taller unidad 4 plan de evacuacion.resuelto

6

Click here to load reader

Upload: vlachoman

Post on 30-Nov-2015

10.454 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion.resuelto

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 4

TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación.

NOMBRE APRENDIZ: VLADIMIR GUZMAN RIVERA

FECHA: 4-08-2013

CODIGO CURSO: 556574

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación.- Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.- Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)- Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación”

Puntaje máximo a obtener:20 puntos.

Descripción del taller: Actividad Grupal.

Antes de iniciar el taller tenga en cuenta: El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, la información de los grupos será suministrada en la tercer semana de estudio.Contacte a sus compañeros de grupo por el correo o medio del foro (que llevara el nombre y/o numero del grupo), y seleccionen una buena estrategia para el desarrollo de la actividad. Ahora si:Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO. Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.

Page 2: Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion.resuelto

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 4

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia.

En el archivo, plano CIMM(doc), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención para que:1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) identificando las características de cada una.3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.CONCLUSIONES Escriba las conclusiones (individual) del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.Una vez terminado enviar los dos archivos, de forma individual, (pero indicando quienes realizaron el trabajo), a su tutor como evidencia de la actividad plan de evacuación. Éxitos y buena suerte.

Page 3: Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion.resuelto

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 4

3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.

Solución:

RECOMENDACIONES GENERALES

- Informe oportunamente al coordinador de la Brigada de evacuación o cualquier

miembro de la brigada, los posibles riesgos o inicios de desastres que observe, tales

como salida de humo, chispas, cortos circuitos, derrame de líquidos inflamables,

agua, deslizamientos de tierra, fracturas en muros, columnas y paredes y cualquier

otro que pueda poner en riesgosa vida y bienes de los empleados o visitantes de la

empresa.   

- Se recomienda realizar un simulacro de evacuación semestralmente, previa

capacitación de los planes de evacuación y sitios de encuentro.   

PROCEDIMIENTO GENERAL DE EVACUACIÓN

El proceso general para evacuar en caso de emergencia es el siguiente:   

Una vez reciba la notificación verbal o telefónica de parte de alguno de los miembros

de la brigada sobre la presencia en las instalaciones de un evento que puede originar

una situación de emergencia, el coordinador general de evacuación, evaluará la

situación y si considera que existe un riesgo inminente para la integridad de los

ocupantes de la empresa, comunicará la decisión de evacuar a las áreas respectivas,

teniendo en cuenta las rutas de evacuación indicadas y el sistema de alarma

establecido.   

Page 4: Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion.resuelto

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 4 de 4

Al recibir la orden de evacuación los ocupantes de las diferentes dependencias

suspenderán sus labores, y bajo la supervisión del coordinador de la Brigada de

Evacuación de cada área abandonaran el lugar por la ruta previamente establecida,

llevando, con ellos a los visitantes.  

El coordinador debe verificar que todos hayan salido. Al llegar al sitio de reunión final

establecido, los ocupantes esperan el conteo por parte del coordinador o el

brigadista. Se reporta con el coordinador general de evacuación, entregando el

informe de la evacuación con las respectivas observaciones.  

Dependiendo del tipo de emergencia, inmediatamente se dará la orden al

Recepcionista de llamar a los organismos de emergencia externos correspondientes.

CONCLUSIONES Lo más valioso del ejercicio es la oportunidad de analizar todo lo concerniente al la evacuación pensando en que todas las personas deben poder ser evacuadas para que el lugar de trabajo sea seguro, hacer el proceso de evacuación simple desde su concepción hasta el simulacro, siempre mejorando para estar preparados a salvar vidas.