taller nº 2talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables

3
Taller Nº 2 2.1 ESQUEMA DE LA CUENTA T En la parte superior va le nombre completo, de la cuenta; debajo de esta, están en una misma línea: DEBE-HABER. Debajo de “Débito”, correspondiente a este se registran los débitos y debajo de “Haber” se registran los créditos. Debitar una cuenta es registrar un valor en “Débito” del esquema de la cuenta T.( Suma de valores registrados) El movimiento de Crédito es la suma de los valores registrados en el “Haber” 2.2 CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en: - Cuentas Reales o de balance -Cuentas Nominales o de ganancias - Cuentas de Pérdida -Cuentas de Orden 2.3 LAS CUENTAS Cuentas Reales: Estas se dividen en: Activo Pasivo Patrimonio Cuentas Nominales: Estas se dividen en: Ingresos Gastos Costos Cuentas de Orden: Estas se dividen en: Deudores Acreedores 2.3.1 LAS CUENTAS REALES Activos: Estos son los que representan los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedades de la empresa, se entiende también por activos, aquellos que uno tiene, lo que es de uno, el dinero en caja o en los bancos, las mercancías, los muebles, los vehículos, las cuentas por cobrar, los edificios de su propiedad.

Upload: yeicam2019

Post on 21-Jul-2015

3.037 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables

Taller Nº 2

2.1 ESQUEMA DE LA CUENTA T

En la parte superior va le nombre completo, de la cuenta; debajo de esta, están en una misma

línea: DEBE-HABER. Debajo de “Débito”, correspondiente a este se registran los débitos y debajo de

“Haber” se registran los créditos.

Debitar una cuenta es registrar un valor en “Débito” del esquema de la cuenta T.( Suma

de valores registrados)

El movimiento de Crédito es la suma de los valores registrados en el “Haber”

2.2 CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS

De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en:

- Cuentas Reales o de balance

-Cuentas Nominales o de ganancias

- Cuentas de Pérdida

-Cuentas de Orden

2.3 LAS CUENTAS

Cuentas Reales: Estas se dividen en: Activo

Pasivo

Patrimonio

Cuentas Nominales: Estas se dividen en: Ingresos

Gastos

Costos

Cuentas de Orden: Estas se dividen en: Deudores

Acreedores

2.3.1 LAS CUENTAS REALES

Activos: Estos son los que representan los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedades

de la empresa, se entiende también por activos, aquellos que uno tiene, lo que es de uno, el dinero

en caja o en los bancos, las mercancías, los muebles, los vehículos, las cuentas por cobrar, los

edificios de su propiedad.

Page 2: Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables

Pasivos: Son las deudas que se deben pagar, estas también representan las obligaciones contraídas

por la empresa.

Patrimonio: ES la ecuación contable de Activo –Pasivo

2.3.2 LAS CUENTAS NOMINALES

Estas cuentas se dividen en tres; a este tipo de cuentas también se les llama Cuentas de resultad,

porque al final de una cuenta se dan a conocer la utilidades, costos y gastos. Estas se cierran al

final del período contable y dan a conocer el estado de ganancias y pérdidas.

Ingresos: Es lo que recibe una empresa, cuando realiza una venta o presta un servicio.

Gastos: Es cuando una empresa hace pagos por servicios o productos, ya sea a otra empresa

cuando les compren productos o a trabajadores; estos pagos se hacen para su buen

funcionamiento.

Costos: Representa el valor que tienen los artículos destinados a las ventas. Estas cuentas

aumentan el debe y cancelan el haber. Su saldo es “débito.

2.3.3 LAS CUENTAS DE ORDEN

Las cuentas de orden, son hechos que afectan la estructura financiera de la empresa, estas cuentas

sirven para el control interno o información general, y son utilizadas en la empresa para ver las

diferencias entre los registros contables y las declaraciones tributarias de la empresa.

Cuentas de Orden Deudoras: Se denominan cuentas de orden deudoras, ya que son las cuentas

deudoras como: Los dineros, documentos y bienes, los cuales se manejan como cuentas de activos.

Los activos son los bienes de la empresa.

2.4 PLAN ÚNICO DE CUENTAS (PUC):

Este plan único de cuentas, busca que los registros de las operaciones realizadas por los

comerciantes; con el fin de que se haga con transparencia la información contable.

El PUC se estructura según el número de dígitos en los siguientes niveles:

-Clase: Es el primer dígito de una cuenta PUC.

-Grupo: Se cogen los primeros dos dígitos de la cuenta PUC.

-Cuenta: Son los cuatro primeros dígitos de la cuenta PUC.

- Subcuenta: Son los seis primeros dígitos de la cuenta PUC

-Auxiliar: Ochos o más dígitos

Dentro de las clases se identifican algunas cuentas (Primer Dígito).

Page 3: Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables

Dentro de la Primera clase identificamos al Activos, es decir los bienes de la empresa; desde dinero

a propiedades. En la clase Dos identificamos las deudas de la empresa, como obligaciones con

Bancos. En la clase Tres identificamos la ecuación contable (Patrimonio) Activos-Pasivos. En la

clase cuatro son los ingresos, es decir los dineros y bienes que recibe la empresa o persona. En la

clase cinco son los gastos en los cuales se ven los pagos por servicios que realiza la empresa. En la

clase seis y siete están los costos, que son le valor de adquisición de un artículo. En la clase ocho y

nueve están las cuentas de Orden, valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a

afectar la estructura financiera de la empresa.

Agrupando las cuentas quedarían así:

La 1, 2 y 3(Activo, Pasivo y Patrimonio): Son las cuentas de balance General

La 4, 5, 6 y 7 (Ingresos, Gastos y Costos) son las cuentas de Estado

La 8 y 9 detallan las cuentas de Orden.

TALLER Nª3

Los estudiantes del grado 9no ya tienen claro los conceptos básicos contables, para así dar inicio al

proceso contable, este va a constituir parte importante e integral de su empresa.

1. En la forma t de una cuenta, el lado izquierdo corresponde:

a. El debe

b. Podemos conocer la situación financiera de una empresa atraves de la:

d .Contabilidad.

c. El registro de una cantidad en el haber de una cuenta se denomina:

d. crédito.

d. La forma correcta al efectuar los débitos y créditos y guardar el equilibrio aritmético se le

llama:

a. Cuenta T.

e. Cuando los hechos contables se registran en el periodo correspondiente se le denomina:

b. Contabilidad de causación.