taller de tesis i y ii

3
Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo Nombre del Curso: Taller de Tesis 1 Período de Clases: 30-3-2009 AL 1-6-2009 Docente a Cargo: Eduardo Gosende Guia N° 2 para la Formulación del Proyecto de Tesis PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A ABORDAR y Formulación del Problema Científico Responda por escrito a las siguientes 11 consignas 1ª CONSIGNA Atendiendo al tema de indagación elegido (a partir de sus respuestas en la Guía 1), registre todas las preguntas que se le ocurran. Realice una lluvia de preguntas (estilo brainstorming o tormenta de ideas) sobre el mismo. Es decir, no censure las preguntas que se le vayan ocurriendo, haga todas las preguntas que le vengan a la mente, aunque algunas le parezcan algo desconectadas, poco coherentes o disparatadas. A partir de formularse preguntas de este tipo se pueden descubrir aspectos o consideraciones no evidentes o inesperados acerca del problema a indagar. 2ª CONSIGNA Agrupe dichas preguntas según aspectos o áreas de indagación comunes. 3ª CONSIGNA Partiendo de las principales preguntas formuladas, desarrolle respuestas para las mismas en las que vuelque todas las suposiciones que ud. tiene o que existen en general, sobre el tema que ha elegido para su tesis. Trate de diferenciar las suposiciones que tienen algún fundamento científico de las que constituyen meras suposiciones de sentido común. 4ª CONSIGNA Realice una Primera exploración del estado del arte: busque material bibliográfico en textos, bases de datos e Internet para realizar un examen crítico de las primeras suposiciones que ha planteado y responder aquellas preguntas que ya poseen explicación científica. Para acceder a la bibliografía utilice Google, las Bases de Datos suministradas en la cursada de Metodología, Las revistas científicas on line o impresas que estén a su alcance, los textos que ud. ya haya obtenido sobre el tema de su interés, la

Upload: bicinorte

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

segundo TP

TRANSCRIPT

Page 1: taller de tesis I y II

Maestría en Desarrollo y Gestión del TurismoNombre del Curso: Taller de Tesis 1

Período de Clases: 30-3-2009 AL 1-6-2009Docente a Cargo: Eduardo Gosende

Guia N° 2 para la Formulación del Proyecto de Tesis PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A ABORDAR

y Formulación del Problema CientíficoResponda por escrito a las siguientes 11 consignas

1ª CONSIGNAAtendiendo al tema de indagación elegido (a partir de sus respuestas en la Guía 1), registre todas las preguntas que se le ocurran. Realice una lluvia de preguntas (estilo brainstorming o tormenta de ideas) sobre el mismo. Es decir, no censure las preguntas que se le vayan ocurriendo, haga todas las preguntas que le vengan a la mente, aunque algunas le parezcan algo desconectadas, poco coherentes o disparatadas. A partir de formularse preguntas de este tipo se pueden descubrir aspectos o consideraciones no evidentes o inesperados acerca del problema a indagar.

2ª CONSIGNAAgrupe dichas preguntas según aspectos o áreas de indagación comunes.

3ª CONSIGNAPartiendo de las principales preguntas formuladas, desarrolle respuestas para las mismas en las que vuelque todas las suposiciones que ud. tiene o que existen en general, sobre el tema que ha elegido para su tesis. Trate de diferenciar las suposiciones que tienen algún fundamento científico de las que constituyen meras suposiciones de sentido común.

4ª CONSIGNARealice una Primera exploración del estado del arte: busque material bibliográfico en textos, bases de datos e Internet para realizar un examen crítico de las primeras suposiciones que ha planteado y responder aquellas preguntas que ya poseen explicación científica. Para acceder a la bibliografía utilice Google, las Bases de Datos suministradas en la cursada de Metodología, Las revistas científicas on line o impresas que estén a su alcance, los textos que ud. ya haya obtenido sobre el tema de su interés, la bibliografía de otras materias que haya cursado, etc. No olvide retener la información de Referencia Biliográfica de cada fuente que consulte. Incluya dichas referencias en el propio texto de este TP.

5ª CONSIGNARealice una segunda lluvia de preguntas, enfocando solo las áreas de su mayor interés y el examen crítico realizado en la consigna anterior. Busque que sus preguntas le sirvan para explorar el o los foco seleccionados con mayor profundidad.

6ª CONSIGNARealice una nueva búsqueda bibliográfica, ahora más específica, tratando de responder a los

Page 2: taller de tesis I y II

nuevos interrogantes. Es necesario que trate de dar una definición conceptual mínima, para cada uno de los componentes o conceptos centrales que van definiendo su problema. Si le resulta posible, dé una primera conceptualización teórica de dichos componentes centrales de su problema, o al menos señale los autores o teorías que va a tomar para ir armando un marco conceptual adecuado al problema que está planteando.

7ª CONSIGNASeleccione una de las preguntas que haya superado la consigna anterior, o si le parece pertinente, plantee un nuevo interrogante vinculado al/ o a los focos ya detectados, para formular un problema principal.

8ª CONSIGNARevise la formulación alcanzada en el Problema Principal a la luz de los siguientes interrogantes:1- ¿Estas claras las relaciones o conexiones entre los distintos componentes del problema? Qué tipo de relaciones se van a explorar relaciones entre ellos? En qué tipo de circunstancias? Por ejemplo, Explorar y describir cómo incide en una cadena hotelera un programa de retención de jóvenes talentos en el grado de identificación y alineamiento con los objetivos de la organización, y cómo se manifiesta todo esto en la tasa de rotación de personal jerárquico1- ¿El problema planteado está definido temporal y espacialmente? ¿En qué períodos o plazos se investigará?2- ¿De qué población (universo, caso o casos) se tomarán los datos?3- Tal como está formulado el problema: ¿es posible su traducción de lo teórico a lo empírico? ¿Es pensable en términos de hechos o es todavía vago y general?4- Tomando en cuenta los recursos humanos y materiales que insumiría la investigación, ¿es razonable la formulación que hasta ahora ud. ha hecho del problema o habría que acotar o modificar de alguna otra forma el alcance del problema para que sea realizable?5- ¿Existe posibilidad de acceder a la información necesaria para responder al problema?6- ¿Con qué técnicas imaginan que se logrará recolectar los datos?

9ª CONSIGNACon base en sus respuestas a la consigna 81- Si es necesario, reformule el problema a abordar.2- Jerarquice, si es que hubiere, el problema principal y el/los problemas/s conexo/s.3- Defina de manera clara y precisa cada uno de los términos involucrados en los mismos.

10ª CONSIGNAPartiendo de la última reformulación de su problema de investigación:Justifique su elección, destacando la relevancia cognitiva y práctico-social del mismo, y dando cuenta de los aportes que espera realizar. Esto le permitirá justificar el problema elegido para su Proyecto, desarrollando, por ejemplo, la Relevancia del mismo, que es uno de los ítems que suelen contener los formulariospara la presentación de Proyectos Investigación.

11ª CONSIGNAFormular al menos dos respuestas alternativas (hipótesis alternativas) para el problema principal y para cada problema conexo.