental completo antes de la aprobación del proyecto);

Page 115: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

iii.) evaluación permanente durante su ejecución; y iv.) plena aplicación de las medidas ambientales necesarias.

La planificación, el estudio y evaluación deberán abarcar los proyectos que se desarrollen aguas arriba del humedal, en el humedal mismo, así como otros proyectos que puedan afectarlo, y deberían prestar especial atención al mantenimiento de los beneficios y valores enumerados en el punto 3b.

* * *

Page 116: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$3(1',&(6��1. Texto de la convención sobre los Humedales de Importancia Internacional. 2. Recomendación 4.8 (Montreux, Suiz~ 1990) - relativa a las modificaciones en las

condiciones ecológicas de los sitios Ramsar. 3. Recomendación 4.7 (Montreux, Suiz~ 1990) - mecanismos para una mejor aplicación de la

Convención de Ramsar. &219(1&,Ï1�5(/$7,9$�$�/26�+80('$/(6�'(�,03257$1&,$�,17(51$&,21$/�(63(&,$/0(17(�&202�+È%,7$7�'(�$9(6�$&8È7,&$6� 5DPVDU������������

Modificada según el Protocolo de Paris, 3.12,1982 y las Enmiendas de Regina 28. 5,1987 Las Partes Contratantes, 5HFRQRFLHQGR la interdependencia del hombre y de su medio ambiente. &RQVLGHUDQGR las funciones ecológicas fundamentales de los humedales como de los reguladores de los regimenes hidrológicos y como habitar de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas. &RQYHQFLGDV de que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida seña irreparable. . 'HVHDQGR impedir ahora y en el futuro las progresivas intrusiones en y pérdida de humedales. 5HFRQRFLHQGR que las aves acuáticas en sus migraciones estacionales pueden atravesar las fronteras, y que en consecuencia deben ser consideradas como un recurso intemacional. &RQYHQFLGDV de que la conservación de los humedales y de su flora y fauna pueden asegurarse armonizando políticas nacionales previsoras con una acción intemacional coordinada. +DQ�FRQYHQLGR�OR�VLJXLHQWH�� $UWLFXOR���

1. A los efectos de la presente Convención son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estás de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

2. A los efectos de la presente Convención son aves acuáticas las que dependen ecológicamente de los humedales.

$UWLFXOR���1. Cada Parte Contratante designará humedales idóneos de su territorio para ser incluidos en la

lista de Humedales de importancia Intemacional, en adelante llamada "la Lista", que mantiene la oficina establecida en virtud del Artículo 8. Los limites de cada humedal deberán describirse de manera precisa y también trazarse en un mapa, y podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina

Page 117: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

de una profundidad superior a los seis metros en marea baja cuando se encuentre dentro del humedal, y especialmente cuando tengan importancia como hábitat de aves acuáticas.

2. La selección de los humedales que se incluyan en la Lista deberá basarse en su importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos. En primer lugar deberán incluirse los humedales que tengan importancia internacional para las aves acuáticas en cualquier estación del año.

3. La inclusión de un humedal en la Lista se realiza sin prejuicio de los derechos exclusivos de soberanía de la Parte Contratante en cuyo territorio se encuentra dicho humedal.

4. Cada Parte Contratante designará por lo menos un humedal para ser incluido en la Lista al firmar la Convención o depositar su instrumento de ratificación o de adhesión, de conformidad con las disposiciones del Articulo 9.

5. Toda Parte Contratante tendrá derecho a añadir a la Lista otros humedales situados en su territorio, a ampliar los que ya están incluidos o, por motivos urgentes de interés nacional, a retirar de la Lista o a reducir los limites de los humedales ya incluidos, e informarán sobre estas modificaciones lo más rápidamente posible a la organización o al gobierno responsable de las funciones de la Oficina permanente especificado en el Articulo 8.

6. Cada parte contratante deberá tener en cuenta sus responsabilidades de carácter internacional con respecto a la conservación, gestión y uso racional de las poblaciones migradoras de aves acuáticas, tanto al designar humedales de su territorio para su inclusión en la Lista como al ejercer su derecho a modificar sus inscripciones previas. $UWLFXOR���

1. Las panes Contratantes deberán elaborar y aplicar su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedales incluidos en la Lista y, en la medida de lo posible, el uso racional de los humedales de su territorio.

2. Cada Parte Contratante tomara las medidas necesarias para informarse lo antes posible acerca de las modificaciones de la condiciones ecológicas de los humedales situados en su territorio e incluidos en la Lista y que se hayan producido o puedan producirse como consecuencia del desarrollo tecnológico, de la contaminación o de cualquier otra intervención del hombre. Las informaciones sobre dichas modificaciones se transmitirán sin demora a la organización o al gobierno responsable de las funciones de la Oficina permanente especificado en el Articulo 8.

$UWLFXOR���1. Cada Parte Contratante fomentará la conservación de los humedales y de las aves acuáticas

creando reservas naturales en aquellos, estén o no incluidos en la Lista y tomará las medidas adecuadas para su custodia.

2. Cuando una Parte. Contratante, por motivos urgentes de interés nacional, retire de la Lista o reduzca los limites de un humedal incluido en ella deberá compensar en la medida de lo posible, la pérdida de recursos de humedales y, en particular, crear nuevas reservas naturales para las aves acuáticas y para la protección de una porción adecuada de su hábitat original, en la misma región en otro lugar.

3. Las Partes Contratantes fomentarán la investigación y el intercambio de datos y de publicaciones relativos a los humedales y a su flora y fauna.

4. Las Panes Contratantes se esforzaran por aumentar las poblaciones de aves acuáticas mediante la gestión de los humedales idóneos.

5. Las Partes Contratantes fomentarán la formación de personal para el estudio, la gestión y la custodia de los humedales.

Page 118: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$UWtFXOR���Las Partes Contratantes celebrarán consultas sobre el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la Convención, especialmente en el caso de un humedal que se extienda por los territorios de más de una Parte Contratante o de un sistema hidrológico compartido por varias de ellas. Al mismo tiempo, se esforzarán por coordinar y apoyar activamente las políticas y regulaciones actuales y futuras relativas a la conservación de los humedales y de su flora y fauna. $UWtFXOR���1. Se establecerá una Conferencia de las Panes Contratantes para revisar la presente Convención y

fomentar su aplicación. La Oficina a que se refiere el Artículo 8, párrafo 1, convocará las reuniones ordinarias de la Conferencia de las Partes Contratantes a intervalos no mayores de tres años, a menos que la conferencia decida otra cosa, y reuniones extraordinarias a petición por escrito de por lo menos un tercio de las Partes Contratantes. En Cada Reunión ordinaria la Conferencia -de las partes Contratantes determinará el lugar y la fecha de la reunión ordinaria siguiente.

2. La Conferencia de las Partes Contratantes será Competente:

(a) Para discutir sobre la aplicación de esta Convención. (b) Para discutir las adiciones y modificaciones a la Lista. (c) Para considerar la información referida a los cambios en las condiciones ecológicas de los humedales incluidos en la Lista proporcionada en aplicación del Articulo 3.2; (d) Para formular recomendaciones, generales o especificas, a las Partes Contratantes, y relativas a la conservación, gestión y uso racional de los humedales y de su flora y fauna; (e) Para solicitar a los organismos internacionales componentes que preparen informes y estadísticas sobre asuntos de naturaleza esencialmente internacional que tengan relación con los humedales. (f) Para adoptar otras recomendaciones o resoluciones con miras a fomentar la aplicación de la presente Convención.

3. Las Partes Contratantes. Se encargarán de que los responsables de la gestión de los humedales, a todos los niveles, sean informados y tomen en consideración las recomendaciones de dichas conferencias en los relativo a la conservación, gestión y uso racional de los humedales y de su flora y fauna.

4. La Conferencia de las Panes Contratantes aportará el reglamento de cada una de sus reuniones. 5. La Conferencia de las Partes Contratantes establecerá y revisará permanentemente el

reglamento financiero de la presente Convención. En cada una de sus reuniones ordinarias votara el presupuesto del ejercicio financiero siguiente por una mayoría de los dos tercios de las Panes Contratantes presentes y votantes.

6. Cada Parte Contratante contribuirá al presupuesto según la escala de contribuciones aprobada por unanimidad por las Partes Contratantes presentes y votantes en una reunión ordinaria de la Conferencia de las Partes Contratantes.

$UWtFXOR���1. Las Partes Contratantes deberán incluir en su representación ante Conferencias a personas que

sean expertas en humedales o en aves acuáticas, por sus conocimientos y experiencia adquiridos en funciones científicas, administrativas o de otra clase.

Page 119: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

2. Cada Una de las Partes Contratantes representadas en una Conferencia tendrá un voto, y las recomendaciones, resoluciones y decisiones se adoptarán por mayoría simple de las Partes Contratantes presentes y votantes, a menos que en la Convención se disponga otra cosa.

$UWtFXOR���1. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales

desempeñará la funciones de la Oficina permanente en virtud de la presente Convención, hasta el momento que otra organización, o un gobierno, sea designado por una mayoría de los dos tercios de todas las Partes Contratantes.

2. Las Obligaciones de la Oficina permanente serán, entre otras: (a) colaborar en la convocatoria y organización de las Conferencias previstas en el

Articulo 6. (b) Mantener la Lista de Humedales de Importancia Internacional y recibir información

de las Partes Contratantes sobre cualquier adición, extensión, supresión o reducción de los humedales incluidos en la Lista según lo previsto en el articulo 2.5.

(c) Recibir información de las panes Contratantes sobre cualquier modificación de las condiciones ecológicas de los humedales incluidos en la Lista según lo previsto en el Articulo 3.2;

(d) Notificar a las Panes Contratantes cualquier modificación de la Lista o cambio en las características de los humedales incluidos en ella y proveer para que dichos asuntos se discutan en la Conferencia siguiente;

(e) Poner en conocimiento de la Parte Contratante interesada las recomendaciones de las Conferencias en lo que se refiere a dichas modificaciones de la Lista o a los cambios en las características de los humedales incluidos en ella.

$UWtFXOR���1. La Convención permanecerá indefinidamente abierta a la firma. 2. Todo miembro de la organización. de las Naciones Unidas de una de sus agencias

especializadas, o de la Agencia .Internacional de la Energía Atómica, o Parte de los Estatutos de la Corte Internacional de Justicia puede ser Parte Contratante en esta Convención mediante;

a. la firma sin reserva de gratificación; b. la firma bajo reserva de ratificación, seguida de la ratificación c. la adhesión.

3. La ratificación o la adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento de ratificación

o de adhesión ante el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (llamada en adelante "el Depositario").

$UWLFXOR��� 1. La Convención entrará en vigor cuatro meses después de que siete estados hayan pasado a ser

Panes Contratantes en la Convención, de conformidad con las disposiciones del Articulo 9.2. 2. A partir de ese momento la Convención estará en vigor para cada Parte Contratante cuatro meses

después de la fecha en la que la haya firmado sin reserva de ratificación o en que haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión.

Page 120: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$UWLFXOR����ELV� 1. La presente Convención podrá enmendarse en una reunión de las Partes Contratantes convocada

con este fin de conformidad con el presente Articulo. 2. Toda Parte Contratante podrá presentar propuestas de enmienda. 3. El texto de toda propuesta de enmienda y. los motivos para la misma se comunicarán a la

organización a el gobierno que actué como Oficina permanente en virtud de esta Convención (denominada en adelante "la Oficina"), y está las comunicará sin demora a todas las Panes Contratantes. Cualquier comentario de una Parte Contratante sobre el texto se comunicará a la Oficina durante los tres meses siguientes a la fecha en que la Oficina haya comunicado las propuestas de enmienda a las Partes Contratantes. La Oficina inmediatamente después de la fecha limite de presentación de los comentarios, comunicará a las Partes Contratantes todos los que haya recibido hasta esa fecha.

4. A petición por escrito de un tercio de las Panes Contratantes, la Oficina convocará a una reunión de las Partes Contratantes para examinar toda propuesta de enmienda comunicada con arreglo al párrafo 3. La oficina consultará a las Partes en cuanto a la fecha y lugar de la reunión.

5. Las enmiendas se aprobarán por mayoría de los dos tercios de las Panes Contratantes presentes y votantes.

6. Una vez aprobada la propuesta la enmienda entrará en vigor, para las Partes Contratantes que la hayan aceptado, el primer día del cuarto mes que siga a la fecha en que los dos tercios de las Partes Contratantes hayan depositado un instrumento de aceptación ante el depositario. Para toda Parte Contratante que deposite un instrumento de aceptación después de la fecha en que los dos tercios de las Panes Contratantes hayan depositado un instrumento de aceptación, la enmienda entrará en vigor el primer día del cuarto mes que siga a la fecha de depósito del instrumento de aceptación por esa Parte.

$UWtFXOR����1. Esta Convención permanecerá en vigor por tiempo indefinido. 2. Toda Parte Contratante podrá denunciar la Convención transcurridos cinco años de la fecha de

entrada en vigor para dicha parte, mediante notificación por escrito al Depositario. $UWLFXOR����1. El Depositario informara lo antes posible a todos los Estados que hayan firmado la Convención o

se hayan adherido a ella de:

(a) Las firmas de esta Convención. (b) Los depósitos de instrumentos de ratificación de esta Convención. (c) Los depósitos de instrumentos de adhesión a esta Convención; (d) La fecha de entrada en vigor de esta Convención; (e) Las notificaciones de denuncia de esta Convención.

2. Cuando esta Convención haya entrado en vigor, el Depositario la hará registrar en Secretaria de

la Organización de las Naciones Unidas, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 102 de la Carta. :

EN FE DE LO CUAL, los infrascritos, debidamente autorizados al efecto, firman la presente Convención.

Page 121: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

APENDICE X 2 Recomendación 4.8

CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL

ESPECIALMENTE COMO HABITAT DE AVES ACUATICAS Cuarta Reunión de la Conferencia de las partes Contratantes. 27 de junio al 4 de julio de 1990, Montreux, Suiza 5(&20(1'$&,21�5(/$7,9$�$�/$6�02',),&$&,21(6�(1�/$6�&21',&,21(6(&2/2*,&$6�'(�/26�6,7,26�5$06$5RECORDANDO que las partes. Contratantes "designarán humedales idóneos de su Humedales de Importancia Internacional" (Articulo 2.1), "elaborarán y aplicarán su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedales incluidos en la Lista" (Articulo 3.1) e informarán a la oficina si se han producido o pueden producirse "modificaciones de las condiciones ecológicas de los humedales situados en su territorio e incluidos en la Lista (...) como consecuencia del desarrollo tecnológico, de la contaminación o de cualquier otra intervención del hombre" (Articulo 3.2); SUBRAYANDO que el mantenimiento de las condiciones ecológicas de los sitios de la Lista reviste importancia fundamental; CON REFERENCIA al documento de la Conferencia DOC. C.3.6 de la Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes, que identifica los sitios Ramsar que han sufrido daños, y la Recomendación 3.9 de la Conferencia de las panes Contratantes que exhorta a las panes Contratantes concernidas a informar a la oficina sobre las medidas tomadas para salvaguardar dichos sitios; TOMANDO NOTA de las informaciones transmitidas por las Partes Contratantes, relativas a los sitios Ramsar en cuyas condiciones ecológicas se han producido, se están produciendo o podrían producirse modificaciones, resumidas en el documento DOC. CA.18;

LA CONFERENCIA DE LAS PARTES CONTRATANTES PIDE a las Partes Contratantes en cuyo territorio se encuentran los sitios que han sufrido o pueden sufrir modificaciones en las condiciones ecológicas, que tomen medidas rápidas y eficaces para prevenir o subsanar dichas modificaciones; ENCARGA a la Oficina de la Convención, en consulta con la Parte Contratante interesada que lleve un registro de los sitios Ramsar donde se han producido, se están produciendo o pueden producirse dichas modificaciones de las condiciones ecológicas, y que establezca una distinción entre los sitios en que aún no se han identificado medidas preventivas o conectivas, y aquellos en que las partes Contratantes han declarado su intención de tomar medidas preventivas o correctivas o han empezado ya a aplicar dichas medidas; y ENCARGA ASIMISMO a la Oficina de la Convención que dé prioridad a la aplicación del Procedimiento de Monitoreo de Ramsar, dentro de los limites presupuestarios, en los sitios que figuran en dicho registro.

Page 122: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$3(1',&(�;��Recomendación 4.7

CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DEIMPORTANCIA INTERNACIONAL

ESPECIALMENTE COMO HABITAT DE AVES ACUATICAS

Cuarta Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes. 27 de junio al 4 de julio de 1990, Montreux, Suiza

0(&$1,6026�3$5$�81$�0(-25�$3/,&$&,21�'(�/$�&219(1&,Ï1�'(�5$06$5RECORDANDO que el Procedimiento de Monitoreo de Ramsar fue establecido por el Comité permanente en su primera reunión después de la Conferencia de Regina, con miras a llevar a la práctica la Recomendación 3.9 sobre las modificaciones de las condiciones ecológicas de los sitios Ramsar; AGRADECIENDO la financiación especial suministrada para el funcionamiento del Procedimiento de Monitoreo tanto por Partes Contratantes como por organizaciones no gubernamentales, y las muchas expresiones de apoyo al Procedimiento de Monitoreo que se manifestaron en la presente reunión; SUBRAYANDO la necesidad, a medida que crece la Lista de Ramsar de que la Convención cuente con una base de datos pequeña pero eficaz, utilizando una ficha informativa y una clasificación normalizada de los humedales, como se dispone en la Recomendación 2.3 aprobada en la segunda reunión de la Conferencia en Groninga; EXPRESANDO SU AAGRADECIMIENTO a las Panes Contratantes que han prestado su apoyo, en fondos como en servicios de expertos, para la elaboración y utilización de la base de datos;

LA CONFERENCIA DE LAS PARTES CONTRATANTES RESPALDA la medida tomada por el Comité Permanente con miras a la creación de un Procedimiento de Monitoreo de Ramsar (cuyo texto revisado figura como Anexo 1 a la presente Recomendación), y encarga a la Oficina que siga aplicando este procedimiento al recibir información sobre cambios negativos que se han producido o podrían producirse en las condiciones ecológicas de los sitios Ramsar; DECIDE que los informes del Procedimiento de Monitoreo sean documentos de carácter público una vez que la Parte Contratante interesada haya tenido la oportunidad de estudiar los informes y presentar sus comentarios sobre ellos; ' RECOMIENDA que la ficha informativa elaborada para los sitios Ramsar (cuyo texto figura en el Anexo 2 Parte A de la presente Recomendación) sea utilizada por las panes Contratantes y la Oficina al presentar información para la base de datos Ramsar, y, si es procedente, en otros contextos; RECOMIENDA TAMBIEN que el sistema de clasificación para los "tipos de humedales" preparado para la descripción de los sitios Ramsar ( cuyo texto figura en el Anexo 2 parte B de la presente recomendación) sea utilizada por las Partes Contratantes y la Oficina al presentar información para la base de datos Ramsar, y, si es procedente, con otros fines; y SOLICITA al Comité permanente que supervise la aplicación del procedimiento de Monitoreo y la utilización de la base de datos y sistema de clasificación por "tipos de humedales", y que examine si es necesario contar con un Comité Científico de la Convención, que estudiaría los temas mencionados y otras cuestiones que se consideren apropiadas.

Page 123: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

$QH[R���3URFHGLPLHQWR�GH�2ULHQWDFLyQ�SDUD�OD�*HVWLyQ���3URFHGLPLHQWR�GH�0RQLWRUHR�VHJXLPLHQWR���$QH[R���D�OD�UHFRPHQGDFLyQ�������

1. Llama la atención de la Oficina que las características ecológicas de un humedal o sitio incluido en la lista están cambiando o es posible que cambien como consecuencia del desarrollo tecnológico, contaminación u otra interferencia humana.

2. Cuando proceda, la Oficina podrá proponer a la Parte Contratante o a las Partes implicadas la aplicación del Procedimiento de Monitoreo/seguimiento, solicitando al mismo tiempo, información adicional sobre el estatus del humedal o sitio en cuestión.

3. Cuando, como resultado de dicho procedimiento y de otra información de la cual dispone la Oficina ésta es de la opinión de que existen evidencias de un cambio significativo o posibilidad de cambio en las características ecológicas de un humedal o sitio, la oficina podrá colaborar con las Parte o Partes Contratantes implicadas para llegar a una solución aceptable y podrá ofrecer asesoramiento y ayuda a dicha Parte o Partes, si así fuera requerida. La oficina informará al Comité Permanente de cualquier medida que se haya tomado respecto a esta cuestión.

4. Si se percibiera que no se alcanza con facilidad una solución aceptable, la Oficina podrá trasladar la cuestión de forma inmediata al Comité Permanente. El Comité permanente, actuando a través del Presidente y del Secretario General, proporcionado por la Oficina, puede proseguir la cuestión en contacto directo con la Parte Contratante o partes implicadas y, si lo considera conveniente, con otras personas o agencias responsables, con el objetivo de conseguir ayuda para hallar una solución.

5. En el caso de alteraciones en la Lista o de cambios en las características ecológicas de los humedales o sitios incluidos en la misma, el Comité permanente podrá disponer de información para hacerla circular y discutirla en la siguiente Reunión de la Conferencia de las partes Contratantes, de acuerdo con el Artículo 8, párrafo 2 (d) de la Convención.

6. La oficina podrá revisar periódicamente, así como informar de los progresos en el estatus de conservación de los sitios hacia los cuales se ha dirigido su atención bajo este procedimiento. Para _facilitar este seguimiento, la Oficina mantendrá un registro de las actividades que se lleven a cabo en relación con esta cuestión.

127$��1. La.6a Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (Brisbane, Australia, 1996) decidió sustituir el nombre del "Procedimiento de Monitoreo" por el de "Procedimiento de orientación para la gestión". No obstante, en el presente apéndice se ha mantenido el término de "Procedimiento de Monitoreo" ya que se trata del texto del Anexo I a la Resolución 4.7.

AYUDA MEMORIA

5$06$5� En el Perú, el punto focal de la Convención RAMSAR es el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA a través de la Dirección general de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre. Durante la reunión realizada el 20 de enero de 1997, en Brisbane - Australia se consideró la propuesta del Gobierno Peruano, la

Page 124: TALLER1 - Autoridad Binacional del Lago Titicaca · 11 &21)(5(1&,$’ (/ ’5 $1721,2 %5$&. Asistente TØcnico del PNUD en Perœ (Resumen) Hoy en día, en el mundo existen FXDWURJOREDOL]DFLRQHV:

inclusión de la Reserva nacional Titicaca en la Convención RAMSAR, la misma que fue aceptada, tal como se señala en el certificado adjunto. Como actividades realizadas en la mencionada reserva nacional se tiene: - Levantamiento perimétrico del área natural protegida de acuerdo a la norma de creación. - Se viene realizando la " Evaluación Cualitativa de la Avifauna del Sector Puno". - Se viene realizando la "Evaluación de la Flora Acuática con Enfasis en la Lenteja de

Agua". - Se viene realizando la evaluación de los totorales, dando como resultado el estudio "

Estimación de la Biomasa de los Totorales en la Reserva Nacional Titicaca" los cuales permitirán el manejo de canchas de totorales a ser asignados a las comunidades campesinas.

- Organización de talleres, para 11 centros educativos y uno 11 ) para docentes a nivelinicial, primaria y secundaria con apoyo de nueve (9)comunidades campesinas, se participo en el Seminario " Recursos Naturales- y Áreas Naturales Protegidas", Seminario "Puno Hacia el Siglo XXI: Tendencias y perspectivas" y "Gestión Ambiental para la ciudad de Puno". - Impresión de folletos, distintivos y afiches de la reserva Nacional Titicaca~ se viene elaborando el diseño de un cuadrifoto. - En el afán de un manejo racional de los recursos naturales como es la totora se ha asignado 64 has. para la extracción de este producto a 2 comunidades y 1 partición

* * *