taller estados miembros uniÓn europea - hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventoshr/e3/memoria 5...

16
HOJA DE RUTA DE LA UE PARA UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA 2018 - 2020 TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA 5 DE DICIEMBRE DE 2017

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

H O J A D E R U TA D E L A U E PA R A U N C O M P R O M I S O CO N L A S O C I E D A D C I V I L E N CO L O M B I A 2 0 1 8 - 2 0 2 0

TA L L E R E S TA D O S M I E M B R O S

U N I Ó N E U R O P E A5 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 7

Page 2: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

P R E S E N T A C I Ó NLos Estados Miembros de la Unión Europea con presencia en Colombia durante el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión Europea (DUE) realizaron una actualización de la Hoja de Ruta (HdR) 2014-2017 para el Compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil, dado el contexto del país referente a las condiciones de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y al proceso de puesta en marcha del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC para el fin del conflicto. Así mismo, se ha realizado una recopilación de las acciones de los diferentes Estados que contribuyen al avance de las prioridades de la HdR, detectando la necesidad de generar un trabajo cada vez más articulado, abandonando la práctica de reportar las acciones y pasar a una conversación entre los Estados que permita no solo el adoptar la agenda como marco estratégico, sino también como punto de encuentro y articulación de las acciones, promoviendo un mayor liderazgo de los Estados Miembros en la puesta en marcha de la Hoja de Ruta 2018-2020

Con el propósito de definir, articular los esfuerzos de los Estados, acordar la versión definitiva de la Hoja de Ruta 2018-2020 y lograr la firma de los Jefes de Misión, los Estados miembros fueron convocados el pasado 05 de Diciembre de 2017.

O B J E T I V OGenerar un entendimiento común por parte de los Estados Miembros sobre la Hoja de Ruta actualizada 2018-2020, en miras de contar con la firma de los jefes de misión. Así como identificar acciones siguientes para socializar y activar la HdR.

Page 3: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

A G E N D AEsta reunión se desarrolló en dos momentos, el primer momento consistió en realizar una revisión de las acciones que en el marco de la HdR 2014-2017 se llevaron a cabo desde la DUE, así mismo se identificaron las acciones significativas que desde los distintos Estados contribuyeron al alcance de las prioridades establecidas en la misma. Esta identificación permitió realizar una reflexión en torno a la necesidad de generar un trabajo más articulado entre los Estados y sus agendas, de igual manera la necesidad de generar un mayor liderazgo en la prioridad 1 relacionada con generar las condiciones para un ambiente habilitante de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia, OSC en adelante, y en esa línea visibilizar las acciones de apoyo de la Unión Europea.

Con las reflexiones y aprendizajes identificados se desarrolló el segundo momento en el que se realizó una presentación de la hoja de ruta 2018-2020, sus cambios y enfoques actualizados acorde al contexto social y político del país en el marco de la puesta en marcha de los acuerdos de paz. Luego se generó una conversación en torno a las oportunidades de trabajo conjunto para los próximos años, siendo la Unión Europea la cooperación que más apoya las OSC, como es posible visibilizar estas acciones y conectarlas aún más. De igual forma se menciona que en el año 2018 la Unión Europea será presidente nuevamente del Grupo de donantes.

A continuación se desarrolla con más detalle la información compartida por los representantes de los Estados Miembros participantes en la reunión, quienes fueron Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, España, aunque Suecia no participó en esta jornada su representante sostuvo una reunión con Valerie Jordan a quién expresó su interés en sumar esfuerzo en el marco de la Hoja de Ruta 2018-2020.

Page 4: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

¿ Q u é h a p a s a d o c o n l a h o j a d e r u t a 2 0 1 5 - 2 0 1 7 ?

ESTADO MIEMBROPRIORIDAD 1: ENTORNO PROPICIO/AMBIENTEHABILITANTE

PRIORIDAD 2: PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y CICLO DE COOPERACIÓN

PRIORIDAD 3:FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

DELEGACIÓN

ITALIA

Se realizó un dialogo estructurado que tuvo lugar en Bruselas promovido por la UE.

Se promovió una reunión con plataformas donde la gente de OSC y autoridades locales asignó 8.000.000 de euros mas para la nueva convocatoria para proyectos de la sociedad civil.

Reuniones con plataformas con el enviado especial para la paz.

Reuniones en torno a la convocatoria de la SC.

Se resalta el grupo de derechos humanos de los estados miembros que hacen un diálogo sistemático desde hace 8 años.

El ambiente habilitante se ha desgastado por la posición del gobierno de decir que todas las ONG son corruptas.

La búsqueda es que todos los proyectos deben tener incidencia en políticas públicas a nivel local. Financiación del proyecto Gobernanza Con Sentido Publico, que tiene especial enfoque en ordenamiento territorial participativo, en donde se han hecho intercambios de experiencias col col.

La metodología de Con Sentido fue a África y a Norteamérica. Se hicieron intercambio de municipios a nivel regional entre Meta y Nariño y también con Norte de Santander y Tolima.

Se realizó un diagnóstico con la federación nacional de personeros en el marco de los proyectos sobre temas de rendición de cuentas en municipios, que generan una herramienta en control social.

La convocatoria ha promovido que se trabaje en red o en alianzas.

Se lanza el sistema de acreditación o de rendición de cuentas para demostrar que las ongs si rinden cuentas.

Se apoya FORM SYD ANZOR, Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, CCONG, FENALPER, y Red Nacional de Jóvenes Rurales.

Se construye el Índice de Capacidades Organizaciones, el cual ayuda para el fortalecimiento de las organizaciones de base como para el ambiente habilitantes.

Se ha trabajado en el fortalecimiento de habilidades blandas en el ámbito laboral, a través de talleres y metodologías validadas en Colombia que se están intercambiando en América Latina.

Se apoyó un seminario con OSC para mejorar la comprensión de la reforma al estatuto de contratación

Page 5: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

¿ Q u é h a p a s a d o c o n l a h o j a d e r u t a 2 0 1 5 - 2 0 1 7 ?

ESTADO MIEMBROPRIORIDAD 1: ENTORNO PROPICIO/AMBIENTEHABILITANTE

PRIORIDAD 2: PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y CICLO DE COOPERACIÓN

PRIORIDAD 3:FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

ESPAÑALa línea que mascanaliza es la OSC.

FRANCIA

PORTUGAL

Espacio de reflexión conjunta entre el sector público y las OSC, enfocado a temas de construcción de paz, género y derechos de acción humanitaria.

Apoyo a la creación y funcionamiento de la mesa de mujeres indígenas de Chocó, dentro de la mesa de concertación de los pueblos indígenas.

Apoyo a la construcción de paz en el Chocó y apoyo a los diálogos con el ELN en Quito.

Apoyo a la participación de organizaciones de mujeres en la elaboración de políticas públicas departamental de género en Chocó.

Acompañamiento a organizaciones de mujeres a nivel territorial en casos de violencia basada en género. (justicia, apoyo psicosocial y desarrollo de capacidades)

Apoyo al fortalecimiento de capacidades de organizaciones productivas, cadenas de comercialización, prácticas productivas, créditos y ahorro.

Proyectos de innovación para el desarrollo en comunicaciones, capacitación y negocios digitales en la zona pacífica.

Apoyo del área de ciudadana en la región de la mano de Transparencia por Colombia.

Cooperación descentralizada con las Alcaldías y con ONGs francesas. Formación de las ONGs franco colombianas para

hacer intercambios de experiencias para hablar de diferentes aproximaciones.

Festival de voluntariado para incentivar a los franceses a hacer voluntariados en Colombia.

Promoción de relaciones entre OSC portuguesas con OSC Colombianas para promover el trabajo conjunto.

Page 6: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

A partir del ejercicio en el que cada Estado Miembro incluida la Delegación compartió sus experiencias más significativas en el marco de la HdR 2014-2017, se abrió una conversación a propósito de la importancia de todos los actores en asumir un mayor liderazgo para el alcance de las prioridades, se identificaron algunas reflexiones que retroalimentan hacia futuro la acción de la Delegación de la Unión Europea y los Estados Miembros:

Como parte de las reflexiones se concluye que la UE le apostaron durante la vigencia 2014 - 2017 al fortalecimiento de capacidades. Aspecto que se considera oportuno en la medida que al fortalecer las organizaciones, estas pueden incidir asertivamente en la generación de condiciones habilitantes.

Sin embargo, esta reflexión va de la mano con la necesidad de promover un mayor liderazgo de la DUE y de los Estados Miembros en la prioridad 1., pues se considera ésta como el propósito central de la acción de la HdR. Por ello se reconoce la importancia de articular las agendas país, y desde ahí contar con un mayor involucramiento con la acciones de la prioridad 1, ya que por el entorno de riesgo que enfrentan los líderes sociales en la actualidad, se debe estar trabajando en torno a condiciones habilitantes para las OSC, este tema debe ser discutido con más tiempo.

Se identifica como gran desafío la articulación de las agendas, visibilizar y conectar sus aportes al propósito de la Hoja de Ruta. Y ¿de que otras formas asertivas y eficientes es posible abordar la Hoja de Ruta, llevándola más allá del a importante cantidad de reuniones que se realizan día a día?, ¿Qué acciones son requeridas?.

Page 7: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

P R E S E N T A C I Ó N H O J A D E R U T A 2 0 1 8 - 2 0 2 0Se parte manifestando que existen Estados que en el mundo no han cambiado su Hoja de Ruta, y en el caso de Colombia es necesario tener en cuenta la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Cuando se hizo la anterior Hoja de Ruta no estaba el Acuerdo de Paz, estaban únicamente las conversaciones. Varias OSC han sugerido volver a abrir un escenario de diálogo en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz, puede ser una forma de control social y participación ciudadana para mantener el acuerdo y consolidarse como una de las opciones de la nueva hoja de ruta.

Page 8: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

De otro lado se han generado nuevos marcos jurídicos, como por ejemplo la nueva Ley de Contratación y la disminución de los fondos de cooperación. La UE es uno de los mayores cooperantes para OSC en Colombia, son reconocidos como los aliados de las OSC en Colombia, las ONG´s están cerrando por la nueva ley de contratación y por la reforma tributaria, marcos que afectan directamente los recursos. Por otra parte, el nuevo sistema de contratación ha disminuido fondos, hay un déficit fiscal fuerte en Colombia en un contexto de implementación de acuerdos de paz. Se socializa la Hoja de Ruta 2018-2020 la cual mantiene las prioridades y resultados de la anterior más sin embargo se integran enfoques y resultados alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Acuerdos de Paz con las FARC-EP.

Page 9: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

PRIORIDAD 1: ENTORNO PROPICIO/AMBIENTE HABILITANTE

2 0 1 2 - 2 0 1 7 2 0 1 8 - 2 0 2 0

P 1 . 1 Establecimiento de un diálogo estructurado, informado y sistemático con las OSC, el Estado y la comunidad internacional sobre la legislación y cumplimiento delos acuerdos internacionales relacionados con la Sociedad civil.

P 1 . 2 Conocimiento sobre la presencia, misión y acciones de las OSC en los territorios (oferta institucional)

P 1 . 3 En los diálogos políticos se apoya la elaboración de un marco normativo para el fomento, la promoción y el fortalecimiento de las OSC que complemente las normas legales existentes que garantizan el registro, la inspección, vigilancia y control de las Organizaciones.

R 1 . Se han establecido instancias de diálogo, de alto nivel, estructuradas, informadas y sistemática con participación de OSC, UE y Estado (multiactor), en funcionamiento.

R 2 . Se han diseñado propuestas de política y/o marcos normativos orientados a promover un ambiente habilitante para la SC en Colombia.

R 3 . Actores estratégicos de la vida nacional (Gobierno, Congresistas, Empresarios, Medios de comunicación, Generadores de opinión, entre otros), conocen, valoran y/o re-significan el rol de la sociedad civil en un estado democrático

R 4 . Se han implementado ejercicios de Monitoreo Social (control social o veeduría ciudadana), a la implementación de la Agenda de Desarrollo y los 17 ODS en planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial

Page 10: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

PRIORIDAD 2: PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y CICLO DE COOPERACIÓN

2 0 1 2 - 2 0 1 7 2 0 1 8 - 2 0 2 0

P2.1. Participación de las OSC en los diálogos políticos nacionales y/o territoriales, de manera incluyente, oportuna, informada y transparente.

P2.2 Las OSC hacen seguimiento, control social y veedurías a la aplicación efectiva de las leyes y las políticas; y apoyan los esfuerzos de lucha contra la corrupción.

P2.3 Las OSC participan efectivamente en los procesos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas; Planes de Desarrollo y Planes de Ordenamiento Territorial.

R1. Se ha acompañado a las OSC, para gestionar y sistematizar ejercicios de "Pedagogía para la Paz" como una herramienta ciudadana que fortalece los procesos democráticos y la cultura de la tolerancia, el respeto al otro.

R2. Se ha acompañado a las OSC, para adelantar Monitoreo Ciudadano a las 3 instancias de participación ciudadana (Consejos territoriales de: Participación Ciudadana; Paz; y Territorial de Planeación)

R3. Se ha acompañado a las OSC, para la incidencia en la formulación del Plan de Desarrollo Nacional y ciclos de cooperación

R4. Se ha acompañado a las OSC en los procesos de planeación relacionados con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET (Punto 1.2.1del Acuerdo Final de Paz), Planes de Ordenamiento Territorial y otras formas de planeación del territorio (p. Ej. Zonas de Reserva Campesina - Acuerdo de Paz)

R5. Se ha acompañado a las Personerías Municipales, para la presentación de propuestas para el fortalecimiento del ejercicio al derecho al control social y a la veeduría ciudadana (Punto 2.2.5 del Acuerdo Final de Paz)

Page 11: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

PRIORIDAD 3: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

2 0 1 2 - 2 0 1 7 2 0 1 8 - 2 0 2 0

P3.1 Las OSC están capacitadas en planeación estratégica, trabajo en red, resolución de conflictos, toma de decisiones, rendición de cuentas y/o fundraising.

P3.2 Se visibiliza y difunden las buenas prácticas y lecciones aprendidas de OSC que trabajan en desarrollo y/o construcción de paz

P3.3 Se han fortalecido las redes y alianzas de la OSC

R1. Refuerzo de capacidades para la cualificación de la oferta de valor, la gobernanza interna, la transparencia y la visibilidad.

R2. Las OSC son fortalecidas con apoyo europeo para actuar en redes, plataformas y/o alianzas.

R3. Las buenas prácticas y lecciones aprendidas de OSC que cuentan con apoyo europeo son sistematizadas, difundidas y replicadas.

R4. Las OSC, con apoyo europeo, desarrollan acciones orientadas a su sostenibilidad financiera.

Se hace evidente que las prioridades y resultados no cambian, pues se requiere mantener muchas de las actividades porque no se han hecho y también para darles continuidad. Los principales cambios de la hoja de ruta están enfocados en:Prioridad 1: se involucran los ODSPrioridad 2: los PDETS se ponen como uno de los resultados de la hoja de ruta y se requiere identificar como se cruzan con las herramientas de planeación municipal . Sin la actualización de los planes de ordenamiento territorial no se pueden cumplir los PDTS. Prioridad 3: sostenibilidad de la OSC.

Como parte de la reflexión sobre el enfoque de la actualización de la HdR 2018-2020 se identifica que el resultado 4 debe ser modificado o reenfocado en la medida que no existen acciones concretas previstas por la UE y sus Estados Miembros, o que no es realista pensar en que el apoyo de la cooperación lograría sostenibilidad financiera de las OSC. Adicionalmente, se identifica que como parte de la prioridad 3 en el marco del resultado 2, incluir las Alianzas Público –Privadas.

Page 12: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

¿QUÉ DE NUESTRAS ACCIONES PREVISTAS CONTRIBUYEN EFECTIVAMENTE A LA HOJA DE RUTA 2018 – 2020?

ESTADO MIEMBROPRIORIDAD 1: ENTORNO PROPICIO/AMBIENTEHABILITANTE

PRIORIDAD 2: PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y CICLO DE COOPERACIÓN

PRIORIDAD 3:FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

DELEGACIÓN

ITALIA

Liderar la Prioridad 1 con base en la experiencia lograda en el diálogo sobre derechos humanos.

Con los proyectos seleccionados en la convocatoria 2017, se apoyará la Pedagogía para la paz con los colegios jesuitas, para introducir a los planes educativos institucionales, y divulgarlos a través de hermanamientos en otras escuelas.

Monitoreo a instancias de participación y planes de desarrollo.

Apoyar el sistema de acreditación y el diálogo tripartito.

Trabajar la vinculación con las asociaciones campesinas con cooperativismo todo enfocado al desarrollo rural.

Fomento de las alianzas publico privadas como instrumento para la sostenibilidad. Intercambio de conocimiento tanto asociativo como en el tema técnico retomando el tema de habilidades blandas para la inserción laboral.

Seguir fortalecimiento de los espacios de reflexión privado donde se articula sector publico y sociedad civil.

Sobre todo en el Pacifico y el departamento de BolívarApoyo a la elaboración de política pública a nivel territorial con participación de las OSC.

Apoyo a políticas públicas a nivel territorial dirigida a la población indígena y afrodescediente.

Promover la capacidad de incidencia de las OSC en políticas públicas, Planes Departamentales y Municipales de Desarrollo, Plan Nacional de Desarrollo, Planes de Desarrollo Con Enfoque Territorial PDET´s.

Apoyo a los defensores de derechos humanos.

Apoyo a la socialización de la implementación de los acuerdos de paz.

Promoción de las conexiones de sociedad civil y sector privado para el trabajo de las organizaciones productivas sobre todo con café y cacao.

Desarrollo de capacidades de organizaciones productivas, de organizaciones de mujeres y formación de liderazgo.

Acuerdos territoriales con miras a articular los escenarios de planeación territorial, que puede ser una herramienta transversal.

ESPAÑALa línea que mascanaliza es la OSC.

Page 13: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

ESTADO MIEMBROPRIORIDAD 1: ENTORNO PROPICIO/AMBIENTEHABILITANTE

PRIORIDAD 2: PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y CICLO DE COOPERACIÓN

PRIORIDAD 3:FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

FRANCIA

PORTUGAL

Lucha contra la corrupción, capacitación a los responsables políticos.

Foro de ODS, foro convergencia, foro multiactor para ver como la sociedad colombiana aplica los ODS.

Desarrollo rural sostenible, apoyamos a organizaciones familiares rurales que desarrollan pedagogía de la alternancia.

Proyecto en Caquetá de desarrollo rural, parte de alianzas de organizaciones con ONG´S, tiene componente de participación en la política pública y sostenibilidad financiera.

¿QUÉ DE NUESTRAS ACCIONES PREVISTAS CONTRIBUYEN EFECTIVAMENTE A LA HOJA DE RUTA 2018 – 2020?

Se identifica que en el marco de la prioridad 1, la DUE, Francia y España cuentan con acciones enfocadas hacia un ambiente habilitante para la acción de las OSC, así mismo, se identifica que la prioridad 2 cuenta con esfuerzos y acciones por parte de DUE,Francia, España e Italia, y finalmente la prioridad 3 entorno al fortalecimiento de capacidades se reconoce que todos los Estados y la DUE contribuyen a ello.

Se plantea nuevamente que la prioridad 1 es compleja dado el débil posicionamiento de las OSC, el sistema de contratación las debilita aún más y por lo tantolos esfuerzo deben estar orientados a fortalecer el liderazgo de las OSC en los futuros escenarios con los nuevos gobiernos.

Finalmente, se generó un espacio de retroalimentación en la que particularmente se detalló en el aspecto de sostenibilidad financiera de la prioridad 3, pues pareciera que no hay estrategias de la cooperación que apunten a este resultado, pero debe ser una necesidad latente de las OSC aunque carecen de estrategias para garantizar su financiamiento para lo cual se proponen estrategias en el marco de alianzas público –privadas, por lo que el resultado 4 de la prioridad 3 estará en proceso de revisión para ser modificada en la HdR 2018-2020.

Page 14: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

M E C A N I S M O S D E C O O R D I N A C I Ó NLa DUE considera importante definir un mecanismo de implementación de la HdR, con una estructura flexible y utilizando los espacios temáticos de coordinación que actualmente existen y donde confluye la cooperación, sociedad civil y gobierno.

De igual forma, es una gran oportunidad posicionar y movilizar acciones en torno a la HdR en el mecanismo de coordinación que existe en el país, denominado Grupo de Cooperantes GRUC, dado que la UE asumirá la presidencia en el 2018.

La propuesta de coordinación involucra un grupo de trabajo tripartita para coordinar estratégicamente la HdR, apoyado de espacios temáticos que pueden ser liderados por las plataformas (según expertise) y Estados Miembros y asesorado por un grupo de centros de pensamiento, universidades, etc.

Page 15: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

C O M P R O M I S O S Y P A S O S S I G U I E N T E SSe solicita a los participantes comunicar los resultados de la reunión, para ello se hará llegar el documento de la HdR 2018-2020 en su versión más actualizada, así como las memorias de la reunión, con el propósito de comunicarla a los jefes de misión, para su firma en la próxima reunión que será convocada por la Delegación de la Unión Europea.

Se comparten los siguientes pasos para la socialización de la HdR a las plataformas de las OSC que trabajan de la mano con la DUE y la definición de un plan de acción desde un enfoque de trabajo conjunto y colaborativo entre ellas:

•Aprobación de HdR por Estados Miembros•Reunión con plataformas para socializar la HdR el 12 de diciembre•Primera reunión para implementación de la HdR el 22 de enero•Reunión proyectos línea temática intercambio de experiencias 15 y 16 de enero de 2018•Rueda de Prensa y firma Proyectos Convocatoria 2017

Page 16: TALLER ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA - Hoja de rutahojaderuta.co/web/images/eventosHR/E3/Memoria 5 Diciembre Esta… · el 2017 y bajo el liderazgo de la Delegación de la Unión

FAC IL ITADO Y DOCUMENTADO POR :APOYADO POR :

TA L L E R E S TA D O S M I E M B R O S

U N I Ó N E U R O P E A5 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 7