taller metodo pert 18 08-2014

7
TALLER METODO PERT Autores: Neldy Aguirre Caballero Yasmin Solanyi Herrera Ana Peña Maldonado Carlos Ramírez INTRODUCCIÓN El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. ELEMENTOS DE LA RED PERT La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta de los siguientes elementos: Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea. Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).

Upload: hassroga

Post on 13-Jun-2015

189 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller  metodo pert 18 08-2014

TALLER METODO PERT

Autores: Neldy Aguirre Caballero

Yasmin Solanyi Herrera

Ana Peña Maldonado

Carlos Ramírez

INTRODUCCIÓN

El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

ELEMENTOS DE LA RED PERT

La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta de los siguientes elementos:

Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea.

Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).

Tareas ficticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.

Actividad ficticia

Actividad o tarea

Evento

PASOS PARA CREAR EL MOTODO PERT

Page 2: Taller  metodo pert 18 08-2014

1. Crear una tabla de actividades 2. Crear un diagrama de red 3. Calculo de ocurrencia más temprana4. Calculo de ocurrencia más tardía5. Calculo de ruta critica6. Calculo de holguras

1. Crear una tabla de actividades y llenarla

Ejemplo

Proyecto: Realizar una fiesta

Escribir las actividades en orden:

Elegir el lugar Invitar amigos Crear una pista de canciones Comprar bocadillos y desechables Comprar bebidas Conseguir el sonido Acomodar mesas y sillas

clave Actividad Predecesora Tiempo optimista

Tiempo probable

Tiempo pesimista

Tiempo esperado

A Elegir el lugar N/A 1 2 3 2

B Invitar amigos A 1 2 3 2

C Crear una pista de canciones

A 1 1 1 1

D Crear una pista de canciones

AB 1 2 3 2

E Comprar bocadillos y desechables

D 2 3 4 3

F Comprar bebidas D 1 1 1 1

G Conseguir el sonido D 2 2 2 2

H Acomodar mesas y sillas

E F Y G 1 1 1 1

Page 3: Taller  metodo pert 18 08-2014

Predecesora: que actividad antecede, la primera actividad no aplica Tiempo optimista (TO): el menor tiempo que consideramos en realizar una

actividad Tiempo probable (TM): lo que normalmente duramos en realizar la actividad Tiempo pesimista (TP): lo que más nos hemos tardado en realizar la

actividad Tiempo esperado:(TO + 4 (TM) + TP

6

TEA : ( 1 +4 (2) +3) = 1 + 8 +3 = 12 = 2

6 6 62. Crear un diagrama de red

REGLAS:

El evento de inicio y de final tiene valor de cero Cada actividad es representada por una sola fecha en la red Dos actividades diferentes no pueden identificarse por los mismo eventos

terminales y de inicio No dejar ninguna actividad suelta, utilizar línea punteada Enumerar los eventos ,hacerlo de izquierda a derecha y de arriba hacia

abajo La duración total del proyecto : sumando la duración de las actividades de

acuerdo con las que tengan mayor duración

3. Calculo de ocurrencia + temprana (E)

Simbolizar con la letra E y el numero de cada evento Se inicia con un valor igual a cero : E1= 0 Se suma el valor del evento más el valor de la actividad En ocurrencia más temprana siempre se escoge el numero mayor

4 .Calculo de ocurrencia + tardía (L)

Page 4: Taller  metodo pert 18 08-2014

Simbolizar con la letra (L) Se inicia el cálculo en el último valor de la última ocurrencia temprana

calculada Iniciar en el último valor hacia atrás en lugar de sumar se resta Se resta el valor del evento menos el valor de la actividad Siempre tomar el menor valor

5. Calculo de ruta crítica

Analizar cada actividad y comparar ocurrencias tempranas (E) y tardías (L) si coinciden entones es ruta critica

Si no coinciden los valores es una actividad no crítica y se descarta. Es la ruta más larga atreves de la red Determina la longitud del proyecto Es posible que haya proyecto con más de una ruta critica

6. Calculo de holguras

Tiempo que se puede atrasar una actividad sin afectar la duración total del proyecto

Holgura total = ocurrencia tardía final – (ocurrencia temprana inicial + duración) Ht = lf(Ei+D)

Holgura libre : Ef –(Ei+D) Holgura independiente = Hi- Ef-(Li +d)

Reglas para la holgura

Ht y Hl = no pueden ser negativos Hi = si puede ser negativa Holgura total siempre es mayor o igual que la holgura libre Holgura libre siempre es igual o mayor que la holgura independiente Holgura independiente siempre debe ser menor

Representación de las holguras

FIP FTP

FIL FTL

Page 5: Taller  metodo pert 18 08-2014

FIP = Fecha de inicio más próxima

FTP =Fecha de terminación más próxima

FIL= Fecha de inicio más lejana

FTl = Fecha de terminación más lejana

ACTIVIDAD

De acuerdo con el anterior ejemplo diseñe una red pert con las actividades de su proyecto